Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Estas serían las graves consecuencias del asteroide que chocaría la tierra en 2032

Científicos monitorean el asteroide 2024 YR4, que podría impactar la Tierra en 2032. Aunque el riesgo es bajo, su colisión tendría efectos devastadores a nivel local.

Consecuencias de que un asteroide impacte el planeta tierra
Consecuencias de que un asteroide impacte el planeta tierra
/Foto: Getty Images

Las agencias espaciales de todo el mundo y dos comités de las Naciones Unidas tienen puesta su atención en el asteroide 2024 YR4 , un objeto celeste descubierto en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile.

Aunque la probabilidad de que impacte con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es baja, el hecho de que supere el umbral de alerta ha llevado a la comunidad científica a monitorearlo de cerca.

¿Qué se sabe sobre el asteroide 2024 YR4?

El asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros, lo que lo convierte en un objeto demasiado pequeño para causar una catástrofe global. Sin embargo, en caso de colisión con la Tierra, el impacto sería devastador a nivel local, pudiendo borrar del mapa una ciudad entera.

Publicidad

Las evaluaciones iniciales señalaban que la posibilidad de impacto era del 1,2%, sin embargo este viernes 7 de febrero aumentaron a un 2,3% , aunque es una cifra que va a ir cambiando a diario.

Lo anterior implica que hay un 97,7% de probabilidades de que no suceda. A pesar de este bajo riesgo, la magnitud de sus posibles efectos lo ha llevado a ser clasificado en el nivel 3 de la escala de Torino, lo que significa que debe ser vigilado constantemente.

Publicidad

Antecedentes de asteroides cercanos a la Tierra

Los acercamientos de asteroides no son un fenómeno raro. De acuerdo con National Geographic, cada cinco o diez años un objeto del tamaño de un autobús escolar se aproxima a la Tierra, y cada 50 años uno de ellos llega a impactarla.

Un caso notable fue el del asteroide 2011 MD, que en su momento pasó a tan solo 12.000 kilómetros de la superficie terrestre , una distancia significativamente menor que la de la Luna. Este objeto, cuyo tamaño oscilaba entre 6 y 14 metros de ancho, viajó a una velocidad de 101.000 kilómetros por hora y fue visible incluso con telescopios sencillos.

¿Qué pasaría si un asteroide de mayor tamaño chocara con la Tierra?

Para comprender los efectos de un impacto significativo, investigadores de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, realizaron una simulación sobre el posible choque del asteroide Bennu en el año 2182.

Publicidad

A pesar de que su probabilidad de impacto es mínima (1 entre 2.700), los resultados de este estudio ofrecen una visión de lo que podría ocurrir si un asteroide de gran tamaño colisionara con nuestro planeta.

El impacto generaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría la luz solar y provocaría un descenso global de la temperatura en cuatro grados centígrados.

Publicidad

Además, la capa de ozono disminuiría en un 30% y las precipitaciones caerían un 15%, desencadenando un “invierno global” que duraría entre tres y cuatro años. Este escenario afectaría drásticamente la producción de alimentos , ya que la fotosíntesis terrestre disminuiría en un 36% y la marina en un 25%, poniendo en riesgo la estabilidad de los ecosistemas y la supervivencia humana.

Aunque la amenaza del asteroide 2024 YR4 es baja, los expertos siguen monitoreando su trayectoria para garantizar la seguridad del planeta y desarrollar posibles estrategias de mitigación en caso de que los cálculos cambien en el futuro.

También puedes ver: ¡La Luna se está encogiendo!

Publicidad