La empresa colombiana de colchones, Boxi Sleep, anunció en los últimos días la apertura de la convocatoria laboral que busca personas que quieran dormir durante un mes en sus 4 referencias de colchones; pagará $1'000.000.Según la empresa, las personas seleccionadas se encargarán de valorar sus productos y contar su experiencia sobre las nuevas tecnologías implementadas en los colchones de Boxi Sleep.La convocatoria estará abierta hasta el próximo viernes, 30 de junio; sin embargo, aclara que solo será seleccionado un hombre y una mujer, quienes recibirán en su casa cuatro tipos de colchones de la empresa.Según explica, deberán dormir en ellos por una semana y, al final del mes, tendrán que contar su experiencia, así mismo, revelar qué cambios harían teniendo en cuenta que están desarrollando nuevas tecnologías en los productos."Creemos que los colchones deben probarse en el mundo real, es la mejor vía para seguir innovando y desarrollando la mejor experiencia", precisó Santiago Varenkow, CEO y fundador de Boxi Sleep.Tenga en cuenta que para aplicar a la vacante deberá registrarse a través de la página de Boxi Sleep y seguir los pasos requeridos. No piden experiencia en algún tema específico y cualquier persona podrá inscribirse.Beneficios de tener un buen colchón para descansar:Un colchón adecuado para descansar es de suma importancia para la calidad del sueño y el bienestar general. Aquí hay algunas razones que resaltan la importancia de un buen colchón para descansar:Comodidad: Un colchón de calidad brinda comodidad y apoyo mientras duermes. Al tener una superficie cómoda y acogedora para descansar, es más probable que te relajes y concilies el sueño más rápidamente. La comodidad adecuada también reduce la posibilidad de despertares nocturnos y ayuda a evitar dolores y molestias al despertar.Mejor calidad del sueño: Un colchón de buena calidad puede mejorar la calidad del sueño. Durante el sueño, tu cuerpo necesita descansar y recuperarse adecuadamente para funcionar óptimamente. Un colchón inadecuado puede interferir con el sueño, causando interrupciones y dificultando la entrada en etapas de sueño profundo y reparador.Alivio de la presión: Un colchón de calidad puede distribuir de manera más equitativa el peso del cuerpo y reducir los puntos de presión. Esto es especialmente beneficioso para las personas que sufren de problemas de espalda, articulaciones o circulación sanguínea. Un colchón que alivia la presión puede reducir el dolor y mejorar la circulación, permitiendo un sueño más reparador.Prevención de problemas de salud: Dormir en un colchón inadecuado o desgastado puede contribuir al desarrollo de problemas de salud a largo plazo. Un colchón de mala calidad puede afectar negativamente la postura, lo que puede llevar a dolores crónicos en el cuello, los hombros, la espalda y las articulaciones. Además, un colchón viejo puede acumular ácaros del polvo y alérgenos, lo que puede empeorar las condiciones de las personas con alergias o asma.Te puede interesar: Quién es más sexy Coco Chanel o Sharon Shannel
La Agencia Pública de Empleo del Sena anunció una nueva convocatoria empleo para colombianos que deseen trabajar en España; el contrato sería a término indefinido y el proceso de selección estará a cargo del empresario.Según la oferta de empleo, el lugar de trabajo será en Barcelona y está dirigida a profesionales de enfermería que puedan homologar su título en dicho país; son 20 vacantes y si usted está interesado en participar en el proceso de selección podrá hacerlo hasta el 11 de junio a través de la página web del Sena. La convocatoria podrá ser cerrada tiempo antes si la empresa cumple con el número de candidatos solicitados.Tenga en cuenta que el contrato es a término indefinido y que el salario es de 30.000 euros anuales, es decir, repartido en pagos mensuales, aproximadamente $ 8′788.600 con un horario de trabajo en turnos rotativos de 7:00h a 14:10h o de 14:00h a 21:00h o de 20:45 a 07:10¿Cómo aplicar a la convocatoria?1. Los interesados en participar en esta convocatoria deberán cumplir al 100% con el perfil solicitado por el empresario.2. Los candidatos deberán registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo SENA https://ape.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx y postularse a la vacante de su interés, según se relacionan en esta publicación (España).3. La selección final de los candidatos que se realiza de forma presencial, se cita a una entrevista de trabajo en Colombia en el mes indicado por la empresa, por lo que se deberá tener disponibilidad para el desplazamiento a la ciudad donde se establezcan la realización de las entrevistas. 4. La postulación a estas vacantes solo se realizará a través de la aplicación web de intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo SENA https://ape.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx otras candidaturas por otros portales de empleo, a la página de la empresa o a las redes sociales de la empresa, no serán tenidas en cuenta.Te puede interesar: Cómo se establece la cuota alimentaria de un hijo
Colombia amaneció con un nuevo aumento en el precio de los combustibles según anunció la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el cual tuvo un incremento promedio de $600 en diferentes ciudades del país.Este nuevo ajuste a los valores de la gasolina se da en cumplimiento con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, que determinó un aumento progresivo con la finalidad de disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).En ese orden de ideas, a partir de este miércoles el galón de combustible quedó en un promedio de $11.767, mientras que el precio promedio del galón de ACPM se mantiene en $9.065.Con este nuevo aumento Bogotá, Cali y Villavicencio son las ciudades con el galón de gasolina más costo; en Bogotá el galón quedó en un precio promedio de $12,173.Mientras que Pasto continúa con el precio más bajo en el valor de este combustible, con un costo de $9.916 por galón, seguido de Cúcuta donde el galón quedó en 10.225.Precio de la gasolina en mayoEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se pronunció sobre este aumento y, en diálogo con Blu Radio, aseguró que se tiene contemplado que el precio del galón de gasolina quede en $16.000 en un transcurso de tres años.“El presidente (Iván) Duque no lo subió, nos dejó un hueco de 30 billones de pesos. Ese es el hueco que se está curando. El precio de la gasolina corriente debe llegar al orden de los 15.000 o 16.000 pesos. Pero va a llegar en tres años”, dijo.En la entrevista el ministro expresó estar de acuerdo en que se revisen las fórmulas del fondo de estabilización; sin embargo, dijo no contemplar por el momento un aumento en el precio de combustibles, incluido el Diésel, también para vehículos de carga."Tenemos que revisar las fórmulas, y creo que el país tiene que entrar también en la revisión de la fórmula del fondo de estabilización de gasolina, porque buena parte de ese combustible lo estamos poniendo a precios internacionales, pero se produce en Colombia a precio nacional", dijo.Te puede interesar: Kallenatiando se tomó el Festival Vallenato 2023
Aunque mucho se ha rumorado sobre cuál sería el nuevo puesto de trabajo de Juan Diego Alvira, pues hace unas semanas confirmó su salida de la Revista Semana, lo cierto es que el periodista estaría enfocándose en un proyecto personal.Vale la pena mencionar que el expresentador de Noticias Caracol mencionó en su momento que, pese a estar agradecido por su paso en la revista dirigida por Vicky Dávila, se tomaría un tiempo para estar en familia y para descansar.Sin embargo, al periodista le habría quedado gustando el mundo digital, ya que anunció la apertura de su canal en YouTube, que estará enfocado en noticias de interés y que lleva por nombre 'Juan Diego Alvira Noticias'.Aunque en principio se rumoró que Alvira volvería a la televisión, parece que esta decisión estaría en pausa para, por el momento, adentrarse al mundo de los 'youtubers'. Además, explicó que dará una gratificación económica a quienes le ayuden enviando material "sin censura" para alimentar su canal.En el portal, que ya cuenta con más de 21 mil seguidores, ya han sido subidos varios videos en los que el periodista trata temas como el aumento del valor de la gasolina y precios de la canasta familiar.Según Alvira, su canal busca “romper los esquemas de los medios tradicionales” e insta a sus seguidores a ser parte de su "grupo de trabajo".“Todos contamos con herramientas como un smartphone o una cámara con la que cualquiera puede convertirse en un reportero”, afirma.Al final, comunicó que estará atento a recibir cualquier tipo de material con fines noticiosos para avanzar en su proyecto como "noticiero digital"Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
La reconocida startup llamada HoyTrabajas.com, especializada en la búsqueda de trabajadores para grandes multinacionales, logra su cometido en diferentes ciudades, cumpliendo con el deseo de muchos ciudadanos de laborar con una empresa.Por el momento tienen una gran oferta en la que cuentan con más de 1.000 vacantes, para los cargos de asesor comercial en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali. La oferta de empleo cuenta con un proceso de contratación inmediata, prometiendo un salario entre los $2.500.000 y $5.000.000, incluyendo prestaciones de ley y más beneficios otorgados por la compañía.Algunos cargos requieres experiencia, pero hay otros en los que no es un requisito, por lo que cualquiera que este interesado puede aplicar a una de estas vacantes, teniendo en cuenta si cree o no cumplir con el perfil que requieren.Las funciones a desempeñar en el cargo serían servicio al cliente, donde deberá ofertar productos o servicios que tiene la compañía, con el fin de crear una fidelización que permita conectar con la satisfacción de los clientes.Para aplicar a la vacante debe ingresar a la página web, puede hacerlo a través del siguiente link: https://hoytrabajas.com/. Una vez dentro debe registrarse y con su información crear su perfil laboral, para posteriormente buscar a través de palabras claves la oferta de su interés, una vez hallada la vacante podrá aplicar.Cabe resaltar que esta plataforma logró ubicar más 15.000 personas en nuevos empleos durante el año 2022, gracias a la red de aliados que permite conectar a las personas con importantes compañías.El CEO de la plataforma para buscar empleo afirmó que: “En HoyTrabajas.com estamos comprometidos con la generación de empleos dignos para los colombianos, en especial para quienes no cuentan con un nivel de formación académica. Por tal razón, nos enorgullece abrir esta nueva plaza, con la que, estamos seguros, impactaremos positivamente a cientos de familias”Te puede interesar: Así es el lujoso bus-hotel de Alzate
Este miércoles fue radicado el proyecto de ley que busca crear el “Beneficio de Alimentación al Trabajador” (BAT) y que tiene como pilar principal que las empresas ofrezcan el servicio de almuerzo a sus empleados que ganen menos de $2.600.000 pesos.El proyecto, radicado por seis representantes a la Cámara, tiene como fin promover la adecuada alimentación de los empleados en el país, "fortalecer la salud, prevenir enfermedades, aumentar la productividad y reducir el ausentismo laboral"."La presente ley tiene por objeto la creación del Beneficio de Alimentación al Trabajador que busca asegurar el acceso a los trabajadores y a sus familias a una alimentación adecuada como un beneficio social", se lee en el texto radicado.Según los ponentes, la alimentación durante la jornada laboral debería ser un derecho de los trabajadores y sus familias. Junto con este beneficio, también se otorgaría un auxilio alimentario para la niñez temprana.¿Cómo funcionaría entregar el almuerzo a trabajadores?El proyecto de ley plantea varias modalidades para otorgar el beneficio de alimentación. Estas son:Instalación de comedores o casinos, operados por las entidades de trabajoUso de restaurantes administrados por terceros en el lugar de trabajo o en sus inmediacionesEntrega mensual de un bono de alimentación a través de vales, cupones o tarjetas de alimentación electrónicas emitidas por emisores especializados en este tipo de servicio profesionalEl texto aclara que el beneficio no podrá entregarse en dinero en efectivo ni por otros mecanismosEl proyecto de ley fue radicado por:María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico)Juan Carlos Losada (Partido Liberal)Erick Velasco Burbano (Pacto Histórico)Alexandra Vásquez Ochoa (Pacto Histórico)Álvaro Rueda Caballero (Partido Liberal)Jorge Eliécer Tamayo (Partido de la U).Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
Uno de los temas más temidos a nivel financiero para los colombianos, son los reportes en centrales de riesgos, como por ejemplo Datacredito, los cuales sirven para acreditar a una persona que quiera obtener un crédito, otorgando un puntaje a la vida crediticia de cada individuo.Esta información la tienen en cuenta las entidades bancarias y aquellas empresas que otorgan créditos, para determinar la viabilidad de dichos préstamos, por consiguiente, es de suma importancia conocer esta información.Cabe resaltar que estas centrales son una forma de conocer sobre el cumplimiento de las responsabilidades económicas frente a préstamos o compras en determinado periodo de tiempo, lo que le permite a la persona acceder a créditos cada vez más altos.Para conocer su puntuación o si está reportado en Datacredito lo puede hacer de manera presencial en un punto físico de la entidad, teniendo el benefició de que la consulta será gratuita y tendrá la posibilidad de conocer su información a través de un asesor, el cual estará capacitado para resolver todas sus dudas al respecto.Así mismo, adaptándose a la era digital, puede hacer esta consulta a través de la página web https://www.midatacredito.com/ o por medio de la aplicación Mi Datacrédito, una vez en allí debe iniciar sesión con su número de cédula y la contraseña registrada. -Ten en cuenta que la consulta a través de la plataforma digital tiene un valor aproximado de 13.000 pesos colombianos. Esta entidad ofrece planes de mejoramiento del perfil financiero en el que se facilitan trámites como la consulta, las reclamaciones, la colocación de alertas, entre otras, dependiendo el plan mensual que elija el ciudadano, según el costo que pueda pagar.Es importante que recuerde que, si no fue beneficiario de la Ley Borrón y Cuenta nueva, la legislación colombina tiene la facultad de mantener el reporte durante cierto tiempo a pesar de que la deuda ya haya sido cancelada, por lo que no podrá pedir la eliminación del reporte en la central de riesgo.Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
Hace poco se reveló un nuevo subsidio que beneficiará a demasiadas familias que actualmente se encuentran en condiciones precarias, muchas familias fueron postuladas y hasta el momento se está dando a conocer cuáles son las personas que recibirán el ingreso. Cielo Rusinque, directora del programa de Prosperidad social, comentó mediante una entrevista con el diario La República, que las familias principales son las que viven en condiciones vulnerables y sus condiciones son precarias, recibiendo mayores sumas de dinero del que se dará normalmente en familias en acción. El monto total del subsidio se basa en 500.000 pesos colombianos, los cuales consignan cada dos meses, sin embargo, puede llegar hasta un salario mínimo, con las excepciones anteriores. Aunque la suma ha crecido, debido a que anteriormente el subsidio consistía en brindar 25.000 pesos a cada familia por hijo; actualmente se propone que sean otorgados 140.000 o máximo 160.000, superando el estándar de pobreza. Se medió con el objetivo de que menos menores de edad sufran o mueran de hambre, tengan alimento fijo y puedan acceder a educación de diferentes niveles, con esta propuesta se mermará notoriamente el índice de pobreza. Aunque hay algunos requisitos, en caso de que la familia tenga solamente un hijo, se entregará una suma menor y en caso de que exceda el número, la cifra aumentará.Las familias beneficiadas están en un aproximado de tres millones con un bono que reclamarán dependiendo de su necesidad, lo cual deja beneficiados a unas 10 millones de personas en todo el país; estos datos beneficiarán de gran manera a todas estas familias, quienes tendrán más oportunidades. También establecieron que las personas que ya estaban inscritas en familias en acción recibirían este nuevo beneficio con mayor capacidad, aunque hasta el momento se están realizando los análisis de datos, puesto que esta nueva medida se regirá en el próximo mes. Te puede interesar: Romeo Santos: concierto en Bogotá y datos curiosos
El subsidio se propuso ante el desempleo en Colombia y su aumento, en el que muchas personas se encuentran en una complicada situación, a pesar de tener estudios básicos o profesionales hay muy pocas vacantes en el mercado. Por tal motivo se presentó una nueva propuesta de subsidio para quienes enfrenten situación de desempleo, debido a que hay personas que son el sustento de sus familias, como madres cabeza de familia; la problemática aumentó luego de que en pandemia muchas empresas quebraran y miles de personas perdieran sus empleos. Se busca que aquellas personas tengan una manera de sustentarse al menos por un tiempo y de igual manera, brindan oportunidades de empleo o conexiones para que puedan recibir ingresos por sus servicios. Juan Camilo Villegas, quien promueve el proyecto en compañía de la caja de compensación Comfama comentó que aún no se conoce cuantos beneficiarios habrá y que esto dependerá de cuántas personas se postulen al beneficio ya que hasta el momento no hay una fecha límite y la disponibilidad de fondos no es exacta. Para hacer su postulación debe ingresar al formulario virtual de Comfama y hacer una inscripción con sus datos en Servicio Público de Empleo; asegúrese de tener a la mano su último certificado laboral o liquidación ya que es necesario, y si trabajaba independiente debe presentar una constancia de sus ingresos. Dependiendo de la caja de compensación que tenga, recibirá hasta 1'740.0000 y si es cotizante a caja de compensación obtendrá un beneficio de pago a la salud y pensiones con base al salario mínimo durante 6 meses. Finalmente, tenga en cuenta que debe cumplir con los requisitos necesarios: no debe recibir ningún ingreso económico, debe haber pagado caja de compensación familiar por lo menos durante un año y no ser beneficiario de los mecanismos de protección al cesante en los últimos tres años. Te puede interesar: ¿Sabías que el corazón de la mujer late más rápido?
Colombia amaneció con aumento en el precio del galón de gasolina en casi todas sus ciudades, en cumplimiento con el anuncio que hizo el Gobierno nacional desde diciembre, como una medida para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).Pues a finales de 2022 se indicó que ante el déficit detectado en el Fondo de Estabilización, la Creg busca lograr un equilibrio a través del aumento gradual al precio de la gasolina, que pasó de $200 en meses anteriores, a $406 en marzo.Con base a este anuncio, en cada ciudad se estableció un aumento de precios que varía entre los $394 y $406 como tope máximo establecido por el Gobierno; de igual forma se informó que el precio del ACPM no tendrá aumento este mes y se mantiene en $9.065 pesos el galón.La única ciudad que no amaneció con aumento en el precio del combustible es Pasto y el resto del departamento de Nariño donde se determinó congelar el costo del galón de gasolina debido a que se ha visto seriamente afectado desde hace dos meses tras el cierre de la Vía Panamericana. El galón de gasolina en esta zona del país continua este mes en $8.916."El Gobierno nacional continúa con una política de estabilización del precio del Acpm y, por tanto, el ingreso al productor fósil del Acpm estabilizado por el Fepc se redujo ligeramente para no impactar el precio del Acpm por el incremento del biodiésel", informó la Creg a través de un comunicado.En la misma comunicación la Creg recalcó que pese al incremento de marzo, el precio de la gasolina y el diésel en Colombia sigue estando entre los más baratos de la región; pues "de no haber contado con la operación del Fepc en lo corrido del 2023, el precio de la gasolina corriente y del Acpm se habría ubicado, en promedio, en más de $5.000 y $9.800 por encima del precio de venta promedio vigente por galón, respectivamente".Según la tabla de precios, para marzo Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio y Cúcuta son las ciudades que mayor aumento en el precio presentan con una variación entre $400 y $406. Cali, Pereira e Ibagué fueron las ciudades con menor aumento en el precio, con una variación de $394 y $395.Así quedó la tabla de precios de la gasolina para marzo
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.