La vida del icónico Kaleth Morales, recordado por su carisma y talento musical, estuvo marcada por historias de amor y decisiones importantes. Sin embargo, pocos conocen los detalles íntimos y sorprendentes que rodearon la concepción y el nacimiento de su hijo, Samuel Morales, quien hoy, a sus 21 años, revive aquellos relatos, arrojando luz sobre un capítulo familiar lleno de desafíos, juventud y una inesperada aversión. Samuel, quien recién se ha convertido en padre, comparte ahora una perspectiva única sobre los eventos que unieron a sus progenitores, revelando la valentía de su madre y la inmediata responsabilidad de Kaleth.La historia, contada por Samuel, comienza con una revelación tardía para Kaleth: supo del embarazo de la madre de Samuel cuando esta ya tenía seis o siete meses de gestación. La razón de este retraso fue que la madre de Samuel, entonces una joven de 19 años, optó por ocultar su embarazo durante siete meses. Este acto, cargado de significado, se enmarcaba en un contexto cultural particular. Proveniente de La Guajira, la familia de su madre se regía por tradiciones que, en el pasado, eran "un poquito más machistas, tradicionales, radicales".La idea de un cantante con un hijo fuera del matrimonio era un motivo de gran preocupación, generando incertidumbre sobre "qué iban a pensar" sus abuelos maternos.Pero quizás el detalle más impactante que Samuel comparte es el "fastidio" o "aborrecimiento" que su madre desarrolló hacia Kaleth durante el embarazo. Como en ocasiones sucede con las mujeres gestantes, su madre "lo aborreció" a tal punto que, según el relato, lo veía en la universidad y se le "escapaba". Esta aversión inicial añadió una capa de complejidad emocional a una situación ya delicada, especialmente para una joven madre enfrentando un embarazo inesperado y una sociedad conservadora.Cuando la noticia finalmente llegó a Kaleth, no fue de forma directa de su pareja. Fueron los abuelos maternos de Samuel quienes viajaron hasta Valledupar para contarle al joven artista sobre su inminente paternidad. La reacción de Kaleth, según Samuel, fue de "susto que se pegó", pero su respuesta fue inmediata y contundente. Sin dudarlo, Kaleth exclamó: "yo me caso, yo me caso, yo me caso", demostrando una férrea voluntad de asumir su responsabilidad. Juank Ricardo, el inseparable amigo y compañero de Kaleth, corroboró esta actitud, señalando la responsabilidad del cantante.Sin embargo, a pesar de la determinación de Kaleth, la madre de Samuel, aún bajo la influencia del "fastidio del año" que le había "cogido", no quería casarse con él en ese momento. Este detalle humaniza aún más la situación, mostrando la complejidad de las emociones y las decisiones personales en medio de un contexto de presión social y familiar. Juank Ricardo, quien compartía una estrecha amistad con Kaleth, recordó que le pareció "raro" que el cantante se enterara tan tarde del embarazo, especialmente dada la cercanía entre ellos.¿Cómo tomó Kaleth Morales saber que iba a a ser padre por segunda vez?En un momento de ligereza, Juank Ricardo compartió una anécdota: al enterarse Kaleth de que ya tenía dos hijos y se preparaba para ser padre por segunda vez a sus casi 22 años, Juank, bromeando, le "mamó gallo" diciéndole: "que vas a igualar a Diomedes" (en referencia a Diomedes Díaz, conocido por tener muchos hijos). La reacción de Kaleth no fue de risa, sino de "aburrido" o "impactado", reflejando el peso de la noticia y las implicaciones de su nueva realidad.A pesar de las circunstancias iniciales, Kaleth siempre tuvo claro su compromiso. Juank recuerda que Kaleth afirmó: "Sí claro, yo voy a responder", y Samuel fue finalmente registrado en Cartagena el 9 de agosto de 2005, apenas unos días antes del fallecimiento de su padre. Este acto final de responsabilidad cimentó el vínculo legal entre padre e hijo, un testimonio de la integridad de Kaleth, incluso frente a las adversidades.¿Samuel Morales cuántos hijos tiene? Hoy Samuel Morales se encuentra en una etapa de su vida que resuena con la historia de sus padres: se ha convertido en padre hace apenas un mes. Esta nueva experiencia lo ha llenado de "muchos sentimientos encontrados" y una profunda "responsabilidad". Al igual que su madre, Samuel es un padre joven, y esta vivencia le ha "dado muy duro", especialmente por el deseo de estar constantemente con su hija en medio de una carrera musical exigente. Samuel confiesa que, desde niño, siempre quiso "formar una familia a temprana edad" y "tener mis hijos", y se siente inmensamente "emocionado" y "feliz por esa etapa". Pide a Dios "sabiduría" para esta nueva etapa, reconociendo que, aunque joven, ha madurado "a la fuerza" a través de las experiencias de la vida.Curiosamente, Samuel también reflexiona sobre las similitudes y diferencias de temperamento con su padre. Mientras que Kaleth era conocido por su carácter "muy fuerte", "mal geniado", y con reacciones extremas ("cuando estaba bravo era demasiado blanco negro"), Samuel se describe con un "temperamento más suave", que evita el estrés y no se "da mala vida". A pesar de estas diferencias temperamentales, la innegable herencia de Kaleth se manifiesta en Samuel, no solo en su talento musical, sino también en el eco de su voz al hablar, que es "igualito a Kaleth", un fenómeno "genético" que asombró a Juank Ricardo.Escucha la entrevista completa aquí:
Detrás de las luces y la fama, algunos artistas enfrentan realidades tan inesperadas como estremecedoras. Así le ocurrió a Alejandro Guerrero, un intérprete colombiano que cambió los sets de televisión por las trincheras en uno de los conflictos armados más intensos del planeta: la guerra en Ucrania.Lee más: Soldado colombiano que murió en Ucrania dejó frío mensaje de advertenciaEl relato de Guerrero, compartido en una entrevista con W Radio, refleja con crudeza el impacto que la pandemia tuvo sobre los profesionales del espectáculo en Colombia. Tras quedarse sin trabajo ni ingresos, y con un futuro incierto, el actor recordado por su participación en series como Las muñecas de la mafia y Tu voz estéreo tomó una decisión radical.¿Por qué Alejandro Guerrero se fue a la guerra en Ucrania?Según contó, una combinación entre desesperación financiera y una suerte de impulso temerario lo empujó a tomar la vía menos esperada: enlistarse como combatiente voluntario en Ucrania. Durante años, su carrera artística marchaba con relativa estabilidad. El dinero que ganaba lo invertía en proyectos personales. Sin embargo, la parálisis provocada por el COVID-19 colapsó sus fuentes de ingresos. “La vida se detuvo, pero los compromisos siguieron”, dijo en retrospectiva.Los ahorros se agotaron velozmente, mientras las deudas crecían hasta volverse inmanejables. Fue entonces cuando, casi como último recurso, Guerrero se planteó una opción impensable: viajar a una zona de guerra. Aunque contaba con formación militar previa y se mantenía en forma, asumir ese riesgo con 51 años y siendo padre de dos hijos no fue una elección sencilla. Tras tres meses de reflexión, tomó la decisión: iría al frente, impulsado por la promesa de una remuneración que le permitiría saldar sus compromisos económicos y garantizar protección para su familia en caso de no regresar.Con honestidad, reconoció que muchos latinoamericanos toman esa misma ruta “por necesidad, no por ideales”. Partió con recursos prestados y apenas se lo contó a sus hijos, consciente de que su vida pendía de un hilo.Lee más: Joven ucraniana reveló sus gustos y le subió la autoestima a más de uno¿Cuánto le pagan a un mercenario por estar en la guerra de Ucrania?El salario prometido no correspondía a la realidad. Mientras esperaba ser enviado al frente, solo recibía un estipendio básico de 500 dólares (más o menos 1.900.000 pesos) Una vez en combate, el pago ascendía a 3.000 dólares (más o menos 12 millones de pesos) pero el peligro también se multiplicaba. “Nada era como lo pintaban,” confesó.Vivió en carne propia el horror de una guerra moderna: explosiones constantes, bombardeos, misiles y la amenaza permanente de muerte. Guerrero comparó esa experiencia con las grandes guerras del siglo XX, aunque esta vez mediada por tecnología avanzada y drones asesinos.Afirmó que mientras muchos europeos luchan por convicciones, los latinos como él lo hacen para sobrevivir económicamente, lo que añade otra capa de complejidad al drama humano del conflicto.Su estancia en Ucrania terminó de manera repentina tras dar una entrevista radial en Colombia, en la que desaconsejaba a otros seguir sus pasos. La divulgación de sus declaraciones fue percibida por el ejército ucraniano como una ruptura de confianza, y su contrato fue cancelado.Regresó a Colombia en octubre de 2023 con 20 kilos menos y secuelas físicas en un brazo y una pierna. Aun así, el reencuentro con su hija le dio fuerzas para reconstruir su vida. Para Guerrero, la experiencia no fue en vano. A pesar del dolor, asegura que volvería a hacerlo. “Fui a defender a un pueblo atacado. Lo viví, lo entendí, y no me arrepiento.”Mira también: SOLDADOS UCRANIANOS congelan su esperma por si fallecen en la guerra
Sigue creciendo la dinastía Díaz, esto al punto que Elder Dayán confirmó en sus redes sociales que de nueva cuenta será padre, en esta ocasión lo terminó anunciando con una gran celebración realizada frente al mar Caribe en la ciudad de Santa Marta, donde también destacó que se cumplió el deseo de que será un varón.Puedes leer: Hija de Kaleth Morales se comprometió días antes del aniversario de muerte de su padrePor medio de un vídeo Elder Dayán junto a su esposa Mile Robayo reunieron a toda su familia y les entregaron una gran sorpresa, esto en medio de que se realizaba una fiesta en donde los anfitriones se encontraban vestidos de azul, a la par, que durante el vídeo se reprodujo la canción de Mi Muchacho.“Que venga con salud, qué es lo primordial en estos momentos y que lo vamos a recibir, mejor dicho, con la alegría y el corazón abierto para que venga a adornar esta familia tan bonita que tenemos. Porque en la vida hay cosas del alma que valen mucho más que el dinero”, dijo Elder minutos antes de la revelación del sexo del que será su primer hijo varón.¿Cuál es el nombre del hijo de Elder Dayán?Después de que se hizo el anunció oficial del nuevo primogénito de Elder Dayán, el artista pidió por el bienestar de este para que pueda crecer sano y que todo esto sea realizado con el favor de Dios, así mismo, confirmó en sus redes sociales cuál será el nombre de su hijo.Puedes leer más: Las contundentes palabras de 'Moneda' sobre barristas que dan la vida por su equipo“Es niño… Comparto con ustedes mi felicidad bajo la protección de Dios…. Solo le pido a Dios que lo coloque en mis manos sano y lleno de salud! En el nombre de Dios se viene Elder Dayan Jr…“, escribió en la publicación en la que contó que su primer hijo varón llevará su mismo nombre, además agradeció a toda su familia por compartir este momento con él.Gracias a este anunció las redes sociales se inundaron de diferentes reacciones por parte de sus seguidores; “Llegó Junior”, “que familia tan linda! Muchas bendiciones”, “Dios te Bendice manito mío con ese regalo”, “viene un príncipe a completar esta hermosa familia... Muchas bendiciones para él”, “se les cumplió el milagrito azul. Que emoción Mile, los felicito y que Dios los bendiga siempre”, “que hermosa noticia felicitaciones. Dios siga obrando en su familia”, fueron algunos mensajes de felicitación por parte de estos.Mira también: Elder Dayán habla del accidente de su primo en el que falleció una niña
El universo vallenato se viste de gala para celebrar un momento de inmensa felicidad en la vida de Katrinalieth Morales, la hija del icónico Kaleth Morales. Puedes leer: Nueva controversia sobre supuesto hijo de Kaleth Morales; le piden prueba de ADNLa joven artista, fiel heredera del talento y el carisma de su padre, anunció su compromiso matrimonial con su pareja, Romario Maceas, desatando una oleada de alegría y bendiciones entre los admiradores de la renombrada dinastía. Esta dulce noticia llega en un año cargado de simbolismo, al conmemorarse dos décadas desde la partida prematura del "Rey de la Nueva Ola".Katrinalieth, quien además de cantante es comunicadora social, utilizó sus redes sociales para compartir las íntimas fotografías del instante en que aceptó la propuesta de Romario Maceas. La artista, que cuenta con 25 años de edad, no pudo contener su felicidad, expresando en sus publicaciones: “No puedo explicar lo feliz”. Con palabras cargadas de emoción, la futura novia selló su compromiso: “Un sí para toda la vida, un sí para construir, un sí para ser equipo, un sí para ser familia. Te amo, Romario”.El escenario elegido para este romántico hito fue Valledupar, la tierra natal de su padre, un lugar cargado de un profundo significado para la familia Morales y para el género vallenato. Puedes leer: Miguel Morales no apoyó a su hijo Kaleth Morales al principio; sale la verdad a la luzLas instantáneas capturan a la pareja tomándose de las manos, con amplias sonrisas y un ramo de girasoles, elementos que enmarcan la promesa de amor eterno. Romario Maceas, quien se dedica profesionalmente a la fotografía, respondió a la declaración de Katrinalieth con la misma intensidad: “Te amo y quiero caminar contigo hasta viejitos”.La noticia del compromiso de Katrinalieth ha tocado las fibras más sensibles de la comunidad vallenata, quienes inundaron sus publicaciones con mensajes de cariño y buenos deseos.Numerosos comentarios no tardaron en evocar la figura de Kaleth Morales, imaginando el orgullo que sentiría el recordado artista al ver a su primogénita dar un paso tan importante. Más allá de ser un acontecimiento personal, este compromiso se percibe como un símbolo de continuidad para la dinastía Morales, reafirmando su trascendencia en el folclor vallenato. Es un testimonio vivo de cómo la música, la tradición y el amor se entrelazan y evolucionan a través de las generaciones.¿Quién es la hija de Kaleth Morales, Katrinalieth Morales?Conocida cariñosamente como "La princesa del vallenato", Katrinalieth ha respirado música desde su infancia. Su propio padre, Kaleth, le dedicó líneas en canciones como "La chacha de las mujeres". Creció en medio de escenarios, observando a sus tíos Kanner y Keyner Morales consolidar la agrupación Los K Morales. Con apenas cinco años cuando su padre falleció, Katrinalieth ha mantenido viva su memoria, heredando de él "su bondad, pasión y muchas virtudes".En 2020, la joven debutó profesionalmente con el álbum "Legado", un compendio de diez temas románticos inéditos, compuestos por su padre. Su carrera artística cuenta con el respaldo total de la dinastía Morales, que tuvo sus raíces en su abuelo, el también cantante Miguel Morales. Mira también: Omar Geles le quitó el micrófono a Miguel Morales en concierto
¡Hola, amantes de las estrellas y de los finales felices! Si eres de los que miran al cielo en busca de una señal o simplemente disfrutan de una buena predicción, estás en el lugar correcto. El mes de agosto está a punto de despedirse, pero antes de que lo haga, el universo nos tiene preparadas algunas sorpresas, ¡especialmente para tres signos zodiacales que están a punto de recibir noticias increíbles! ¿Será un ascenso laboral, un reencuentro con un ser querido o una oportunidad inesperada que cambiará el rumbo de tu vida? Sea lo que sea, las estrellas prometen un final de mes lleno de emociones y conexiones especiales para algunos afortunados.El universo es generoso y tiene algo preparado para cada uno de nosotros. Más allá de las grandes noticias, este final de mes viene cargado de energías que nos invitan a la introspección, al crecimiento personal y a la toma de decisiones importantes en diferentes aspectos de nuestra vida. Es un momento propicio para cerrar ciclos, agradecer lo vivido y prepararnos para las nuevas oportunidades que traerá septiembre.Así que, si estás listo para descubrir qué te deparan los astros en el trabajo, el amor y la vida en general, sigue leyendo. Prepárate para un viaje cósmico que te dará las claves para terminar el mes de agosto con broche de oro. ¡Tu destino está a punto de ser revelado!Los afortunados: ¡Grandes noticias en camino!Comencemos con los protagonistas de la buena fortuna de esta semana. Primero, tenemos a los Cáncer. Queridos Cáncer, su intuición y su sensibilidad serán sus mejores aliados. Si han estado esperando una respuesta o una oportunidad, es muy probable que una buena noticia llegue de donde menos lo esperan. Para los que han estado trabajando en un proyecto, este es un momento ideal para ver los frutos de su esfuerzo. El universo los invita a confiar en su intuición y a dejarse llevar por las oportunidades.Luego, los Leo. ¡Preparen sus agendas, Leo! Su liderazgo y su carisma estarán por las nubes. Si han estado esperando el momento perfecto para pedir un aumento o para lanzar una nueva idea, las estrellas les dan luz verde. Es un período de prosperidad desbordante y de encuentros electrizantes que pueden llevarlos a grandes logros. Confíen en su intuición y permitan que esa energía transformadora los guíe hacia la abundancia.El regalo del destino: Lo que el zodiaco tiene para tiPara los Virgo, la organización y la planificación serán sus mejores aliadas. Es hora de poner en orden sus prioridades y de enfocarse en proyectos que los apasionen. El trabajo duro traerá sus recompensas, aunque no sean monetarias. Libra, la armonía y el equilibrio serán esenciales. Se presentarán oportunidades para resolver conflictos y fortalecer relaciones, no solo amorosas, sino también laborales y familiares.Sagitario, su espíritu aventurero los impulsará a explorar nuevos horizontes. Un viaje inesperado o una nueva experiencia pueden traerles alegría y crecimiento personal. Capricornio, la disciplina y la perseverancia darán frutos. Es un buen momento para consolidar sus finanzas y para tomar decisiones importantes que impacten su futuro a largo plazo.Acuario, la originalidad y la innovación serán sus sellos distintivos. No teman pensar fuera de la caja y proponer ideas revolucionarias. Su creatividad será valorada. Piscis, su intuición estará más aguda que nunca. Presten atención a sus sueños y a las señales que el universo les envía. Es un momento ideal para la introspección y para conectar con su lado espiritual.Aries, su energía estará a tope. Aprovechen para iniciar nuevos proyectos y para tomar la iniciativa en aquello que deseen lograr. La impulsividad puede ser su aliada si la manejan con sabiduría. Tauro, la estabilidad y la comodidad serán su prioridad. Disfruten de momentos tranquilos en casa y de la compañía de sus seres queridos. Es un buen momento para consentirse y recargar energías. Finalmente, para los Géminis, la comunicación será su herramienta más poderosa. Expresen sus ideas con claridad y abran sus mentes a nuevas perspectivas. Las conversaciones importantes los llevarán a grandes descubrimientos.Mira también: Horóscopo: los 5 signos del zodiaco más infieles, ¿está tu pareja?
¡Hola, amantes de las estrellas y los corazones apasionados! Si eres de los que miran al cielo en busca de una señal o simplemente disfrutan de una buena predicción, estás en el lugar correcto. Hoy, 25 de agosto, el universo nos tiene preparadas algunas sorpresas, ¡especialmente en el terreno del amor! Parece que Cupido ha estado muy ocupado, apuntando sus flechas hacia varios signos zodiacales que están a punto de vivir momentos mágicos. ¿Será el reencuentro con un viejo amor, el inicio de una nueva pasión o la consolidación de una relación existente? Sea lo que sea, las estrellas prometen un final de fin de semana lleno de emociones y conexiones especiales para algunos afortunados.El amor es una de las fuerzas más poderosas del universo, y el cosmos a menudo nos da un empujón para que encontremos esa conexión especial. Este domingo, las energías planetarias se alinean de una manera única, creando un ambiente propicio para el romance, la conexión y la aventura. Si has estado sintiendo que tu vida amorosa necesita un nuevo impulso, este es el momento de abrir tu corazón y estar atento a las señales.Así que, si estás listo para descubrir qué te deparan los astros en el amor, sigue leyendo. Prepárate para un viaje cósmico que te dará las claves para terminar el fin de semana con broche de oro. ¡Tu destino está a punto de ser revelado!Tu Horóscopo del 25 de agosto: ¡El amor te sonríe hoy!Comencemos con los protagonistas del romance de esta semana. Primero, tenemos a los Leo. Queridos Leo, su encanto y su capacidad para socializar serán sus mejores aliados. Si están solteros, es muy probable que una conexión profunda y significativa surja de una conversación inesperada. Para los que ya tienen pareja, este es un momento ideal para fortalecer los lazos, quizás con una conversación sincera o un gesto romántico que reavive la chispa. El universo los invita a abrir su corazón y a dejarse llevar por las emociones.Luego, los Escorpio. ¡Preparen sus agendas, Escorpio! Su magnetismo natural estará por las nubes. Si han estado esperando el momento perfecto para confesar sus sentimientos o para dar un paso más en una relación, las estrellas les dan luz verde. Es un período de pasión desbordante y de encuentros electrizantes. Confíen en su intuición y permitan que esa energía transformadora los guíe hacia el amor verdadero.Además, los Piscis también se encuentran en una posición afortunada. Su naturaleza soñadora y empática atraerá a personas que resuenan con su sensibilidad. Si están solteros, un encuentro casual podría convertirse en el inicio de un romance de cuento de hadas. Para los que tienen pareja, este es un momento para la conexión emocional profunda y la comprensión mutua. Las estrellas los invitan a sumergirse en la magia del amor.Predicciones para todos: Lo que los astros tienen para tiPara los Virgo, la organización y la planificación serán sus mejores aliadas. Es hora de poner en orden sus prioridades y de enfocarse en proyectos que los apasionen. El trabajo duro traerá sus recompensas, y el amor podría llegar a través de una de esas actividades.Libra, su confianza en sí mismos será la clave. Su carisma atraerá a la gente y les permitirá conocer a personas interesantes que podrían convertirse en grandes amigos o en algo más. Sagitario, su espíritu aventurero los impulsará a explorar nuevos horizontes. Un viaje inesperado o una nueva experiencia pueden traerles alegría y crecimiento personal, y en el camino, podrían encontrar a su alma gemela. Capricornio, la disciplina y la perseverancia darán frutos. Es un buen momento para consolidar sus finanzas y para tomar decisiones importantes que impacten su futuro a largo plazo.Acuario, la originalidad y la innovación serán sus sellos distintivos en el amor. Si bien no es el foco principal esta semana, su carisma atraerá nuevas oportunidades en el ámbito social. Es un buen momento para brillar y ser reconocidos por sus talentos. Aries, su energía estará a tope. Aprovechen para iniciar nuevos proyectos y para tomar la iniciativa en aquello que deseen lograr. La impulsividad puede ser su aliada si la manejan con sabiduría. Tauro, la estabilidad y la comodidad serán su prioridad. Disfruten de momentos tranquilos en casa y de la compañía de sus seres queridos. Es un buen momento para consentirse y recargar energías, y en el proceso, el amor podría aparecer.Finalmente, para los Géminis, la comunicación será su herramienta más poderosa. Expresen sus ideas con claridad y abran sus mentes a nuevas perspectivas. Las conversaciones importantes los llevarán a grandes descubrimientos en el amor. ¿Estás listo para aprovechar las energías de este final de fin de semana?
Lo que parecía una noche de diversión terminó en una experiencia traumática para el actor Andrés de la Mora. El artista viajó a Bogotá por compromisos laborales y decidió, en medio de sus tiempos libres, conectarse a una aplicación de citas para conocer gente local. Lo que nunca imaginó fue que esa decisión lo llevaría a vivir uno de los episodios más peligrosos de su vida.Según relató, todo comenzó cuando hizo match con una mujer que lo invitó a salir con su amiga y un compañero suyo. La noche transcurrió entre risas, música y baile en una reconocida zona de rumba en la calle 85. Sin embargo, al cierre de los bares, las jóvenes le propusieron seguir la fiesta en el hotel donde se hospedaba. A simple vista, nada parecía fuera de lugar, incluso las mujeres se registraron en recepción con sus documentos.El ambiente cambió de manera abrupta cuando, pocos minutos después de llegar al cuarto, el actor perdió el conocimiento. Al despertar, un día y medio más tarde, se encontraba hospitalizado, con heridas y sin recordar nada de lo ocurrido. La sorpresa y el desconcierto fueron mayores al enterarse de que había sido víctima de un robo orquestado.Robo, desorientación y una investigación pendienteAndrés de la Mora reveló que las mujeres lo habrían drogado y aprovecharon su estado de indefensión para llevarse dinero en efectivo, tarjetas bancarias, un celular y su computador personal, objeto de gran valor para su trabajo. Según explicó, las pérdidas superaron varios miles de dólares. Un amigo que lo acompañaba esa noche también resultó afectado, aunque recibió una dosis menor de la sustancia que los delincuentes utilizaron.El testimonio del guardia del hotel confirmó que las mujeres salieron del lugar apresuradas. Posteriormente, al ingresar a la habitación, el empleado encontró al actor gravemente herido y solicitó ayuda médica de inmediato. Pese a la gravedad de lo ocurrido, los exámenes clínicos no pudieron identificar con precisión la sustancia utilizada, lo que generó aún más incertidumbre.De la Mora acudió a las autoridades para denunciar el caso, llevando incluso copias de las cédulas con las que las mujeres se habían registrado en el hotel. Sin embargo, según contó, no recibió la atención esperada: su declaración fue interrumpida en varias ocasiones y algunos de los datos aportados no fueron tomados en cuenta. Aun así, mantiene la esperanza de que se haga justicia y de que las responsables sean encontradas.André De la Mora hace advertencia para quienes visitan la ciudadEl relato de este actor se ha convertido en un llamado de alerta tanto para turistas como para residentes de Bogotá. Aunque las aplicaciones de citas son hoy una forma común de socializar, también representan un riesgo cuando se utilizan sin precaución. En este caso, lo que comenzó como un plan amistoso terminó con un reconocido artista internacional en un hospital y con pérdidas económicas considerables.La situación abre un debate sobre la seguridad en las ciudades y la importancia de verificar siempre con quién se interactúa. Para Andrés de la Mora, lo ocurrido no empaña su cariño hacia Colombia ni sus deseos de seguir trabajando en el país, pero sí deja una lección clara: la prudencia nunca está de más.Mira el testimonio completo a continuación:
Alejandra Giraldo Alejandra Giraldo, la presentadora de Noticias Caracol, recientemente sorprendió al abrir su corazón y revelar las difíciles batallas que ha enfrentado por cuenta de una enfermedad autoinmune y trastornos de salud mental que afectaron su vida personal y profesional.La periodista contó que fue diagnosticada con síndrome de Sjögren, una condición crónica que provoca resequedad extrema en ojos y boca, además de dolores articulares y fatiga constante. Este panorama se complicó aún más cuando desarrolló una inusual alergia acuagénica, lo que le hacía sentir dolor y picazón incluso al bañarse.En medio de su relato, recordó cómo las rutinas diarias se volvieron un verdadero tormento: mientras se maquillaba para el noticiero, buscaba maneras de calmar la irritación, al punto de lastimarse la piel. Incluso llegó a confesar que, en ocasiones, anhelaba los fines de semana solo para evitar enfrentarse al baño.A estos síntomas físicos se sumaron problemas gastrointestinales que hicieron más complejo su día a día. Todo esto comenzó a afectar no solo su salud, sino también su estado emocional y su desempeño laboral.La confesión de Alejandra Giraldo sobre salud mentalDurante la entrevista concedida a La Red, Alejandra Giraldo también reveló que fue diagnosticada con depresión funcional, ansiedad y fatiga crónica. La presentadora confesó que empezó a notar microamnesias en medio de transmisiones en vivo y episodios de vacío acompañados de taquicardia, que confundía con gastritis.Según relató, las noches eran difíciles: el insomnio y los ataques de pánico se volvieron señales de alarma. Tras realizarse exámenes médicos, descubrió que los niveles de dopamina, cortisol y serotonina en su cerebro estaban alterados, lo que explicaba muchos de sus síntomas. Fue entonces cuando reconoció: “No puedo más, me tosté”.En medio de una crisis, encontró apoyo en una llamada de trabajo que, según ella, le salvó la vida. Ese momento la motivó a buscar ayuda psiquiátrica, donde finalmente obtuvo un diagnóstico más completo.El canal Caracol, al conocer su situación, le brindó respaldo y ajustes en su rutina laboral para reducir el nivel de presión y estrés, permitiéndole recuperar poco a poco su estabilidad. Hoy, su testimonio se convierte en un mensaje de conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental y no normalizar señales de alerta.Mira la entrevista completa a continuación:
La capital colombiana se vestirá de fiesta los próximos 27 y 28 de septiembre en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar para la segunda edición del Festival Popular al Parque 2025. Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) en apoyo con La Kalle, este festival de entrada libre celebra la riqueza de la música regional bajo el concepto ‘Música regional, latidos del sentir popular’. El evento busca promover la participación y visibilidad de artistas con trayectoria y talentos emergentes.Uno de los artistas confirmados para encender la tarima es Ciro Quiñonez. Conocido también por su rol de pastor, Quiñonez se presentará ante el público para deleitar a sus seguidores con sus mayores éxitos. Lo más interesante, sin embargo, es que varias de sus canciones favoritas del público son tan populares que muchos las cantan a todo pulmón sin saber que son de su autoría.¿Qué canciones podría cantar Ciro Quiñonez?Aquí te presentamos tres temas de Ciro Quiñones que seguramente has escuchado y que se perfilan como himnos en el Festival Popular al Parque 2025:"Regalada Sale Cara": Esta es, sin duda, una de las canciones más destacadas y favoritas del público en el repertorio de Ciro Quiñones. La letra exploran la desilusión de descubrir la verdadera naturaleza de alguien que inicialmente parecía "mansita" y "caserita", pero que al final revela una realidad de engaño. La frase central "Que regalada sale cara" se ha convertido en un dicho popular, reflejando la idea de que lo que parece fácil o barato, termina siendo costoso o problemático. Quiñones promete debutar este éxito en el Parque Simón Bolívar, complaciendo a sus fanáticos."Pregúntale a mi Ex": Otro de los grandes hits de su catálogo musical, esta canción es un infaltable en el repertorio de Quiñones y una de las favoritas de sus seguidores. La expectativa es que el artista complazca a la audiencia con este tema."Dolida": Completando el trío de éxitos imperdibles, "Dolida" es una canción que demuestra la versatilidad y la profundidad emocional de Ciro Quiñones. Este tema también es considerado un "Hit en su repertorio musical" y se espera que ponga a cantar y sentir a todo el público en el festival.El festival estará dividido en dos jornadas musicales: el 27 de septiembre se dedicará a la música campesina, conectando con las historias de la gente del campo, y el 28 de septiembre exhibirá la fuerza comercial de la música popular y regional con artistas que conquistaron audiencias a nivel nacional e internacional. La presentación de Ciro Quiñones se enmarca en esta celebración de ritmos que "nacen del alma de los pueblos y viajan de generación en generación".Letra completa de 'Regalada sales cara' de Ciro QuiñonezTu eras mansita y en la primera cita una MamacitaQuien iba a pensarAy que no era lo que creíaAy de mentira en mentiraAsí me traiasY yo te creía pero gloria a diosSe te calló la estanteríaY al que me pregunté le diréQue eres un encanto de mujerQue eres una diosa en la camaPero la verdadSólo yo la séY a nadie le diréPa que otro chupe tambiénQue regalada sale caraY al que me pregunté le diréQue eres un encanto de mujerQue eres una diosa en la camaPero la verdadSólo yo la séY a nadie le diréPa que otro chupe tambiénQue regalada sale caraRecoge tu circo que te vasHay muy educaditaMuy perfumaditaY bien caseritaHoy me dije DiosAy me gane la loteríaAy mis amigos me decíanQue ten bello no existíaQue algo raro presentíanPero no creíY me estrelle con tus mentirasY al que me pregunté le diréQue eres un encanto de mujerQue eres una diosa en la camaPero la verdadSólo yo la séY a nadie le diréPa que otros chupen tambiénQue regalada sale caraY al que me pregunté le diréQue eres un encanto de mujerQue eres una diosa en la camaPero la verdadSólo yo la séY a nadie le diréPa que otros caigan tambiénQue regalada sale caraY al que me pregunté le diréQue eres un encanto de mujerQue eres una diosa en la camaPero la verdad sólo yo la seY a nadie le diréPa que otros chupen tambiénQue regalada sale caraPuedes leer: Revelan cartel oficial de artistas que estarán en Festival Popular al Parque 2025Letra completa de 'Pregúntale a mi ex' de Ciro QuiñonezSírvalo, sírvaloSi me preguntan porque soy asíNo soy así desde que yo nacíAsí me volvieron desconfiado y parranderoEn el amor ya yo no creoY es que siempre me preguntanQue porque yo soy tan cruelPregúntele a mi exAhora quien me ponga un cachoDe gusto le pongo tresYo soy así, de malasPor una todas paganLo que me hizo mi exQue porque yo soy tan cruelPregúntele a mi exAhora quien me ponga un cachoDe gusto le pongo tresYo soy así, de malasPor una todas paganLo que me hizo mi exAhora entienden él porqueCiro QuiñonezFondo blanco, fondo blancoNo me juzguenTambién tuve sentimientosUna vez me entregue al cienY recibí el uno porcientoQue porque yo soy tan cruelPregúntele a mi exAhora quien me ponga un cachoDe gusto le pongo tresYo soy así, de malasPor una todas paganLo que me hizo mi exQue porque yo soy tan cruelPregúntele a mi exAhora quien me ponga un cachoDe gusto le pongo tresYo soy así, de malasPor una todas paganLo que me hizo mi exAhora entienden él porque
El creador de contenido colombiano, Yeferson Cossio, reconocido por su estilo de vida ostentoso y su cercanía con los seguidores, vuelve a estar en el centro de la polémica. Según el analista Santiago Alvarán, la Fiscalía General de la Nación habría iniciado un proceso de extinción de dominio sobre la mansión de Yeferson Cossio ubicada en Medellín. Aunque la noticia no ha sido confirmada oficialmente, el tema ha causado gran revuelo en redes sociales.La propiedad, que se ha convertido en escenario de varios de sus videos y transmisiones, estaría bajo investigación por presuntos vínculos con situaciones que aún no han sido detalladas. Lo cierto es que este rumor ha generado todo tipo de especulaciones sobre el futuro del influenciador y de su vida en la capital antioqueña.Por ahora, Cossio no se ha pronunciado al respecto. Sus seguidores esperan alguna declaración, especialmente porque el creador de contenido acostumbra a hablar abiertamente de sus polémicas y situaciones personales. Mientras tanto, la Fiscalía mantiene hermetismo sobre el posible alcance de esta medida.Extinción de dominio y las polémicas recientes de Yeferson CossioLa figura de la extinción de dominio en Colombia permite al Estado tomar posesión de bienes que puedan estar relacionados con actividades ilícitas, incluso sin necesidad de una condena judicial previa. Este mecanismo, aunque polémico, ha sido usado en diferentes procesos que involucran a reconocidos personajes públicosEn el caso de Yeferson Cossio, no está claro si la medida corresponde a una investigación puntual o si se relaciona con procesos anteriores. Lo cierto es que esta situación se suma a otros episodios recientes que han puesto al influenciador en el ojo de la opinión pública. Hace pocas semanas, por ejemplo, desató comentarios tras hablar abiertamente sobre su consumo de drogas en una entrevista junto a Yina Calderón.Carolina Gómez, pareja sentimental de Cossio, también ha manifestado públicamente su preocupación por estos comportamientos, aunque asegura que ha aprendido a lidiar con ellos. Estos antecedentes alimentan la percepción de que el creador de contenido vive en constante controversia, algo que para muchos forma parte de su marca personal.El futuro de la mansión en Medellín y el impacto que este proceso pueda tener en la vida del influenciador siguen siendo inciertos. Lo que es claro es que Yeferson Cossio continúa generando noticias y dividiendo opiniones, consolidándose como uno de los personajes más comentados del entretenimiento digital en Colombia.Mira también: Yeferson Cossio explota contra jugadores de Nacional que le echan los perros a su ex, Carolina Gómez
El 26 de mayo es una fecha icónica para los fanáticos del fallecido cantante Diomedes Diaz quienes año tras año celebran esta fecha en homenaje al natalicio del 'Cacique de la Junta'.Y aunque el cantante y compositor vallenato cumple este año una década de muerto, su inmensa fanaticada sigue celebrando este día como si aún estuviera en la tierra el intérprete de canciones como 'Hija', 'Doblaron las campanas', 'La suerte está echada', entre otras.Pues Diomedes en vida no solo alegró a miles de personas con su música, sino que además logró una gran fanaticada debido a su sencilla forma de ser en la que, aunque fue extravagante dándose algunos lujos, también fue muy generoso con la gente de su pueblo natal y con seguidores a quienes ayudaba económicamente.Incluso, cientos de 'diomedistas' aseguran que el 'Cacique' sigue siendo generoso y los sigue ayudando aún estando muerto; pues varias personas han ganado juegos de azar apostando números relacionados a Diomedes Díaz y que catalogan como números de la suerte. La mayoría de números jugados son los que tienen que ver con la fecha de nacimiento, y fecha de muerte del cantautor; pero con el paso de los años han surgido otras combinaciones que también han resultado efectivas para los creyentes de la suerte que les envía su artista y que ha dejado a cientos de ganadores en toda Colombia.Son tantas las veces que se han jugado algunos números que, incluso, algunas casas de apuestas los han tenido que vetar ante la cantidad de ganadores que podría haber si llega a caer nuevamente el número. Y este año no fue la excepción; pues este viernes 26 de mayo, cuando estaría cumpliendo 66 años Diomedes, su mánager Joaquín Guillén se pronunció dejando nuevos "números de la suerte" que le habría dejado el 'Cacique'.Por eso, a través de una publicación en su cuenta de Instagram Guillén publico una foto junto a la estatua del cantante con un mensaje que dice: "El cacique pendiente de ayudar a su fanaticada" y lo acompaña de varios números que ya están siendo jugados, especialmente en la costa. Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
El festival vallenato es una de las celebraciones más relevantes dentro de la cultura colombiana, en la que se conmemora su folclor y sobre todo, el fallecimiento de sus grandes leyendas cómo: Rafael Orozco o Diomedes Díaz, quienes quedaron en la historia por llevar su música a un alto nivel.Por tal razón, muchos deciden viajar hasta Valledupar, donde se realiza el evento e incluso llegan varios artistas invitados de otros géneros cómo Maluma, Arcangel, entre otros, por lo que es un festival bastante completo y prometedor.Sin duda alguna se conmemoraron sus composiciones, "Amarte más no pude", "Oye bonita", "Tú eres la reina", "Sin medir distancias", "Mi primera cana", entre otras canciones que no serán olvidadas.Sin embargo, dentro de su celebración el 30 de abril sucedió una situación bastante inesperada en la que reapareció el 'Cacique de la Junta' en la Plaza Alfonso López, o al menos parecía la viva imagen del hombre por su gran parentesco físico.El hombre vestía con una camisa blanca, pantalón negro de gran elegancia y unos zapatos bastante parecidos a los que solía utilizar el cantante, de igual manera su correa llamaba la atención de gran forma; sin contar con que su color de piel y corte de cabello era el que solía preferir. Por tal razón, fue observado con gran sorpresa por todos los admiradores, incluso se tomaron diferentes fotografías con el hombre.Además, se presentó en diferentes ocasiones con los mejores looks que sin duda llamaron la atención e hicieron pasar un rato ameno a los participantes del festival, pues creyeron que es un buen gesto para conmemorar su nombre y leyenda, pues les hacía falta tener una imagen similar.Finalmente, se desconocen los datos personales del hombre y si tuvo alguna relación con Diomedes, pero se ha valorado su gran parentesco físico.Te puede interesar: Kallenatiando hace presencia en el Festival Vallenato 2023
Martín Elías Díaz fue un artista y gran representante del vallenato de la costa caribe colombiana, motivo por el que tocó cientos de corazones a través de su música; a pesar de su tan repentina muerte en una edad tan joven, llevó el legado de su padre Diomedes Díaz por todo lo alto hasta donde le fue posible. Hoy, seis años después de su fallecimiento, se le ha recordado compartiendo miles de momentos que dejó en sus seres queridos. Respecto a su vida personal, tuvo dos hijos en dos diferentes matrimonios, su primer hijo fue varón y lo nombró Martín Elías Jr, en compañía de su primer esposa, Claudia Varón. Años después comenzó su relación junto a 'Dayana Jaimes', la mujer con quien compartió hasta sus últimos días y tuvieron una hija llamada 'Paula Elena', ya que aparentemente siempre conservaron la ilusión de criar a una niña. La muerte de Martín Elías sucedió luego de un accidente de tránsito por sospechas de que quien conducía el vehículo se dirigía a una alta velocidad dentro de una vía que no se encontraba en buen estado, el cual acabó definitivamente con su vida el 14 de abril del 2017 en horas de la mañana mientras se dirigía a la ciudad de Cartagena para encontrarse con su hermano, esposa e hijos. Después de la despedida de este gran personaje, se ha conmemorado año tras año de su muerte con el sentido de revivir sus momentos más alegres, un poco de su alegre música y concientizar, ya que la vida es lo más importante. Sin embargo, dentro de esta actividad, salió un video inédito en el que Martín se encontraba bastante alegre y pasado de tragos junto a varios amigos. Dentro de la reunión puede observarse como el hombre cantaba a todo pulmón, 'Otro adiós es morirme' canción interpretada por su padre, mientras que otro sujeto tocaba la guitarra para acompañar su sentimiento. Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
Diomedes Díaz, innegablemente, se erigió como una de las figuras más emblemáticas del vallenato colombiano. Puedes leer: Dayana Jaimes revela fuertes verdades sobre Martín Elías: "Era un solapado"Su inconfundible estilo y la capacidad para tejer narrativas de amor, desamor y la vida cotidiana en cada una de sus composiciones, lo consolidaron como un referente para las nuevas generaciones. Con más de 30 álbumes grabados y millones de copias vendidas, temas como "Oye Bonita", "Bonita", "La reina", "Mi primera cana" y "Sin medir distancias" perduran en la memoria colectiva y en las festividades de todo el país.Sin embargo, el legado de Diomedes va más allá de lo puramente artístico. Recientemente, el foco de atención se ha posado sobre el reparto de las regalías que genera su prolífico catálogo musical. Su hijo, el también cantante Rafael Santos, arrojó luz sobre este tema en el programa ‘El mundo de Aco’. Según Rafael, los ingresos se distribuyen entre todos los hijos reconocidos del artista, provenientes de las constantes reproducciones de las canciones de Diomedes en plataformas digitales, tanto en Colombia como en el extranjero, y de las recaudaciones de entidades de derechos de autor.Rafael Santos detalló que cada heredero recibe trimestralmente una suma que oscila entre 20 y 30 millones de pesos. En aquel espacio, recordó una premonitoria frase que su padre solía repetirles: "Yo después de muerto voy a dar más plata que vivo, así que ahorren". Una declaración que parece cumplirse, confirmando que la música del ‘Cacique’ es una fuente de ingresos duradera para su descendencia.Puedes leer: El Festival Vallenato 2026 rendirá homenaje a sus fundadores, ¿cuándo será?No obstante, la tranquilidad en la gestión de esta fortuna familiar no ha sido completa. Las declaraciones de Rafael Santos desataron una réplica que generó revuelo. Luis Mariano Díaz, otro de los hijos de Diomedes, compartió una polémica imagen en Instagram junto a una piscina, acompañada de un texto que desató la controversia: "Aquí, gastándome los 650 millones que me entran mensualmente de mi padre”.Esta exorbitante cifra, que fue percibida con escepticismo, provocó la reacción de otros miembros de la familia. Un allegado, quien optó por mantener el anonimato, se pronunció en el programa ‘Lo sé todo’ de Canal 1 para aclarar la situación. De manera contundente, desmintió la cifra de Luis Mariano, afirmando que es "completamente falsa". Pese a la controversia, el familiar aseguró que, si bien todos los hijos reconocidos de Diomedes reciben dinero de las canciones, "nunca nos ha faltado nada". Esto subraya que, aunque las cifras reales son menores, el flujo de ingresos es significativo, manteniendo el legado musical de Diomedes Díaz como una de las fuentes más lucrativas del vallenato.Más allá de las finanzas, el legado de Diomedes Díaz también se manifiesta en los deseos personales de sus hijos. Elder Dayán, otro de los herederos del ‘Cacique’, ha expresado públicamente su anhelo de tener una familia numerosa, emulando la prolífica descendencia de su padre. Elder Dayán reveló que está en busca de un hijo varónEn una entrevista con ‘Lo Sé Todo’ en los Premios Upar Awards 2025, Elder reveló que, en su juventud, le confió a su esposa, Milena Robayo, su deseo de tener "14 hijos".Aunque la situación económica actual ha moderado esa ambición inicial, Elder Dayán, ya padre de tres niñas, persiste en la búsqueda de un hijo varón para dar continuidad a su apellido y al legado Díaz. Afirmó que hará un intento natural, pero si su cuarto bebé es otra niña, no dudará en recurrir a la ciencia para asegurar un hijo hombre.En el ámbito musical, Elder Dayán también ha demostrado ser un digno continuador del apellido. Junto a su acordeonero Lucas Dangond, brillaron en los Premios Upar Awards 2025, acumulando cuatro trofeos y destacándose como la Mejor Agrupación Profesional Vallenata del Año. Lucas Dangond fue reconocido como Mejor Acordeonero Juvenil del Año, Nemecio Gómez como Mejor Bajista, y Larry Vanegas como Mejor Pianista Vallenato del Año, consolidando la influencia musical de la familia Díaz en la escena actual.Mira también: Diomedes Díaz: Las frases más recordadas del ídolo del vallenato en medio de sus conciertos
En este 16 de julio, día de celebración de la Virgen del Carmen, patrona de muchos colombianos, especialmente conductores, la tradición de buscar la suerte en juegos de azar como el chance y la lotería se intensifica. Y cuando se habla de números de la suerte en Colombia, el nombre de Diomedes Díaz es recordado con fuerza. El legendario "Cacique de La Junta" no solo dejó un gran legado en la música vallenata, sino también una peculiar tradición ligada a sus números "de la suerte" que muchos seguidores aún juegan con la esperanza de ganar.La figura de Diomedes Díaz siempre estuvo rodeada de anécdotas y cábalas, y sus seguidores recuerdan con fervor los números que, según se decía, lo acompañaban o que él mencionaba. En este día especial, dedicado a la Virgen del Carmen, la fe y la esperanza se unen a la búsqueda de esos números que podrían cambiar la vida.¿Cuáles son los números de la suerte asociados a Diomedes Díaz?Aunque no existe una lista oficial, varios números se han popularizado a lo largo del tiempo como los "números de la suerte de Diomedes":26 de mayo: La fecha de su nacimiento siempre ha sido un referente para muchos jugadores.16 de julio: Coincidiendo con el día de la Virgen del Carmen, esta fecha también se considera especial para quienes buscan un golpe de suerte.1046: Un número que se asocia a una de sus fincas y que se ha vuelto emblemático.643: Otro número que frecuentemente mencionaban sus seguidores como un "número clave".Sus años de nacimiento y muerte: Combinaciones que incluyen 1957 y 2013 también son jugadas por sus fanáticos.Números de sus canciones: Algunos seguidores buscan inspiración en los títulos de sus canciones o en fechas importantes relacionadas con su carrera musical.En este miércoles 16 de julio, muchos colombianos recurren a estas cifras con la ilusión de que la energía del "Cacique" y la bendición de la Virgen del Carmen se combinen para traerles fortuna en el chance y la lotería.La tradición de jugar los números de Diomedes en ColombiaLa costumbre de jugar los números de la suerte de Diomedes Díaz se ha mantenido viva a lo largo de los años, especialmente en fechas significativas o aniversarios relacionados con el artista. Para muchos, es una forma de mantener viva su memoria y, al mismo tiempo, participar en un juego de azar con un toque de tradición popular colombiana.En este día de la Virgen del Carmen, donde la fe juega un papel importante, la idea de combinar la devoción mariana con la cábala de los números de Diomedes Díaz se convierte en una práctica común en diversas regiones del país.
Silvestre Dangond, una voz que retumba en el vallenato moderno, vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta vez no por un nuevo éxito musical, sino por un tema que divide a fanáticos y genera controversia en redes sociales: ¿es Dangond el nuevo Diomedes Díaz?Puedes leer: Fuerte regaño de Silvestre Dangond a Juancho de la Espriella en pleno concierto: “No joda"La pregunta ha cobrado fuerza con los años, sobre todo por el impacto nacional e internacional que ha tenido el intérprete de Cásate conmigo. Pero en una reciente entrevista con el periodista Jorge Cura, el propio Dangond fue tajante: “Nunca podré superar a Diomedes. Él es la raíz del vallenato”.El cantante guajiro, considerado una figura clave de la Nueva Ola del vallenato junto a Kaleth Morales, habló sin rodeos sobre su relación musical y emocional con el legado del ‘Cacique de La Junta’. Aunque reconoce el cariño de sus seguidores, considera que las comparaciones con Diomedes son innecesarias e injustas.“Yo no soy amante de las comparaciones. Para mí es incómodo que me comparen con Diomedes porque siento que es incomparable”, expresó Dangond, visiblemente conmovido.Durante la conversación, el artista también reflexionó sobre el peso que tiene Diomedes Díaz dentro del folclor colombiano. “¿Qué te puedo decir de Diomedes? Es el ejemplo más grande que hemos tenido en la música vallenata. Todo el mundo sabe que es el fenómeno natural y artístico del género”, aseguró.Silvestre, quien ha logrado una carrera sólida y de alcance internacional, dejó claro que su misión no es llenar los zapatos del legendario cantante. “Muchos creen que me comparo con él, pero jamás lo he hecho. Yo simplemente estoy haciendo lo que amo, y Diomedes, para mí, es un ídolo irrepetible”.El cantante incluso reconoció que, en más de una ocasión, ha querido responder en redes sociales cuando lo señalan como “el nuevo Diomedes Díaz”. Sin embargo, ha optado por guardar silencio, sabiendo que no se trata de una competencia, sino de un legado que merece respeto.“Por más boletos o música que venda, Diomedes es la raíz. Y la raíz se respeta, se adora y se enseña”, concluyó. Con estas declaraciones, Silvestre Dangond no solo reafirma su humildad y admiración por quienes pavimentaron el camino del vallenato, sino que también invita a sus seguidores a disfrutar la música sin necesidad de medirla con la vara del pasado.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
El famoso cantante vallenato Silvestre Dangond se suma a la curiosa lista de artistas que han estados presos alguna vez en la vida, pese a que algunos han cometido delitos más delicados que otros.En el caso de Dangond se trata de un acto de irresponsabilidad que cometió el artista en medio de un momento de euforia en el que se dejó llevar por el fanatismo hacia su ídolo, el fallecido cantante Diomedes Díaz.Y aunque el hecho ocurrió hace ya varios años recientemente salió a la luz este episodio desconocido de la vida del cantante, quien justamente este año protagonizó un evento sin precedentes en el que llenó en tres oportunidades el Parque de la Leyenda Vallenata, en medio de su lanzamiento musical con un álbum junto a Juancho de la Espriella titulado: ‘El Último Baile’.Puedes ver. Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de cárcelEste evento, llamado ‘Festival Silvestrista’ cumplió el objetivo de mantener lleno durante tres días seguidos el Parque en Valledupar en el que además de interpretar icónicas canciones presentó las canciones que incluye su nuevo álbum con el que espera volver a posicionarse como uno de los artistas más escuchados a nivel nacional. Silvestre Dangond estuvo presoY luego de la euforia por sus conciertos el artista sacó un valioso espacio para su familia con quien compartió en su casa en Urumita, La Guajira, donde estuvo acompañado de sus familiares más cercanos y sus hijos.En medio de esos momentos en familia Silvestre Dangond compartió algunas anécdotas entre las que destacó la gran admiración que siente por el fallecido cantante Diomedes Díaz.Incluso reveló una anécdota en la que confesó que en una oportunidad estuvo preso "por culpa" del Cacique a quien seguía en cada evento al que podía asistir.Esta anécdota quedó grabada en un video en el que se observa a Dangond hablando de este episodio ocurrido en el año 1997 en el que intentó asistir al lanzamiento del álbum 'Mi biografía' del Cacique de La Junta.Silvestre tenía que trasladarse, desde Urumita hasta Valledupar, junto a su amigo conocido como 'Caniche', hasta el lugar del evento por lo que, en un acto irresponsable pero llevados por su fanatismo hacia el cantante decidieron viajar a bordo de un vehículo con placas venezolanas que no tenía su documentación en regla.“Pal Valle en el lanzamiento de Mi Biografía. Nosotros nos fuimos los dos para el lanzamiento de Diomedes Díaz, sin un peso. Dije: ‘vamos yo algo resuelvo’. ¿Pero sabes qué fue peor? Que íbamos en carro venezolano y no tenía papeles”, se escucha narrar al cantante.Sin embargo la emoción de la travesía y el sueño de estar presente en el lanzamiento de su ídolo se vio opacada cuando la Policía los detuvo a mitad del camino para confirmar documentación del carro.“Nosotros nos fuimos pa’l Valle y dijimos: vamos a esperar la caravana de Diomedes... Nos cogieron presos y nos mandaron pa’ la policía”, expresa el cantante entre risas y lamentos por lo ocurrido.Según su relato, fueron arrestados y trasladados a una estación de Policía en la que, desde las rejas, tuvieron que ver pasar la caravana de Diomedes Díaz: “Cuando la caravana pasó por el frente de la policía buscamos la forma de mirar y nos escapamos y nos vinimos para acá otra vez. A mí me agarraron con él (su amigo) y vimos pasar a Diomedes por el frente de la policía”, recordó Dangond.Pero lo que en ese momento fue un evento amargo, ahora con el paso de los años se ha convertido en una anécdota sobre los alcances del fanatismo por un artista del nivel de Diomedes Díaz, quien fue una de sus inspiraciones para ser el cantante que hoy es.Otra noticia en video:
Una nueva controversia ha surgido dentro de la familia Díaz, protagonizada por dos de sus miembros más conocidos: Betsy Liliana González, viuda de Diomedes Díaz, y Rafael Santos, su hijo mayor. Todo comenzó tras una entrevista concedida por el cantante en un podcast, cuyas declaraciones provocaron la indignación de González, quien respondió con fuertes críticas hacia él.A través de redes sociales se difundió un audio en el que Betsy Liliana expresa comentarios negativos sobre Rafael Santos, haciendo referencia a lo dicho por él en dicha entrevista. En su intervención, también reveló detalles íntimos del entorno familiar de los Díaz.Frente a estas acusaciones, Rafael Santos no tardó en responder. En una publicación hecha en los comentarios de un medio digital, negó rotundamente lo dicho por Betsy Liliana y afirmó que sus declaraciones carecen de verdad y fundamento.“Para su información, quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100 % falso. También quiero resaltar que jamás he maltratado a una dama, tampoco he mencionado el nombre de ninguna mujer, a excepción de mi madre, en la entrevista que se ha puesto de moda”, se lee en el comentario ¿Rafael Santos llevará el caso a la justicia?Recientemente, el artista publicó un comunicado en su cuenta de Instagram en el que advierte que tomará acciones legales si Betsy Liliana continúa con las declaraciones en su contra. En el mensaje, Rafael afirma que está dispuesto a demandarla por daños a su honor, reputación e integridad familiar. Además, la responsabiliza por cualquier afectación que él o su círculo cercano puedan sufrir como consecuencia de sus dichos.“En defensa de mi dignidad, honra y buen nombre, conmino formalmente a la señora Betsy Liliana González a abstenerse de repetir estos actos denigratorios", dice en una parte del comunicado."La hago directamente responsable por cualquier perjuicio a mi integridad personal y familiar que se derive de dichas acciones. De persistir en esta campaña de desprestigio, iniciaré las acciones legales que correspondan, allegando denuncia a la Fiscalía General de la Nación".¿Qué dijo Betsy Liliana ante toda esta polemica?Hasta ahora, Betsy Liliana no ha respondido directamente al comunicado de Rafael Santos. No obstante, en el audio que circula en redes, se le escucha decir que cuenta con respaldo legal para sostener sus afirmaciones.“No le tengo miedo. Tengo apoyo jurídico, y no temo porque lo que dije es cierto. Fue algo que me confesó su padre en su momento”, declaró.Mira también: Rafael Santos y Betsy Liliana arman bochinche por Diomedes Díaz
Continúa la polémica entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del fallecido cantante quien reaccionó contra el heredero de la dinastía luego de una entrevista en la que él lanzó varias pullas.Y en medio del rifirrafe en redes sociales salió una reacción más en la que Rafael Santos responde a las insinuaciones de que su actual esposa Margarita Gallego habría tenido una relación sentimental con Diomedes, antes de ser pareja de Santos.Todo inició cuando salió a la luz una entrevista concedida al actor Aco Pérez en la que Rafael reveló detalles de su vida con su papá, Diomedes Díaz, y contó algunas infidencias como las exparejas del cantante con las que nunca se llevó bien. En medio del diálogo expresó que hubo una mujer puntual, de la que se reservó su nombre, con la que tuvo mala relación porque no les dejaba ver a su papá y, según él, se los negaba cada vez que iban a la casa a visitarlo. Además lanzó una confesión en la que aseguró que esa misma mujer terminó por abandonar a su padre. "Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente.Esta declaración dio paso a una serie de comentarios en redes sociales en los que usuarios lo tomaron como un directo mensaje a Betsy Liliana, quien fue la única mujer que tomó la iniciativa de dejar a Diomedes Díaz. Pero los señalamientos fueron más allá debido al comentario de "no fue por chuzo, porque casi que se lo borra".Es por eso que Betsy publicó una serie de mensajes en su cuenta de Instagram en los que, sin nombrar a Rafael, lanzó una delicada insinuación que estaría involucrando a Diomedes y la actual esposa de Santos. “A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, llevando a muchos a deducir un supuesto vínculo íntimo entre Diomedes Díaz y Margarita Gallego, actual esposa de Rafael.Rafael Santos se pronuncia sobre su esposa y DiomedesPero la polémica no frenó ahí, pues Rafael Santos salió en defensa de su esposa y respondió contundentemente ante los rumores llevados por la publicación de Betsy Liliana y de la que muchos usuarios en redes aseguran que "hubo triángulo amoroso con el Cacique".El cantante, quien sigue los pasos musicales de su padre, fue claro en la posición a favor de su pareja sentimental a quien protegió y desmintió cualquier vínculo íntimo entre ella y Diomedes.“Para su información. Quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100% falso”, escribió el primogénito de los Díaz sin mencionar a Betsy.Sin embargo sí aclaró que su esposa y su papá tuvieron una linda relación de amistad en la que Margarita siempre fue respetada por Diomedes en una relación formal por lo que insistió que no existe ningún fundamento detrás de las acusaciones.Por lo pronto los usuarios en redes y seguidores tanto de Rafael como de Betsy Liliana continúan especulando sobre los motivos de la mala relación entre el hijo y la exesposa de Diomedes.
En estos momentos, Colpensiones es la encargada de administrar los fondos pensionales en el país; los cuales fueron modificados tras la reforma pensional donde los colombianos tendrán que cotizar sus ingresos hasta 2.3 salarios mínimos. De acuerdo con cifras la entidad tiene más de 1.7 millones de pensionados.Puedes leer: Subsidio que ayuda a los adultos mayores que no tienen pensión; lo que debes saberDe igual forma, se conoció que cada mes hay miles de personas que se encuentran calificadas en: pensión de invalidez, vejez y de sobreviviente. En el primer grupo aplica cuando el afiliado pierde por enfermedad o accidente, el 50% de su capacidad para realizar actividades laborales.Por otro lado, la pensión de sobrevivientes, es cuando el afiliado o pensionado fallece por diversas causas y su mesada pasa a sus beneficiarios como: cónyuge o compañera permanente, hijos hasta los 25 años si están estudiando, o padres dependientes económicos del trabajador, por lo cual, tendrán el beneficio a esto.Sumado a esto, se encuentra la pensión por vejez, la cual ocurre cuando el afiliado llega a la edad establecida de jubilación donde la persona cumple las 1300 semanas cotizadas que exige la ley; 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. De hecho, los trabajadores pueden seguir sumando semanas después del número establecido.¿Cuándo se realizarán los pagos de Colpensiones?Según información por parte del Fondo de Pensiones Públicas de Nivel Nacional (FOPED), mencionó que Colpensiones y tiene una fecha específica en donde deberá responder por las obligaciones que tiene con los pensionados; donde afirmó que se trata cada día 25 del mes, esto si dicha fecha cae en un día hábil.Puedes leer: La amante podría quedarse con la pensión de tu esposo si él fallece; esta es la razón legalSin embargo, la entidad confirmó que en caso que el 25 caiga ya sea un sábado, domingo y un festivo, Colpensiones habilitó que los usuarios puedan programar para el día anterior hábil con miras de recibir este beneficio. Por otro lado, la entidad sabe la necesidad de las personas para adquirir el extracto pensional.Dado que con este documento se puede evidenciar el historial laboral y planificar un retiro más seguro, además de detectar a tiempo las diferentes inconsistencias, que pueden retardar el proceso que hay para retirar la pensión, por lo cual Colpensiones afirma que hay tres pasos importantes:Regístrese o inicie sesión en la Sede ElectrónicaAcceda a la sección de Historia Laboral:Descargue o envíe el documentoMira también: Debes cambiarte de fondo de pensión?
Colombia avanza en su consolidación como un hub regional de infraestructura digital, permitiendo un crecimiento en el ecosistema tecnológico y permitiendo potenciar la competitividad del mercado en materia de datos.Y precisamente para potenciar esta competitividad en un mercado que crece de manera acelerada en América Latina un grupo de empresas globales líderes en tecnología, telecomunicaciones e integración de soluciones, unió conocimientos para marcar un paso clave articulando a los distintos actores del sector y potenciando la competitividad del país.Se trata de la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos (ACOLDC) que tiene como objetivo posicionar a Colombia como un hub tecnológico regional y motor de desarrollo nacional, que a futuro se ve representando al ecosistema a través de desarrolladores, integradores, proveedores, diseñadores y expertos, entre otros. En los últimos años, el país ha recibido inversiones estratégicas en centros de datos, lo que permitió robustecer la capacidad instalada. Sin embargo, la ausencia de un organismo que reuniera a operadores, integradores, fabricantes, proveedores y clientes dificultaba la adopción de estándares técnicos comunes y limitaba la capacidad de negociación frente al Estado y a los reguladores.Mientras otras naciones de la región ya contaban con gremios consolidados, Colombia enfrentaba una desventaja competitiva: dispersión en las inversiones, falta de gobernanza de datos sólida y ausencia de una voz unificada para impulsar políticas de incentivos y atracción de capital extranjero.Es por esto que ACOLDC se propone actuar como un espacio de integración sectorial, con objetivos concretos que impactan en el desarrollo tecnológico del país:Formación de talento especializado: promover programas de capacitación en infraestructura eléctrica, refrigeración crítica, sostenibilidad, analítica de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.Estándares internacionales: impulsar la adopción de marcos como ICREA, Tier, ISO 27001, PUE y SOC2, que garantizan confiabilidad y eficiencia en los centros de datos.Representación gremial: servir como interlocutor oficial ante entidades públicas y foros multilaterales, desde una perspectiva técnica y no política.Consolidación del ecosistema: generar canales de trabajo conjunto entre proveedores globales, actores locales, sector público y clientes corporativos.Una oportunidad estratégica para el paísLa ubicación geográfica de Colombia, sumada a su potencial energético y técnico, convierte al país en un punto estratégico para el desarrollo de infraestructura digital y la prestación de servicios basados en datos. Esto no solo beneficia al sector privado, sino que también abre oportunidades para el Estado, la academia y los usuarios finales en áreas como inteligencia artificial, servicios en la nube, ciberseguridad y transformación digital.De acuerdo con cifras del sector, hacia diciembre de 2024 Colombia contaba con una capacidad instalada de 56,5 MW en data centers, y se proyecta alcanzar 206 MW en construcción y planificación en los próximos cuatro años.Un sector en crecimientoEn plena era digital esta asociación inicia su trabajo con 29 asociados, entre ellos compañías de telecomunicaciones, centros de datos, fabricantes de infraestructura y proveedores de servicios tecnológicos. El reto será transformar esa diversidad en un frente coordinado que impulse inversiones, eleve la calidad de los servicios digitales y posicione a Colombia como un actor regional de primer orden en infraestructura tecnológica.En un contexto donde la inteligencia artificial, la analítica de datos y la digitalización requieren infraestructura confiable y escalable, el fortalecimiento de este sector se convierte en un elemento clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.
El anhelo de poseer una vivienda digna persiste como una de las metas más significativas para miles de familias en Colombia. Puedes leer: ¿Sabías que el SENA te paga por estudiar? Conoce como puedes aplicar a este beneficioA medida que el país avanza hacia 2025, el ecosistema de subsidios habitacionales se reconfigura, ofreciendo múltiples vías para quienes aspiran a adquirir, construir, mejorar o financiar su hogar. Si bien el emblemático programa Mi Casa Ya ha sido objeto de importantes ajustes, la infraestructura de apoyo a la vivienda se robustece a través de programas nacionales, el sistema de Cajas de Compensación Familiar y una variedad de iniciativas impulsadas por alcaldías y gobernaciones.Subsidios de vivienda en Colombia El Gobierno Nacional sigue siendo un actor fundamental en el acceso a la vivienda, aunque con una mirada más estratégica para 2025.1. Subsidio familiar de vivienda nueva: Este programa, enmarcado en la visión del "Gobierno del Cambio", está diseñado para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social (VIS) y prioritario (VIP) para los hogares más vulnerables. Para el año en curso, se proyectan 10.919 cupos totales, de los cuales 6.696 ya han sido asignados y 4.223 se encuentran disponibles, con datos actualizados a agosto de 2025.Requisitos esenciales: Los interesados deben estar clasificados en el Sisbén IV entre A1 y D20, no ser propietarios de vivienda en el país, no haber recibido un subsidio de vivienda anteriormente (excepto en modalidades de mejoramiento o arrendamiento), ni haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés. Adicionalmente, deben contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.Montos de beneficio (referencia 2024): Los hogares ubicados entre los subgrupos A1 y C8 del Sisbén IV pueden recibir hasta 30 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), equivalentes a $39 millones. Aquellos clasificados entre C9 y D20, por su parte, obtienen 20 SMMLV, es decir, $26 millones.Proceso de Postulación: Las postulaciones se mantienen de forma permanente y se pueden realizar a través de establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria o cajas de compensación familiar.Transformación de Mi Casa Ya: Para 2025, el programa Mi Casa Ya ha ajustado su enfoque, priorizando la adquisición de vivienda usada. Los beneficios se dirigen ahora a grupos poblacionales específicos, como víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, madres comunitarias y recicladores de oficio. Estas modificaciones buscan una asignación más equitativa y progresiva de los subsidios, así como optimizar el uso de viviendas existentes, especialmente en regiones con una limitada oferta de proyectos VIS nuevos. Es relevante señalar que la entrega del subsidio a la tasa de interés de Mi Casa Ya se encuentra temporalmente suspendida.Además de los programas mencionados, el Gobierno ofrece otras alternativas:Cambia Mi Casa: Un subsidio de hasta $31 millones destinado al mejoramiento, adecuación o ampliación de viviendas existentes, con el objetivo de elevar la calidad de vida en los hogares.Compra de Vivienda Usada: Mediante el Decreto 775 de 2025, se otorgan incentivos que oscilan entre $28 millones y $42 millones, priorizando a los hogares vulnerables interesados en inmuebles de segunda mano.Programas para comprar casa en BogotáLas administraciones municipales y departamentales también desempeñan un rol vital, complementando las iniciativas nacionales con programas específicos que atienden las necesidades de sus ciudadanos.Bogotá: El Plan “Mi Casa en Bogotá”: La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat, implementa seis alternativas para facilitar el acceso a la vivienda:Educación e inclusión financiera: Para quienes enfrentan barreras como la falta de bancarización, ahorro o incluso reportes negativos en centrales de riesgo. Reduce tu cuota: Cubre hasta $19.929.000 (equivalentes a 14 SMMLV), distribuidos en 48 cuotas, para familias con ingresos de hasta 4 SMMLV que ya adquirieron vivienda VIS o VIP.Ahorro para mi casa: Otorga aproximadamente $780.000 mensuales durante 12 meses a familias con ingresos de hasta 2 SMMLV que se comprometan con un ahorro programado.Mejora tu casa: Destinado a la adecuación de espacios esenciales como cocinas, baños y habitaciones, disponible para hogares con ingresos menores a 4 SMMLV, bajo ciertos requisitos de propiedad.Oferta preferente: El Distrito reserva unidades de vivienda VIS y VIP en proyectos de calidad para ofrecerlas a hogares vulnerables con ingresos de hasta 4 SMMLV.Reactiva tu compra: Apoya a familias de menores ingresos en el cierre financiero para adquirir vivienda VIS o VIP, fomentando la reactivación del sector constructor.Puedes leer: Davivienda remata casas y apartamentos desde $60 millones: así puede comprarlosIniciativas en otras ciudades y departamentos:Antioquia: El programa VIVA Mi Casa ofrece un aporte adicional de hasta 10 SMMLV.Medellín: Con Compra Tu Casa, se promueve la adquisición de vivienda nueva VIP o VIS, con beneficios vigentes hasta diciembre de 2028.Bucaramanga: Invis bu facilita ayudas para compra, mejoramiento o construcción en sitio propio, especialmente para familias de estratos bajos y medios.Barranquilla: Mi Techo Propio asiste a las familias en la adquisición de vivienda nueva o usada de interés social.Atlántico: Mi Casa Bacana otorga apoyos a hogares vulnerables para compra o construcción, garantizando soluciones habitacionales dignas.Cali: A través de Casa Mía (compra de vivienda nueva o usada) y Recuperando Mi Casa (reparación y mejora de inmuebles), se enfoca en diversas necesidades habitacionales.Cartagena: Corvivienda entrega subsidios para adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda.A pesar de los cambios estratégicos en programas específicos, la multiplicidad de opciones disponibles a nivel nacional, desde las Cajas de Compensación Familiar y las administraciones locales, asegura que el camino hacia la casa propia o la mejora del hogar continúe siendo una meta tangible y alcanzable. ¿Se puede comprar casa por medio de las Cajas de Compensación Familiar?Las Cajas de Compensación Familiar (CCF) se afianzan como un pilar indispensable para el acceso a la vivienda, cobrando aún mayor relevancia ante los ajustes en otros programas. Estas entidades privadas sin ánimo de lucro buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, administrando el subsidio familiar y ofreciendo diversos servicios.Montos actualizados para 2025: Considerando que el salario mínimo mensual en Colombia para 2025 se ha fijado en $1.423.500 COP, los subsidios de las CCF han ajustado sus valores:Los hogares con ingresos de hasta 2 SMMLV pueden recibir hasta 30 SMMLV, equivalente a $42.705.000 COP.Aquellos con ingresos entre 2 y 4 SMMLV pueden acceder hasta 20 SMMLV, es decir, $28.470.000 COP.Estos apoyos se destinan a la adquisición, construcción o mejora de viviendas de interés social.Concurrencia de subsidios: Potenciando el Acceso: Una de las ventajas más significativas es la posibilidad de combinar el subsidio de la Caja de Compensación con el del Gobierno Nacional, conocido como subsidio concurrente. Esto permite a los hogares obtener un monto total de hasta 50 SMMLV (30 SMMLV de la caja y 20 SMMLV del Gobierno Nacional). Para acceder a la concurrencia, el hogar debe tener ingresos de hasta 2 SMMLV y cumplir los requisitos del programa Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, incluyendo la clasificación en el Sisbén IV entre A1 y D20.Requisitos de acceso: Los interesados deben estar afiliados a una Caja de Compensación Familiar, demostrar ingresos familiares que no superen los 4 SMMLV, no ser propietarios de vivienda en el territorio nacional, no haber sido beneficiarios de subsidios de vivienda anteriormente, y estar en proceso de compra, construcción o mejora de una vivienda de interés social.Independencia y servicios adicionales: Es crucial destacar que la suspensión temporal del subsidio a la tasa de interés de Mi Casa Ya no afecta la entrega de los subsidios por parte de las cajas de compensación, ya que estas manejan fondos propios provenientes de los aportes de los empleadores. Además de la compra de vivienda nueva (VIS o VIP), las CCF también ofrecen:Subsidios de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra, financiando hasta el 90% del canon mensual.Beneficios para el mejoramiento de vivienda, priorizando saneamiento básico y habitabilidad.Apoyo para la construcción en sitio propio, para quienes ya poseen un lote.
La búsqueda de justicia por León Aquino, un pequeño de 18 meses cuya vida fue truncada en septiembre de 2021, finalmente llega al inicio del juicio oral.Puedes leer: Así fue como compositor que escribió para Diomedes Díaz acabó con su esposa embarazadaCuatro años después de su muerte en Berazategui, Argentina, la Justicia se prepara para escuchar los detalles de un caso que conmocionó al país. En el banquillo de los acusados estarán su mamá, Yésica del Carmen Aquino (36), y quien era su pareja en aquel momento, Roberto Carlos Fernández (33).León ingresó al hospital El Cruce de Florencio Varela el 19 de septiembre de 2021, con lesiones graves y claras señales de maltrato. Aunque su madre intentó convencer a los médicos de que el niño se había ahogado con leche, el personal de salud notó de inmediato que su pequeño cuerpo estaba cubierto de moretones, mordeduras y pinchazos. Fue entonces cuando dieron aviso a la Policía. A pesar de los esfuerzos, León no resistió y falleció días después.La fiscal Gabriela Mateos inició rápidamente la investigación, ordenando la autopsia y la detención de la madre. Horas más tarde, Fernández fue arrestado en Merlo. El informe forense confirmó que el bebé había sido víctima de golpes, mordeduras en el cuello y múltiples pinchazos con agujas en varias partes del cuerpo. Lo más impactante fue el hallazgo de una aguja oxidada incrustada en su espalda, que pudo haberle provocado la septicemia que lo llevó a la muerte, estas lesiones no eran recientes, sino que venían casi desde su nacimiento.Puedes leer: Fallece hombre con cáncer tras casarse con el amor de su vida en un hospital: hay videoLos expedientes médicos documentaron moretones en la frente, hematomas en los brazos y marcas de pinchazos en manos y muñecas. Una de las mordeduras en el cuello incluso coincidió con la dentadura de la madre, según las impresiones dentales. Este caso no era desconocido, vecinos y familiares, en especial las tías de León, habían intentado alertar a las autoridades en varias ocasiones sobre los maltratos que sufrían el pequeño y sus hermanitos. Ayelén, una de las tías, relató que, desde que la mamá de León comenzó su relación con Fernández, la casa se había convertido en un lugar de constantes gritos y miedo para los niños. "Les tiraban agua fría, les pegaban con palos, les ponían pimienta en la comida," confesó Ayelén a Infobae. Recordó cómo a León lo dejaban mojado frente a la ventana en invierno y cómo "le hacían caminos de pan en la cuna para que las hormigas lo mordieran". Además, ambos adultos amenazaban a los chicos para que no contaran nada, lo que muchas veces los llevaba a mentir a los médicos por miedo.Tras el fallecimiento de León, sus hermanos, visiblemente traumatizados, fueron separados por orden judicial, buscando reconstruir sus vidas en distintos hogares y con otros familiares. Las tías maternas de León han mantenido viva la lucha por justicia durante estos cuatro años. "Queremos perpetua para los dos, que ninguno se escape con excusas," expresó Ayelén, cuyo pedido es el clamor de toda la familia. Yésica Aquino enfrenta la acusación de homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía, o alternativamente por omisión. Por su parte, Fernández está acusado de homicidio calificado.
La filtración del expediente sobre el caso del menor de edad que acabó con la vida de su papá y su hermanita dentro de una casa ubicada en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, desata nuevamente estupor en Colombia sobre cómo y por qué ocurrieron los hechos. Pues en este expediente aparece la declaración del joven quien además de narrar el paso a paso de los hechos reveló que su agresión fue efectiva gracias al conocimiento que obtuvo en clases de biología y anatomía.Se trata del hecho cometido por un joven de 14 años en la noche del 30 de julio de 2024 cuando, de forma inesperada, atacó sin piedad a su propio papá y a su hermanita hasta segarles la vida mientras su mamá se encontraba en una reunión de amigas en un restaurante. Los hechos desataron toda una consternación en Colombia por detalles como que el agresor es hijo de la víctima y quien además mostró nulas señales de arrepentimiento durante y después de ser aprehendido por autoridades.Ahora, luego de un año de estos hechos el caso volvió a ser centro de atención en el país debido a que se conoció la declaración del menor de edad en la que reconoció ser el responsable de apagar la vida de su padre y hermana. Se trata de una declaración incluida en el expediente de este caso y que fue conocido en su totalidad por Semana, en el que el joven revela cómo se habría preparado previamente para cometer el acto sin opción de fallar en su presunto intento de generar daño a su papá. Pues uno de los elementos más relevantes del expediente es justamente la confesión del menor de 14 años quien describe paso a paso todo lo ocurrido dentro de la casa en la que en un acto de ira acabó con la vida de su progenitor y de su hermanita de 7 años.Joven agredió a su papá en el pecho guiado por lo aprendido en clase de BiologíaEn el relato el adolescente reconoce que ya sabía dónde debía propinar la primera lesión a su padre para ocasionarle un daño y no darle opción de reaccionar o poder defenderse; pues dice que gracias a las clases de biología del colegio ya sabía cuáles eran las partes más vulnerables ante una agresión.“Yo sabía que era un lugar donde lo podía matar", se lee que dijo el joven al reconocer que su intención era acabar con la vida de su padre de una forma efectiva; pues agrega que: "En clase de biología, anatomía, siempre nos decían que las partes más delicadas del ser humano eran pecho y cerebro".Además, de una forma cruda confiesa que: "Yo ya había estudiado las partes débiles... si metía el cuchillo en el pecho sabía que algún órgano se iba a afectar”.Su declaración coincide con sus actos en los que la primera agresión con el arma blanca fue en el pecho del hombre quien, debido a la gravedad de esta cortada no logró levantarse ni defenderse de las decenas de agresiones posteriores que su hijo le ocasionó.Este detalle llama la atención y da a entender que el joven, al parecer, venía planeando con anterioridad los hechos que cometió pasadas las 10 de la noche del 30 de julio de 2024.Además en la confesión el adolescente narró otros detalles como las razones que supuestamente tuvo para apagar la vida de su progenitor, asegurando que lo regañaba y castigaba mucho y que, supuestamente era muy duro con su mamá y su hermanita y que eso lo tenía cansado.Sin embargo esa declaración pone en duda el por qué acabó con la vida de su hermanita si según su versión ella también era víctima y su objetivo era únicamente acabar con los maltratos de su padre.