
Colombia se fortalece en centros de datos que impulsan servicios avanzados de IA
El país viene fortaleciendo su ecosistema tecnológico gracias a la alianza entre líderes globales en tecnología, telecomunicaciones e integración de soluciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia avanza en su consolidación como un hub regional de infraestructura digital, permitiendo un crecimiento en el ecosistema tecnológico y permitiendo potenciar la competitividad del mercado en materia de datos.
Y precisamente para potenciar esta competitividad en un mercado que crece de manera acelerada en América Latina un grupo de empresas globales líderes en tecnología, telecomunicaciones e integración de soluciones, unió conocimientos para marcar un paso clave articulando a los distintos actores del sector y potenciando la competitividad del país.
Se trata de la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos (ACOLDC) que tiene como objetivo posicionar a Colombia como un hub tecnológico regional y motor de desarrollo nacional, que a futuro se ve representando al ecosistema a través de desarrolladores, integradores, proveedores, diseñadores y expertos, entre otros.
En los últimos años, el país ha recibido inversiones estratégicas en centros de datos, lo que permitió robustecer la capacidad instalada. Sin embargo, la ausencia de un organismo que reuniera a operadores, integradores, fabricantes, proveedores y clientes dificultaba la adopción de estándares técnicos comunes y limitaba la capacidad de negociación frente al Estado y a los reguladores.
Mientras otras naciones de la región ya contaban con gremios consolidados, Colombia enfrentaba una desventaja competitiva: dispersión en las inversiones, falta de gobernanza de datos sólida y ausencia de una voz unificada para impulsar políticas de incentivos y atracción de capital extranjero.
Es por esto que ACOLDC se propone actuar como un espacio de integración sectorial, con objetivos concretos que impactan en el desarrollo tecnológico del país:
La ubicación geográfica de Colombia, sumada a su potencial energético y técnico, convierte al país en un punto estratégico para el desarrollo de infraestructura digital y la prestación de servicios basados en datos. Esto no solo beneficia al sector privado, sino que también abre oportunidades para el Estado, la academia y los usuarios finales en áreas como inteligencia artificial, servicios en la nube, ciberseguridad y transformación digital.
De acuerdo con cifras del sector, hacia diciembre de 2024 Colombia contaba con una capacidad instalada de 56,5 MW en data centers, y se proyecta alcanzar 206 MW en construcción y planificación en los próximos cuatro años.
En plena era digital esta asociación inicia su trabajo con 29 asociados, entre ellos compañías de telecomunicaciones, centros de datos, fabricantes de infraestructura y proveedores de servicios tecnológicos. El reto será transformar esa diversidad en un frente coordinado que impulse inversiones, eleve la calidad de los servicios digitales y posicione a Colombia como un actor regional de primer orden en infraestructura tecnológica.
Publicidad
En un contexto donde la inteligencia artificial, la analítica de datos y la digitalización requieren infraestructura confiable y escalable, el fortalecimiento de este sector se convierte en un elemento clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.