Este jueves se presentaron manifestaciones y desmanes por parte de encapuchados en inmediaciones a la Universidad Nacional, en la avenida NQS con calle 45; en medio de los enfrentamientos con la Policía, uno de los uniformados fue acorralado y hasta le quitaron el bolillo.Los hechos quedaron captados en video por un motociclista que pasa por el lugar y logra grabar el momento en el que los manifestantes, que mantenían su rostro cubierto, amedrentan a un uniformado, lo hacen bajar de su moto oficial y hasta lo esculcan.A su vez, otro de los encapuchados golpea con el mismo bolillo la motocicleta intentando incendiarla.Según las autoridades, el policía asistía a la movilidad de los articulados de TransMilenio cuando fue atacado por los manifestantes.“El hecho se registró al final de la tarde, donde el grupo de encapuchados salieron de la institución y, aprovechan el movimiento de un uniformado, que se encontraba pasando revista, para garantizar la seguridad y la movilidad del sistema TransMilenio, lo atacaron”, relató el coronel Jader Llerena, comandante TransMilenio.En las imágenes se aprecia que el uniformado intenta entrar en diálogo con los encapuchados; sin embargo, estos habrían reaccionado con más agresiones y hasta le quitan su chaqueta del uniforme.Tras la agresión tuvieron que intervenir más uniformados que lograron replegar a los manifestantes de nuevo a la Universidad Nacional. Los hechos no dejaron uniformados ni civiles lesionados; así mismo, la movilidad volvió a su normalidad, informaron las autoridades."Gracias a la intervención oportuna, se retomó la movilidad en el sector”, concluyó el coronel Llerena. La agresión al uniformado fue rechazado en redes sociales. Te puede interesar: La Kalle estuvo presente en los Premios de la Radio 2022
En la tarde de este viernes se presentaron fuertes enfrentamientos entre el Esmad y estudiantes de la Universidad Pedagógica en Bogotá, lo que causó afectaciones en la movilidad; varios buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) resultaron vandalizados.La Policía de Tránsito informó que uno de los buses del sistema alcanzó a ser "secuestrado" por los estudiantes para prenderle fuego. Después, interceptaron otro para vandalizarlo, romperle los vidrios y luego robar los extintores que tenía el vehículo en su interior.Según declaraciones de personal de derechos humanos, los estudiantes protestan por problemas internos de la universidad y por varias quejas en contra de los 100 días del Gobierno de Gustavo Petro.Manifestaciones en la Universidad JaverianaPor otro lado, no es el único que se presenta en Bogotá en torno a una institución de educación superior; la Universidad Javeriana, en especial su comunidad educativa, anunciaron paro indefinido, que para sorpresa de muchos, se trata de una inconformidad ante el precio de las matrículas para el 2023.“El estudiantado de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Bogotá, expresan de forma contundente su inconformidad frente a la decisión arbitraria por parte de los directivos de aumentar de manera desmesurada y exorbitante la matrícula de todos los programas curriculares en un 13,9 % para el siguiente semestre”, expresaron los estudiantes en el comunicado.Te puede interesar:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, habló sobre los demanes registrados este domingo en inmediaciones del Portal Américas, en el que además de bloqueos fue apedreado el vehículo que transportaba al director de la Policía, general Henry Sanabria.La polémica a la que se refirió la alcaldesa surgió por la supuesta mediación del viceministro del Interior, Gustavo García Figueroa, para la liberación de supuestos miembros de Primera Línea que se encontraban en una tanqueta de la Policía."No es la impunidad la que nos va a dar seguridad ni tranquilidad. Es la justicia, son las oportunidades, es el Estado social de derecho", sentenció la mandataria."Las familias de nuestra ciudad, sea alrededor del Portal Américas o en Mártires, en el centro, se merecen una vida tranquila. Se merecen llegar a sus casas un domingo en el transporte público, se merecen días y noches de sosiego y descanso, no de alteración. No vamos a retroceder, No tenemos por qué retroceder. Que el diálogo siempre sea un mecanismo para concertar con quienes no utilizan la violencia, no para legitimar a quienes la usan", criticó la mandataria.La funcionaria fue enfática al afirmar que el diálogo no puede ser utilizado para legitimar comportamientos violentos en contra de la ciudadanía y las autoridades.En su intervención, durante la entrega del colegio Abel Rodríguez Céspedes, la mandataria se refirió además a los desmanes que indígenas embera protagonizaron en el centro de Bogotá, donde agredieron a policías y a gestores de convivencia."Es muy difícil sostener la legitimidad de una democracia cuando todos, gracias a que vivimos en el mundo de la tecnología, a que cualquier ciudadano difundir la información de lo que ve alrededor; ninguna democracia es estable ni legítima si los ciudadanos pueden difundir cómo se agrede a sus gestores de convivencia, a la Policía y quienes lo hacen quedan libres e impunes; y días después vemos cómo se agrede, otra vez, a ciudadanos alrededor del Portal Américas. Otra vez, al transporte público, a la tranquilidad de esos ciudadanos y quienes lo hacen quedan libres e impunes", añadió la alcaldesa.Te puede interesar: Salario mínimo en Colombia: Gustrago Petro de Kallejiando dio algunos tipos de salarios 😅
Uniformados de la Policía resultaron gravemente heridos tras ser acorralados por indígenas emberas desplazados por el conflicto, quienes adelantaban una protesta este miércoles en el centro de Bogotá; los disturbios hasta el momento dejan un saldo de 24 heridos, 11 de ellos policías.La protesta de los indígenas, que reclaman atención y una mejora de sus condiciones de vida, acabó con fuertes disturbios con la Policía; una de las agresiones causa conmoción en redes sociales luego de que un uniformado fuera brutalmente golpeado tras caer de su moto oficial.El policía fue captado en video tendido en el piso, inmóvil, mientras lo golpean en repetidas ocasiones con objetos contundentes y palos; su compañero logró ponerse a salvo.El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre los hechos y rechazó cualquier tipo de agresión "en estado de indefensión"."Todo miembro de la policía, todo funcionario público, igual que toda persona, es sujeto de derechos humanos. Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía", tuiteó.El mandatario además visitó a los uniformados que resultaron heridos. Así mismo, mencionó que se reunirá con las comunidades indígenas.Al respecto, organizaciones de derechos humanos denunciaron que la Policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) llegaron al frente del Edificio de Avianca, en pleno centro, cuando había mujeres embarazadas, niñas y niños que se estaban manifestando pacíficamente por alimentos y una vivienda digna con luz y agua.La Alcaldía aseguró que la policía intervino para "recuperar la zona", pero en los enfrentamientos siete gestores de convivencia, otras cinco personas, 11 policías y un miembro de la personería quedaron heridos "producto de violencia injustificada"."La policía está avanzando en la captura y judicialización de todos y cada uno de los responsables", aseguró el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, quien añadió que ya hay dos detenidos.Otro video que causó indignación fue el de una patrullera de la institución que fue agredida por una violenta turba; la uniformada se encontraba en la estación Museo del Oro de TransMilenio cuando fue arrastrada y golpeada.
Durante el mediodía de este miércoles 19 de octubre cerca de 200 indígenas se encontraban manifestando frente al edificio de Avianca en la carrera Séptima con calle 14, en el centro de Bogotá, cuando todo se descontroló y comenzó un fuerte enfrentamiento con las autoridades.Lo que se dice es que los manifestantes agredieron a algunos policías y gestores de convivencia que estaban mediando para calmar los ánimos.En varios videos que fueron publicados en las redes sociales se puede ver el momento en el que dos uniformados fueron atacados y auxiliados por algunos civiles que pasaban por la zona.Así mismo, varios gestores de convivencia fueron atacados con palos.Sobre esta situación, el subsecretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, se pronunció por medio de su cuenta personal en Twitter y rechazó la actitud de los manifestantes: "Es inaceptable la violencia en contra de los gestores de la alcaldía. Desde las 8.30 am estábamos en una mesa de diálogo con la comunidad Embera. Ante los hechos de violencia, intervino la fuerza pública"."Es evidente que hubo instrumentalización de menores de edad en estos hechos de violencia. Varios miembros Embera agredieron a policías, gestores, civiles y realizaron actos vandálicos en contra de comercios de la zona", finalizó diciendo el subsecretario de Gobierno.El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) llegó hasta el lugar y para calmar los ánimos lanzaron varias granadas aturdidoras.Lo que se sabe es que la situación en el centro de la capital sigue tensa y la movilidad está colapsada.Así mismo, Felipe Jiménez Ángel compartió en su Twitter otro video en el que se evidencia cómo un grupo de indígenas atacó a dos policías que pasaban en moto por el lugar.Al respecto el subsecretario de Gobierno aseguró que van a judicializar a los responsables: "En este video se ve claramente como miembros de la comunidad Embera agreden de forma indiscriminada a dos policías de nuestra ciudad. La violencia que vimos hoy fue indiscriminada. Bogotá no tolerará estos hechos. Estamos coordinando con policía para judicializar a responsables".Te puede interesar: Dulces caseros para Halloween
El desalojo de unas 1.500 familias en el oriente de Cali, en una de las zonas de "invasión" más grandes de esa ciudad, provocó momentos de tensión este jueves entre los vecinos del asentamiento y las autoridades locales y fuerzas de seguridad."Con toda la garantía de derechos humanos y junto a la fuerza pública, el Ministerio Público y distintos organismos de la Alcaldía de Cali se inició la recuperación de más de 30 hectáreas que habían sido ocupadas de manera ilegal en el predio Aldovea -corregimiento Navarro-", indicó la Alcaldía de Cali en un comunicado.El asentamiento comenzó, al parecer, el año pasado con motivo del paro nacional (ocurrido entre abril y junio), detalló César Lemos, subsecretario de Gobierno de Cali, y cuenta con una parte que es privada y otra que es pública, propiedad del distrito, donde está proyectado que se construya la Universidad Distrital.Además, estas familias "están conectadas fraudulentamente al servicio eléctrico, es más, adquirieron unos transformadores e hicieron unas instalaciones incluso con postes de concreto en el asentamiento", explicó Lemos, quien indicó que ya se ha cortado el servicio eléctrico.Según esta información, el desalojo había sido consensuado con la comunidad, que habría "permitido el acceso al lote para ejecutar el proceso de manera programada, paulatina y progresiva", en palabras del secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jimmy Dranguet Rodríguez.VERSIÓN DIFERENTENo obstante, la versión de las autoridades fue desmentida por los vecinos del predio. La situación es "muy difícil porque no dijeron que iban a desbaratar las casas así", explica Diana Castro, una de las vecinas de este asentamiento, a EFE."Si hubiesen dicho con tiempo, ayer o hace dos días, uno hubiera arreglado las cosas para desalojar bien, como se debe, pero no, lo sacan a uno, no le dan ni solución ni nada", lamentó Castro, a lo que agregó que no sabe dónde ir tras ser desalojada ni cómo "conseguir comida" para su hijo.Aunque los vecinos aseguran no ser conocedores de la decisión de desalojo, la Alcaldía afirma que la medida "fue comunicada desde el pasado 26 de septiembre de 2022".En la operación han participado unos 1.600 uniformados de la Policía Nacional y 2.000 funcionarios de la Alcaldía, así como han sido utilizados camiones para los trabajos."La ruta de invadir predios públicos y privados para resolver la vivienda es equivocada y no la aceptamos, para las comunidades necesitadas instalamos mesas de trabajo para concurrir con el Gobierno Nacional y así adquirir tierra y posibilitar mecanismos alternativos de construcción", aseguró tras la jornada de desalojo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.A esto añadió que para los que "venden" tierras "aprovechándose de las necesidades de nuestra comunidad la ruta es la judicialización", por lo que serán denunciados ante la Fiscalía, informó el funcionario en un mensaje publicado en sus redes sociales.También puedes ver: Hugo Ospina, vocero de los taxista en Bogotá habla de plataformas ilegales
Son muchos los cambios y restructuraciones de entidades que se han anunciado en el gobierno de Gustavo Petro, entre las que se menciona un cambio en la Policía, principalmente en lo que tiene que ver con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD); un tema que despertó bastante inquietud en Colombia.Pues varias dudas sobre estos cambios fueron despejadas por el propio director de la entidad, general Henry Sanabria, quien en diálogo con Blu Radio confirmó que el Esmad será restructurado y hasta cambiará de nombre.En una detallada entrevista, el nuevo director de la Policía no tuvo problema en entrar en detalles frente a los cambios que se avecinan y explicó que el Esmad, "tal como hoy lo conocemos, debe desaparecer".Explicó que pasará a llamarse 'Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública' y que su propósito será dar un giro a la organización que permita mejorar las unidades que controlan los motines y disturbios en el país. El general dijo que la nueva Unidad tendrá dos formas de intervención en las manifestaciones que consistirán en “un dispositivo especializado, que hará las veces del Esmad, y otro básico, que serán policías de los policías. Es decir, que ellos se encargarán de disuadir a personas que, por su situación de alteración, puedan generar un desbordamiento en el uso de la fuerza”.Agregó que hasta el momento se trata de una propuesta y que dicha propuesta será presentada en los próximos días por el Ministerio de Defensa para su aprobación, la cual, aunque propone que el Esmad sea remplazado, no desparece este tipo de unidad ya que, según dijo el nuevo director de la Policía, "tiene que haber una fuerza que coadyuve en la protección de los derechos que, en algún momento, se vean afectados por las manifestaciones”.En este sentido, detalló que el uso de la fuerza será el último recurso utilizado por la fuerza especial que se generaría con el giro de lo que es hoy en día el Esmad. Cabe recordar que el coronel Sanabria llega al cargo en remplazo del general Jorge Luis Vargas.Te puede interesar este video: Riña de recicladores por una mujer terminó con un muerto en BogotáEscucha la entrevista completa al nuevo director de la Policía
La Alcaldía de Bogotá llevó a cabo este martes 2 de agosto el desalojo de decenas de cambuches en los que estaban instaladas varias personas en el sector Los Cerezos, en el cerro de Monserrate, muy cerca del sendero peatonal.Según conoció Blu Radio, las autoridades llegaron sobre las 5:30 de la mañana a sacarlos de las viviendas, elaboradas principalmente con latas y madera. De acuerdo con la información, hasta el lugar tuvo que llegar el Esmad, de la Policía Nacional, para evitar que el procedimiento se saliera de control.Así mismo, hizo presencia la Secretaría de Gobierno y trabajadores sociales para brindar apoyo a las familias desalojadas; sin embargo, se desconoce si fueron reubicados. En redes sociales se difundieron diferentes videos de la diligencia, acto que fue criticado por algunos usuarios, mientras que otros lo apoyaron. Entre las personas desalojadas había adultos mayores, niños y madres cabeza de hogar.
El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, aseguró para Blu Radio que en los disturbios en la U. Distrital hay grupos relacionados con Primera Línea; esto, luego de que en la tarde de este jueves se presentaran varios desmanes en inmediaciones a la institución educativa.Según explicó, los enfrentamientos con el Esmad empezaron cuando la Policía llegó para intentar despejar a unas personas que bloqueaban la vía."Hemos encontrado unas características con los grupos clandestinos que se encuentran al interior de algunas universidades. Tenemos unas alineaciones, incluso, asesorías con Primera Línea en universidades como la Pedagógica, siempre en articulación entre ellos para desestabilizar y afectar".Además, habló sobre los disturbios en otras regiones del país, como Bucaramanga, Medellín y Cali alrededor de las universidades públicas.“No tenemos referenciados a grupos terroristas directamente, como el ELN o las residuales Farc que estén detrás de estas afectaciones, pero sí hay una clara coordinación entre las ciudades”, precisó el general Camacho.Durante los enfrentamientos de este jueves en la Universidad Distrital, hicieron presencia cerca de 50 uniformados y dos tanquetas del Esmad; según algunas versiones, las protestas se dieron por el día del estudiante caído. Dos policías resultaron heridos.
Por medio de las redes sociales se viralizó un video en el que se ve que un menor de edad es duramente castigado por su mamá en la vía pública en el sur de Bogotá, luego de que la Policía lo señalara de participar en un ataque con piedras contra el Esmad.Este hecho se registró cerca del Portal de las Américas, durante las protestas que fueron convocadas para conmemorar el primer año del paro nacional.El video de la fuerte 'juetera' ha desatado un sin fin de comentarios en las redes sociales, ya que al parecer el menor de edad es un hijo de un policía.En la filmación se puede ver que está el joven con una camiseta de color banca y una sudadera negra, y se cubre algunas partes del cuerpo mientras su mamá lo golpea, al parecer con un cable.En un momento se le escucha decir a la mujer: "¿Le parece bonito?, escúcheme, ¿su papá qué es?, ¿entonces, qué?"En la escena también estaba presente el Esmad y una gran cantidad de personas que se agruparon para grabar la situación y luego compartirla en las diferentes redes.Algunos de los comentarios que dejaron internautas son: "que falla que la mamá no sabe por lo que se motiva a luchar su hijo.", "Una madre que resuelve los problemas a garrote. Que mal ejemplo; formadora de violentos", "Son buenos para decir "bien hecho lo disciplinen", no se preguntan ¿el papá dónde está? ¿esa señora tiene que trabajar todo el día? ¿cómo hace para cuidar a su hijo si no tiene tiempo ni para ella? ¿comió bien ese muchacho? ¿está durmiendo bien la señora?", y muchos más.
John Poulos, el estadounidense sospechoso de asesinar en Bogotá a su novia, Valentina Trespalacios, permanecerá detenido mientras avanza su judicialización, informó la Fiscalía; hay un sin número de pruebas que confirmarían su responsabilidad en el crimen.Entre los escabrosos detalles de la muerte de la joven de 23 años, el ente acusador reveló durante la continuación de la audiencia de este viernes, que Poulos sostuvo relaciones sexuales con su víctima y después procedió a golpearla con sus propios puños.Tras la brutal agresión, el hombre habría decidido asfixiarla con sus manos hasta causarle la muerte, aprovechándose de una situación de inferioridad de la víctima.“Sostuvo relaciones sexuales con Valentina Trespalacios y procedió a golpearla de manera violenta con sus propios puños. La corporalidad de la señorita Valentina, luego de que hacia presión con sus manos alrededor de su cuello, hasta causarle la muerte”, explicó el fiscal.Vale la pena mencionar que el dictamen de Medicina Legal determinó que Valentina presentaba múltiples hematomas en diferentes partes de su cuerpo, además de "signos de estrangulamiento y maniobras de ocultamiento".Sobre cómo fue encontrado el cadáver, el texto de la necropsia añadió que “sobresalía parte del cuello y la cabeza".Otros hallazgos de Medicina Legal en necropsia de Valentina TrespalaciosLesiones en el cuello por estrangulamiento:Presenta cinco surcos de presión, de color violáceo, incompletos, paralelos entre sí, en la cara anterior del cuello.Hematomas recientes de los músculos anteriores del cuello.Hematoma reciente de los cartílagos tiroides y cricoides.Hematoma reciente violáceo de la mucosa labial superior e inferior.Hematoma reciente de los músculos intratiroides.Hematoma reciente del músculo esternocleidomastoideo derecho.Hemorragia en la parte derecha de la lengua.Abrasiones de patrón ungueal distribuidas en la región nasogeniana derecha y la rama mandibular ipsilateral.No se observan fracturas en los cartílagos tiroides, ni cricoides.Según la autoridad forense, en 2022 se registraron 100 casos de feminicidio en el Colombia. Videos de cámaras de seguridad muestran a Poulos en un ascensor empujando un carro de mercado con una maleta grande al interior.La noche del miércoles familiares y decenas de personas le hicieron un homenaje con velas a Valentina Trespalacios en el barrio donde apareció su cadáver.Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta comprar útiles escolares?
La cantante vallenato Ana Del Castillo ha sido centro de atención en redes sociales luego de que se viralizara un video que capta el momento en que la artista agarra a golpes a un hombre a quien acusa de haberse ido de manilargo.La situación se presentó en uno de sus más recientes eventos en los que la cantante ha logrado llenar plazas tras su reciente lanzamiento 'Con el favor de Dios'.Pues cuando la famosa cantante salía del evento se topó con fanáticos que le pidieron fotos y autógrafos a lo que Ana no se opuso; sin embargo; hubo un episodio que acabó con el buen humor de la cantante y sacó de control toda la situación ya que mientras Ana del Castillo compartía con sus seguidores, una persona pasó por detrás de ella y al parecer le tocó el trasero.La artista, sin pensarlo dos veces se giró y enfurecida atacó a golpes al primer hombre que vio detrás suyo, asumiendo que era el manilargo.Los acompañantes de Ana se lanzaron a defender a la artista mientras otros asistentes al lugar le gritaban que estaba golpeando al hombre equivocado."Él no fue", le gritaron a Ana mientras que ella visiblemtne molesta se gira y expresa "me metieron el dedo en el jopo" y vuelve y se lanza a agredir al hombre que ella creyó que fue el abusador.Cabe recordar qu esta no es la primera vez que la artista enfrenta esta mala experiencia; pues según ha contado han sido varias veces las que le han "metido el dedo", por lo que hace unas semanas ya había advertido que golpearía a quien lo vuelva a hacer.
Son cientos las pruebas que las autoridades tiene sobre el crimen de la Dj Valentina Trespalacios, quien apareció muerta dentro de una maleta en un contenedor de basuras en Bogotá.Y entre el material recolectado aparecen varios videos y capturas que comprometen cada vez más al estadounidense John Poulos, quien era su novio y la última persona que habría tenido contacto con la joven.Aunque ya se han hecho públicos varios videos que muestran al hombre con la Dj en el apartamento que alquiló y posteriormente sacando unas maletas entre las que estaría el cuerpo sin vida de la joven, ahora se conoció otro material que además, despierta indignación entre las personas que han seguido este caso.Pues entre el material de los investigadores, conocido por Noticias Caracol, aparece una imagen en la que Poulos está besando a Valentina, justo antes de subir al apartamento en el que horas después se habría cometido su asesinato. Esta imagen fue extraída de uno de los videos captados por las cámaras de seguridad que registraron los movimientos de Poulos y Valentina en el parqueadero y en el edificio del apartamento que alquiló el extranjero y del que Valentina creía que había sido arrendado para vivir en familia con su novio. En los videos se ve el carro en el que llegaron Poulos y la Dj Trespalacios, el cual también era alquilado, y el mismo en el que habría sido trasladado su cuerpo enmaletado por varios barrios de la ciudad. Pero de todas la fuertes imágenes que se han conocido sobre este caso, una de las que más indignación ha despertado es la del beso de John a Valentina, ya que usuarios consideran que fue "el beso de Judas", ya que es uno de los momentos románticos de la pareja antes de que la joven fuera asesinada, presuntamente, por el hombre que la besó."Qué crueldad, con el beso de Judas selló su condena a la Dj", "La besó sabiendo que ya tenía planeado matarla", "La besa y luego la mata", son algunos de los comentarios que usuarios hacen a la fotografía.Momento en que John Poulos estaríasacando el cadáver de Valentina
Un inusual momento quedó registrado en cámaras y en la memoria de decenas de habitantes de Barranquilla luego de que se percataran de una pareja de habitantes de calle que, sin ningún reparo, tuvieron relaciones sexuales en pleno parque público y a plena luz del día.Este hecho despertó la reacción principalmente de comerciantes del sector que no ocultaron su molestia y aseguraron estar cansados de la alta presencia de habitantes de calle en esta importante zona comercial y turística, lo cual afecta la seguridad y tranquilidad de las personas, así como el comercio. La denuncia y este caso en particular se dio a conocer a través de Dina Luz Pardo, directora ejecutiva de la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla, quien señaló que esta población habitante de calle ha tomado el parque y los baños para encuentros sexuales al aire libre sin que nadie pueda controlarlos. Por eso la mujer, a nombre de los comerciantes hizo un llamado a las autoridades actuar frente al tema para controlar este mal uso que se le da al sector y del que menores de edad han tenido que presenciar los actos. “Urge que las autoridades hagan algo. De nada sirve que se hagan proyectos de paisajismo urbano o de infraestructura física, si el problema social no se atiende y esto es precisamente ese problema”, comentó la vocera de los comerciantes.Por lo pronto los ciudadanos expresan temor de transitar por ese sector y comentan que el turismo también se ha visto afectado en la zona debido a que el rumor llega a los viajeros que prefieren no visitar ese parque y alejarse para proteger su seguridad y evitar presenciar espectáculos bochornosos. Momento en que John Poulos estaría sacando el cadáver de Valentina
Mientras avanzan los procedimientos judiciales para legalizar la captura, imputar cargos y definir medida de aseguramiento contra John Poulos, el estadounidense señalado de asesinar a su novia la Dj Valentina Trespalacios, siguen saliendo a la luz macabros detalles del caso que conmociona a Colombia.Recientemente se conoció una versión que contradice lo narrado por la mamá de la víctima quien asegura que en principio Poulos tenía buenas intenciones con la Dj y que se iban a organizar en Colombia para luego casarse; pues al parecer todo se trató de un plan en el que hasta la familia de Valentina cayó en el mismo engaño con la joven.Y es que según reveló Semana, los investigadores tienen evidencias de que el extranjero ya tendría planeado quitarle la vida a la Dj en su paso por Colombia y que todo se habría desencadenado a raíz de una supuesta infidelidad por parte de la joven quien tenía hace meses una relación a distancia con Poulos. Según han revelado amigos y la propia familia de la víctima, el extranjero se obsesionó con la Dj y al no poderla controlar por estar cada uno en un país decidió mandarla vigilar a través de la contratación de un detective privado quien estaría manteniendo al tanto al gringo sobre todo lo que hacía Valentina en Colombia.Se dice que el detective le dio a John Poulos una pruebas de que Valentina se fue de viaje con otro hombre a Aruba, y en un plan supuestamente romántico. El estadounidense, al tener este material, habría decidido viajar a Colombia a confrontar a Trespalacios sobre la supuesta infidelidad.Se desconoce si Valentina le reconoció la presunta infidelidad y si existen tales pruebas; pero la pareja comenzó a adelantar trámites para estar juntos ya que dijeron que se casarían y formarían un hogar; así lo expresó con gran felicidad la joven quien tras salir el viernes 20 de enero de su barrio, en el sur de Bogotá, se despidió de sus vecinos contando que se iba a vivir a un apartamento en el norte. Lo que no sabía la joven que ese apartamento no estaba arrendado ni comprado para el hogar que soñaba sino que sería la escena de su lamentable final en el que el hombre lo alquiló solo por cuatro días y, presuntamente, con la intención de acabar con la vida de la Dj en ese tiempo.Los videos de las cámaras de seguridad del edificio donde se quedaban Valentina y John Poulos captaron momentos estratégicos en la investigación ya que registran las veces que entró y salió la joven junto a su novio y el momento en que ella ya no se ve volver a salir con vida mientras que el extranjero sale cargando una pesada maleta, la misma en la que posteriormente apareció el cuerpo sin vida de Valentina Trespalacios.