Desde su lanzamiento en 2015, WhatsApp Web ha ayudado a trasformar la forma en que las personas manejan sus comunicaciones digitales, ya que al escanear el código QR con el celular, se sincronizan los chats, contactos y archivos multimedia de la cuenta de WhatsApp.Esta herramienta es especialmente útil para quienes trabajan durante largos periodos frente a la computadora, ya que facilita la comunicación sin necesidad de revisar constantemente el celular.Uso de WhatsApp en múltiples dispositivosActualmente, es posible acceder a la cuenta de WhatsApp desde hasta cuatro dispositivos diferentes de manera simultánea, sin depender de tener el celular cerca o encendido. Esta función, conocida como "modo multidispositivo", permite una experiencia de usuario más fluida y versátil al utilizar la aplicación desde una computadora, tableta u otros dispositivos compatibles. Incluso si el celular está apagado, sin batería o desconectado de una red Wi-Fi, los dispositivos vinculados seguirán funcionando con normalidad.El "modo multidispositivo" es especialmente útil para personas que trabajan en entornos digitales o que desean mantenerse conectadas desde diferentes plataformas sin interrupciones. Cada dispositivo opera de forma independiente, sincronizando los mensajes enviados y recibidos con el servidor, lo que garantiza una experiencia continua y segura.Para activar esta función, los usuarios deben vincular sus dispositivos desde la aplicación móvil en la opción "Dispositivos vinculados". Una vez completado este paso, podrán disfrutar de las ventajas de esta herramienta innovadora.¿Cómo entrar a WhatsApp Web si te robaron el celular?Si te han robado el celular, acceder a WhatsApp Web o a cualquier otro dispositivo vinculado dependerá de que previamente haya configurado el modo multidispositivo. Antes, WhatsApp requería que el teléfono estuviera encendido y conectado a Internet para funcionar en otros dispositivos, pero con esta nueva función, esto ya no es necesario.En caso de que no tengas acceso al celular, puedes seguir utilizando WhatsApp desde los dispositivos vinculados, lo que te permitirá comunicarse con sus contactos y gestionar sus mensajes. Sin embargo, es recomendable desvincular el dispositivo perdido o robado lo antes posible para proteger tu privacidad. Esto se puede hacer desde cualquier dispositivo vinculado accediendo a "Dispositivos vinculados" y eliminando el teléfono comprometido de la lista.¿Cómo recuperar WhatsApp sin código de verificación?Si encuentras dificultades para acceder a tu cuenta debido a problemas con el código de verificación, estas son algunas alternativas que puede intentar:Espera a que llegue el SMS: en algunas ocasiones, los mensajes de texto con el código pueden tardar más de lo habitual en llegar. Ten paciencia y espera unos minutos antes de intentar nuevamente.Solicita una llamada telefónica: si el SMS no llega, WhatsApp ofrece la opción de recibir una llamada telefónica automatizada. Durante la llamada, se dictará el código de verificación.Verifica el número de teléfono: asegúrate de haber ingresado correctamente tu número de celular, incluyendo el código de país correspondiente. Un error en esta información puede impedir que reciba el código.Reinstala WhatsApp: en algunos casos, desinstalar y reinstalar la aplicación puede resolver problemas relacionados con la recepción del código de verificación. Esto también asegura que estás utilizando la versión más reciente de la aplicación.Contáctate con el soporte de WhatsApp: si ninguna de las opciones anteriores funciona, puedes ponerte en contacto con el soporte técnico de WhatsApp para obtener ayuda personalizada. Asegúrate de proporcionar toda la información relevante sobre tu cuenta para agilizar el proceso. Este video te puede interesar: ¡Cuidado con las estada de WhatsApp!
La ciberdelincuencia sigue en aumento y cada vez más salen a la luz las complejas estrategias de los piratas informáticos para perpetrar ataques y apoderarse de información sensible, cuentas bancarias y perfiles de usuarios en diversas plataformas digitales.Este fenómeno pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer la seguridad cibernética y proteger a los usuarios frente a estas amenazas.Los ciberdelincuentes emplean una variedad de métodos para llevar a cabo sus estafas, que incluyen cadenas de correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto con enlaces maliciosos, llamadas telefónicas manipuladoras y, en algunos casos, el desarrollo de aplicaciones falsas. Estas aplicaciones maliciosas pueden infiltrarse en los dispositivos de los usuarios y recolectar información valiosa sin que estos se den cuenta, poniendo en peligro su privacidad y seguridad.Las VPN y la seguridad en líneaAnte esta creciente amenaza, las redes privadas virtuales (VPN) se han popularizado como una herramienta clave para mejorar la seguridad en línea. Las VPN actúan como un filtro adicional que encripta las comunicaciones y protege la información personal al navegar por internet.Sin embargo, aunque muchas de estas plataformas son efectivas y confiables, también han surgido servicios que aparentan ser seguros, pero que en realidad representan un grave riesgo para los usuarios.Falsas VPN: una amenaza camufladaEn la actualidad, existen aplicaciones que se presentan como servicios de VPN confiables, pero cuyo objetivo principal es robar información y dinero de los usuarios. Estas aplicaciones maliciosas logran infiltrarse en los dispositivos y actúan como servidores proxy, facilitando que los ciberdelincuentes ejecuten sus planes delictivos sin despertar sospechas.Lista de aplicaciones peligrosas que puedenSe han identificado seis aplicaciones disfrazadas de servicios de VPN que representan un riesgo significativo para los usuarios de dispositivos móviles. Una compañía experta en ciberseguridad conocida como Kaspersky recomienda eliminarlas de inmediato para evitar posibles vulneraciones:MaskVPNDewVPNPaladinVPNProxyGateShieldVPNShineVPN¿Cómo protegerse de estas amenazas?Para reducir el riesgo de caer víctima de estas aplicaciones maliciosas, es fundamental seguir estas recomendaciones:Descargar aplicaciones solo desde fuentes confiables: utiliza tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store y verifica las reseñas y calificaciones de los usuarios.Investigar antes de instalar:antes de descargar una VPN, investiga la reputación del servicio y consulta fuentes de información confiables.Mantener los dispositivos actualizados: asegúrate de tener instaladas las últimas actualizaciones de seguridad en sus dispositivos.Utilizar software de seguridad: instala un antivirus confiable que pueda detectar y eliminar aplicaciones maliciosas.Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser ciertas: si una aplicación promete servicios premium de forma gratuita, investiga a fondo antes de instalarla.Este video te puede interesar: ¡Cuidado con las estafas de WhatsApp!
Esta aplicación de mensajería instantánea ha tenido un crecimiento exponencial en el mundo, según datos recientes 2.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, lo que representa más de una cuarta parte de la población mundial.Sin embargo, hay algunos trucos que esta aplicación tiene que pocos conocían y que pueden evitarte desde un momento incómodo hasta realizar transferencias de chats.Trucos de WhatsApp que no conocías 1. Usar WhatsApp sin tocar el teléfono: Modo manos libres con comandos de vozCon los asistentes virtuales como Google Assistant o Siri, puedes enviar mensajes o hacer llamadas en WhatsApp sin necesidad de tocar tu dispositivo. Simplemente di:“Hey Google, envía un mensaje a [nombre del contacto] en WhatsApp” o “Oye Siri, llama a [nombre del contacto] por WhatsApp”.Esto es ideal para cuando estás ocupado cocinando, manejando o realizando alguna tarea donde no puedes usar las manos.2. Leer mensajes sin aparecer “en línea” ni activar el doble check azulSi no quieres que los demás sepan que estás leyendo sus mensajes, hay maneras de evitarlos:Modo avión: activa el modo avión antes de abrir el mensaje. Esto desconecta la app de internet, permitiéndote leer el contenido sin que el remitente sea notificado.Notificaciones flotantes: configura WhatsApp para que los mensajes se desplieguen en la barra de notificaciones. Así podrás leerlos sin entrar en la app.Widgets en Android: agrega el widget de WhatsApp a tu pantalla de inicio para ver los mensajes directamente desde ahí.3. Programar mensajes para enviar más tardeAunque esta función no está integrada oficialmente en WhatsApp, puedes usar aplicaciones de terceros como SKEDit (en Android) para programar mensajes. Es ideal para enviar recordatorios o felicitaciones de cumpleaños en momentos específicos.4. Editar fotos directamente en WhatsAppAl enviar una foto, WhatsApp ofrece herramientas de edición sencillas pero potentes. Puedes:Agregar texto, emojis o dibujos con las herramientas de edición.Recortar y rotar imágenes antes de enviarlas.Aplicar filtros básicos para darle un toque distinto a tus fotos.5. Crear tus propios stickers personalizadosUna de las características más divertidas de WhatsApp son los stickers. Ahora puedes personalizarlos con aplicaciones como Sticker Maker (disponible en iOS y Android). Solo necesitas una foto y creatividad para crear tus propios diseños.6. Escuchar notas de voz sin que el remitente lo sepaSi no quieres que el remitente vea que has escuchado su nota de voz, simplemente:Reenvía el audio a otro chat privado (como el que puedes crear contigo mismo).Guarda la nota de voz como archivo y reprodúcela fuera de la app.7. Cambiar la fuente de los mensajesDale estilo a tus textos en WhatsApp con estas opciones:Negrita: agrega asteriscos (palabra) al inicio y final de tu texto.Cursiva: usa guiones bajos (palabra).Tachado: agrega virgulillas ().Monoespaciado: utiliza tres acentos graves al inicio y al final (palabra).8. Proteger tus chats con contraseña o huella dactilarPara evitar que otras personas accedan a tus conversaciones:Ve a Configuración > Privacidad > Bloqueo con huella dactilar (en Android) o Bloqueo de pantalla (en iOS).Esta opción asegura que solo tú puedas abrir la aplicación.9. Enviar mensajes temporalesPara mantener la privacidad de las conversaciones, activa los mensajes temporales. Estos se eliminan automáticamente después de 24 horas, 7 días o 90 días. Configúralo en el chat individual o grupal desde Configuración del chat.10. Realiza encuestas en gruposUna función relativamente nueva es la posibilidad de crear encuestas directamente en grupos. Para hacerlo:Ve al grupo donde deseas crear la encuesta.Pulsa el ícono de “Adjuntar” y selecciona “Encuesta”.Ingresa las opciones y envíala al grupo para recibir opiniones rápidas.11. Buscar GIFs y videos dentro de la app¿Sabías que puedes buscar GIFs directamente desde WhatsApp? Solo presiona el ícono de emoji y selecciona “GIF” para buscar uno que exprese exactamente lo que quieres decir.12. Transferir chats entre dispositivos sin perder datosCon la integración de Google Drive e iCloud, puedes respaldar y transferir tus chats fácilmente al cambiar de dispositivo. Además, la función de transferencia por código QR simplifica este proceso en dispositivos cercanos.Este video te puede interesar: Hackearon el WhatsApp de Edwar Porras
Si alguna vez pensaste que tu celular era un espacio seguro donde podías hablar sin filtros, prepárate para llevarte una sorpresa, ¿aplicaciones que escuchan lo que hablamos?La compañía de ciberseguridad Eset reveló en su informe titulado 'VajraSpy: un mosaico de aplicaciones de espionaje' que varias aplicaciones populares están interceptando tus conversaciones sin que te des cuenta. ¿Te imaginas? Tus charlas privadas pueden estar siendo escuchadas mientras crees que estás simplemente chateando con un amigo.Aquí te dejamos una lista de las aplicaciones que, según el informe, podrían estar activando el micrófono de tu celular sin tu permiso:RafaqatCharla privadaEncuéntrameCharlemosChat rápido CharlaYohooTalkTikTalkHola chaNidoGlowChatWaveChat¡Sí, leíste bien! Algunas de estas aplicaciones, que parecían inofensivas, tienen la capacidad de activar tu micrófono de forma remota y grabar todo lo que dices. El informe detalla que estas apps tienen permisos que van mucho más allá de lo que un usuario podría imaginar. Es como si tu teléfono tuviera una segunda vida, escuchando y grabando conversaciones mientras estás distraído.Medidas contra las aplicaciones maliciosasESET, como miembro de la App Defense Alliance y socio activo en el programa de mitigación de malware de Google, trabaja para identificar y bloquear rápidamente aplicaciones potencialmente dañinas (PHA) antes de que lleguen a Google Play. En su rol, ESET detectó que la aplicación Rafaqat (رفاقت) era maliciosa y alertó a Google, lo que llevó a su eliminación inmediata de la tienda. Las otras aplicaciones fueron identificadas y marcadas como maliciosas en ese momento, aunque todas las mencionadas en el informe ya no están disponibles en Google Play.¿Cómo protegerte?No todo está perdido, amigo. Hay formas de evitar que tu celular se convierta en una espía encubierta. Aquí van algunas medidas de seguridad para que puedas respirar tranquilo:Revisa los permisos antes de instalar cualquier app, especialmente si pide acceso al micrófono sin razón válida. Desactiva el micrófono si no lo usas y opta por aplicaciones verificadas. Mantén tu sistema operativo actualizado para corregir vulnerabilidades y revisa manualmente los permisos en tu teléfono. Si ya tienes alguna app sospechosa, desinstálala y revoca los permisos. Aunque parezcan inofensivas, estas apps pueden poner en riesgo tu privacidad. ¡Mantente alerta y controla lo que escuchan!Puedes ver | Cristian Montenegro defiende a su esposa de trapo
En la era digital actual, la navegación en internet conlleva riesgos significativos, especialmente cuando se trata de proteger la información personal. El robo de datos es una de las amenazas más alarmantes a las que se enfrentan los usuarios, ya que los ciberdelincuentes utilizan técnicas avanzadas para acceder a contraseñas, números de tarjetas de crédito, fotos privadas y otros datos sensibles. Los ataques de phishing, el malware y los programas espía son algunas de las herramientas que los hackers emplean para infiltrarse en dispositivos sin que los usuarios se den cuenta.Además, cada vez es más común que las personas se conecten a redes públicas de Wi-Fi, lo que facilita el acceso no autorizado a sus dispositivos. Sin medidas de protección adecuadas, cualquier usuario puede convertirse en víctima de estos ataques, lo que puede derivar en robo de identidad, pérdida de dinero o la filtración de información confidencial.¿Por qué es importante tener un buen antivirus?Contar con un antivirus actualizado es una de las mejores defensas contra las amenazas cibernéticas. Un buen antivirus no solo detecta y elimina virus conocidos, sino que también protege en tiempo real contra nuevas amenazas que podrían infiltrarse en tu equipo. Estas herramientas utilizan análisis de comportamiento y detección de firmas para identificar actividades sospechosas en las aplicaciones y bloquear cualquier intento de ataque.Además, los antivirus modernos cuentan con características adicionales, como protección contra el phishing, monitoreo constante de la red y herramientas para evitar el secuestro de datos (ransomware). Todo esto hace que la inversión en un antivirus sea esencial para mantener la integridad y seguridad de tus datos.Estos son los mejores antivirus de 2024Bitdefender: Reconocido por su capacidad para detectar amenazas de forma proactiva, Bitdefender utiliza inteligencia artificial para analizar el comportamiento de las aplicaciones y evitar ataques antes de que se concreten. Su bajo impacto en el rendimiento del sistema lo convierte en una excelente opción para quienes requieren un antivirus que no afecte la velocidad de su dispositivo. Además, ofrece protección en múltiples capas contra ransomware, monitoreo de red y un gestor de contraseñas integrado.Norton: Este antivirus es una solución integral que incluye firewall, control parental, VPN para navegar de forma segura y una interfaz fácil de usar. Norton es ideal para familias o personas que buscan una protección completa que cubra tanto la seguridad en línea como la protección de la privacidad. Además, su excelente soporte técnico y actualizaciones frecuentes lo posicionan como una opción confiable para usuarios menos experimentados en temas de seguridad informática.Kaspersky: Con un enfoque especial en la protección contra ransomware, Kaspersky se destaca por su potente motor de detección de amenazas. Este antivirus es conocido por su capacidad de neutralizar ataques antes de que puedan causar daños, lo que lo hace ideal para quienes manejan información sensible en sus dispositivos. Además, incluye herramientas avanzadas como la protección de transacciones bancarias y un navegador seguro para compras en línea.Avast: Este antivirus ofrece una versión gratuita con funciones básicas, ideal para quienes buscan protección básica sin costo. Sin embargo, su versión de pago incluye características adicionales, como protección contra phishing, bloqueo de sitios maliciosos y herramientas de optimización del rendimiento del sistema. Avast también ofrece un escudo de comportamiento que identifica amenazas desconocidas mediante la observación de actividades sospechosas.AVG: Similar a Avast, AVG ofrece una versión gratuita que cubre lo esencial, y una versión premium con funciones avanzadas. Su versión de pago incluye una protección más completa contra el ransomware, análisis de rendimiento para optimizar el sistema y herramientas adicionales para proteger archivos sensibles. Además, AVG destaca por su facilidad de uso y bajo impacto en el rendimiento, lo que lo convierte en una opción accesible para usuarios con pocos conocimientos técnicos.Cada uno de estos antivirus ofrece soluciones adaptadas a diferentes necesidades, asegurando que, con la herramienta adecuada, los usuarios puedan navegar por internet con tranquilidad y mantener sus datos a salvo.Buscan prohibir que las clases en colegios inicien antes de las 7 am
Con el auge del teletrabajo y las largas jornadas frente a la pantalla, muchos usuarios de portátiles han adoptado el hábito de mantener sus equipos siempre conectados a la corriente eléctrica. ¿Pero qué impacto tiene esto en la salud de la batería y el equipo en general? A pesar de la creencia de muchas personas, dejar el portátil enchufado no provoca sobrecarga, pero sí hay otros factores a considerar, que tienen que ver con otro tipo de posibles afectaciones al equipo.¿Qué pasa entonces con la sobrecarga?Uno de los mitos más extendidos es que mantener la computadora portátil conectada puede sobrecargar la batería y reducir su vida útil. Sin embargo, esto ya no es cierto con los modelos más recientes. Las laptops modernas cuentan con sistemas de protección que cortan el flujo de energía a la batería una vez que alcanza el 100% de carga, evitando así cualquier riesgo de sobrecarga. En este punto, el equipo pasa a alimentarse directamente de la red eléctrica, como si la batería hubiera sido retirada.Este avance tecnológico ha cambiado la forma en que cuidamos nuestros dispositivos, eliminando la necesidad de estar pendientes de desconectarlos al llegar al máximo de carga, como se solía hacer en el pasado.Ten cuidado con el calor y tus dispositivosAunque no haya riesgo de sobrecarga, uno de los factores que sí puede dañar la batería y otros componentes del equipo es el calor. Al mantener el portátil conectado por largos periodos, se genera una mayor cantidad de calor, lo que afecta la batería y puede acortar su vida útil. El calor excesivo no solo disminuye la capacidad de la batería, sino que también puede dañar otros elementos internos del equipo, como el procesador y la placa base.Para evitar esto, es recomendable mantener el portátil en una superficie que permita una adecuada ventilación y evitar usarlo sobre superficies que acumulen calor, como una cama o sofá.Ciclos de carga: cuida la batería de tu computadorAunque las baterías de los portátiles están diseñadas para soportar hasta 500 ciclos de carga, existen buenas prácticas que pueden prolongar su vida útil. Lo ideal es mantener la batería en un rango de carga entre el 40% y el 100%. Si bien es tentador dejar el equipo siempre enchufado, permitir que la batería se descargue hasta aproximadamente el 40% antes de cargarla nuevamente puede ayudar a que alcance su máximo rendimiento durante más tiempo.Dejar tu computadora portátil conectada no dañará la batería por sobrecarga, pero el sobrecalentamiento y el desgaste natural de los ciclos de carga siguen siendo factores a tener en cuenta. Para garantizar una mayor durabilidad, es importante encontrar un equilibrio entre el uso enchufado y el aprovechamiento de los ciclos de batería, además de asegurarse de que el equipo esté bien ventilado para evitar problemas por calor.¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?
Cuando se trata del cuidado y rendimiento de un computador, muchas personas se enfrentan a una pregunta común sobre el uso de estos aparatos, ¿es mejor apagarla, suspenderla o ponerla en hibernación? La respuesta depende de varios factores, como el uso que se le dará al equipo y el tiempo que permanecerá sin actividad. Cada opción tiene ventajas y desventajas que afectan tanto el rendimiento como la vida útil del hardware, por eso es importante tener en cuenta para que está pensada cada una de las opciones.Apagar, suspender o hibernar tu computador: ¿Qué es mejor?Suspender: rapidez con algunos riesgosSuspender la computadora es una opción conveniente si planeas utilizar el equipo en periodos cortos, como entre una o dos horas. En este modo, el sistema consume muy poca energía, y al reactivarse, todo lo que estaba abierto antes sigue intacto, permitiendo una reanudación rápida. Sin embargo, suspenderla durante largos periodos puede acarrear ciertos riesgos, como el desgaste de los componentes que se mantienen en funcionamiento. Además, dejar el equipo en suspensión por varios días podría derivar en problemas como pantallazos azules o corrupción de datos, ya que la memoria se encuentra en constante actividad mínima.Hibernación: ideal para largas pausasSi no planeas usar tu computadora por varias horas, como de la mañana a la tarde o la noche, la hibernación es la mejor opción. En este modo, la memoria RAM se apaga por completo, pero se guarda una copia en el disco con toda la información necesaria para restaurar el estado exacto del equipo al reiniciarlo. Es una opción más segura que la suspensión para periodos más largos, ya que la computadora consume cero energía y no sufre desgaste de componentes. Sin embargo, esta función no está habilitada por defecto en todos los sistemas, por lo que es necesario configurarla previamente.Apagar: lo mejor para periodos prolongadosSi no vas a utilizar tu equipo durante un día o más, apagarlo es la opción más segura. Aunque suspender o hibernar puede ser más conveniente a corto plazo, apagando el equipo garantizas que los componentes no sufrirán desgaste innecesario y que el sistema podrá recibir las actualizaciones y mantenimiento necesarios, evitando vulnerabilidades de seguridad.Cada opción tiene sus ventajas según el uso que se le dé al equipo, pero en definitiva, apagar la computadora es la mejor elección para mantenerla en óptimas condiciones a largo plazo.Buscan prohibir que las clases en colegios inicien antes de las 7 am
Conectar el celular de manera correcta a su cargador puede hacer una gran diferencia en la vida útil de la batería y en la seguridad del dispositivo. Aunque parece un proceso simple, hacerlo siguiendo ciertos pasos ayuda a evitar problemas como cortocircuitos, sobrecargas y daños en los componentes internos.El primer paso recomendado es conectar el cargador a la toma de corriente antes de conectar el cable al dispositivo. Esto permite que el cargador se estabilice y evita picos de voltaje que podrían dañar la batería. Una vez el cargador esté enchufado, se debe conectar el cable USB al puerto de carga del celular. Este método asegura que la energía fluya de forma estable, reduciendo el riesgo de fallos.Cargar el celular siguiendo este orden es crucial por varias razones. Primero, protege la batería al reducir el estrés que un pico de voltaje inicial podría causar. Además, previene posibles cortocircuitos o sobrecargas que podrían afectar tanto el celular como el cargador. Otro punto importante es usar siempre el cargador original del dispositivo, ya que está diseñado específicamente para su funcionamiento y garantiza una carga más segura y eficiente.Es igualmente vital evitar cargar el celular en ambientes húmedos o con polvo, ya que estos factores pueden dañar tanto el cargador como el puerto de carga. También se recomienda no dejar el celular conectado toda la noche, pues esto podría afectar la capacidad de la batería a largo plazo.Especialistas en tecnología, como los del portal Xataka Móvil, señalan que conectar primero el cable al teléfono antes de enchufarlo a la corriente también ayuda a prevenir la corrosión y oxidación de los conectores, problemas que podrían generar chispas o daños en el puerto del celular. Tomar estas sencillas precauciones no solo protege tu dispositivo, sino que también optimiza su rendimiento a largo plazo.Esta es la edad en la que el ser humano envejece más rápido
En la era digital, una conexión a internet estable es fundamental para trabajar, estudiar y entretenernos. Sin embargo, es común enfrentarse a problemas de conexión que pueden ser frustrantes. Existen diversas razones por las que tu conexión a internet puede ser inestable. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para mejorar la estabilidad de tu conexión y disfrutar de una experiencia en línea sin interrupciones.La ubicación del ‘router’ y los obstáculos físicos pueden afectar significativamente la calidad de la señal wifi. Si notas que tu conexión se conecta y desconecta frecuentemente, intenta acercarte al ‘router’. La distancia puede debilitar la señal, así que al ubicarse más cerca, mejorarás la calidad de la conexión. Además, elimina cualquier objeto que pueda bloquear la señal, como paredes gruesas o muebles grandes. Estos obstáculos pueden interferir con la transmisión de la señal wifi.Los ‘routers’ modernos suelen ofrecer dos bandas de frecuencia: 2.4 GHz y 5 GHz. La banda de 2.4 GHz tiene un mayor alcance pero es más susceptible a interferencias de otros dispositivos, mientras que la banda de 5 GHz ofrece mayor velocidad pero menor alcance. Prueba conectarte a ambas bandas para determinar cuál te proporciona una conexión más estable. Generalmente, si estás cerca del ‘router’, la banda de 5 GHz será más eficiente, pero si estás más lejos, la banda de 2.4 GHz podría ser más adecuada.Cambiar el canal de tu wifi puede ayudar a reducir las interferencias de otras redes cercanas. Los ‘routers’ tienen varios canales disponibles, y a veces cambiar a uno menos congestionado puede mejorar la estabilidad de la conexión. Además, asegúrate de que el ‘firmware’ de tu ‘router’ esté actualizado, ya que las actualizaciones pueden solucionar problemas de rendimiento y mejorar la seguridad. Reiniciar el ‘router’ también puede ser una solución rápida y efectiva para resolver problemas temporales de conexión. Simplemente desconecta el cable de alimentación, espera unos minutos y vuelve a conectarlo.Luis Andrés Colmenares aparece mencionado en canción de vallenato
En pleno 2024, la privacidad en internet sigue siendo una preocupación creciente para los usuarios. Con el aumento de las amenazas cibernéticas y la recopilación masiva de datos, es más importante que nunca tomar medidas para proteger nuestra información personal en línea. Esta guía te proporcionará estrategias efectivas para salvaguardar tu privacidad digital.1. Utiliza contraseñas fuertes y únicasUna de las maneras más básicas pero efectivas de proteger tu privacidad es utilizando contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas. Evita usar información fácilmente adivinable como nombres o fechas de nacimiento. En su lugar, crea contraseñas largas que incluyan una combinación de letras, números y caracteres especiales. Además, considera el uso de un administrador de contraseñas para generar y almacenar tus contraseñas de manera segura.2. Habilita la autenticación de dos Factores (2FA)La autenticación de dos factores añade una capa extra de seguridad a tus cuentas. Al habilitar 2FA, se requiere un segundo paso de verificación, como un código enviado a tu teléfono móvil, además de tu contraseña habitual. Esto dificulta que los hackers accedan a tus cuentas incluso si logran obtener tu contraseña.3. Mantén tu software actualizadoAsegúrate de mantener siempre actualizado tu sistema operativo, navegador y cualquier software que utilices regularmente. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes. Configura tus dispositivos para que realicen actualizaciones automáticas siempre que sea posible.4. Usa redes privadas virtuales (VPN)Las VPNs cifran tu conexión a internet y ocultan tu dirección IP, protegiendo así tu actividad en línea de ser monitoreada por terceros. Esto es especialmente útil cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas, que son más susceptibles a ataques. Elige un servicio VPN de confianza que no registre tu actividad y ofrezca una buena velocidad de conexión.5. Configura la privacidad en redes socialesRevisa y ajusta regularmente la configuración de privacidad en tus cuentas de redes sociales. Limita la información que compartes públicamente y controla quién puede ver tus publicaciones y datos personales. Evita proporcionar información sensible que pueda ser utilizada para suplantación de identidad.6. Ten cuidado con los phishing y el spamEl phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial haciéndose pasar por entidades confiables. Sé cauteloso con los correos electrónicos, mensajes y enlaces sospechosos. Nunca compartas información personal a través de correos electrónicos no solicitados y verifica siempre la autenticidad de las solicitudes antes de proporcionar cualquier dato.7. Controla los permisos de aplicacionesLas aplicaciones móviles y de escritorio a menudo solicitan permisos que no son necesarios para su funcionamiento. Revisa los permisos otorgados a cada aplicación y limita el acceso a tus datos personales y ubicación. Desinstala las aplicaciones que no utilices para reducir el riesgo de exposición.8. Usa navegadores y motores de Búsqueda centrados en la privacidadConsidera utilizar navegadores y motores de búsqueda que prioricen la privacidad del usuario, como Brave o DuckDuckGo. Estos servicios limitan la recopilación de datos y no rastrean tu actividad en línea de la misma manera que lo hacen otros navegadores y motores de búsqueda más populares.Mira también: Mr Beast regaló 100 casas en varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia