La curiosidad humana no conoce límites, y una de las preguntas más íntimas y recurrentes sobre los seres de otros mundos gira en torno a sus relaciones.La vida de Mafe Walker no solo se desenvuelve en el plano etéreo. La contactada galáctica ha protagonizado su propio romance terrenal, una historia que salió a la luz tras ser vista besándose con un hombre en Cartagena. Puedes leer: Mafe Walker explica cómo 'hablan' los extraterrestres con humanos: "Se está despertando"Mafe aclaró en El Klub de La Kalle que Cartagena es un "portal muy power," un "punto importante energético" donde se sienten y se ven "las naves". Su presencia allí era parte de una redirección cósmica y una "colaboración con la galaxia," específicamente en un proyecto musical con Hader para "dar los códigos el 222 la energía". Fue en este contexto, en Cartagena y Barú, donde conoció a Marco.Marco, también conocido como Mark Killer, es un músico italiano con raíces colombianas. Él no es un "contactado" en el mismo sentido que Mafe, y al principio, "no sabía mucho del tema" de los códigos y los aliens. Sin embargo, Mafe le explicó "poco a poco", y lo que él sí percibió fue una energía inconfundible. Marco describe haber sentido "el mensaje de la paz, la paz, estoy en paz tranquilo" cuando está cerca de Mafe. Él atestigua la tranquilidad que le produce verla conectarse con "esas cosas" mientras escucha su "videíto en YouTube".El encuentro en Cartagena fue fortuito, propiciado por las "mismas naves" que "coincidimos en Cartagena". Esta conexión, aunque física para ellos como humanos, también resonó con la esencia de Mafe: "El código me amo te amo eh sí funciona o sea estoy recibiendo el mensaje telepático nos estamos conectando por la telepatía mi amor", afirma ella, haciendo partícipe a Marco de la vibración. Su relación, aunque en fase de "conociéndonos", es un ejemplo fascinante de cómo lo galáctico puede entrelazarse con lo humano.¿Cómo conciben la intimidad los extraterrestres? Mafe Walker, la "reprogramadora cuántica" que conecta con "razas benevolentes", ofrece una respuesta que rompe con las convenciones terrestres. En El Klub de la Kalle, Mafe explica que para los alienígenas, "todo es psíquico y frecuencia vibracional". No hay contacto físico tal como lo conocemos: "no se tocan," asegura, "ellos todo psíquicamente". Es una forma de unión que trasciende el cuerpo, basada puramente en la conexión mental y energética.Esta revelación lleva a un oyente a preguntar sobre la naturaleza de un orgasmo alienígena, a lo que Mafe responde con el concepto de "código alien". Para ella, esta telepatía íntima permite tener "relaciones íntimas con más personas" sin necesidad de la presencia física. Es una sexualidad expandida, donde la conexión mental y energética puede generar una intimidad profunda y múltiple, más allá de las limitaciones del cuerpo. La "sexualidad telepática" es, de hecho, un concepto que ella misma menciona como novedoso.Mira la entrevista completa aquí:
En un mundo donde la ciencia busca respuestas en sondas espaciales, Mafe Walker irrumpe con una propuesta audaz: la comunicación directa con otras civilizaciones no es una fantasía de ciencia ficción, sino una realidad accesible a través de la telepatía. Entrevistada en El Klub de la Kalle, Walker desglosa una forma de interacción que desafía las convenciones. Puedes leer: Mafe Walker presenta a su guapo novio italiano con el que siente 'los códigos'"Ellos se comunican por la telepatía," explica. No se trata de aprender un idioma alienígena, sino de sintonizar una vibración. "No es que yo hable el alien, se comunican psíquicamente telepáticamente todas las razas", explicó.La clave, según Mafe, reside en la frecuencia. "Es más frecuencia cuando yo siento una frecuencia de alguna raza, una raza galáctica, entonces por eso mis cuerdas vocales empiezan a aumentar la frecuencia y por eso la tonalidad". Esta modulación vocal, distintiva de su método, es una manifestación de la energía recibida, una traducción corporal de códigos, símbolos y secuencias que fluyen directamente a su conciencia. Es un proceso de decodificación interna, donde la información se percibe y luego se interpreta, no se traduce palabra por palabra.El despertar de esta habilidad no fue accidental para Mafe. Su camino la llevó a las pirámides de Teotihuacán, un lugar que describe como un portal de energía. Allí, en un encuentro trascendental, se acostó en la Pirámide del Sol y tuvo contacto directo con una nave. Este evento no fue pasivo; las naves "reprograman", un proceso que ella describe como un "delete por control suprimir" para formatear la mente y recordar la información ancestral. Es como una actualización de software, donde se instala un nuevo "Windows" para la conexión galáctica.Pero esta habilidad no es exclusiva de ella. Mafe insiste en que todos tenemos "esas habilidades" y que la telepatía "ya se está despertando" en el colectivo humano. La información, lejos de estar oculta en el exterior, reside "en ti". "Para activarla, es crucial romper todas estas creencias limitantes que nos han sido grabadas como un disco y que ya no resuenan con la frecuencia planetaria. Borrar esos patrones repetitivos y lo viejo es el primer paso para conectar con las naves y la nueva información", dijo Walker.Uno de los mensajes fundamentales que Mafe ha recibido y que comparte con la humanidad es el código "me amo, te amo". Este no es un simple mantra, sino una llave maestra para activar una poderosa frecuencia de amor propio, la base de toda conexión galáctica. Si uno realmente se ama, ese amor se proyecta y se recibe, creando un campo vibratorio que permite la sintonía.Asimismo, Mafe enseña a detectar las "señales" del universo. Si algo en la vida "está costando," hay un "esfuerzo," o la "energía no da," es una clara indicación de que "no es por ahí". Mira la entrevista completa aquí:
Karol G está viviendo uno de los mejores momentos de su carrera, luego de su presentación en el Vaticano durante el concierto Grace for the World, un evento en pro de la fraternidad y la paz realizado el pasado sábado 13 de septiembre. Tras esto, su mejor amigo Daiky Gamboa le compartió un sentido mensaje.La cantante antioqueña llegó al evento acompañada de su padre, luciendo un vestido negro de manga larga con detalles brillantes y un peinado recogido que dejaba caer mechones ondulados sobre su rostro.Uno de los momentos más emotivos de la velada fue su dúo con Andrea Bocelli en donde los miles de espectadores alrededor del mundo quedaron fascinados por la presentación de Karol G. Al punto que la misma artista reconoció toda la emoción que tuvo al estar en el escenario con otros referentes musicales.“El momento más pero más pero más sublime de mi carrera lo tuve hoy !!! Literal experimenté el Nirvana en su estado más puro Y nadie pero nadie me arranca la emoción y el orgullo que siento por mí y por los míos”, escribió Karol G en sus redes sociales una vez finalizó la presentación.¿Cuál fue el mensaje de Daiky Gamboa a Karol G?Tras terminada la presentación de Karol G en el Vaticano, miles de espectadores y usuarios de redes sociales celebraron este logró de la cantante colombiana. Especialmente, Daiky Gamboa o reconocido como el mejor amigo de la artista quien escribió una extensa publicación al respecto.Puedes leer: Beéle estalla tras escándalo de video con Isabella Ladera; lanza fuerte mensaje“Me olvidé de la semana de la moda, le dije no a un contrato y un viaje, porque sabía que tenía que venir a verla brillar, pero esta vez, iba a ser algo especial, así que el mundo se podía caer si quería, pero yo iba a estar ahí viéndola con mi boca abierta como siempre, llorando para luego morir de risa”, dijo.Además, resaltó que es la primera vez en todos los años que llevan de amistad que se separan por mucho tiempo y afirmó que todo se pondrá peor debido a las obligaciones que tiene cada uno.“Hicimos cuentas, y llevábamos más de dos meses sin vernos, es la primera vez que pasamos tanto tiempo sin coincidir, y la peor parte... es que solo se va a poner peor, porque ella cada vez está más ocupada y yo todos los días de mi vida me ocupo en trabajar muy duro para algún día ser como ella”, escribió.Pese a eso, Daiky celebró el tiempo que logró compartir con Karol G días previos a la presentación de la colombiana en el Vaticano.Mira también: KAROL G mostró barrio y confesó que come salpicón al lado de los muertos
El Festival de Música y Artes de Coachella, considerado uno de los eventos musicales más influyentes y esperados del planeta, se alista para una edición de 2026. La superestrella colombiana Karol G fue oficialmente confirmada como una de las artistas principales, o "headliners", un logro sin precedentes que la corona como la primera mujer latina y la primera colombiana en liderar el cartel de este icónico festival. Puedes leer: Karol G se sube a cantar en su bar en Medellín y deja a todos boquiabiertosEste monumental anuncio desató una ola de entusiasmo entre sus millones de seguidores y en toda la industria musical, marcando un nuevo pináculo en la ya brillante carrera de "La Bichota".La artista paisa tomará el escenario principal los sábados 12 y 19 de abril del 2026. La propia Karol G, visiblemente emocionada, compartió la noticia con sus fans a través de sus redes sociales, acompañando el cartel oficial con un mensaje lleno de euforia: "Coachella 2026, LA BICHOTA ES HEADLINER🔥 Nos vemos en el desierto 😏🧡🌵✨ #TROPICOACHELLA MODE ON😮💨". Este enigmático hashtag sugiere que "Tropicoachella" podría ser el nombre del espectáculo que se prepara para dejar una marca en el desierto.La aclamada intérprete de éxitos como 'Provenza' y 'TQG' compartirá el honor del escenario principal con otras figuras de talla mundial. Entre ellas se encuentran el ídolo canadiense Justin Bieber, quien marca su regreso a los escenarios tras una pausa y con nuevos álbumes publicados en 2025, liderando las jornadas del sábado 11 y 18 de abril. También se une la emergente estrella estadounidense Sabrina Carpenter, quien encabezará los viernes 10 y 17 de abril, consolidando su ascenso tras el éxito arrollador de su tema ‘Espresso’ y sus recientes álbumes como Short n’ Sweet y Man’s Best Friend.¿Quiénes se presentarán en Coachella 2026?El extenso y ecléctico cartel de Coachella 2026 está repleto de nombres que prometen una experiencia musical diversa. Destacan talentos como FKA twigs, The XX, Nine Inch Nails, Blood Orange, Labrinth, Addison Rae, Rusowsky e Iggy Pop, entre muchos otros. La presencia latina se verá significativamente reforzada no solo con Karol G, sino también con la participación del dúo mexicano Cachirula & Loojan y la legendaria agrupación salvadoreña Los Hermanos Flores, quienes son pioneros en llevar la cumbia centroamericana al prestigioso escenario de Coachella.Puedes leer: Karol G dejó ver el detrás de cámaras de su nuevo video junto a Marco Antonio SolísEl dúo mexicano Cachirula & Loojan es un proyecto independiente que ha logrado destacarse en la escena del reguetón hecho en México. Julieta García (Cachirula) inició como productora y compositora para otros artistas antes de lanzarse a cantar sus propias creaciones, mientras que Loojan, con raíces en la música electrónica, encontró en el reguetón un espacio para redefinir su estilo. Juntos, su propuesta combina el lenguaje directo de la cultura urbana con estructuras rítmicas innovadoras, diferenciándose de las fórmulas comerciales.El regreso de Karol G a Coachella es especialmente simbólico. Su debut en 2022 fue un espectáculo memorable, cargado de una energía desbordante y vibrantes guiños a la riqueza de la música latina, siendo considerado uno de los momentos más impactantes de esa edición. En aquella ocasión, "La Bichota" rindió un emotivo homenaje a leyendas como Selena con ‘Como La Flor’, Shakira con ‘Hips Don’t Lie’ y Daddy Yankee con ‘Gasolina’, interpretando versiones que resonaron profundamente en el público. Además, no dudó en manifestar su profundo orgullo colombiano, expresando su gratitud por la oportunidad de representar a su país y a las mujeres latinas ante una audiencia global. Cuatro años después, su regreso como "headliner" es la confirmación definitiva de su ascenso meteórico como una de las artistas latinas más influyentes en la industria musical a nivel global.
El reconocido exjugador de fútbol, Fredy Guarín, tuvo varios momentos complicados en su carrera. Especialmente porque luchó mucho tiempo contra una adicción con el alcohol, durante sus años como profesional. Actualmente se encarga de brindar charlas sobre su experiencia con este tema.Guarín fue un futbolista que tuvo paso por grandes equipos de fútbol, sin embargo, en un punto de su carrera decidió irse a China, sin embargo, fue en este traspaso donde su problema con el alcohol.Puedes leer: Sara Uribe boletea a mujer que la criticó por apoyar a Isabella Ladera: “No apoyo mozas”Este problema con la bebida le trajo muchas consecuencias al exfutbolista, con relación a su familia y relaciones interpersonales. En su última charla, Fredy Guarín habló sobre varios detalles de su vida personal, además como perdió bastantes oportunidades a causa del alcohol. En medio de sus palabras, también se refirió a su separación con Sara Uribe y lo qué piensa al respecto sobre el tema.¿Por qué Fredy Guarín rompió su relación con Sara Uribe?Fredy Guarín comentó las duras experiencias que vivió debido a su adicción, situación que provocó la ruptura del hogar que había formado con la modelo Sara Uribe, madre de su hijo Jacobo. A pesar de ello, el exjugador terminó en Brasil, donde enfrentó una profunda soledad que lo llevó a poner en riesgo su vida.Puedes leer: VIDEO: Cazzu rompe en llanto en pleno concierto tras interpretar 'Piensame', ¿por Nodal?Recientemente, él subió a sus redes sociales una de sus últimas conferencias donde destacó el hogar que llegó a formar con Sara, y como este terminó por su gusto a la bebida en grandes proporciones.“El alcohol me quitó esto, todos los sueños, por los que luché tanto toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron, se fue mi hogar, tantos años de lucha porque le di fuerza y le di prioridad a esa adicción”, mencionó el exfutbolista de la Selección Colombia.Por otro lado, Fredy Guarín agradeció su pasado vivido y señaló que sigue con vida con el fin de compartir su experiencia y poder dar una mano a las personas necesitadas, convencido de que todo tiene un propósito de ser.En medio de la charla, el exjugador de la Selección Colombia invitó a las personas a buscar ayuda si tienen algún problema con la bebida: “Fui tocado para llegar a muchos corazones y poder decirles que se cuiden y estén muy atentos con el consumo de las drogas y el alcohol y busquen ayuda que la vida es muy linda”, agregó el exjugador.Mira también: Fredy Guarín presentó a su NUEVA NOVIA y las redes explotaron 😱🔥
Una de las noticias que generó mayor polémica fue la filtración del video entre Beéle e Isabella Ladera, situación que generó todo tipo de comentarios y opiniones en internet, hecho que generó miles de reacciones y comentarios en redes sociales. Este material alcanzó a millones de personas, lo que llevó a Isabella Ladera se pronunciará públicamente, donde dejó claro que su equipo legal se encuentra trabajando para dar con los responsables de la difusión de contenido.Puedes leer: Isabella Ladera podría perder custodia de su hijita tras video con Beéle: "Poco sano"Por otro lado, Beéle tuvo una charla con Westcol donde se refirió a este escándalo que vive. Así mismo, explicó que se encuentra enfocado en su música y en sus proyectos personales, mientras su equipo legal se encarga de resolver la polémica.¿Qué le dijo Beéle a Westcol sobre el video con Isabella Ladera?Mediante una transmisión en vivo Beéle junto a Westcol se refirió a este video y mencionó que: “Papi, después de la primera inyección de la funa, uno es inmune ¿me entiendes? Uno entiende cómo es que se trabaja el morbo (...) como te quieren acabar la vida y cerrar las puertas, simplemente, por las malas intenciones de una persona", afirmó frente a las cámaras.”Puedes leer: Expareja de Beéle habría reaccionado tras filtración de video: "Amo los finales felices" El artista señaló que se encuentra enfocado en su vida personal y dejó claro que no permitirá que estos ataques o rumores interfieran con su estabilidad emocional, ni con su carrera profesional.“Hermano, si tú sigues con tu vida y yo sigo con la mía, yo no tengo porqué cerrarte ninguna puerta, si ni siquiera te quiero volver a ver en mi vida. Hoy, cualquier persona se estanca mentalmente y le pone atención a un burro", agregó Beéle en su conversación con el streamer. De igual forma, agregó que seguirá haciendo música a pesar de las criticas que ha recibido.Beéle fue enfático al expresar que su confianza esta puesta en su equipo jurídico en el manejo de la situación: “Lo demás que lo hagan los abogados y los jueces. Yo estoy tranquilo, porque ya me han pasado muchas cosas en la vida, y todo está en las manos de quienes deben estar”.Finalmente, el artista expresó el agotamiento que le generan los constantes ataques: “Dame paciencia con tantos envidiosos”. afirmó, dejando en claro que no permitirá que los rumores o ataques afecten su estabilidad emocional o su carrera. Mira también: ¿Viste y compartiste el video de Beéle e Isabella Ladera? Podrías tener problemas legales
En un escenario donde la pasión por el fútbol se fusiona cada vez más con la tecnología, DITU y Gol Caracol han escrito un capítulo dorado en la historia de las transmisiones deportivas colombianas. Lejos de limitarse a la simple difusión de partidos, esta dupla innovadora construyó una experiencia inmersiva que capturó la atención de millones de aficionados durante las últimas y cruciales jornadas de las Eliminatorias rumbo al Mundial. Puedes leer: Rivales de la Selección Colombia en la próxima fecha FIFA, ¿contra anfitriones del Mundial?Esta gesta no es un detalle menor; representa un hito sin precedentes, elevando el disfrute del deporte a una "nueva dimensión".La magnitud de su alcance es, por sí misma, un testimonio de su éxito. Durante las tres últimas y emocionantes fechas de la competición sudamericana, DITU y Gol Caracol desplegaron una cobertura exhaustiva que incluyó la transmisión de 30 partidos en vivo. Esta cifra no solo es impresionante en volumen, sino que subraya la dedicación a ofrecer a los hinchas cada minuto de la contienda clasificatoria. Gracias a esta ambiciosa apuesta, DITU se afianzó y consolidó, sin lugar a dudas, como la "casa digital del fútbol en Colombia". Este reconocimiento no es gratuito, sino el resultado directo de una interacción masiva con la plataforma.Los datos hablan por sí solos y pintan un panorama de engagement extraordinario. Más de 2.1 millones de dispositivos activos se conectaron para seguir las emociones del balompié, demostrando una penetración y un alcance envidiables en el ecosistema digital colombiano. Pero más allá del número de conexiones, lo que realmente resalta es la intensidad del consumo: los aficionados dedicaron más de 2.3 millones de horas a sintonizar los contenidos ofrecidos. Estas cifras no solo validan la estrategia de DITU y Gol Caracol, sino que también reflejan la profunda conexión y el apetito insaciable de la audiencia colombiana por el fútbol de alta calidad, entregado de una manera accesible e innovadora.El corazón de este éxito reside en una experiencia que fue calificada como "sin precedentes", cimentada en pilares tecnológicos y de producción que marcaron la pauta. Uno de los aspectos más destacados fue la transmisión exclusiva y simultánea de los cinco partidos de cada jornada durante las dos últimas fechas de las Eliminatorias. Esta hazaña técnica permitió a los hinchas no perderse ningún detalle de la lucha por la clasificación, ofreciéndoles la libertad de seguir a su equipo favorito o de alternar entre encuentros que se disputaban en paralelo, una flexibilidad que antes era impensable para el televidente tradicional.Pero la innovación no se detuvo ahí. DITU y Gol Caracol apostaron por la vanguardia tecnológica con el "innovador uso de tecnología Dolby en transmisiones deportivas en Latinoamérica". Esta implementación representó un salto cualitativo en la experiencia auditiva, ofreciendo un sonido envolvente y de alta fidelidad que permitió a los espectadores sentirse realmente dentro del estadio, escuchando cada cántico, cada impacto del balón y cada emoción con una claridad cristalina. Complementando esta mejora sonora, la "experiencia multicámara" elevó aún más la forma de vivir cada partido. Esta diversidad de ángulos y perspectivas brindó a los televidentes una riqueza visual que enriquecía la comprensión del juego y permitía apreciar jugadas y detalles que de otra forma pasarían desapercibidos, añadiendo una capa de inmersión y dinamismo sin igual.Por supuesto, ninguna de estas innovaciones estaría completa sin el sello distintivo de "la calidad de producción y narración que solo Gol Caracol sabe entregar". La reconocida trayectoria de Gol Caracol en el cubrimiento deportivo, con sus narradores y comentaristas de trayectoria, supo inyectar la pasión, la emoción y el análisis experto que los aficionados colombianos esperan y valoran. Esta combinación de tecnología de punta y el toque humano y emotivo de Gol Caracol creó un "ecosistema único" que resonó profundamente en el público.El impacto de esta propuesta no solo se reflejó en las métricas de audiencia, sino también en el robusto respaldo del sector comercial. Más de 50 anunciantes depositaron su confianza en esta fórmula ganadora, reconociendo el valor de un formato "diferencial para las marcas". Mirando hacia el futuro, este rotundo éxito no es un punto final, sino un trampolín. La plataforma ya tiene "la mesa servida para los próximos grandes eventos". El Mundial Sub-20, los preparativos cruciales de cara al próximo ciclo mundialista y, por supuesto, la anticipada gran cita del Mundial 2026, son los desafíos que esperan a esta alianza. La era de la transmisión deportiva ha sido redefinida, y Colombia ha estado en el centro de esta revolución.
La cantante caleña Greeicy volvió a encender las calles de su ciudad natal al ofrecer un espectáculo improvisado en La Calle del Sabor, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de Cali. La exentrenadora de La Voz Kids apareció en público junto a su prometido, Mike Bahía, y rápidamente se generó un ambiente de emoción entre turistas y caleños que no dudaron en acercarse a verla bailar y cantar.El evento, aunque breve, tuvo un efecto inmediato en la energía de la zona. Greeicy decidió grabar algunas tomas para su próximo videoclip de la canción Curándote, pero en lugar de limitarse a la producción, se sumergió en la calle y se mezcló con la gente. Turistas y caleños pudieron disfrutar de su talento, bailando al ritmo de sus canciones más reconocidas, como A veces a besos, y captando la esencia cultural que caracteriza a La Calle del Sabor.Puedes leer: Greeicy Rendón en medio del abrumamiento destapa difícil momento: "Muchas lágrimas"“No puede ser que vos no hayas ido a La Calle del Sabor. Hay una canción que sale pronto y que dije ‘bueno, si esta es La Calle del Sabor, creo que no hay mejor lugar que este para compartir’. No ha salido, así que vamos a estar grabando unas tomitas si nos lo permiten”, comentó la artista en uno de los videos que se viralizaron en redes sociales.Además del baile y el canto, Greeicy también mostró su destreza con instrumentos musicales, sorprendiendo a los presentes y elevando aún más la energía del lugar. Los visitantes del sector pudieron tomarse fotos con la artista, interactuar con ella y ser parte de un momento que rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales. Mike Bahía, su pareja, estuvo a su lado durante toda la grabación, compartiendo la atención y disfrutando del ambiente festivo que se generó.Puedes leer: Greeicy es centro de críticas por gesto con Mike Bahía; la tratan de ordinaria y vulgarLa Calle del Sabor no solo se convirtió en el escenario perfecto para el videoclip, sino también en un espacio donde la cultura salsera y la música pop se fusionaron para ofrecer una experiencia única. Los comerciantes y transeúntes no ocultaron su emoción al ver a Greeicy bailar, cantar y compartir con quienes transitaban la zona, demostrando que la música en vivo sigue siendo un imán para la gente y un motor de vida para los espacios culturales de la ciudad.El show gratuito de Greeicy recordó que la música y el talento pueden transformar cualquier lugar en un escenario. Desde el contacto directo con los fans hasta las tomas espontáneas para su videoclip, la cantante dejó claro que la cercanía con su público y el orgullo por su ciudad son parte fundamental de su carrera artística.
En una conversación franca y reveladora en los micrófonos de El Klub de La Kalle, la actriz Mariana Gómez se adentró en un tema crucial que resuena en toda la industria del entretenimiento: las presiones y desigualdades de género que enfrentan las mujeres en el mundo de la actuación, a diferencia de sus colegas masculinos, esto desde su perspectiva tras los 10 años de carrera.Mariana Gómez aclara que, en sus 10 años de carrera en la actuación, nunca ha sido víctima de abuso o de situaciones "malucas". Sin embargo, la actriz subraya una "gran diferencia entre ser mujer en la industria y ser hombre". Dicha observación se da en el grado de exigencia que hay con las chicas a diferencia de los chicos.Puedes leer: Mariana Gómez y su mala experiencia con un tacaño: "Dijo que yo comí más"Si una mujer llega a sentir que necesita algo para estar bien y lo pide, inmediatamente es tildada de "diva". En contraste, si un hombre solicita exactamente lo mismo, es visto como un "maestro" que simplemente está pidiendo lo que necesita para su trabajo, afirmó la actriz durante la entrevista.Sumado a lo anterior, la actriz comentó que es muy complejo escuchar la palabra "divo" para referirse a un actor, mientras que el término "diva" es una etiqueta fácil y recurrente.¿Qué más diferencias comentó Mariana Gómez entre hombres y mujeres?La actriz también señaló cómo las reacciones emocionales son juzgadas de manera desigual. Mariana comentó que si una mujer tiene una respuesta "un poquito salida de casillas" es rápidamente calificada como "loca histérica". En cambio, si un hombre reacciona de la misma manera, la percepción común es que se le debe "entender" porque "tiene mucha presión".Puedes leer: Isabella Ladera podría perder custodia de su hijita tras video con Beéle: "Poco sano"Por lo cual, Mariana señaló que "hay mucho por trabajar ahí, hay mucho por construir." Sumado a lo anterior, explicó que ella no teme "pararse en la raya" para defender lo que considera justo, incluso si esto a veces "incómoda". Por lo cual, resaltó que una de sus premisas más importante es que las acciones se realicen "con respeto, con profesionalismo", los resultados positivos se verán, donde afirma que este tipo de se deben ir conquistando por las mujeres.La pasión de Mariana por la actuación es innegable. Aunque en sus inicios exploró la música y tuvo proyectos musicales, su amor por la actuación ha crecido "de una manera exponencial". A pesar de que en el pasado intentó pausar la actuación para dedicarse a la música, siempre terminaba eligiendo la actuación.Hoy, Mariana afirmó que: "Mi prioridad realmente es la actuación y es lo que más me apasiona". Incluso, ha tenido la oportunidad de combinar sus pasiones al escribir la canción del cabezote para "La Influencer". Esta dedicación y profesionalismo la llevaron a soñar con proyectos de gran envergadura, como su aspiración de participar en un musical de Hollywood, e incluso, estuvo cerca de lograrlo al hacer casting para una serie muy reconocida.Mira la entrevista completa: Mariana Gómez revela cómo presionan a las mujeres en la actuación, ¡sin filtros!
La reconocida actriz Mariana Gómez, vino a los micrófonos de El Klub de la Kalle, para promover su gran estreno "La Influencer" en Caracol Televisión, sino también aprovechó para hacer una revelación sobre sus experiencias amorosas. En un momento íntimo de la entrevista, la pregunta de rigor llegó: “¿Qué es peor, un infiel o un tacaño?”Puedes leer: VIDEO: Mamá de Jean Carlos Centeno le anunció que moriría; "Despídete, no te vuelvo a ver"Por lo cual, la protagonista de varias novelas no dudó en elegir, al mencionar que: "Pues la verdad, ninguno de los dos, pero toca uno de los dos", expresó Mariana con una sonrisa cómplice. Y al enfrentarse a la disyuntiva de "infiel o chichipato" también conocido como tacaño, su decisión fue rotunda: "¡Infiel!". La razón es contundente y se basa en una experiencia personal que marcó un antes y un después en su vida.Para Mariana Gómez, a un hombre tacaño "ni siquiera le doy el chance", mientras que, ante una infidelidad, "uno le da el beneficio de la duda hasta que compruebe lo contrario". ¿Por qué Mariana Gómez prefiere a los infieles que a los tacaños?Mariana Gómez comentó en la entrevista que cuando tenía 19 o 20 años, una época difícil, como ella misma confiesa, estaba "bien regular de plata". En ese entonces, conoció a un hombre famoso, aunque Mariana prefirió mantener su identidad en secreto. Él, consciente de la precaria situación económica de la joven actriz, la invitó a almorzar.Puedes leer: Famosa cantante que rechazó propuesta amorosa de 500 millones estará en Popular al ParqueSin embargo, al momento de pagar la actriz mencionó que: "saqué la billetera como sabes, como para amagar, para que él me dijera 'no, no, ¿Cómo se te ocurre?". La sorpresa llegó cuando el individuo recibió los 80.000 pesos que ella puso sobre la mesa. En especial porque la factura total era de 100.000 pesos.Dicha situación provocó que Mariana lo confronta en ese momento y le dijo: "Oye, tú sabes que yo estoy súper mal de plata y yo te tengo que ser muy honesta, devuélvemelos. No me pareció chévere el detalle de que me hayas invitado a comer y me hayas dejado pagar", le dijo ella. Sin embargo, la respuesta del individuo fue "Es que, ¿quién fue la que más comió?".Tras esto, la actriz comentó que por eso cambió su filosofía de vida al mencionar que: "Yo ya no amago, yo ya no. Si a mí me invitan a comer es porque me invitan a comer". Sumado a esto, la actriz recordó que gracias a estos días de aprietos económicos, su carrera despegó a pasos agigantados, dado que ya suma proyectos en su hoja de vida como De proyectos como "Loquito por Ti" y "Arelis", que la consolidaron como protagonista.Mira la entrevista completa aquí: Mariana Gómez revela cómo presionan a las mujeres en la actuación, ¡sin filtros!
El joven estadounidense John Louzonis acaba de cumplir 14 años; toca el piano, juega al ajedrez y está aprendiendo trucos de magia, pero lo que más desea en el mundo es convertirse en trillonario.Para conseguirlo, y siempre bajo la atenta supervisión de su padre, este menor escribió el pasado mayo el libro "Kid Trillionaire" ("El niño trillonario"), un pequeño manual para enseñar a los niños a "hacer una gran fortuna" y, de paso, hacerse ricos.A las nueve de la mañana ya ha vendido un libro en un gimnasio cerca de su casa, en el adinerado barrio neoyorquino de Tribeca, en el sur de Manhattan, donde vive con su hermana y con su padre, que educa en casa a sus dos hijos, que nunca han ido a un colegio. "Cuando los días van bien, suelo vender 25 copias del libro en un solo día, pero a veces, solo un par", cuenta John en una entrevista con Efe ante la atenta mirada de su padre, que a medida que avanza la conversación aumenta sus interrupciones para corregir las respuestas de su vástago."Le estoy enseñando cómo responder en las entrevistas de televisión", cuenta su padre antes de explicar que ante las cámaras se tienen que decir frases directas y cortas porque la televisión es muy importante para ganar credibilidad y autoridad."Para que no se pierda el interés", completa el pequeño John, mientras sonríe tímidamente detrás de sus gafas.Su padre se dedica también a dar clases a niños y a aconsejar a otros padres sobre cómo educar a sus hijos, y a su madre la ve los fines de semana debido a que viaja mucho por motivos de trabajo.El joven escritor, que ha publicado su libro en autoedición, cuenta que su interés por ganar dinero comenzó a los diez años, cuando vivía en Londres, donde su familia residió durante 15 meses.Relata que se dio cuenta de que su cafetería favorita de la capital británica no tenía un sitio web, por lo que habló con su dueño y le propuso diseñarle uno por 40 libras.Ahora, además de vender su libro por 10 dólares la unidad en un puesto ambulante que traslada de un lugar a otro de la Gran Manzana neoyorquina, también acaba de abrir un canal de YouTube y de activar un club para mandar actualizaciones de sus vivencias a quienes se suscriban.Asegura que, de momento, tiene 10.000 dólares en su cuenta, pero espera cumplir su sueño de ser millonario antes de ser mayor de edad.Vestido con una pajarita y pertrechado con una mesa y sus libros mientas suena la canción "Money" ("Dinero") de Pink Floyd, John intenta despertar la atención de sus potenciales clientes en los barrios de Wall Street o en Bryan Park, donde según dice pasa la gente que tiene más dinero.Una vez que se acercan a preguntar por su edad o por qué ha escrito el libro, John se jacta de que ya los ha atrapado y de que tiene asegurada la venta de un ejemplar, a veces más: "Es como pescar peces en un barril", dice mientras sonríe pícaramente.
En las ciudades como Medellín, Bogotá y Cali se escucha con frecuencia a los conductores y peatones quejarse por las fotomultas que se encuentran junto a los semáforos, los cuales también son confundidos con las cámara de las fotomultas, pero no tienen la misma funcionalidad.Sin embargo, se trata de un sensor de semaforización inteligente, el cual tiene la finalidad de optimizar el flujo vehicular y no para sancionar infracciones, por lo cual, una de sus funciones se encuentra en aliviar la congestión y mejorar la movilidad urbana.Puedes leer: Estos son los conductores que no necesitan licencia de conducción para manejar en ColombiaUn estudio de la Universidad de los Andes del 2024 reveló que en el país el 60% de los viajes en hora pico tardan más de 45 minutos. Por lo cual, se busca aliviar las problemáticas que pueden existir en relación a la movilidad.¿Por qué los sensores no son cámaras de fotomultas?Los sensores junto a los semáforos no son cámaras de fotomulta, sino dispositivos que buscan monitorear el flujo vehicular en tiempo real para ajustar los tiempos de manera dinámica, con el fin de reducir el tráfico en las horas pico, gracias a que detectan la cantidad de vehículos en una intersección y priorizan el flujo en vías principales.Puedes leer: Calendario 2026 en Colombia: festivos, Semana Santa y otras fechasDurante un cruce entre una vía principal y una secundaria a las 6:00 p. m., el sensor genera que el semáforo se mantenga más tiempo en verde, para dar más tiempo en la vía con mayor tráfico. Mientras que en horas valle, con un menor número de vehículos, equilibra los tiempos entre ambas.Este mecanismo utiliza tecnologías como detección magnética o infrarroja, permitiendo una gestión más eficiente del tráfico, reduciendo tiempos de espera en un 15 % en intersecciones clave. Situación por la cual, los conductores no deben confundir este sensor con la cámara de foto comparendos.¿Cuál es el problema con las fotomultas?Últimamente las fotomultas son una de las mayores problemáticas que tienen los conductores, debido a la ubicación que tienen casi imperceptibles por parte de los usuarios, en especial porque en 2024 se impusieron 1.867.854 en total donde en su mayoría corresponden a infracciones de exceso de velocidad.Recordemos que estos dispositivos registran infracciones por exceso de velocidad, cruce de semáforos, falta de documentación, las restricciones por movilidad y la vigilancia en entornos escolares. Sin embargo, el valor más común por esta infracción ronda por los $711.750 en 2025 en Bogotá.Ante esta situación, el Concejal de Bogotá, Julián Forero, alertó a la inminente entrada en operación de 60 nuevos dispositivos de foto detección entre cámaras automáticas y semiautomáticas, además de la renovación tecnológica de 20 equipos ya instalados. Donde se proyecta que estos equipos entren en funcionamiento en la segunda mitad del 2025.Mira también: ¡Ojo! Estas son las cámaras de fotomulta ocultas en Bogotá que podrían sancionarte sin darte cuenta
Seguramente alguna vez te ha sucedido que recibes una llamada de un número desconocido, contestas, y al otro lado, un silencio sepulcral antes de que cuelguen. Estas son las conocidas llamadas fantasma o 'spam telefónico', y más allá de la incomodidad, pueden esconder riesgos importantes. Pero no te preocupes, existen maneras efectivas de enfrentarlas.Puedes leer: Descubre en estos cuatro sencillos pasos si tu WhatsApp está hackeado¿Por qué te llaman y nadie contesta? La explicación más sencilla a estas llamadas es que, en muchos casos, se trata de campañas de telemarketing automático. Un software de un call center selecciona números al azar para identificar potenciales clientes. El sistema registra quiénes contestan para ahorrar tiempo a los asesores. Si tú respondes, es probable que un asesor te llame más tarde para ofrecerte productos o servicios. El silencio ocurre porque no hay un agente disponible en el momento o el sistema no detecta una voz al contestar.Sin embargo, detrás de algunas de estas llamadas, se esconden modalidades de estafa. Los delincuentes utilizan estas comunicaciones para verificar si un número está activo. Si contestas, te marcan como un "número validado", lo que aumenta la probabilidad de futuras estafas o intentos de robo de identidad. Las más comunes incluyen:Vishing: Los estafadores se hacen pasar por representantes de tu banco, una empresa de mensajería o un servicio técnico para obtener información confidencial, como datos de cuentas bancarias o de tarjetas de crédito. A menudo, esta modalidad se complementa con el phishing previo para recopilar datos. Los delincuentes te engañan para que les entregues información de tus cuentas bancarias.Wangiri (llamada y corte): Consiste en recibir varias llamadas de un mismo número sin mensajes. El objetivo es que tú devuelvas la llamada, generando así dinero para el estafador a través de cobros por minuto en línea. Te darás cuenta del robo cuando recibas un recibo con un monto superior al habitual.Extorsión: Pueden hacerse pasar por un familiar en apuros ("hola tío", "hola prima", "hola abuela") para pedir dinero. Con mentiras, sacan el nombre de algún familiar y luego proceden con el plan, pidiendo dinero para ser "liberados" de una supuesta detención. Otra modalidad es comunicarte que te ganaste un premio (un carro o algo de alto valor comercial) y que debes pagar un "impuesto" para recibirlo.¿Qué hacer si te llaman de números desconocidos y no hablan?Si estás cansado de estas interrupciones, la solución más directa y efectiva es bloquear el número.En Android: Ve al registro de llamadas, luego a 'Ajustes' y selecciona 'Bloquear números'. Allí puedes activar la opción 'Bloquear números desconocidos' o añadir el número específico a bloquear.En iPhone: Utiliza la opción 'silenciar desconocidos'.General: Los sistemas operativos de los dispositivos móviles ofrecen la posibilidad de bloquear o silenciar números no registrados en tus contactos. De este modo, tu celular solo te alertará de las entrantes de los contactos que tienes guardados.Además, un consejo crucial es no devolver la llamada. Si lo haces, podrías confirmar que tu número es válido, lo que te expondría a recibir más intentos de estafa. Puedes leer: Denuncian rápida estafa con Nequi; un truco en dos pasos dejó sin ahorros a estudianteTambién, si se trata de una estafa wangiri, podrían descontarte minutos de tu plan, o incurrir en costos significativos en tu factura telefónica al cobrarte dinero por cada minuto en línea. La mejor práctica es simplemente no contestar si el número es desconocido.Más allá del bloqueo manual, existen herramientas adicionales para protegerte:Aplicaciones de identificación de llamadas (Caller ID): Puedes descargar apps como Truecaller, disponibles en App Store o Google Play, que te ayudarán a identificar llamadas desconocidas o de spam, e incluso a bloquearlas automáticamente.Registros de no llamar: En algunos países, puedes registrar tu número de teléfono en un registro nacional de "no llamar", lo que puede reducir el número de llamadas de telemarketing.Para una protección integral de tu información y evitar ser víctima de fraudes, se aconseja tomar las siguientes medidas:Utiliza un antivirus en tu teléfono celular.Elimina cualquier archivo descargado de páginas no confiables.Cambia tus contraseñas de forma frecuente.En tus cuentas bancarias, activa la verificación en dos pasos para evitar la suplantación de identidad.¿Cuándo y cómo reportar la llamadas sospechosas?Si las llamadas son persistentes, sospechosas o crees haber sido víctima de un intento de estafa, reportar es fundamental.En Colombia, la Policía Nacional ha dispuesto un equipo encargado de delitos cibernéticos y permite denunciar hechos delictivos en su página web.También puedes reportar el número a la autoridad de protección al consumidor de tu país o a tu compañía telefónica. El organismo Indecopi explica que antes de aceptar acuerdos comerciales con empresas, es importante leer los términos y condiciones, ya que podrías estar dando permiso para que te llamen.Al seguir estos pasos, no solo te proteges de las molestias de las llamadas fantasma, sino que también refuerzas la seguridad de tu información personal frente a posibles ciberdelincuentes. Mantente alerta y toma el control de quién puede comunicarse contigo.Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA
La controversia entre María Claudia Tarazona, viuda del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, y la congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, escaló con la difusión de un video que captura el instante exacto de su encuentro durante el funeral del político opositor. El clip audiovisual revelado el 15 de septiembre de 2025, muestra un saludo que, lejos de ser un simple gesto de condolencia, se convirtió en el centro de una polémica nacional.Puedes leer: Filtran chats del celular de alias Harold; lo que hablaron sobre Miguel UribeLas imágenes, que tienen una duración de 29 segundos, plasman el momento en que María Fernanda Cabal se acerca a saludar a Tarazona en el Salón Elíptico del Congreso, donde se realizaban las exequias de Miguel Uribe Turbay, fallecido el 11 de agosto de 2025 tras un ataque sicarial. El video revela una breve conversación, de menos de un minuto, que culmina con un abrazo entre ambas mujeres, rodeadas de congresistas, familiares y personal de seguridad. Particularmente, se observa a Tarazona señalando algo en la ropa de Cabal, y segundos después, la senadora entrega un objeto a una persona de su equipo antes de que se fundan en el abrazo. La sonrisa de la viuda de Uribe Turbay es notable al inicio del intercambio, manteniéndose incluso cuando inician la conversación.La polémica se desató a partir de las declaraciones de María Claudia Tarazona a Noticias RCN, donde denunció un tenso episodio intimidatorio por parte de Cabal. Tarazona relató que, al acercarse a Cabal en la cámara ardiente, fue advertida por una persona cercana de que la congresista portaba presuntamente un micrófono encendido en su camisa. Al pedírsele a Cabal que se quitara el dispositivo, esta inicialmente lo negó, diciendo: "No, es que yo no tengo ningún micrófono". Sin embargo, después de que Tarazona se lo señalara, Cabal habría exclamado "¡Ay, no me he dado cuenta!" y se lo entregó a una asistente.Lo más inquietante para Tarazona fueron las palabras que asegura haber escuchado a continuación. Según su testimonio, María Fernanda Cabal la miró y le dijo: "Tú no conoces Colombia, tú no sabes cómo es este país, tú no sabes lo que aquí está pasando". Tarazona interpretó esta frase como una amenaza velada, motivada por el temor de Cabal a que ella incursionara en la política o se postulara como candidata, especialmente en un momento de profundo duelo. La viuda de Uribe Turbay manifestó haber respondido a Cabal, recordándole: "María Fernanda, tengo a mi esposo aquí atrás, está en un cajón. Me lo mataron. Me lo mataron por hacer política". ¿Qué dijo María Fernanda Cabal sobre la acusación de María Claudia Tarazona?Ante las graves acusaciones, la senadora María Fernanda Cabal emitió un comunicado oficial y un video en sus redes sociales, negando categóricamente haber proferido amenazas. Cabal explicó que llevaba un micrófono adherido a su camisa porque es una práctica habitual para atender a los medios de comunicación en comisiones y plenarias, y que había realizado una grabación previamente.Puedes leer: María Claudia Tarazona revela por qué no quiso a Petro en velorio de su esposo: "Descarado"La senadora aseguró que su presencia en el Capitolio fue impulsada únicamente por consideración y respeto hacia la familia del fallecido Miguel Uribe Turbay, con quien mantenía una relación política que incluía "emulación" y puntos de acuerdo y desacuerdo. Se mostró "muy extrañada" por las acusaciones de Tarazona y enfatizó que: "Ningún comentario que haya sido transmitido por la señora María Claudia provino de mí". Para Cabal el saludo fue "amable y cordial". Concluyó su pronunciamiento recordando que: "Colombia me conoce y sabe que mi compromiso está en trabajar con honestidad por el país".Mira también: Viuda de Miguel Uribe reveló que Cabal la amenazó en plena cámara ardiente de su esposo
Colombia regresó a la lista de países descertificados por Estados Unidos en materia de lucha antidrogas, después de 30 años de mantenerse al margen de esta clasificación. La medida, anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump para el año fiscal 2026, se fundamenta en los informes sobre producción y tránsito de drogas ilícitas y se presenta al Congreso como parte de la evaluación anual de la cooperación internacional en la materia, ¿sabes que es la descertificación?De acuerdo con la carta enviada por la Casa Blanca, Colombia se encuentra junto a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela, considerados países que “han fallado de manera demostrable” en cumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico durante los últimos 12 meses. La administración estadounidense señala que, bajo el gobierno de Gustavo Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles históricos, mientras que las metas de erradicación establecidas no se cumplieron, ni siquiera en su versión reducida.Puedes leer: EEUU publica imponente foto sobre despliegue militar contra Maduro: "Lista para responder"La lista completa de países de tránsito mayor o producción ilícita de drogas supera las 20 naciones y abarca diversos continentes. Entre ellos se encuentran: Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. La inclusión en esta lista no significa necesariamente falta de cooperación, sino que refleja factores geográficos y económicos que facilitan el tráfico de drogas.¿Qué es la descertificación de EEUU? Explicación fácil de entenderEl proceso de certificación en la lucha contra drogas nació con la Ley de Asistencia Extranjera de 1961 y se consolidó con las leyes antidrogas de 1986 y 1988. Cada año, el presidente de Estados Unidos debe informar al Congreso sobre el desempeño de los países en el control de narcóticos y decidir si continúan siendo aliados efectivos, según los reportes de la DEA.Cuando un país es descertificado, se considera que no está cumpliendo con sus compromisos, y esto puede tener varias consecuencias:Suspensión de hasta el 50% de la asistencia exterior otorgada por EE. UU.Oposición a préstamos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).Restricción de la mayoría de formas de asistencia exterior, con excepciones para ayuda humanitaria y programas antinarcóticos.Aunque Estados Unidos y Colombia colaboran en interdicción de drogas, desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales y seguridad rural, una descertificación podría afectar esta cooperación y generar un golpe a los planes conjuntos.Puedes leer: ¿Cuánto aumentará la gasolina en Colombia con la reforma tributaria del Gobierno Petro?Durante más de tres décadas, Colombia había sido certificada por su desempeño en la lucha contra las drogas. En 2024, el gobierno de Joe Biden mantuvo esta certificación. Sin embargo, la administración de Donald Trump introduce cambios importantes, y decisiones recientes del presidente Petro, como la desautorización de vuelos con inmigrantes deportados, pusieron el tema sobre la mesa.La descertificación se convierte así en una señal diplomática: no rompe relaciones, pero advierte que EEUU considera que Colombia no cumple con ciertos estándares de control de drogas. Esto puede aumentar la presión política y económica sobre el país, influir en la percepción internacional y afectar la ayuda externa.Consecuencias de la descertificación para ColombiaImpacto en cooperación y asistencia: Estados Unidos podría limitar la ayuda financiera y logística en programas antidrogas, lo que afectaría proyectos conjuntos en varias regiones del país.Señal política internacional: Ser descertificado es un aviso visible para otros gobiernos y empresas, que podrían tomar decisiones basadas en esta alerta sobre el cumplimiento de normas y la estabilidad del país.Presión interna para cambios: La descertificación genera un incentivo político para que las autoridades colombianas ajusten políticas y estrategias en la lucha contra drogas.Percepción de riesgo económico: La medida puede influir en la confianza de inversionistas y organismos internacionales, afectando préstamos o ayudas futuras.En resumen, aunque la descertificación no corta automáticamente las relaciones con EEUU, coloca a Colombia bajo un ojo crítico y con posibles repercusiones en su economía, cooperación internacional y política interna.Puedes ver: Donald Trump despliega poderosos aviones de guerra en Puerto Rico
A través de su cuenta oficial en X, la Secretaría de Educación de Bogotá confirmó que este martes 16 de septiembre habrá normalidad académica en los colegios oficiales de la ciudad. La entidad informó que se mantendrá un monitoreo constante durante la jornada del paro para atender cualquier eventualidad que pueda afectar el desarrollo de las clases.En su comunicado, la Secretaría recordó a los estudiantes, docentes y familias que cualquier novedad sobre posibles cambios será informada oportunamente por los canales oficiales, por lo que recomiendan estar atentos a sus redes y medios de comunicación.Puedes leer: Paro en Bogotá 16 de septiembre: estos colegios ya confirmaron que NO tendrán clasesSobre los colegios privados, la entidad indicó que la mayoría de estos funcionará con normalidad, aunque recomendó a los padres y acudientes confirmar directamente con cada institución la continuidad de las actividades académicas. Esta medida busca garantizar que todos estén informados y puedan tomar decisiones adecuadas sobre la asistencia de los estudiantes.La Secretaría de Educación destacó la importancia de consultar los canales oficiales para mantenerse actualizado, especialmente ante la posibilidad de afectaciones derivadas de la jornada de movilizaciones convocada para mañana en Bogotá. De esta manera, las familias y los colegios pueden actuar de manera preventiva y asegurar la continuidad del proceso educativo sin contratiempos.Se reitera que la decisión de mantener la normalidad académica se centra en priorizar la educación de los estudiantes y asegurar que cualquier eventualidad sea comunicada a tiempo, evitando rumores o información no verificada.La recomendación final para la ciudadanía es mantenerse atenta a los canales oficiales de la Secretaría de Educación de Bogotá, donde se emitirán alertas, comunicados y cualquier actualización sobre el funcionamiento de las instituciones educativas durante el día.Puntos de concentración y horarios del paro en BogotáLos organizadores del paro de conductores en Bogotá ya confirmaron los puntos de concentración para este martes 16 de septiembre. Desde diferentes sectores de la ciudad, taxis, transporte de carga, mototrabajadores y plataformas digitales se reunirán en lugares estratégicos para dar inicio a la jornada de movilización. Los puntos seleccionados buscan cubrir tanto el centro, norte y sur de la capital, garantizando que la protesta tenga visibilidad y alcance en las principales vías de la ciudad.La convocatoria oficial establece que los participantes comenzarán a llegar desde las 5:00 de la mañana. Esto implica que la movilidad en corredores clave de Bogotá podría verse afectada desde las primeras horas del día. Se recomienda a los ciudadanos planificar con anticipación sus desplazamientos y tener en cuenta posibles demoras en el transporte público y privado durante las horas pico.Los voceros de la marcha indicaron que desde las 5:00 de la mañana estarán en las calles. Los siete puntos de encuentro definidos para iniciar las manifestaciones serán:Autopista Sur con avenida Villavicencio.Plaza de Bolívar.Carrera 11 con calle 69.Biblioteca Virgilio Barco.Centro Comercial Centro Mayor.Calle 95 con carrera 15.Avenida Ciudad de Cali con avenida Suba.Aunque TransMilenio no ha anunciado cambios formales en rutas o horarios, se espera que la operación del sistema se vea afectada por la congestión en las calles. La empresa recomienda a los usuarios estar atentos a la información en tiempo real a través de su canal oficial en WhatsApp y sus redes sociales, donde se podrán recibir alertas sobre desvíos, estaciones cerradas y cambios operativos durante la jornada de protesta.