En un evento que prometía ser un día inolvidable para Nadia Ferreira, modelo y empresaria paraguaya, la atención terminó desviándose hacia su esposo, el cantante Marc Anthony, quien no pudo ocultar su enfado durante la ceremonia. El escenario fue la Universidad Internacional de Florida, donde Ferreira fue reconocida por su destacada labor filantrópica. Acompañada por su madre, Ludy Ferreira, y su esposo, la joven de 26 años recibió un homenaje del Adam Smith Center for Economic Freedom, pero fue la intervención del intérprete de “Vivir mi vida” lo que encendió las redes y los titulares.Mientras se desarrollaba el acto, y en medio de los aplausos del público, Marc Anthony tomó el micrófono para expresar su incomodidad con un detalle aparentemente menor pero significativo para él: la forma en la que fue presentada su esposa. “La siguen llamando Nadia Tamara Ferreira”, dijo, antes de lanzar una exclamación cargada de molestia: “¿Ferreira Muñiz, coj@#?”, reclamando que se le reconozca como Nadia Ferreira Muñiz, su nombre de casada.El comentario, inesperado y teñido de una palabra altisonante, tomó por sorpresa a los asistentes y generó un revuelo en redes sociales. Si bien el mensaje del artista fue claro —exigir respeto hacia la identidad de su esposa tras su matrimonio—, la forma en que lo expresó dividió opiniones.Ferreira, quien ganó notoriedad internacional tras quedar como primera finalista en el certamen Miss Universo, ha construido una carrera que va más allá de las pasarelas, destacándose en el ámbito empresarial y social. Su compromiso con causas benéficas la hizo merecedora del galardón otorgado por la casa de estudios estadounidense.Tras recibir el premio, la paraguaya no dejó que el incidente opacara el momento y agradeció con entusiasmo en sus redes sociales: “Qué honor. ¡Es solo el comienzo! ¡Gracias de nuevo!”, escribió, demostrando elegancia frente a lo ocurrido.La pareja, casada desde 2022, ha formado una familia junto a su hijo Marco. Aunque su diferencia de edad ha sido tema de conversación en los medios, han demostrado mantenerse sólidos en su relación. Este episodio, más allá del exabrupto, refleja el orgullo de Marc Anthony por su esposa y el deseo de que su unión sea reconocida en todos los espacios, incluso en los más formales.Mira también: ¿Por qué Marc Anthony no cantó en el concierto de Maluma en Medellín?
En un capítulo lleno de emociones, presentaciones memorables y decisiones cruciales, Yo me llamo vivió uno de sus momentos más conmovedores con la sorpresiva renuncia del imitador de Gilberto Santa Rosa y la salida de Óscar Agudelo. El hecho ocurrió durante la doble jornada del episodio 86, cuando el artista no apareció en el escenario como se esperaba, generando inquietud entre los jurados Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz.La velada había comenzado con un alto nivel interpretativo. El primero en salir al escenario fue el imitador de Joan Manuel Serrat, quien compartió una sentida interpretación junto a un exconcursante de La Descarga. Luego, Vicente Fernández impresionó al público con un detalle particular: se presentó sin brackets, lo que mejoró significativamente su parecido con el original. Ambas presentaciones fueron aplaudidas y bien recibidas por el jurado, aunque no exentas de críticas constructivas, especialmente por parte del juez invitado, Rey Ruiz.Sin embargo, la atención dio un giro inesperado cuando se hizo evidente la ausencia del imitador de Gilberto Santa Rosa. Puedes leer: Yo Me Llamo Mini José Feliciano: así fue su presentación con la que ganó la finalEn lugar de su presentación, las pantallas del set proyectaron un video previamente grabado en el que el participante explicaba los motivos de su retirada: situaciones personales y familiares lo llevaron a tomar la difícil decisión de abandonar la competencia.Con sinceridad y emoción, el imitador se despidió no solo del público, sino también de los jurados, a quienes agradeció profundamente. A Amparo Grisales le reconoció su exigencia y atención al detalle; a César Escola, su constante apoyo; y a Rey Ruiz, expresó su pesar por no poder haberlo saludado personalmente antes de partir.Las conductoras del programa, Melina Ramírez y Laura Acuña, visiblemente conmovidas, observaron el mensaje con sorpresa y tristeza, reflejando el sentir de todos los presentes en el Templo de la Imitación.La jornada continuó con presentaciones destacadas, como las de los imitadores de Gloria Estefan, Jim Morrison y Cornelio Reyna. Finalmente, la imitadora de Kany García fue reconocida como la Mejor de la Noche por el jurado de Armonio, mientras que los imitadores de Cornelio Reyna, Vicente Fernández y Joan Manuel Serrat quedaron en riesgo y deberán defender su lugar en la próxima eliminación.El retiro del imitador de Gilberto Santa Rosa no solo deja un vacío en la competencia, sino también un claro ejemplo de que detrás de cada personaje hay historias humanas que, a veces, deben priorizarse por encima del escenario. Su despedida se suma a los momentos más recordados de esta temporada y deja en el aire una mezcla de admiración y nostalgia por lo que pudo haber sido.Mira también: Tag del compañero en Yo Me Llamo
Un velorio en Olmos, región Lambayeque, terminó en completo desorden y gritos luego de que los asistentes creyeran estar frente a un momento imposible: el supuesto regreso a la vida del fallecido. El evento, que parecía ser una ceremonia tranquila para despedir a un hombre adulto, se salió de control cuando algunos de los presentes aseguraron haber visto movimientos dentro del ataúd.Todo ocurrió el pasado domingo. En plena ceremonia, mientras algunos rezaban, otros miraban desconcertados hacia el féretro. En cuestión de segundos, los murmullos se convirtieron en gritos. Una mujer levantó la voz y exclamó con fuerza: “¡Está vivo, está vivo!”. Alguien más pedía que abrieran el ataúd. Y así fue. Varios familiares, entre desesperación y esperanza, comenzaron a acercarse al cajón para intentar verificar lo que estaba ocurriendo.El momento fue captado por uno de los presentes y el video, que ya circula en TikTok y otras redes sociales, no tardó en volverse viral. La escena muestra a varios asistentes alterados, algunos llorando, otros rezando y algunos más simplemente paralizados ante lo que veían. “Gloria a Dios, esto es un milagro”, gritaba una mujer visiblemente emocionada.¿Fue real la "resurrección"?Pero la situación no tardó en volverse aún más confusa. Mientras se abría el ataúd y se intentaba verificar si el hombre estaba respirando, los comentarios y teorías empezaron a explotar tanto en el lugar como en internet. Algunos aseguraban que se trataba de un caso de catalepsia, una rara condición en la que una persona puede parecer sin signos vitales, aunque en realidad está viva. Otros, más creyentes, hablaban de un milagro. Incluso hubo quienes mencionaron el llamado “síndrome de Lázaro”, un fenómeno en el que el corazón puede volver a latir poco tiempo después de haber sido declarado clínicamente muerto.La situación generó tanto alboroto que los familiares pidieron a todos los presentes abandonar la vivienda. Se les veía nerviosos, intentando proteger el cuerpo del supuesto revivido, mientras otros grababan lo que estaba pasando. Los gritos seguían. “¡Háganse a un lado, necesitamos aire!”, decía uno de los familiares.Pese a la conmoción y las teorías que explotaron en redes sociales, al final se aclaró que no hubo tal milagro. Se trató de una percepción equivocada de los presentes, quienes, posiblemente llevados por el impacto emocional y la tensión del momento, creyeron ver señales de vida en un cuerpo que ya no las tenía. Puedes ver | 5 curiosidades en el funeral del Papa Francisco
Desde que arrancó el capítulo 85 de Yo Me Llamo, la tensión no dio tregua. Era noche de eliminación y, como es costumbre en el programa, las emociones estaban a flor de piel.Seis imitadores sabían que su permanencia en la competencia estaba en juego, pero solo cuatro podrían respirar tranquilos y regresar al backstage con la tranquilidad de seguir soñando con el título del doble perfecto.El primero en aparecer en escena fue el Búfalo, quien llegó para recoger la decisión más difícil de la noche. Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, luego de un rato de deliberación, soltaron los primeros cuatro nombres que continuarían en el programa: Yo Me Llamo Jim Morrison, Yo Me Llamo Luis Alfonso, Yo Me Llamo Raphael y Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa. Los rostros de estos imitadores lo dijeron todo: alivio, emoción y una sonrisa que no se pudo esconder.Pero no todo era alegría. Quedaban dos nombres sobre la mesa, y ambos sabían que su lugar en el show pendía de un hilo. Yo Me Llamo Pitbull y Yo Me Llamo Óscar Agudelo fueron llamados de nuevo al escenario para enfrentarse cara a cara en una última presentación que definiría su destino. La tensión se cortaba con cuchillo, y aunque el público aplaudía, el ambiente era de incertidumbre total.Pitbull fue el primero en presentarse. Eligió ‘Como yo le doy’, una canción explosiva, rápida, con mucha energía. El imitador no se guardó nada. Se movió por el escenario con fuerza, hizo contacto visual con los jurados y hasta soltó algunos pasos de baile que levantaron al público de sus sillas. Se notó que venía con una misión clara: quedarse.Después fue el turno de Óscar Agudelo. Con ‘Quisiera amarte menos’, quiso apostar por la nostalgia, por esa conexión sentimental que caracteriza al bolero clásico. Aunque su interpretación tuvo momentos emotivos, la fatiga vocal se hizo evidente. Su voz, que ya venía mostrando señales de desgaste, no alcanzó la potencia necesaria en algunos tramos de la canción. Aun así, lo entregó todo y su respeto por el escenario fue innegable.Terminadas las presentaciones, los tres jurados se miraron con preocupación. Era evidente que la decisión no era fácil. Finalmente, fue Amparo quien tomó la palabra y reveló el nombre del eliminado: Yo Me Llamo Óscar Agudelo. Así se despidió Óscar Agudelo de Yo Me LlamoEntre aplausos y palabras de reconocimiento por parte del jurado, Óscar agradeció la oportunidad, se despidió del público y dejó claro que, aunque el camino en el programa terminaba, su pasión por la música seguía intacta. El público respondió con una ovación que cerró el capítulo con una mezcla de tristeza y admiración por uno de los participantes más entregados de esta temporada.Puedes ver | 🏆 ¡Mini José Feliciano GANA Yo Me Llamo y SORPRENDE a Todos!
Justin Bieber reapareció públicamente en medio del revuelo que rodea el caso de Sean “Diddy” Combs, y lo hizo de forma contundente. Este viernes, el canadiense rompió el silencio a través de un portavoz, quien desmintió de forma directa que Bieber estuviera involucrado o fuera una de las personas afectadas en el escándalo que rodea al productor estadounidense.Aunque su nombre llevaba varios meses girando en redes y medios, señalando una supuesta conexión con las denuncias que enfrenta Combs, el equipo de Justin dejó claro que no es una de las personas afectadas.En un mensaje enviado al medio People, se lee: “Aunque Justin (Bieber) no se encuentra entre las víctimas de Sean Combs, hay personas que resultaron realmente perjudicadas por él. Desviar la atención de esta realidad resta valor a la justicia que estas víctimas merecen”.La declaración fue breve pero contundente, suficiente para disipar las versiones que venían cobrando fuerza desde hace tiempo, especialmente por la cercanía que alguna vez tuvieron Bieber y Combs, cuando el artista canadiense apenas comenzaba su carrera.¿Qué tan cercana era la relación entre Bieber y Combs?Durante varios años, Justin y Diddy compartieron eventos, colaboraciones y momentos captados por las cámaras. En la época en que Bieber alcanzaba el estrellato internacional, se le vio en más de una ocasión junto al rapero. Ese vínculo generó especulaciones luego de que salieran a la luz las denuncias contra Combs y se diera inicio a la investigación en su contra, en la que se le acusa de actos que han sacudido a la industria del entretenimiento.Sin embargo, según una fuente cercana a Bieber citada por People, el cantante ha estado completamente alejado de esos hechos y actualmente se encuentra enfocado en su vida personal y familiar, sobre todo tras la llegada de su hijo, Jack Blues, nacido hace pocos meses. La fuente afirmó que Justin ha estado pendiente del caso, pero no tiene ningún comentario adicional sobre Combs.Puedes ver | ¿Justin Bieber está gritando por ayuda… y nadie lo escucha?
Un ciudadano español se volvió tendencia en redes sociales al pedir perdón públicamente por el uso no autorizado de la marca Frisby en su país. El hombre, molesto con la situación, lanzó una frase que muchos colombianos aplaudieron: “Primero nos llevamos el oro y ahora nos queremos llevar a Frisby”. Su video, en el que también habla de los recuerdos que tiene de la cadena de pollo colombiana, desató una ola de comentarios entre los internautas, especialmente porque no fue él quien registró la marca, pero sí quien encendió la polémica.Y es que lo que parecía un simple nombre en común terminó siendo una disputa legal que hoy tiene enfrentadas a dos empresas a ambos lados del Atlántico. Por un lado, Frisby S.A. BIC, la icónica marca nacida en Pereira, denunció que alguien en España había registrado su nombre, su logo y hasta su mascota, sin autorización. Lo grave es que no solo lo hicieron para montar restaurantes, sino también para promover concursos, premios y hasta captar datos personales, sin ningún vínculo real con la compañía original.La historia del español que se volvió viralEl video que puso el tema en boca de todos fue protagonizado por un ciudadano español que, sin pelos en la lengua, expresó su indignación por el uso indebido de la marca Frisby en su país.El hombre aseguró que para él Frisby representa mucho más que un restaurante: “Son recuerdos bonitos de mi estancia en Colombia, tardes de risas con ‘la rola’, con la familia, con los amigos. Es inaceptable que alguien aquí se haya aprovechado de una historia de vida entera, de lucha y superación colombiana”.Aunque no es el dueño ni está detrás del negocio, su mensaje caló hondo en muchos usuarios que reconocieron la importancia emocional que tiene la cadena para los colombianos. Frisby es una marca con más de 40 años en el mercado, y para muchos es símbolo de tradición familiar, especialmente en ciudades del Eje Cafetero.Lo que sorprendió fue que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) falló a favor de la empresa española en una primera instancia. Según ellos, presentaron los argumentos jurídicos correctos y ahora tienen el uso exclusivo del logo en ese territorio.Frisby Colombia, sin embargo, no se ha quedado quieta. Tienen dos meses para demostrar que su marca ha estado en uso por al menos cinco años dentro de España. De lo contrario, podrían perder el derecho a utilizarla en ese país. Aún no se ha revelado cuál será su siguiente paso, pero lo cierto es que la polémica ya ha despertado un debate sobre propiedad cultural y comercial.Puedes ver | ¿Por qué toda Colombia defiende a Frisby?
Féizar Orjuela, el artista santandereano conocido como Heredero de la Carranga, se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la música carranguera, llevando su legado más allá de las fronteras de Santander. Sin embargo, antes de alcanzar el reconocimiento nacional e internacional, Orjuela vivió una vida llena de sacrificios y trabajos humildes.En una reciente intervención en el programa digital Desnúdate con Eva Rey, Orjuela relató las diversas ocupaciones a las que se dedicó antes de que su carrera como cantante despegara. "Manejé colectivo, manejé taxi, trabajé con paisanos en estructuras metálicas y hasta montamos una fábrica de empanadas con mi esposa", confesó el artista, revelando que fueron estos emprendimientos los que le permitieron financiar sus primeros proyectos musicales. En sus palabras, el negocio de las empanadas y otros oficios fueron cruciales para lograr grabar sus primeras canciones en estudio, un paso fundamental hacia el éxito.Puedes leer: El Heredero contó cómo le pidió matrimonio a su esposa teniendo tan solo 15 añosA pesar de haber logrado un fenómeno viral con canciones como Sabor a derrota, El divorciado y la exitosa Coqueta, Orjuela nunca imaginó que la música carranguera lo llevaría tan lejos. "Esto ha sido algo inesperado para mí, un sueño que no creía posible", explicó el cantante. Sin embargo, la motivación principal que lo impulsa a seguir componiendo y creando música sigue siendo su familia, que siempre ha sido su gran fuente de inspiración.La canción Coqueta, uno de sus mayores éxitos, tiene un trasfondo muy personal. La letra, que inicialmente Orjuela escribió en 2018, fue modificada con la ayuda de su esposa Alba Lozano, quien también es su manager y gran aliada en su carrera. “Siempre le hago chistes con sus canciones, pero con Coqueta fue diferente, le hice algunos ajustes”, recordó Lozano, quien también participó activamente en la promoción y producción del tema. La canción, que originalmente era un homenaje a su relación, se convirtió en un fenómeno cultural, en gran parte gracias al respaldo de artistas como Jessi Uribe y J Balvin, quienes le dieron un impulso internacional.¿Cuáles son las exigencias de el Heredero para sus conciertos?A medida que su carrera crecía, las condiciones de sus presentaciones también cambiaron. Antes de alcanzar la fama, la pareja debía cubrir todos los gastos de los conciertos, como los tiquetes y alojamiento. Sin embargo, con el éxito creciente, Orjuela y Lozano decidieron ser más modestos en cuanto a sus exigencias. "Ahora somos de los que menos exigimos, no pedimos nada especial, pero al menos los tiquetes y los hoteles deben ser cubiertos", comentó Lozano en una entrevista para el programa Más Claro Imposible. A pesar de mantener una postura humilde, la pareja ha consolidado un equipo de trabajo que incluye a más de 20 personas, entre músicos y personal de producción, quienes los acompañan en cada presentación.La historia de Orjuela y Lozano demuestra que, con esfuerzo, dedicación y el apoyo incondicional de la familia, cualquier sueño puede hacerse realidad. Tras más de 30 años juntos, el matrimonio sigue siendo el motor de su éxito, convirtiéndose en un ejemplo de trabajo en equipo y amor que trasciende las barreras de la música.Con su estilo único y su capacidad para conectar con el público, Heredero de la Carranga sigue conquistando corazones, y su música continúa ganando terreno tanto en Colombia como en el extranjero.Mira también: La Bendita, ¿la gemela perdida de Blessd?
Este fin de semana, del 16 al 18 de mayo de 2025, las estrellas traen noticias alentadoras para varios signos del zodiaco, especialmente en el ámbito económico. Ya sea por una oportunidad laboral, una inversión que da frutos o un golpe de suerte inesperado, hay signos que verán cómo mejora su situación financiera. La energía astral será propicia para tomar decisiones relacionadas con el dinero, y algunos signos estarán especialmente favorecidos por los tránsitos planetarios.A continuación, te contamos cuáles son los tres signos del zodiaco que recibirán las mejores noticias financieras este fin de semana.1. Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Tauro inicia el fin de semana con una alineación favorable entre Venus, su regente, y Júpiter, el planeta de la abundancia. Esto se traduce en oportunidades para aumentar sus ingresos, especialmente a través de actividades creativas o trabajos extras. Si tienes un proyecto que llevas tiempo desarrollando, es posible que recibas una oferta o propuesta interesante que lo haga rentable.Además, puede surgir un reembolso, bono o incluso un regalo económico por parte de alguien cercano. Este es un buen momento para organizar tus finanzas, invertir con cautela y proyectarte hacia un futuro más estable.2. Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Este fin de semana, Virgo podría recibir una noticia que cambiará positivamente su panorama económico. Mercurio, su planeta regente, se encuentra bien posicionado para impulsar acuerdos, contratos y comunicaciones exitosas en el ámbito profesional. Si estabas esperando respuesta a una solicitud laboral, es probable que llegue con condiciones favorables.Los astros también favorecen el inicio de un nuevo proyecto independiente o emprendimiento que puede comenzar a generar ingresos pronto. Virgo, con su sentido práctico y organizado, sabrá cómo sacarle el máximo provecho a estas oportunidades.3. Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Capricornio cierra el fin de semana con grandes noticias en temas financieros gracias a un tránsito entre Marte y Plutón, que activa su casa del dinero. Esto puede significar un aumento de salario, un pago pendiente o el cierre exitoso de un negocio.Tu persistencia y disciplina están dando frutos, y este es un momento ideal para reinvertir en proyectos que tengas en mente. También es probable que recibas asesoría o apoyo económico por parte de alguien con experiencia, lo que te ayudará a tomar decisiones inteligentes y seguras.Aunque solo algunos signos reciben los mayores beneficios, todos pueden aprovechar la energía positiva del fin de semana para revisar sus finanzas, ordenar gastos y planear estrategias a futuro. La clave estará en actuar con inteligencia, confianza y claridad.
Mary Méndez, una de las presentadoras más reconocidas de la televisión colombiana, y quien recientemente mostró el rostro de su nuevo amor, sorprendió a sus seguidores al compartir una imagen inédita de cuando tenía tan solo 17 años. La fotografía, publicada como parte del popular #TBT (Throwback Thursday), generó una oleada de reacciones en redes sociales, donde cientos de personas elogiaron su belleza juvenil y natural.La imagen fue tomada en 1993 y muestra a una joven Mary luciendo un vestido corto de color verde esmeralda y una melena larga y rubia. Aunque la presentadora aparece acompañada de tres amigas, decidió editar la imagen para ocultar sus rostros. Con humor, explicó: “Solo un #TBT a mis 17 años. Recibí órdenes de la tribu, quienes prefirieron no ser expuestas”. El gesto fue aplaudido por muchos de sus seguidores, quienes destacaron su respeto por la privacidad de las personas que la acompañaban en ese recuerdo.(Lee también: Mary Méndez lanza fuerte crítica a famosos en Colombia, ¿por quiénes lo dijo?)La publicación no tardó en recibir decenas de comentarios positivos. “Bella y hermosa por siempre”, “Una diosa”, “Toda una Barbie” y “El vestido divino” fueron solo algunas de las frases con las que los internautas expresaron su admiración. Incluso su compañero de set, Carlos Vargas, comentó entre risas: “Jajajaja, amo”.Mary Méndez, oriunda de Santa Marta, se ha consolidado como una figura clave del programa de entretenimiento La Red, de Caracol Televisión. Desde 2013, año en que asumió la conducción del espacio, ha sido reconocida por su estilo directo, su autenticidad y su capacidad para conectar con la audiencia. Aunque suele mantener un bajo perfil en cuanto a su vida privada, en redes sociales se muestra activa, compartiendo aspectos de su rutina diaria, sus viajes, su pasión por la moda y su firme compromiso con un estilo de vida saludable.La presentadora ha señalado en anteriores ocasiones que conserva una estrecha amistad con algunas de sus compañeras de juventud, las mismas que aparecen en la imagen recientemente publicada. Según ha expresado, prefiere rodearse de personas leales y evita establecer vínculos superficiales: “No soy amiga de todo el mundo”, ha dicho con franqueza.¿Cuántos años tiene Mary Méndez?Actualmente, Mary Méndez tiene 48 años. A lo largo de su carrera, ha logrado construir una sólida comunidad en Instagram, donde acumula más de un millón cuatrocientos mil seguidores. La fotografía de su adolescencia no solo generó nostalgia, sino que también reafirmó el cariño que el público le tiene, reconociéndola no solo por su trayectoria profesional, sino también por su carisma y autenticidad.Con publicaciones como esta, Mary Méndez demuestra que sabe cómo mantenerse vigente y cercana a su audiencia, sin perder el toque de humor y sencillez que tanto la caracteriza.
Convivir con una mascota trae alegría, compañía y amor incondicional, pero también algunos desafíos domésticos. Uno de los más comunes —y molestos— es la acumulación de pelo en las alfombras. Aunque existen soluciones comerciales, muchas personas buscan alternativas caseras, económicas y efectivas. Consultamos con expertos en limpieza y bienestar animal para ofrecerte cuatro métodos caseros que te ayudarán a mantener tus alfombras impecables sin gastar de más ni poner en riesgo la salud de tu mascota.1. Guantes de goma: fricción eficiente a bajo costoLos guantes de goma, como los que se usan habitualmente para lavar platos, son una herramienta sorprendentemente útil para retirar el pelo incrustado en alfombras. El material genera una carga electrostática al frotarse contra la superficie, lo que atrae los pelos como un imán.La especialista en limpieza ecológica, Laura Méndez, explica que “basta con ponerse los guantes, humedecerlos ligeramente y pasar las manos sobre la alfombra en movimientos circulares. El pelo se agrupará y podrás recogerlo fácilmente”.Este método es ideal para zonas pequeñas o de difícil acceso, y tiene la ventaja de ser completamente reutilizable y libre de químicos.2. Rodillo adhesivo casero: reutiliza y ahorraSi no tienes un rodillo quita-pelusa a mano, puedes fabricar uno con elementos que probablemente ya tienes en casa. Solo necesitas un rodillo de pintura viejo y cinta adhesiva de embalar.Envuelve la parte del rodillo con la cinta, asegurándote de que el lado adhesivo quede hacia afuera. Luego, pásalo sobre la alfombra como lo harías con un rodillo comercial. “Es una alternativa muy efectiva para limpiezas rápidas antes de una visita o para áreas donde tu mascota descansa con frecuencia”, comenta el técnico en mantenimiento del hogar Marcos Díaz.Además, puedes cambiar la cinta fácilmente cuando pierda adherencia, lo que lo convierte en una opción práctica y sostenible.3. Bicarbonato de sodio y cepillo: doble acción limpiadoraEl bicarbonato de sodio no solo ayuda a aflojar los pelos, sino que también neutraliza olores, dejando tu alfombra más limpia y fresca. Espolvorea una capa ligera sobre la superficie, deja actuar durante unos 10 a 15 minutos y luego cepilla con un cepillo de cerdas firmes.“Este método es ideal para hogares con mascotas de pelo largo, ya que el bicarbonato actúa como un agente desodorizante natural y facilita el desprendimiento del pelo atrapado entre las fibras”, asegura Carolina Vargas, veterinaria con formación en etología animal.Una vez cepillada la alfombra, se recomienda pasar la aspiradora para eliminar los residuos de bicarbonato y pelo acumulado.4. Rastrillo de goma: no solo para el jardínPuede parecer poco convencional, pero un rastrillo de goma —similar a los que se usan para recoger hojas— es una herramienta muy eficaz para limpiar alfombras grandes.La clave está en que las púas de goma arrastran el pelo sin dañar la tela. Al pasar el rastrillo en una sola dirección, los pelos se van acumulando en montones fáciles de recoger. “Este método es especialmente útil en alfombras de pelo corto o mediano y tiene la ventaja de no requerir electricidad ni productos químicos”, destaca Méndez.Eliminar el pelo de las mascotas de la alfombra no tiene por qué convertirse en una tarea costosa ni agotadora. Con materiales simples y técnicas respaldadas por expertos, puedes mantener tu hogar limpio sin sacrificar la comodidad de tus animales ni tu bolsillo. Estos métodos caseros no solo son efectivos, sino que además respetan el medio ambiente y prolongan la vida útil de tus alfombras.Mira también: ¿Cómo decorar el baño de tu casa?
Las fechas decembrinas suelen ser un pretexto para compartir imágenes de cenas navideñas, de fotos con amigos o reencuentros inesperados en las redes sociales. Saliéndose del esquema tradicional y con un toque de originalidad, Lea Michelle posó completamente desnuda para empezar el año. También puedes leer: Las SENSUALES fotos del cambio de look de Lina Tejeiro Ubicada de medio lado, con su cabello suelto y tapando la parte de su trasero con un emoticón, la cantante publicó la atrevida imagen en su cuenta de Instagram.
Durante décadas, el huevo fue uno de los alimentos más demonizados en el mundo de la nutrición. La yema, con su alto contenido de colesterol —aproximadamente 200 mg por unidad—, solía ser vista como una amenaza directa para la salud cardiovascular. Sin embargo, este enfoque ha cambiado drásticamente en los últimos años gracias a nuevos estudios y voces científicas que reivindican sus propiedades nutricionales.La Asociación Americana del Corazón (AHA) actualizó sus lineamientos sobre el consumo de huevos, afirmando que para adultos sanos, comer hasta un huevo por día —es decir, siete por semana— no representa un riesgo. Incluso se contempla una ingesta mayor, de hasta 12 huevos semanales, para personas físicamente activas. Esta revisión se basa en evidencia reciente que no encuentra una relación clara entre el consumo de huevos y un aumento en el riesgo cardiovascular.Una de las voces más contundentes en esta línea es la de la doctora Isabel Belaustegui, quien en el canal de YouTube Vida Potencial desmiente que los huevos eleven los niveles de colesterol en sangre. Según su criterio, un adulto sano puede consumir hasta tres huevos al día sin inconvenientes. En el caso de las mujeres, sugiere una ingesta un poco más moderada: uno o dos huevos diarios. Eso sí, advierte que en casos de enfermedades quísticas —como las de ovario o de mama— es recomendable limitar su consumo.El reconocido epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González, autor del libro Ciencia y conciencia para resistir, también sostiene que los estudios más recientes no hallan una asociación directa entre el consumo de huevos y el riesgo cardiovascular. Este investigador, vinculado al estudio PREDIMED y catedrático en la Universidad de Navarra, es una de las voces más autorizadas en el tema.En términos nutricionales, los beneficios del huevo son ampliamente reconocidos por instituciones como la Universidad de Harvard. No solo contiene proteína de alta calidad, sino también colina, una sustancia clave para el funcionamiento cerebral, y una amplia gama de vitaminas: A, D, E, B2, B6, B7, B12, además de ácido fólico, hierro, zinc, fósforo y selenio. De sus cinco gramos de grasa por unidad, la mayoría son monoinsaturadas y saludables.Para personas con diabetes tipo 2 o riesgo cardiovascular elevado, se mantiene una recomendación más conservadora: no más de 3 a 4 huevos por semana, debido a la posibilidad de que el colesterol tenga un mayor impacto en estos casos específicos.Desde el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra, la doctora Marta Cuervo Zapatel destaca que los huevos forman parte del grupo de alimentos proteicos recomendados junto con carnes, pescados, legumbres y frutos secos. En su criterio, una alimentación equilibrada permite incluir hasta tres raciones de este tipo por día, donde una ración puede equivaler a uno o dos huevos.El mensaje final de los especialistas es claro: el huevo puede y debe formar parte de una dieta saludable, especialmente si se acompaña de ejercicio físico, reducción del consumo de sal, alcohol y tabaco, y una alimentación variada, idealmente dentro del patrón mediterráneo.Mira también: Alimentos para aliviar el dolor menstrual
Aline Pereira Ghammachi no es una religiosa común. Brasilera, con una sólida formación en administración de empresas, y con una destacada vocación de servicio, fue durante años la abadesa del monasterio cisterciense de clausura de los Santos Gervasio y Protasio, ubicado en San Giacomo di Veglia, en la región italiana del Véneto. Puedes leer: Ella es la única mujer que logró entrar al funeral del sumo pontífice, ¿qué era del papa?Sin embargo, su apariencia física se transformó, según sus propias palabras, en un obstáculo insalvable para su permanencia en la vida monástica."Me dijeron que no encajaba con la imagen de una monja. Que era demasiado atractiva para representar a la Iglesia", aseguró Pereira en entrevistas brindadas a medios italianos y brasileños. Su denuncia, que apunta a prejuicios sexistas, ha escalado hasta las más altas esferas del Vaticano, donde hoy espera una revisión de su caso por parte del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.Su destitución no fue anunciada oficialmente ni le permitió ejercer su derecho a defensa, según su versión. En su lugar fue nombrada una nueva superiora de 81 años, supuestamente bajo instrucciones dejadas por el difunto papa Francisco I. La decisión se dio justo en el contexto de su fallecimiento, lo que añade aún más tensión e incertidumbre al proceso.Puedes leer: ¡Sor- presa! Hombre se hizo pasar por monja durante 22 años y embarazó a una noviciaPereira, originaria de Macapá, dedicó gran parte de su vida adulta a la Iglesia. Durante su gestión como abadesa impulsó iniciativas de fuerte impacto social: asistencia a mujeres víctimas de violencia, la creación de huertos terapéuticos para personas con autismo y programas de autosostenibilidad interna dentro del convento. A pesar de estos logros, su liderazgo fue puesto en entredicho tras la llegada al Vaticano de una carta anónima, que la acusaba de manipular a otras monjas y ocultar información financiera.Una auditoría posterior no encontró irregularidades. No obstante, en 2024 el caso fue reabierto, desencadenando su salida. Para la exabadesa, la verdadera causa no reside en las acusaciones administrativas, sino en una discriminación basada en su apariencia y origen. “Me duele el corazón solo de pensar que todo esto pueda ser interrumpido por calumnias infundadas. La esperanza nunca debe faltar. Nos lo dijo muchas veces también el Papa Francisco”, reflexionó en una de sus declaraciones.El impacto no se limitó a su persona. Tras su remoción, once religiosas más abandonaron voluntariamente el monasterio, denunciando un clima de presión e intimidación. Esta desbandada colectiva recuerda una situación anterior en el mismo convento, donde otro grupo de monjas huyó y se refugió en un lugar secreto, también en medio de tensiones internas.La Alianza Intermonástica, en un comunicado emitido el 3 de mayo, aseguró que el proceso fue llevado "conforme al derecho eclesiástico, el único autorizado para regular la vida monástica". Añadieron que Pereira tenía derecho a apelar al Dicasterio, aunque ahora ella afirma que podría iniciar una demanda civil, sin que aún se conozcan los detalles de esta acción.Mientras tanto, el nombre de Aline Pereira Ghammachi sigue generando titulares en todo el mundo, convirtiéndose en símbolo de una discusión más profunda: ¿hasta qué punto la apariencia física puede condicionar la vida religiosa en el siglo XXI? Mira también: Hombre se camufló por 22 años en un convento
En Colombia, arrendar una vivienda sin firmar un contrato formal no solo es imprudente, sino potencialmente riesgoso para los propietarios. La normativa nacional establece claramente que deben existir acuerdos escritos que precisen las condiciones del arriendo y las obligaciones del inquilino. Esta práctica, además de legal, es una herramienta preventiva frente a posibles conflictos derivados de ocupaciones prolongadas.Uno de los temores más frecuentes entre quienes arriendan sus inmuebles es que, con el paso de los años, el arrendatario se niegue a desalojar el predio o incluso intente apropiárselo de forma definitiva. Aunque puede sonar lejano, esta situación es legalmente posible a través de una figura conocida como declaración de pertenencia, prevista en el artículo 375 del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y en la Ley 1561 de 2012.De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, esta figura permite a una persona solicitar ante un juez que se le reconozca como propietaria de un bien que no le pertenece legalmente, siempre que haya ejercido actos de dominio de manera continua, pacífica y pública por un periodo mínimo de diez años.Puedes leer: Tatequieto a propietarios que arriendan en conjunto residencial con restricción a mascotasEl procedimiento aplica tanto a bienes inmuebles, como casas o terrenos, como a bienes muebles, incluidos vehículos y motocicletas. No es necesario contar con un título de propiedad, pero sí es indispensable probar que se ha actuado como propietario: pagos de impuestos, mantenimiento del inmueble o realización de mejoras son algunas de las pruebas que un juez puede considerar válidas.¿Qué se necesita para una declaración de pertenencia?Para que prospere una declaración de pertenencia, el solicitante debe demostrar:Que ha tenido la posesión material del bien durante al menos diez años.Que dicha posesión ha sido pública, pacífica e ininterrumpida.Que ha actuado como dueño, pagando servicios, impuestos y realizando arreglos en la propiedad.Que durante ese tiempo no hubo reclamaciones legales por parte del verdadero propietario.Por ello, el Ministerio de Justicia insiste en la necesidad de contar con contratos formales y actualizados al arrendar una propiedad. Un acuerdo escrito no solo protege los derechos del dueño, sino que puede servir como prueba ante eventuales litigios.En definitiva, el arrendamiento sin formalidades abre la puerta a escenarios complejos que pueden culminar en la pérdida del inmueble. La ley brinda herramientas para que los propietarios puedan proteger su patrimonio, pero exige diligencia y responsabilidad en la gestión de sus bienes. Formalizar el contrato, hacer seguimientos periódicos y conservar registros de pago no es una opción, es una necesidad legal.Mira también: Reforma pensional
La ropa que eliges cada día no solo cumple una función práctica, sino que también habla de tu personalidad, gustos, valores y estado de ánimo. A través del estilo personal, proyectamos cómo queremos ser percibidos por el mundo. Incluso hay ocasiones en que vestimos igual algunos compañeros, esto también lo explica la ciencia.En esta guía, te explicamos qué significa cada tendencia popular, como el boho chic, el estilo minimalista, preppy, Y2K, grunge, aesthetic y vintage, y te orientamos sobre las edades más adecuadas para llevarlas y los entornos donde lucen mejor.¿Qué es el estilo Boho Chic?Inspirado en el espíritu libre de los años 70, el boho chic combina prendas sueltas, estampados étnicos, flecos y accesorios artesanales. Refleja una personalidad creativa, relajada y espiritual. Es ideal para personas entre 20 y 40 años, aunque puede adaptarse a todas las edades con equilibrio. Se usa especialmente en entornos casuales, festivales, escapadas de fin de semana o eventos al aire libre.¿En qué consiste el estilo de ropa minimalista?Menos es más. El minimalismo se basa en prendas básicas, cortes limpios y colores neutros como el blanco, negro, beige o gris. Comunica sobriedad, orden y elegancia. (Lee también: Conoce cuál será el color que dominará la moda en 2025; incluso para tu hogar)Es apropiado para cualquier edad, y funciona especialmente bien en ambientes profesionales, reuniones formales o contextos urbanos. Es perfecto para quienes valoran la funcionalidad y el diseño sin exceso.Así es el estilo de ropa preppyDe inspiración colegial, el estilo preppy incluye camisas tipo polo, suéteres sobre los hombros, faldas tableadas y blazers. Denota organización, responsabilidad y un enfoque tradicional. Es común entre adolescentes y jóvenes adultos, aunque también puede ser sofisticado en personas mayores. Va bien en entornos académicos, oficinas o eventos semi-formales.Estilo Y2KLa moda Y2K revive las tendencias de los años 2000; pantalones de tiro bajo, tops ajustados, brillos y accesorios llamativos. Expresa audacia, juventud y nostalgia. Es más popular entre adolescentes y personas en sus 20s, especialmente en espacios informales, fiestas o contextos digitales como redes sociales.¿Qué es el estilo Grunge?Nacido del movimiento musical de los 90, el grunge se caracteriza por jeans rotos, camisas de franela, botas y una estética desenfadada. Refleja rebeldía, inconformismo y autenticidad. Aunque lo usan principalmente jóvenes, puede adaptarse a cualquier edad si se equilibra. Es ideal para conciertos, reuniones informales o salidas urbanas.Estilo AestheticEl término “aesthetic” engloba varias microtendencias visuales, desde lo vintage hasta lo futurista. Su objetivo es transmitir una identidad visual clara y armoniosa. Es muy común en adolescentes y adultos jóvenes, especialmente en redes sociales, sesiones de fotos o espacios creativos.(Te puede interesar: Conoce cuál es el color que domina la moda en 2025; incluso para tu hogar)Estilo VintageEl estilo vintage recupera prendas y accesorios de décadas pasadas, como los años 50, 60 o 80. Expresa aprecio por la historia, la originalidad y la moda atemporal. Apto para cualquier edad, se adapta tanto a entornos casuales como eventos temáticos o culturales.No existe un estilo único por edad o profesión: todo depende de tu personalidad, contexto y objetivos de imagen. La clave está en experimentar, conocerte y construir una imagen coherente con lo que deseas proyectar. Tu forma de vestir puede ser tu mejor carta de presentación.
Con la llegada de junio, muchos trabajadores en Colombia están a la expectativa del pago de la prima de servicios, una prestación laboral que corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado.Sin embargo, hay quienes, por temas personales o compromisos financieros, se preguntan si podrían recibir ese dinero antes de la fecha estipulada. La pregunta es válida y no es nueva, especialmente cuando se acercan eventos como Semana Santa, vacaciones o gastos escolares.Lo primero que hay que tener claro es que la prima de servicios tiene dos fechas obligatorias de pago: la primera mitad debe ser entregada antes del 30 de junio y la segunda, antes del 20 de diciembre. Estas fechas están reguladas por el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo. Pero ¿qué pasa si alguien necesita ese dinero antes de tiempo?En Colombia, no existe una norma que prohíba pagar la prima de forma anticipada. Tampoco hay una obligación para el empleador de hacerlo si el trabajador lo solicita. Es decir, si un empleado quiere que le adelanten la prima de junio, debe presentar una solicitud formal y esperar la respuesta de su empresa. Todo queda sujeto a la voluntad del empleador.¿Cuáles son los requisitos para pedirla?Aunque no es un trámite oficial con pasos establecidos por ley, existen algunos aspectos que las empresas suelen tener en cuenta para evaluar si conceden o no este adelanto:Solicitud por escrito: el trabajador debe enviar una carta o correo electrónico en el que explique los motivos por los cuales necesita el adelanto.Justificación razonable: algunas empresas pueden solicitar una razón válida, como gastos médicos, educativos o emergencias familiares.Evaluación interna: el área de Recursos Humanos revisará si la empresa cuenta con la disponibilidad financiera para adelantar este pago.Historial laboral: aunque no es obligatorio, el comportamiento del trabajador, su antigüedad o cumplimiento también pueden influir en la decisión.Acuerdo por escrito: si la solicitud es aprobada, es recomendable firmar un documento donde quede claro el monto adelantado, la fecha de pago y que este valor corresponde al pago anticipado de la prima.Cabe mencionar que, aunque el empleador acceda al adelanto, no puede pagar la prima anual completa en una sola fecha. La ley exige que se divida en dos partes: mitad en junio y mitad en diciembre.En conclusión, más allá del deseo de contar con ese ingreso adicional antes de junio, cada caso dependerá del empleador y de que se cumplan con algunos requisitos básicos. Por eso, si estás pensando en hacer esta solicitud, lo mejor es hablarlo directamente con tu empresa.Puedes ver | ¿Debería recibir prima si tengo un contrato verbal con mi empleador?