No es una broma, tampoco una película de terror. Es la historia real de Erica Kahn, una mujer que pasó de estar disfrutando la noche estrellada en el Cañón Glen, en Arizona, a ser protagonista de un caso tan insólito como costoso: un murciélago terminó metiéndose en su boca, y la anécdota se transformó en una factura médica que le tumbó el descanso.Puedes leer: Cae negocio que vendía carne de burro y caballo en reconocido sector; decían que era resErica, ingeniera biomédica de 33 años, estaba de vacaciones junto a su papá cuando todo pasó. La noche estaba perfecta, el cielo despejado, ideal para sacar un par de fotos y relajarse. Pero entre tanta calma, un murciélago apareció de la nada, y sin que ella pudiera reaccionar, ¡zas! El animal terminó parcialmente dentro de su boca.“Estaba oscuro, no lo vi venir”, dijo después. Ella estaba parada en un acantilado, enfocada en su cámara, sin sospechar que en cuestión de segundos se llevaría una experiencia inolvidable... y una deuda de más de veinte mil dólares.Puedes leer: Video: encuentran a agricultor dentro de una pitón de ocho metros¿Por qué terminó endeudada luego del ataque del murciélago?La cosa no quedó solo en el susto. Su papá, que además es médico, no dudó en decirle que debía ir a urgencias. Aunque el murciélago no la mordió, el riesgo de contraer rabia era real, y en esos casos no se juega.El problema: Erica ya no tenía seguro médico. Antes del viaje, había sido despedida de su trabajo y, aunque tenía la opción de seguir pagando mensualmente por su cobertura temporal, decidió no hacerlo. Pensó que nada grave le pasaría mientras encontraba un nuevo empleo. Spoiler: se equivocó.Después del hecho, decidió contratar un seguro privado por internet. Lo hizo rápido, confiando en que así todo estaría cubierto. Al día siguiente fue al hospital y comenzó el tratamiento preventivo contra la rabia: varias inyecciones, seguimiento médico, más vacunas en las semanas siguientes... Todo lo necesario para prevenir cualquier riesgo.Pero vino el baldado de agua fría: la póliza que contrató tenía una letra pequeña que no vio. El seguro entraba en vigencia 30 días después de adquirido, y como ella fue al hospital antes de ese período, no le cubrieron ni un centavo.Resultado: una deuda total de $20.749 dólares, es decir, casi 86 millones de pesos colombianos. Todo por un murciélago despistado que se atravesó en el peor momento posible.
Salió del bar, vio una multitud, y sin pensarlo mucho, decidió unirse. Con varias copas encima, sin ropa deportiva y calzado con chanclas, un hombre llamado Isaque se convirtió, sin buscarlo, en el protagonista inesperado de una carrera de 8 kilómetros en Garrafão do Norte, un pueblo del norte de Brasil.El tipo no solo corrió. ¡Terminó! Y para sorpresa de todos, cruzó la meta como si lo hubiera entrenado toda la semana. ¿Lo mejor? Le dieron medalla. No era una competencia de élite, pero sí era un evento serio organizado por un gimnasio local, que reunió a decenas de corredores. La escena quedó grabada en video, se compartió en redes y explotó: nació la leyenda del “corredor de las chanclas”.Puedes leer: Daniela Álvarez mostró dolorosas secuelas tras asistir a Media Maratón: "No podré caminar"Y es que, entre risas, confusión y ovaciones, Isaque se robó el show. No por su técnica (que, seamos honestos, era cero profesional), sino por su aguante y el carisma con el que terminó los 8K. "Estaba bebiendo, vi a la gente corriendo y me dije: ‘Voy a trotar a ver si se me baja la borrachera’", contó después, todavía incrédulo.Lee también: Él era Pedro Enrique Rodríguez Suárez, el hombre que murió en la Media Maratón de BogotáDe borracho viral a promesa deportivaLo que empezó como un chiste terminó tomando otro rumbo. A los días, algunos vecinos comenzaron a notar que el famoso corredor ya no estaba en la cantina, sino entrenando. Esta vez, sobrio y con tenis. Fue entonces cuando Isaque confesó que esa carrera había marcado un antes y un después: “Dejé de beber porque corrí esa carrera. Cambié mi vida y quiero cambiarla aún más”.Con ese impulso, recibió apoyo de la comunidad y hasta de empresas que se ofrecieron a patrocinarlo si seguía por el camino del deporte. Los organizadores del evento también lo respaldaron: “Nos alegra esta historia y animamos a que este momento marque el inicio de un nuevo ciclo transformador”, dijeron mientras compartían el video viral.Incluso la Alcaldía de Garrafão do Norte entró en la movida y publicó imágenes de Isaque corriendo por las calles del pueblo, esta vez sin tragos, sin chanclas, pero con muchas ganas.
Nada de preámbulos. 23 y 24 de agosto son los días en los que el Parque Simón Bolívar se convertirá en el templo del hip hop, con el regreso de uno de los festivales más esperados del año: Hip Hop al Parque 2025.Lee también: Insurgente Clandestino: así fueron los inicios del rapero; improvisando en TransMilenioLa edición número 27 no llega suave. Viene con 24 agrupaciones en tarima: ocho internacionales, cuatro nacionales y 12 locales, elegidos tras pasar por la exigente Beca Hip Hop al Parque 2025, que este año volvió a mover masas en las convocatorias.Y sí, lo que muchos pedían se va a cumplir: la vieja escuela y la nueva se van a encontrar en una misma tarima, con respeto y flow, sin competir, sin pelear, solo rindiendo homenaje y soltando barras como se debe.UN CARTEL QUE UNE ESCUELAS, BARRIOS Y GENERACIONESLa temática de este año, “Bogotá, un territorio de paz, generación tras generación”, le pone sabor y sentido a una apuesta que no solo busca prender la tarima, sino también romper esa brecha generacional que tanto se ha hablado en la cultura.Jhon Fredy Cepeda, alias ‘Zkirla’, el curador del festival, lo dejó claro: esta versión no se queda en la nostalgia ni se obsesiona con la innovación. Es un punto medio, una esquina en donde se topan los que arrancaron tirando rimas en los 90 y los que hoy le meten autotune, drill o trap con discurso. Todos caben, todos aportan.Según ‘Zkirla’, la idea es honrar a quienes empezaron esta vuelta, los que rayaron los primeros muros, tiraron freestyle en el parque, pusieron los vinilos a rodar cuando nadie hablaba de hip hop en Colombia. Pero también hay espacio —y merecido— para los nuevos talentos que han convertido el barrio en estudio, la calle en tarima, y la vida en una canción.Lee también: Muere reconocido rapero tras desmayarse en el escenario durante presentaciónLA CARTELERA QUE RETUMBAR HIP HOP AL PARQUEEntre los invitados internacionales destacan Ana Tijoux, Coast Contra, El B, The Beatnuts y Lord Kossity, quienes traerán líricas afiladas, beats clásicos y mensajes sociales.Vienen con repertorios cargados de fuego, letras conscientes y esa energía que solo se siente cuando el beat pega justo en el pecho. Ana Tijoux, por ejemplo, vuelve con su fuerza latina y combativa; The Beatnuts traerán ese sonido crudo de Nueva York; y Lord Kossity pondrá a todos a moverse con su fusión de rap y dancehall.Por el lado colombiano, la representación está igual de pesada: Granuja, El Nido, H2O, DJ Destroy Arms y 12 artistas distritales ganadores de la Beca Hip Hop al Parque 2025 completan una alineación que equilibra trayectoria con nuevos talentos que le están metiendo duro a la escena local.
El ciclismo es una disciplina que exige tanto fortaleza física como mental. Los atletas deben mantenerse concentrados durante toda la carrera, ya que, en este deporte. Como en muchos otros, nada está decidido hasta que se cruza la línea de meta. Y esa fue precisamente la dura lección que un ciclista tuvo que aprender recientemente.Lee más: Joven estudió una carrera que no existía por más de cuatro añosDurante una competencia celebrada en Erbil, en la región del Kurdistán, un incidente insólito se volvió viral y dejó una enseñanza contundente para todos los deportistas: no se debe bajar la guardia ni anticipar la victoria. En plena recta final, un ciclista, aparentemente confiado en que tenía asegurado el primer lugar, comenzó a celebrar antes de tiempo. Levantó los brazos, sonrió al público y desaceleró su ritmo. Lo que no anticipó fue que, en ese mismo instante, un rival que venía detrás con plena concentración aprovechó su distracción, lo superó en los últimos metros y se quedó con el campeonato.Lee más: Abuela llevó a su nieto a ver el tsunami porque nunca habían estado en unoEl momento fue captado en video y difundido en redes sociales, donde no tardaron en aparecer todo tipo de reacciones. Si bien muchos usuarios criticaron al ciclista por celebrar antes de tiempo.Otros notaron que, justo al levantar los brazos, la rueda delantera de su bicicleta pareció soltarse, lo que pudo haber contribuido a su pérdida de equilibrio y velocidad. “No fue solo una celebración anticipada, parece que también hubo un fallo mecánico”, comentó un usuario en X (antes Twitter).Te puede interesar: Mujer que se casó con muñeco de trapo ya tienen tres hijos; así es su vidaMás allá de las posibles explicaciones técnicas, lo que más resonó fue el mensaje implícito en el episodio: en el deporte, como en la vida, la victoria no está asegurada hasta que se completa el objetivo. La concentración, la humildad y la disciplina son claves que no se pueden soltar hasta el último segundo.Frases como “Nunca celebres antes de tiempo aunque la victoria parezca segura” o “Eso le pasa por olvidarse de lo verdaderamente importante: terminar la carrera” se repitieron entre los comentarios. Y es que esta anécdota no solo impactó en la trayectoria del ciclista afectado, sino que también se convirtió en una valiosa lección para todos los atletas y espectadores sobre la importancia de la mentalidad hasta el último instante de cualquier competencia.Mira también: Ciclista le pegó un ‘calvazo’ a un agente de tránsito en Bogotá y genera polémica
Jane Etta Pitt, madre del reconocido actor Brad Pitt, falleció recientemente a los 84 años, según confirmaron fuentes cercanas a la familia al medio TMZ. La ex consejera familiar murió en los últimos días, y la noticia ha generado una ola de homenajes y mensajes de afecto por parte de sus seres queridos.Lee más: Murió reconocida actriz tras larga lucha contra un tumor cerebral; tenía 33Una de las despedidas más sentidas fue la de su nieta Sydney Pitt, hija de Doug Pitt, quien le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales. En su publicación, Sydney la recordó con profundo cariño, llamándola “sweet Grammy”, y destacó su generosidad, amor incondicional y el papel fundamental que tuvo en la vida de toda la familia.“No estábamos listos para tu partida, pero saber que ahora puedes volver a cantar, bailar y pintar nos da un poco de consuelo”, expresó Sydney, quien también resaltó las enseñanzas que recibió de su abuela: desde cómo pintar y ser fuerte, hasta cómo vivir con bondad, fe y alegría en los pequeños detalles. Recordó también cómo Jane inventaba juegos para hacer reír a sus nietos, defendía la justicia y era un ejemplo de amor puro.Sydney evocó especialmente la energía con la que Jane compartía con su familia, asegurando que “era capaz de seguir el ritmo de los 14 nietos sin esfuerzo”. En sus palabras, la joven expresó la tristeza por la pérdida, pero también la certeza de que su abuela sigue presente “en cada pincelada, en cada gesto amable, en cada colibrí”.Hasta el momento, Brad Pitt no ha emitido declaraciones públicas sobre la muerte de su madre, aunque diversos medios han intentado contactarse con sus representantes.¿Quién era Jane Etta Pitt?Jane Etta Pitt estuvo casada con William Alvin Pitt desde 1962. Juntos formaron una familia con tres hijos: Brad (nacido en 1963), Doug (1966) y Julie (1969). Aunque mantuvieron una vida privada discreta, ocasionalmente acompañaron a su hijo a eventos importantes. En 2012, estuvieron presentes en la ceremonia de los Premios Óscar junto a Angelina Jolie, y en 2014 asistieron a la premiere de la película Unbroken, dirigida por Jolie, junto a tres de sus nietos.Te puede interesar: Revelan fotos de la camioneta donde murió Yanin Campos, exparticipante de reality de cocinaEl mundo del espectáculo lamenta esta pérdida, recordando a Jane Etta Pitt no solo como la madre de una estrella de Hollywood, sino como una mujer amorosa, fuerte y profundamente comprometida con su familia y sus valores.Mira también: Buscan reunir de nuevo a Angelina Jolie y Brad Pitt en una película
Constanza Duque, la talentosa artista que ha deleitado al público por décadas con su carisma y su innegable talento en las tablas y la pantalla, sorprendió al hablar de sus vivencias más íntimas y su espíritu rebelde desde una edad temprana. Puedes leer: Reconocida actriz revela doloroso procedimiento que se complicó y le dejó la cara negraCriada en Manizales, en el seno de una familia conservadora y bajo una disciplina impartida por monjas alemanas en un colegio franciscano, la vida de Constanza parecía predestinada a la rigidez. Sin embargo, la actriz, decimosegunda de trece hermanos, siempre llevó consigo una esencia de libertad que eventualmente la llevó por caminos inesperados.El verdadero punto de inflexión llegó cuando Constanza ingresó a la Universidad de Caldas, específicamente a la Escuela de Bellas Artes y al grupo de teatro. Este ambiente, tan distinto al de su estricta formación, se sintió como si "las aguas se abrieran" ante ella, revelando un mundo de igualdad y exploración. Fue en esta etapa de su juventud, imbuidos en la época "hippie", cuando la actriz sintió el deseo de "probar". Como ella misma relata, "siempre fui rebelde", sintiéndose a menudo "ahogada" y "asfixiada" por las imposiciones, una rebeldía innata que la condujo incluso a su vocación actoral.La primera sustancia que probó fue la 'marimba', una experiencia que describe sin titubeos como "horrible". La actriz relata haber sufrido "una pálida" y una sensación de "maluquera". Atribuye gran parte de su malestar al "puro miedo" a ser descubierta, pues en ese entonces la posesión podía acarrear graves consecuencias, incluyendo la cárcel. Después de un segundo intento con resultados igualmente negativos, Constanza concluyó que no era para ella. Su personalidad "fiestera y acelerada" no se compaginaba bien con los estados alterados que esta sustancia le provocaba.Puedes leer: Falleció la primera top model colombiana a los 79 años; esto se sabePosteriormente, en el contexto de la cultura "hippie", Constanza también se aventuró a probar los hongos. Su primera experiencia, al igual que con la 'marimba', tuvo un matiz particular: se quedó "pegada" en un punto fijo del tapete, "clavada, congelada" por horas. Lo describe como "muy chistoso", pero también como una vivencia donde, metafóricamente, "llovía" mientras ella lloraba, una sensación que no le agradó del todo.No obstante, una segunda oportunidad en un entorno natural, acompañada por una cuñada artista y "transgresora", fue completamente diferente. Esta experiencia en el campo resultó "maravillosa", permitiéndole sentir una profunda conexión con la naturaleza, como si "los árboles respiraran" y se pudieran escuchar. Los que han experimentado con hongos, dice Constanza, "sabrán cómo respiran los árboles porque todo respira".A pesar de estas experiencias, la actriz llegó a una etapa de su vida en la que decidió "cuidarse" y cultivar una mayor "conciencia". Se dio cuenta de que no necesitaba "envenenar el organismo" digiriendo sustancias para alcanzar esos estados de conexión. Encontró que los sonidos del campo, los grillos y el silencio en su casa de campo le brindaban sensaciones similares a las que había buscado artificialmente. Hoy en día, a través de prácticas como la meditación y el yoga, Constanza ha logrado acceder a esos estados de conexión sin necesidad de sustancias, concluyendo que no las necesita.Mira la entrevista completa aquí:
Halis Montero, originaria del estado de Guerrero, México, vivió una experiencia que marcó su vida y dejó al descubierto serias fallas en el sistema educativo del país. En 2018, con el apoyo de sus padres, comenzó a estudiar una licenciatura en Educación Especial en una Escuela Normal.Lee más: La famosa Cybertruck de Elon Musk le quedó grande Bogotá; ¿qué le pasó?Aunque al inicio no tenía muy claro de qué trataba la carrera, se sintió atraída por la oportunidad de enseñar a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, lo que la motivó profundamente.Sin embargo, desde el comienzo las cosas no marcharon bien. Halis relata que tuvo que mudarse a otra ciudad, y la preocupación económica le impidió notar ciertas señales de alerta. Una de ellas ocurrió cuando, al llegar a la institución, le informaron que su carrera había cambiado de nombre a “Inclusión Educativa”. A pesar de las dudas, decidió quedarse debido al esfuerzo y sacrificio ya invertido.A medida que avanzaban los semestres, comenzaron a surgir irregularidades. A tan solo cuatro meses de graduarse, la universidad le exigió validar dos semestres de inglés en tan solo una semana, algo que consideró injusto e inviable. Además, mientras trabajaba en la secretaría de una institución educativa, le advirtieron que podría perder su puesto si no contaba con un título oficial, lo cual la llevó a sospechar seriamente de la validez de su formación.Decidida a buscar respuestas, Halis acudió por su cuenta a la Dirección General de Profesiones, donde le confirmaron lo peor: ni su carrera ni la institución estaban registradas para impartir ese programa. Ella y otros 300 estudiantes habían cursado una licenciatura que, oficialmente, no existía.Intentó llevar su caso ante distintas autoridades y organismos, pero la respuesta fue siempre la misma: debía resolverlo directamente con la universidad. Incluso trató de iniciar una demanda, pero al no contar con el apoyo de sus compañeros, el proceso no avanzó.Te puede interesar: Este es el nuevo perfume viral que todos quieren tener: "Huele a dólares"La institución se comprometió a revisar el caso y darle una respuesta, pero hasta ahora no hay garantías de que pueda obtener su título. Mientras tanto, Halis ha encontrado una forma de canalizar su conocimiento: comparte contenido sobre lengua de señas y temas de inclusión en su cuenta de TikTok, donde también relató toda su experiencia.Su historia ha generado una ola de indignación y reflexión en redes sociales sobre la falta de regulación en el sistema de educación superior en México. Ella aconseja a quienes están por comenzar una carrera, que verifiquen con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Profesiones que su universidad y programa estén debidamente registrados, para evitar tragedias como la que vivió.Mira también: ¡Haz que tu cabello crezca fuerte con el calendario lunar!
Juan Pablo Navarrete, cantante de música popular oriundo de Bogotá, ha ido construyendo una carrera sólida dentro del género gracias a sus colaboraciones y sencillos junto a destacados artistas del medio. Lee más: Mhoni Vidente da seria revelación de Florinda Meza y su romance con Chespirito, ¿brujería?Su talento y carisma lo han posicionado como una figura reconocida en el panorama musical colombiano. Más allá de la música, Navarrete ha estado expuesto públicamente por su vida personal, especialmente por su relación con la actriz y presentadora Daniela Ochoa, conocida como Nanis Ochoa.En octubre de 2023, la pareja anunció públicamente el fin de su relación tras seis años juntos y una hija en común, Francesca. La decisión fue tomada de mutuo acuerdo, marcando una pausa importante en su historia como pareja. No obstante, el vínculo entre ambos no se disolvió por completo.Recientemente, Navarrete sorprendió al revelar que él y Nanis decidieron darse una nueva oportunidad sentimental. En una entrevista para el programa Buen Día Colombia, el artista confesó que, luego de atravesar momentos difíciles y reflexionar profundamente, ambos optaron por intentar reconstruir su relación. Según explicó, fue un proceso de diálogo sincero en el que lograron resolver diferencias pasadas.Lee más: Cristina Hurtado se suma al Talento Caracol; ya se conoce qué programa presentará“Daniela y yo pasamos por una etapa compleja, como sucede en cualquier relación. Afortunadamente, logramos superar esa situación y decidimos no volver a exponer detalles íntimos de nuestra vida personal. Hoy tenemos un hogar sólido y seguimos trabajando en nuestra unión como pareja y familia”, afirmó el cantante, quien actualmente tiene 35 años.¿Quién es 'Nanis' Ochoa?Daniela Ochoa, conocida en el mundo del entretenimiento como Nanis Ochoa, es una actriz, presentadora y creadora de contenido nacida en Medellín, Antioquia. Su trayectoria en televisión incluye participaciones en reconocidas series como Santo cachón, Casa por cárcel y El man es Germán. Además, ha sido parte de diversos programas y formatos que le han otorgado proyección nacional.Nanis ha estado en el ojo público también por sus relaciones sentimentales anteriores con figuras del entretenimiento y empresarios, pero su historia con Navarrete ha sido una de las más significativas. Tras años de compartir vida juntos, su decisión de retomar la relación ha sido vista por muchos como una muestra de madurez y compromiso familiar.Te puede interesar: Actor de ‘Mujeres al Límite’ enfrenta delicado problema de salud; podría perder su orejaCon esta reconciliación, ambos esperan fortalecer aún más su vínculo y brindar estabilidad a su hija Francesca, quien sigue siendo el mayor motor para su unidad como familia.Mira también: Aida Victoria Merlano revela complicaciones que tiene tras dar a luz: “Que no me pase lo de Greeicy"
El horóscopo de este 7 de agosto llega con una fuerte carga energética que impacta directamente en el plano de la salud. Los astros se alinean para advertirnos sobre dolencias que podrían intensificarse, momentos propicios para descansar o para activar el cuerpo, según cada signo zodiacal. A continuación, un repaso detallado de lo que depara esta jornada a nivel físico y emocional para Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.♈ AriesEste día demanda moderación. Evita los excesos alimenticios y dale espacio al descanso. Tu sistema nervioso puede estar más sensible de lo habitual, así que prioriza momentos de desconexión y actividades que promuevan la relajación.♉ TauroLas estrellas indican un momento ideal para enfocarte en mejorar tus hábitos. Buen día para iniciar rutinas saludables, desde ejercicio físico hasta una dieta más equilibrada. Escucha a tu cuerpo: te está pidiendo cambios.♊ GéminisEl estrés acumulado puede hacer mella en tu salud. Dolencias menores como dolores de cabeza o tensión muscular podrían aparecer si no haces una pausa. Busca equilibrio entre actividad y descanso.♋ CáncerEs probable que hoy sientas un poco de fatiga o baja energía. Esto no necesariamente indica enfermedad, sino una necesidad de recargar energías. Dormir bien y alimentarte correctamente será clave.♌ LeoLa energía astral favorece tu vitalidad, pero eso no es excusa para descuidarte. Aprovecha este impulso para reforzar tu sistema inmunológico y mantenerte activo, sin caer en el exceso de confianza.♍ VirgoPodrías sentir molestias digestivas si no prestas atención a tu alimentación. Evita comidas pesadas y mantén una hidratación constante. También es recomendable realizar una caminata al aire libre o practicar yoga.♎ LibraTu salud mental merece especial atención hoy. El ritmo de vida y las preocupaciones podrían afectar tu equilibrio emocional. Es un buen día para practicar meditación o hablar con alguien de confianza.♏ EscorpioLa intensidad de tus emociones puede reflejarse en tu cuerpo. Posibles dolores musculares o insomnio si no gestionas adecuadamente tu estrés. Actividades físicas suaves pueden ayudarte a liberar tensión.♐ SagitarioBuen día para la actividad física y la renovación de energía. Tu cuerpo responde bien al movimiento, pero no te sobreexijas. Escucha las señales que te da tu organismo y mantente hidratado.♑ CapricornioTu compromiso y disciplina son fortalezas, pero hoy es fundamental que no descuides tus horas de descanso. La fatiga puede acumularse si no te das un respiro. Aprovecha el día para recuperar energías.♒ AcuarioLa salud emocional es el eje de este día. Trata de evitar confrontaciones innecesarias y busca espacios que te generen paz. Música, arte o una caminata tranquila pueden ayudarte a mantener el equilibrio.♓ PiscisSensibilidad física y emocional a flor de piel. Es importante que te cuides de los cambios bruscos de temperatura y que prestes atención a síntomas menores. El autocuidado será clave para sentirte mejor.Este 7 de agosto, los astros invitan a hacer una pausa y reconectar con el cuerpo. Si bien cada signo tiene su propia energía y tendencia, el mensaje común es claro: cuidar la salud no es solo una necesidad, sino también un acto de amor propio. Ya sea a través del descanso, la buena alimentación o el ejercicio, el bienestar es una construcción diaria que también se refleja en el cielo.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿atentado a Vicky Dávila y embarazo de Ángela Aguilar?
Sebastián Yatra protagonizó un momento que desató comentarios divididos durante uno de sus conciertos en Málaga, España. El artista realizó una puesta en escena en la que, mediante un efecto visual de luces y sombras, simuló quitarse toda la ropa detrás de una tela blanca, generando reacciones encontradas entre el público y en redes sociales. Lee más: Sebastián Yatra estuvo preso y sale a la luz la foto de su reseña judicialLa propuesta escénica, similar a otras usadas por artistas internacionales, fue interpretada por muchos como una forma provocadora de llamar la atención. Sin embargo, lo que más generó críticas fue que algunos asistentes consideraron que los movimientos del cantante fueron intencionales y reveladores, lo que dio pie a la discusión sobre si este tipo de presentaciones son adecuadas en espectáculos donde puede haber menores de edad presentes.El acto ocurrió durante su presentación en el recinto Marenostrum Fuengirola. La técnica visual utilizada hacía parecer que el cantante se estaba cambiando completamente frente al público, lo que dividió opiniones. Mientras algunos argumentaban que se trataba de una expresión artística, otros consideraron que se cruzó un límite. Lee más: Juez tomó radical decisión en el caso del cantante El Churo Díaz; ¿lo envió a la cárcel?En redes sociales, el video del momento se volvió viral y no tardaron en aparecer comentarios críticos respecto a la intención del show. Varios usuarios cuestionaron la pertinencia de esa propuesta escénica, considerando la presencia de familias en el lugar. También hubo quienes lo defendieron, alegando que se trató de un recurso teatral que no debe tomarse de forma literal.¿Qué dijo Sebastián Yatra por lo sucedido en Málaga? Hasta el momento, ni el cantante ni su equipo han emitido un comunicado al respecto. No obstante, Yatra sí agradeció públicamente el apoyo de sus seguidores tras el evento.A pesar de la controversia, muchos fans están atentos a sus próximos conciertos, especialmente al que se realizará en el Concert Music Festival de Chiclana de la Frontera, en Cádiz, para saber si repetirá este tipo de recurso escénico.Te puede interesar: ¿Es cierto que filtraron videos desde el Instagram de Wendy Guevara? Fin de rumoresEn paralelo, el artista también fue tendencia por sus declaraciones sobre la relación de su expareja Aitana con el creador de contenido Plex. Durante un encuentro con periodistas en el aeropuerto de Barcelona, Yatra fue consultado al respecto y respondió con tranquilidad, deseándoles lo mejor y expresando que se alegra si ambos están felices.Su reacción fue ampliamente compartida en plataformas digitales, donde fue elogiado por su madurez y actitud respetuosa. El concierto de Sebastián Yatra no solo destacó por lo musical, sino también por una escena que generó un amplio debate sobre los límites del arte en vivo y la responsabilidad que tienen los artistas frente a su audiencia.Mira también: Mauro Castillo rompe el silencio: reveló el momento en que fue DISCRIMINADO POR SU COLOR DE PIEL
Se trata de la María Fernanda Yepes, quien en una entrevista confesó que el cantante de reguetón estuvo tragado de ella cuando él tenía 18 años. Yepes contó que ambos asistían al mismo gimnasio en Medellín y que el artista la miraba con ojos de amor, pero que a ella le parecía que estaba muy ‘pollo’ para ella. “Tenía 18 añitos, divino, y nos veíamos en el gimnasio y me miraba, así como con los ojos de enamorado, pero yo lo veía y yo pensaba ‘no, pero es que está muy bebé’. Ni musculitos le habían salido”, recordó, según El Universal. Fue por la tía del intérprete de ‘La Curiosidad’ que la actriz se enteró de todo. “No lo he vuelto a ver desde entonces, porque este chico ya se mueve en las ligas mayores, pero seguramente si me vuelve a ver dirá “la señora de la que estaba enamorado, la ruca esta si aguanta. Es una anécdota chistosa”, agregó. Actualmente ambos son súper reconocidos en sus respectivos medios. Ella ahora vive en México y él se la pasa de gira promocionando sus canciones.
Katherine Tapia no solo ataja goles, también emociones. En plena cima de su carrera deportiva, la arquera de la Selección Colombia femenina volvió al lugar donde todo comenzó, no con guayos ni balón, sino con uniforme y botas, como en sus días de patrullera. Así fue como la recibieron en Cereté, Córdoba, donde fue homenajeada por la Policía Metropolitana de Montería.La portera, que fue clave en el subtítulo de la Copa América femenina disputada recientemente en Ecuador, hizo una pausa en su agenda para reencontrarse con sus raíces: la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antiguo ESMAD, donde prestó servicio años atrás.Puedes leer: ¿Cristiano no quiere a Jhon Durán ni en la banca? CR7 exigió su salida del Al NassrHasta allá llegó Katherine… y no en cualquier transporte. Arribó en tanqueta, rodeada de aplausos, vestida con el mismo uniforme que usó en su tiempo como patrullera. Así la recibieron sus excompañeros, quienes le rindieron un tributo con todos los honores: placa conmemorativa, bandera en alto y palabras de respeto por su entrega dentro y fuera de las canchas.“Todos los hombres de la Unidad número 23 nos reunimos para exaltarla, para reconocer lo que hizo por Colombia en la Copa América”, explicó el teniente Cristian Camilo García a Noticias Caracol, medio que captó cada detalle del emotivo momento.Tapia, visiblemente emocionada, no ocultó la nostalgia que le produjo volver a ese entorno que tanto le enseñó. “Estar en esta institución me llenó de disciplina, de adrenalina por lo que hacía. Todo eso lo llevé a la cancha”, confesó la arquera cordobesa.Lee también: VIDEO: Esto fue lo que le dijo Messi a James en pleno partido; se sacó la espinitaUN HOMENAJE Y UN REGALO INESPERADOPero el homenaje no se quedó solo en abrazos y palabras. La jornada dio un giro cuando apareció en escena el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, con una promesa inesperada. En medio de un evento público, el mandatario reveló que Tapia le había enviado un video en tono amistoso, preguntándole cuál sería el premio por representar tan bien al país.¿Y qué le pidió? Nada más y nada menos que una casa para sus papás.Y como promesa es deuda, el gobernador no se hizo esperar: “Yo le respondo que como gobernador, y no desde la Gobernación, le cumpliré ese deseo porque es una verdadera ganadora”, aseguró Zuleta Bechara frente a los asistentes.
El caso del accidente que dejó una mujer muerta en el sector del Parkway, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, sigue revelando detalles que generan más preguntas que respuestas. Esta vez, el foco no está solo en la tragedia ocurrida dentro del edificio residencial, sino en el historial del vehículo involucrado: un Volkswagen Parati color plateado que, según registros oficiales, tiene una larga lista de infracciones pendientes.Una fuente cercana al proceso reveló a EL TIEMPO que el vehículo en el que se movilizaban las dos personas el día del accidente tiene siete comparendos activos por un valor superior a los 11 millones de pesos. Las multas han sido impuestas entre abril de 2024 y marzo de 2025, y el historial es preocupante: hay infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad, parquear en zonas prohibidas, desobedecer señales de tránsito, no portar el seguro obligatorio (SOAT) e incluso no tener la revisión técnico-mecánica vigente.Puedes leer: Tres ciclistas pierden la vida en la vía tras ser embestidos por un carroComparendos millonarios y un historial cuestionableDe acuerdo con la información obtenida por EL TIEMPO, las autoridades ya iniciaron la verificación tanto del sistema del ascensor vehicular como del Volkswagen accidentado.“Ya se sabe que el carro aparece a nombre del hijo de la dama que murió tras el volcamiento. Ahora se verifica el estado técnico del vehículo y el estado del conductor”, explicó un investigador del caso.El mismo funcionario confirmó que, al cruzar la placa del carro con las bases de datos oficiales, se encontraron los siete comparendos pendientes, por un valor total de 11.409.000 pesos. La infracción más costosa, de 6.869.800 pesos, fue impuesta el 5 de octubre de 2024 en la calle 24 con carrera 15, a pocas cuadras del lugar donde ocurrió el accidente.Ese mismo día, el sistema registró otro comparendo adicional por no portar la revisión técnico-mecánica al día, lo que pone en entredicho el estado de funcionamiento del vehículo antes del accidente. Aunque aún no se ha confirmado quién estaba al volante al momento de la tragedia, las autoridades no descartan que el historial del carro pueda influir en el proceso judicial y pericial que ya está en marcha.Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación ya asumió el caso y se encuentra revisando tanto los elementos técnicos del elevador como el estado legal y mecánico del carro. La hipótesis inicial apunta a que el carro cayó al vacío porque el conductor —cuya identidad aún no ha sido confirmada— habría acelerado al ver que la puerta del ascensor se abrió, sin notar que la plataforma no estaba lista.Por ahora, no se ha revelado públicamente quién iba conduciendo, aunque se sabe que la mujer fallecida —una reconocida empresaria del sector de la construcción— se encontraba dentro del vehículo. Otra persona sobrevivió al accidente y fue trasladada a un centro médico. Su testimonio será clave para esclarecer lo ocurrido.
Una mujer de 67 años murió el 6 de agosto tras caer mientras estaba al interior de un carro desde un ascensor vehicular en un edificio residencial del barrio La Soledad, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá. El accidente ocurrió en pleno sector del Parkway, sobre la carrera 24 entre calles 45 y 36.El carro, un Volkswagen Parati gris modelo 2007, cayó al vacío y terminó volcado en el pavimento. El impacto destrozó la parte superior del vehículo y dejó atrapadas a dos personas. Una murió en el lugar y la otra fue trasladada con heridas a un centro médico.Puedes leer: Revelan fotos de la camioneta donde murió Yanin Campos, exparticipante de reality de cocinaFueron los vecinos quienes alertaron a las autoridades tras escuchar el estruendo. En minutos, llegaron unidades del CTI de la Fiscalía, patrullas de la Policía Metropolitana y bomberos de la estación Chapinero. El área fue acordonada mientras se adelantaban las labores de inspección.Videos del lugar comenzaron a circular en redes sociales, mostrando la magnitud del accidente. Testigos le contaron al noticiero City TV que la persona que conducía —aún no se sabe si era la mujer o su acompañante— intentaba ingresar al garaje y, al ver que la puerta del montacoches se abrió, creyó que la plataforma estaba en su sitio. Aceleró el vehículo, pero la estructura no estaba en su lugar y el carro cayó al vacío.El error que le costó la vida a la mujer de 67 añosLa víctima fue identificada como una reconocida empresaria del sector de la arquitectura y la construcción. Según versiones preliminares, el vehículo está registrado a nombre de su hijo, pero hasta el momento no se ha confirmado si era él quien lo conducía, si se trataba de ella o de otra persona. La identidad de los involucrados no ha sido revelada, por solicitud directa de uno de los copropietarios del edificio.Lee también: Estos son los 3 trastornos que te harán perder licencia de conducción; muchos los padecenLas autoridades investigan si hubo una falla en el sistema del ascensor vehicular o si el hecho se debió a una imprudencia por parte de quien conducía. Según informó EL TIEMPO, la Fiscalía ya asumió el caso y está revisando el estado técnico del montacoches y del vehículo implicado.Vecinos del edificio aseguran que nunca se había presentado un incidente similar. Algunos piden una revisión urgente del sistema de parqueaderos automáticos y más controles para evitar otra tragedia como esta.
En un sótano de una vivienda ubicada en Gemona del Friuli, al nororiente de Italia, las autoridades descubrieron un bidón que contenía el cuerpo en partes de un hombre cubierto con cal viva. La víctima fue identificada como Alessandro Venier, de 35 años. Poco después del descubrimiento, su pareja sentimental y su madre fueron detenidas.La justicia italiana ya tiene bajo investigación a Marylin Castro Monsalvo, una joven colombiana de 31 años, y a Lorena Venier, madre del fallecido. Las dos mujeres no tardaron en confesar su responsabilidad durante un primer interrogatorio. La historia que relataron parece sacada de una película oscura: dijeron que todo empezó por una discusión doméstica.Según las declaraciones, el detonante fue que Alessandro se negó a poner la mesa cuando se lo pidieron. La tensión creció rápidamente y la discusión se intensificó. Las mujeres lo señalaron por llevar una “mala vida”: supuestas adicciones, falta de empleo y cero disposición para colaborar en el hogar. Lo que parecía una pelea como cualquier otra terminó de la peor manera posible.Después del forcejeo y del fatal desenlace, las dos mujeres tomaron la decisión de deshacerse del cuerpo. Lo dividieronen partes, lo cubrieron con cal y lo escondieron en el bidón. Sin embargo, la Policía llegó al lugar antes de que pudieran encubrirlo del todo. Actualmente ambas se encuentran bajo prisión preventiva, mientras la justicia italiana avanza con el proceso.Lee también: Lo que encontraron en el cuerpo del hombre hallado sin vida en un humedal de Bogotá¿Quién es Marylin Castro Monsalvo, la colombiana señalada?Marylin Castro Monsalvo es una mujer colombiana originaria del municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Es profesional en Psicología, egresada de la Universidad de la Costa (CUC), y hasta ahora no se conocían antecedentes suyos relacionados con situaciones judiciales ni en Colombia ni en Italia.La versión que manejan las autoridades es que la relación entre Marylin y Alessandro tenía varios conflictos, y que ambos habrían enfrentado dificultades económicas, además de las tensiones relacionadas con el comportamiento de él. En enero de este mismo año, la pareja tuvo una bebé, pero la menor fue entregada a un centro de acogida por presuntas condiciones inadecuadas en el hogar.Los vecinos, por su parte, han manifestado total desconcierto. Aseguran que nunca escucharon gritos ni peleas, y que Lorena Venier, la suegra, trabajaba como enfermera en el hospital de la ciudad y era reconocida por su trato amable.
El barrio Villa Nelly, en la localidad de Kennedy, Bogotá, quedó paralizado el pasado 5 de agosto con un hallazgo que conmocionó a toda la comunidad. Vecinos del sector, al pasar por el humedal La Vaca, notaron algo extraño flotando en el agua. Al acercarse, se encontraron con una escena difícil de olvidar: el cuerpo sin vida de un joven fue lo que salió a la superficie.Se trataba de Juan Pablo Vega López, de 25 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el 2 de agosto. La última vez que fue visto, según su familia, había salido con un grupo de amigos a pasar el rato en varios sitios del sector. Nada parecía fuera de lo común hasta que dejó de contestar llamadas y no regresó a su casa.Puedes leer: Madre e hija en estado crítico tras ataque; señalan a pareja de la jovenLo primero que hicieron los habitantes fue llamar a las autoridades, que rápidamente se desplazaron hasta el punto. Unidades del CTI de la Fiscalía se encargaron de acordonar el área y adelantar el procedimiento técnico para levantar el cuerpo y recoger elementos que sirvieran de apoyo en la investigación.Los familiares llegaron poco después y confirmaron la identidad del joven. La noticia se regó en minutos por todo el barrio. Juan Pablo era conocido por varios vecinos, y su muerte causó sorpresa, no solo por su juventud, sino por las circunstancias que rodean el caso.Hipótesis de las autoridades sobre muerte de hombre en humedalTras la inspección del cuerpo, las autoridades entregaron los primeros detalles. Según los reportes oficiales, no se encontraron signos de violencia ni indicios de forcejeo. Además, Juan Pablo conservaba todas sus pertenencias, lo que llevó a descartar de entrada que se hubiera tratado de un intento de hurto.Esto dio paso a una hipótesis distinta: los investigadores creen que el joven pudo haber ingresado por su cuenta al humedal, posiblemente bajo los efectos del alcohol. En ese estado, cualquier pérdida de equilibrio o desorientación habría sido suficiente para provocar una caída al agua.Puedes leer: Drástico giro en caso de Silvana Torres: investigan otro posible motivo detrás del hechoAunque el humedal La Vaca no tiene grandes profundidades, no se necesita mucho para que ocurra una tragedia si la persona no está en condiciones de reaccionar. Sumado a eso, la vegetación y la falta de iluminación en algunas zonas del sector dificultan la movilidad en horas de la noche.Por ahora, las autoridades están a la espera de los resultados de Medicina Legal, que permitirán determinar la causa exacta del fallecimiento. Mientras tanto, el caso sigue siendo materia de investigación, aunque la versión de un accidente cobra fuerza.