El 21 de mayo de 2024 el vallenato se quedó en silencio. Ese día, mientras jugaba un partido de tenis en Valledupar, Omar Geles sufrió un infarto fulminante. Aunque fue trasladado de urgencia a una clínica, no resistió. Su partida, a los 57 años, estremeció no solo al mundo vallenato, sino a todo el país que lo había visto crecer, tocar y componer con el alma. Ahora, en 2025, al cumplirse un año de su fallecimiento, las anécdotas y los homenajes se multiplican, pero hay uno que todavía sacude por su cercanía: el de Osmar Pérez, quien estuvo allí, cara a cara con la tragedia.“Cuando nos vimos, me abrazó”, dijo Osmar, recordando ese último encuentro con Geles minutos antes del juego. Esa mañana, él llegó con 20 minutos de retraso a la cancha. Geles, como siempre, estaba de buen humor. Bromeó, se rió y hasta soltó una frase que ahora queda marcada para siempre: “Profe, mire el marranito que me voy a comer hoy”, haciendo alusión a su amigo Osmar. Esa fue la última broma que compartieron antes de que todo cambiara.El partido empezó con normalidad. Geles, pese al calor y el esfuerzo físico, quería seguir jugando. Se notaba cansado, pero insistía. Hasta que, de repente, cayó. Un ‘ay’ seco rompió la rutina. Osmar pensó que era un calambre, pero cuando se acercó y lo vio en el suelo, supo que algo andaba mal. Intentó reanimarlo. No esperó la ambulancia, que tardaba más de lo que debía. Lo llevaron en un carro particular. En la clínica, la noticia fue un golpe seco: Omar había muerto.El homenaje tras un año de su partidaHoy, a un año de ese día que partió en dos la historia del vallenato, las canciones de Omar Geles siguen vivas. Pero no solo su música resuena: también su historia, su humanidad y ese último abrazo que le dio a Osmar Pérez.“Nunca pensamos que algo así podría pasar, pero así pasó”, dijo Osmar en una entrevista con el creador de contenido Yako Osorio. Y es que la partida de Geles fue tan inesperada como dolorosa.Aunque es recordado por éxitos como “Los caminos de la vida”, “Tarde lo conocí” o “Me gusta, me gusta”, hoy muchos lo recuerdan por la manera como vivió: entregado a la música, generoso con sus colegas y siempre de buen humor. Desde los días en que brilló como Rey Vallenato hasta su época dorada con Los Diablitos, su sello quedó impreso en el ADN del género.Este 2025, su legado se homenajea con múltiples eventos en Valledupar, donde su nombre sigue siendo sinónimo de vallenato. Hay conciertos, muestras culturales y reuniones entre amigos y músicos que crecieron con él o bajo su influencia. Pero más allá de los escenarios, está el recuerdo íntimo, ese que solo unos pocos vivieron.
Omar Geles no solo dejó huella con su música, también con una costumbre que sus seguidores han convertido en ritual: jugar la lotería con sus números. A un año de su partida, la tradición cobra fuerza, y miles de personas en Colombia se aferran a los datos que dejó el maestro del vallenato para tentar la suerte en el aniversario de su muerte.Desde Valledupar hasta Barranquilla, pasando por Medellín, Cali y Bogotá, no son pocos los que, con la fe intacta, juegan chance o lotería usando cifras relacionadas con el compositor de ‘Los caminos de la vida’. Todo con la esperanza de que Omar Geles no solo siga vivo en el corazón del pueblo, sino que también les dé un empujoncito de buena fortuna.La fecha de su nacimiento, la de su fallecimiento, su edad, la dirección de la clínica donde fue atendido y hasta los años clave de su carrera musical han sido convertidos en combinaciones que se juegan de memoria y sin pensarlo dos veces. La lista es clara, y sus seguidores la manejan como si fuera una cábala sagrada.Números de la suerte de Omar GelesCada cifra tiene un motivo especial, y los fanáticos los conocen bien. Aquí están los que más se juegan en su nombre:1967: el año en que nació Omar Geles.2024: el año en que se apagó su voz.1502 y 0215: combinaciones del día y mes en que vino al mundo, el 15 de febrero.2105 y 0521: día y mes de su fallecimiento, el 21 de mayo.0057: la edad exacta a la que partió.1904: la dirección de la Clínica Erasmo, donde fue atendido.0205: una combinación especial que une su mes de nacimiento (febrero) y el de su fallecimiento (mayo).1521: día de nacimiento y día de la muerte juntos, un número que muchos consideran “potente”.6724: los años que marcan su paso por la vida, 1967 y 2024.1993: el año que lanzó la icónica canción Los caminos de la vida, una de las más recordadas de su repertorio.1989: cuando ganó el prestigioso título de Rey Vallenato.Estos números, según relatan sus seguidores, no solo se juegan por azar, sino como una forma de mantener su memoria viva, de seguir sintiéndolo presente en las pequeñas rutinas del día a día. Para muchos, el solo hecho de escribirlos en una boleta ya es un homenaje.En Valledupar, donde lo consideran un ídolo eterno, el aniversario de su muerte no pasa desapercibido. Este año, como parte del homenaje, se programó una misa especial en la Iglesia Catedral del Reino. Allí se dieron cita su esposa, Maren García, sus hijos, colegas y cientos de admiradores que no han dejado de recordarlo.Mientras tanto, en las calles se habla de los números, de los sueños con Omar, de señales que según ellos no son coincidencias. Algunos aseguran haber ganado con ellos; otros siguen intentando. Pero lo que está claro es que, más allá del juego, hay una conexión profunda entre sus canciones, su legado y estas cifras que ahora tienen un valor sentimental enorme.En este primer año, sin el juglar contemporáneo, la tradición de los números sigue más viva que nunca. La esperanza, como su música, no se ha ido.Puedes ver | Omar Geles le quitó el micrófono a Miguel Morales en concierto
Este miércoles 21 de mayo de 2025 inicia con la energía renovada del Sol entrando en Géminis, lo que influye directamente en la comunicación, las decisiones rápidas y los cambios inesperados. Es un día ideal para cerrar ciclos, retomar conversaciones pendientes y cuidar el equilibrio entre lo emocional y lo práctico. Descubre cómo afectará a tu signo en temas de dinero, amor y salud.Lee también: Estos tres signos del zodiaco recibirán una sorpresa económica antes de que termine mayo♈ Aries (21 de marzo - 19 de abril)Dinero: Es buen momento para revisar tus finanzas y evitar gastos innecesarios. Podrías recibir una propuesta que implique inversión.Amor: Si estás en pareja, la comunicación será clave para evitar malos entendidos. Solteros, alguien del pasado podría reaparecer.Salud: Cuida tu alimentación. Evita los excesos y mantén tu cuerpo hidratado.♉ Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Dinero: Los resultados de tus esfuerzos empiezan a notarse. Es momento de mantenerte firme con tus objetivos financieros.Amor: Día ideal para hacer planes a largo plazo en pareja. Si estás soltero, podrías conocer a alguien con intereses similares.Salud: Buen día para realizar actividades al aire libre. Tu cuerpo te pedirá movimiento.♊ Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Dinero: El inicio de tu temporada te trae claridad mental. Buen momento para organizar tus metas económicas.Amor: La energía solar potencia tu carisma. Día perfecto para enamorar o fortalecer vínculos.Salud: Vitalidad en alza. Aprovecha para comenzar una rutina más saludable.♋ Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Dinero: Podrías tener que hacer ajustes en tu presupuesto. Sé cauteloso con tus compras.Amor: Tu lado sensible se activa. Cuida tus emociones para evitar conflictos.Salud: Presta atención a tu descanso. Dormir bien será fundamental.Continúa leyendo: Los cinco signos del zodiaco que siempre tropiezan con la misma piedra en el amor♌ Leo (23 de julio - 22 de agosto)Dinero: Se abren nuevas oportunidades laborales. Confía en tu intuición para tomar decisiones.Amor: El magnetismo está de tu lado. Momento ideal para acercarte a esa persona especial.Salud: Buena energía física. Aprovecha para hacer ejercicio o retomar una rutina.♍ Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Dinero: La organización será tu mejor aliada hoy. Es buen día para resolver deudas o compromisos pendientes.Amor: Dudas en tu relación podrían aclararse si hablas con el corazón.Salud: Evita el estrés acumulado. Busca momentos de calma.♎ Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Dinero: Buen día para acuerdos y negociaciones. Aprovecha tu don para convencer.Amor: Se fortalecen las conexiones afectivas. Si estás solo, podrías iniciar una historia interesante.Salud: Equilibra tus emociones con meditación o ejercicios de respiración.♏ Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Dinero: Se avecinan cambios en el entorno laboral. Mantente alerta y abierto a nuevas ideas.Amor: Podrías vivir una reconciliación o una revelación amorosa. Todo saldrá a la luz.Salud: Necesitas desconectarte mentalmente. Evita el exceso de preocupaciones.♐ Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Dinero: Buenas noticias económicas. Puede llegar un ingreso inesperado.Amor: El optimismo te hace más atractivo. Fluye con el momento.Salud: Atención con dolores musculares. No ignores señales del cuerpo.♑ Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Dinero: Es momento de poner límites y ordenar tus finanzas. Posibilidad de una nueva responsabilidad.Amor: Evita la frialdad. Expresar lo que sientes fortalecerá tus relaciones.Salud: Necesitas darte un respiro. Busca actividades que te relajen.♒ Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Dinero: La creatividad te ayudará a resolver un problema económico. Ideas originales tendrán recompensa.Amor: Es tiempo de hablar claro. Relaciones sinceras serán las que prosperen.Salud: Cuidado con el sistema nervioso. Baja el ritmo si te sientes saturado.♓ Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Dinero: Si estás esperando una respuesta laboral o de dinero, hoy podrías recibir buenas noticias.Amor: Hay más conexión con tus emociones. No temas abrir tu corazón.Salud: Buen momento para iniciar terapias alternativas o reconectar con tu espiritualidad.La entrada del Sol en Géminis favorece el pensamiento ágil, la palabra precisa y los comienzos con enfoque. Aprovecha esta energía para tomar decisiones importantes con claridad emocional y mental.
El reconocido actor colombiano Gregorio Pernía sorprendió con sus declaraciones en el programa “Tardes Famosas” de La Kalle 96.9, conducido por Jhon Carrero. Allí, además de hablar de la relación con su hija Luna Pernía, también habló de las redes sociales.Ssin filtros, lanzó una crítica directa al mundo digital: “Las redes sociales son peligrosísimas”, dijo, al referirse al creciente fenómeno de los actores que se suman a plataformas como TikTok. Pernía explicó que decidió estar en redes “por estar en movimiento”, pero reconoció que ese universo tiene una cara oculta: la falsedad. “Hoy en día todo el mundo quiere ser influencer y ganarse la plata fácil, pero eso es una gran mentira. En Miami, por ejemplo, pagas 2.500 dólares y te dan una casa con piscina, dos Lamborghinis y un estudio de fotos todo el día para que mientas y digas que esa vida es tuya. Eso es lo que se está vendiendo: una mentira”.A su lado, el creador de contenido Jonathan Pino agregó entre risas: “Yo muestro que soy un irresponsable, enguayabado, debiendo a todo el mundo, y es la verdad. El colombiano muchas veces quiere aparentar”.Gregorio fue contundente al afirmar que quienes más consumen y comparten contenido en redes muchas veces atraviesan momentos emocionales difíciles: “Creo que muchos sufren de depresión. Publican fotos felices, pero en el fondo están vacíos”.Además, el actor, quien recientemente anunció que sería padre nuevamente, defendió mostrar la realidad, con sus luces y sombras: “Yo muestro que vivo en una finca, con gallinas, vacas, que me hago un pescado así tal cual. Tengo problemas con mi mujer, con mis hijos, y eso también hay que mostrarlo. No todo debe ser bonito”.Durante la entrevista, Pernía también recordó un episodio en Nueva York antes de la pandemia: “Estaba haciendo frío, y le ofrecí una chaqueta al promotor. Me dijo que no por ser de cierto tipo de marca. Me fui a tomar unos whiskies con mi hijo Emiliano y luego me comí una hamburguesa. Eso es lo que importa, la esencia, no las marcas”.Para Gregorio, las redes están llenas de apariencias. “Suben una foto en pareja con un ‘te amo’, pero después apagan el celular y se agarran a coscorrones. Nadie quiere mostrar que está mal”.El mensaje de Gregorio Pernía quedó claro, el mundo digital puede ser un espejismo peligroso. A través de su autenticidad, busca invitar a la reflexión sobre lo que realmente importa y cómo las redes sociales, si se usan mal, pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad.Revive acá la entrevista completa de Gregorio Pernía en Tardes Famosas:
Durante su entrevista en el programa “Tardes Famosas” de La Kalle 96.9, el actor Gregorio Pernía no solo habló de su visión sobre las redes sociales, sino que también se sinceró profundamente sobre un tema que le toca el corazón: su hija Luna.Con la voz entrecortada, el actor confesó que Luna, de 18 años, vive actualmente en Miami, y que ese cambio fue muy duro para él. “Lloré más de 20 días, hue$%. Más que la mamá. Ver el cuarto vacío me partió el corazón”.Gregorio no ocultó que siempre fue un padre protector y en ocasiones controlador. “Yo creo que sí, protector y controlador también, pero le dejé una buena información: lo que le decía en el carro, en el comedor, en su cuarto. Siempre hablábamos de la vida, de cuidarse, de no confiarse”.Entre los consejos que le daba a Luna, están varios que evidencian su preocupación constante como padre: “Le decía que no se montara con nadie tomado, que se cuidara con el trago, que no se confiara de los manes. Me da miedo que le hagan daño”.A pesar de estar lejos, la comunicación entre ellos es constante. “Hablamos todos los días. Está haciendo contenido con una marca, estudia actuación, trabaja en un restaurante, hace ejercicio. Siempre está activa, es muy verraca, se parece mucho a mí”.Uno de los momentos más emotivos de la entrevista ocurrió cuando Luna apareció en vivo durante la transmisión. “Hola, mi amor”, le dijo Gregorio al verla en la pantalla. La complicidad y ternura entre padre e hija se hizo evidente.El actor también bromeó cuando le preguntaron si aceptaría un novio para Luna: “Lo primero que haría sería llevármela a una isla, comprar 17 tiburones y decirle ‘aquí tienes todo, no necesitas a nadie más’”, dijo entre risas, aunque reconoció que los hijos tienen derecho a hacer su vida.La historia entre Gregorio Pernía y su hija Luna va más allá de un vínculo familiar. Es un lazo lleno de amor, aprendizaje y protección. Para el actor, su “lunita” es el motor de muchas de sus decisiones, y aunque le costó soltarla, sabe que verla crecer y volar también es parte del amor verdadero.Revive acá la entrevista completa a Gregorio Pernía en Tardes Famosas:
El Festival Cordillera 2025 ya es una realidad. Bogotá volverá a ser el punto de encuentro para los amantes de la música latinoamericana los días 13 y 14 de septiembre en el icónico Parque Metropolitano Simón Bolívar. Esta nueva edición, que marca el cuarto año consecutivo del evento, promete ser inolvidable, tanto por la variedad de artistas como por la energía cultural que se respira durante el fin de semana.Además de presentar un cartel de lujo que reúne leyendas de la música latina y talentos emergentes, la organización ya reveló los precios oficiales de las boletas, las cuales se venderán en diferentes etapas.Boletas Festival Cordillera 2025: precios por etapaA continuación, se detalla el valor de las entradas tanto para el Combo VIP como para el Combo General, válidas para los dos días del festival. Los precios pueden aumentar con el paso de cada etapa, por lo que se recomienda comprar con anticipación:Tipo de ComboEtapaPrecio FullServicioPrecio TotalVIP (sáb. y dom.)Etapa 1$1.347.000$272.000$1.619.000Etapa 2$1.739.000Incluido$1.739.000Etapa 3$1.859.000Incluido$1.859.000Etapa 4$2.009.000Incluido$2.009.000General (sáb. y dom.)Etapa 1$759.000Incluido$759.000Etapa 2$809.000Incluido$809.000Etapa 3$869.000Incluido$869.000Etapa 4$889.000Incluido$889.000Line-up oficial: lo mejor de América LatinaEl cartel del Festival Cordillera 2025 es un homenaje a la riqueza sonora del continente. Desde el rock clásico hasta nuevas propuestas alternativas, esta edición se caracteriza por su diversidad musical:Estrellas internacionales: Rubén Blades, Fito Páez, Carlos Vives, Miguel Bosé, Serú Girán, Gipsy Kings (André Reyes), UB40 (feat. Ali Campbell).Favoritos del público: Paulo Londra, Zoé, Illya Kuryaki & The Valderramas, Belanova, La Mosca, Orishas.Propuestas innovadoras: Silvana Estrada, Dromedarios Mágicos, Frente Cumbiero, Peces Raros, Catupecu Machu.Nuevas promesas y artistas nacionales: El Kalvo, Lucio Feuillet, Vale, Los Fármacos, Crudo Means Raw, Ciegossordomudos, Yami Safdie.El Festival Cordillera se ha consolidado como una plataforma para celebrar la identidad latinoamericana, combinando música, arte y cultura en un solo lugar. Cada año, atrae a asistentes de todas las regiones de Colombia e incluso de otros países, lo que lo convierte en un punto clave de intercambio cultural en la región.
Karol G no solo arrasa en los escenarios más importantes del mundo. También conquista corazones con su autenticidad. Durante la promoción de su documental Mañana fue muy bonito, disponible en Netflix, la artista colombiana dejó ver un costado más íntimo y cotidiano: su amor por la comida casera y los sabores de su Medellín natal.En entrevistas recientes y publicaciones en Instagram, la intérprete de “Provenza” reveló con orgullo cuáles son los platos y lugares que no pueden faltar cuando vuelve a su ciudad. Más allá de los lujos, Karol G —cuyo nombre real es Carolina Giraldo— prefiere los sabores de casa, los que la conectan con sus raíces y su niñez.¿Cuál es la comida colombiana favorita de Karol G?“Soy sopita de guineo lover”, confesó entre risas la artista, refiriéndose a una receta que le prepara su madre. También mencionó con cariño la changua con leche que hace su papá, el sudado de carne (de posta o muchacho), las lentejas, el infaltable sancocho y su bebida predilecta: la aguapanela, ya sea caliente o en su versión fría, conocida como "guandolo".En un quiz rápido para Telemundo 47, Karol G sorprendió al hablar con soltura sobre temas personales, y entre sus revelaciones más comentadas está su gusto por los "salpi muertos", un salpicón que venden frente a la funeraria Campos de Paz en Medellín. Puedes leer: Estas son las fotos de Karol G que causaron revuelo, ¿muestran más de la cuenta?“Son los mejores salpicones del planeta entero”, dijo sin titubear, demostrando que su paladar no se rinde ante el protocolo.La cantante también confesó que no disfruta del ajiaco ni de los mariscos, y que en algunos viajes ha fingido que esos alimentos le “caen pesados” para evitar rechazar la hospitalidad extranjera.Su ruta gastronómica en Medellín incluye paradas obligadas como El Portal de Miry en Envigado, famoso por su bandeja paisa; EPA La Arepa, donde se deleita con arepas de queso; y lugares como Las Mandingas, Los Quesudos en Barrio Antioquia, y especialmente Los perritos de San Diego, su favorito en comidas rápidas.En cuanto a los antojos callejeros, Karol G no se resiste a las hamburguesas, los perritos, las papitas a la francesa, el chicharrón, la pizza y, por supuesto, su querido salpicón. Esta cercanía con lo cotidiano y popular refuerza su imagen como una estrella global con los pies bien puestos en la tierra.Karol G sigue consolidándose como un ícono de la música latina, pero también como una figura genuina, que no teme mostrar que detrás de los escenarios y las luces hay una mujer que ama la sopa de su mamá y el salpicón que se vende al lado de una funeraria.Mira también: Karol G mostró barrio y contó cuál es su comida colombiana favorita
La cuenta regresiva comenzó y Medellín ya está lista para convertirse en la capital de la música latina. Los Premios HEAT Latin Music Awards 2025 se celebrarán el próximo 29 de mayo en el Coliseo Iván de Bedout, y todo está dispuesto para que la fiesta se viva tanto en la ciudad como desde cualquier rincón del mundo.La gala principal se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo en el Coliseo Iván de Bedout, ubicado en la ciudad de Medellín, Colombia. Un día después, el 30 de mayo, tendrá lugar un gran festival musical al aire libre con cerca de 30 artistas en escena, dando cierre a una semana llena de actividades artísticas y culturales.¿Cómo ver los Premios Heat en televisión o en línea?Quienes no puedan asistir presencialmente, tendrán la opción de seguir la gala en tiempo real gracias a la transmisión en vivo por TeleMedellín y a través de la app oficial LosHeat.tv. Esta plataforma digital permitirá que los fans de todo el mundo disfruten de cada detalle, performance y premiación desde cualquier dispositivo móvil o computador.Además, las redes sociales de @losheat.tv estarán compartiendo contenido exclusivo, entrevistas, y momentos detrás de cámaras para no perderse ni un solo instante de esta celebración.¿Cómo asistir en vivo a los Premios Heat?Para quienes deseen vivir esta experiencia de manera presencial, ya están disponibles las entradas a través del portal Latiquetera.com. Haz clic acá. Allí se pueden adquirir boletas para la ceremonia del 29 de mayo, y también para el festival del día siguiente. Es recomendable comprarlas con anticipación, ya que el aforo es limitado y la demanda ha sido alta, especialmente al tratarse de la primera vez que estos premios se realizan en Colombia.¿Quiénes se presentarán en los Premios Heat 2025?En el show se presentarán artistas como Farruko, Alexis y Fido, Chyno y Nacho, Yailin, LIT Killah, Beéle y muchos más. La ceremonia contará con presentaciones musicales en vivo, homenajes especiales a Rubby Pérez, Carlos Vives y más y momentos inolvidables.Presentadores de los Premios Heat en MedellínLa conducción estará a cargo de Marko, Carolina Aquino, Amanda Dudamel y María Laura Quintero. Mientras tanto, la alfombra roja y antesala serán lideradas por personalidades como Alejandra Jaramillo, La Segura y Gabi Desangles.Prepárate para una noche llena de música, emoción y muchas sorpresas. Ya sea desde casa o en el Coliseo, los Premios HEAT 2025 prometen ser una celebración sin precedentes para los amantes de la música latina.
El próximo 29 de mayo, Medellín será la anfitriona por primera vez de los Premios HEAT Latin Music Awards, una de las ceremonias más relevantes para la música latina. Y no solo será una gala de reconocimientos, sino también una noche cargada de emoción, ya que varios artistas serán homenajeados por su trayectoria y legado.Uno de los momentos más esperados será el tributo que recibirá el icónico Rubby Pérez. El legendario cantante dominicano de merengue, fallecido recientemente en un lamentable accidente en la discoteca Jet Set de República Dominicana, será recordado por grandes exponentes del género tropical. El homenaje estará liderado por Eddy Herrera, El Blachy y el colombiano Wilfran Castillo, quienes interpretarán los clásicos que marcaron la carrera de Rubby, en un segmento que promete robarse los aplausos y las lágrimas.Pero no será el único homenaje de la noche. La ceremonia también rendirá tributo al inconfundible Carlos Vives. El colombiano será celebrado con una presentación muy especial a ritmo de mariachi. Pipe Bueno, Luis Alfonso, Jessi Uribe en los Premios Heat 2025Pipe Bueno, junto a Majo Aguilar, Luis Alfonso y Jessi Uribe, se encargarán de darle un toque único a este acto que mezcla lo mejor de la música popular con la identidad de Vives.El evento reunirá a una constelación de estrellas, desde los consagrados hasta las nuevas voces. En el escenario se presentarán figuras como Farruko, Alexis y Fido, Beéle, LIT Killah, Chyno y Nacho, y Nanpa Básico. La presencia femenina también tendrá una fuerte representación con artistas como Majo Aguilar, Elena Rose, Yailin La Más Viral, Paola Jara, Arelys Henao y Francy.Además, talentos emergentes como Hades 66, Jombriel, DFZM, Miguel Bueno y Juan Duque, tendrán la oportunidad de mostrar su música ante miles de asistentes y millones de espectadores.El evento será conducido por un equipo diverso de talentos, incluyendo al creador de contenido Marko, la actriz Carolina Aquino, la virreina universal Amanda Dudamel y la actriz colombiana María Laura Quintero.Sin duda, la edición 2025 de los Premios HEAT quedará en la memoria de los fanáticos como una gala emotiva, vibrante y llena de respeto por los grandes que han marcado la historia de la música latina.
Yina Calderón vuelve a estar en el centro de la opinión pública, esta vez por una combinación de situaciones que han llamado la atención de seguidores y detractores. Por un lado, la empresaria y creadora de contenido digital reveló que fue intervenida quirúrgicamente para remover biopolímeros que ponían en riesgo su salud. La creadora de contenido hizo pública su situación médica a través de redes sociales, donde compartió imágenes sensibles del proceso quirúrgico y confesó el sufrimiento que vivió durante su estancia en el reality. “Solo Dios sabe cuánto sufría... me estaba muriendo en vida”, expresó en una emotiva publicación, agradeciendo a la producción del programa por ayudarla a sobrellevar el dolor.La cirugía fue necesaria debido a los efectos adversos que los biopolímeros habían causado en su organismo. Estas sustancias, que se inyectan con frecuencia en los glúteos con fines estéticos, pueden provocar severas complicaciones a mediano y largo plazo. Según expertos en salud estética, entre los efectos más comunes están la inflamación, el dolor persistente y la migración del material a otros tejidos. En casos extremos, puede producirse necrosis, infecciones graves, enfermedades autoinmunes y daños irreversibles que afectan tanto el cuerpo como la salud mental de quienes los padecen.A pesar del proceso doloroso, Calderón compartió con sus seguidores que no le importaba quedar “plana”, destacando que su prioridad era preservar su salud.Debido a la naturaleza sensible del contenido, y dado que La Kalle no publica material de este tipo, puedes ver las fotos aquí.Yina Calderón enfrentó acusaciones legales por un terreno en ChicaqueYina también enfrentó en el pasado una controversia legal que ha generado polémica en redes sociales. Luis Alfonso Parra Vargas, un hombre que aseguró haber sido el propietario original de un terreno en Chicaque, la acusa de deberle más de 1.265 millones de pesos por una transacción inmobiliaria.Parra hizo pública la denuncia a través de un video en Instagram, donde se dirige directamente a Calderón con un mensaje irónico: “Espero que estés disfrutando la casa. Pero quiero recordarte que me debes 1.265 millones de pesos y no me has pagado”. Según sus declaraciones, la venta del predio se acordó en 2.000 millones de pesos, de los cuales, afirma, aún no ha recibido más de la mitad.Además, el denunciante cuestionó la información que la influencer habría compartido sobre la propiedad, indicando que no son 32 fanegadas de tierra, como presuntamente habría afirmado Calderón, sino 19.El video, que rápidamente se viralizó, generó una oleada de opiniones divididas entre los usuarios. Mientras algunos exigieron claridad y justicia, otros pusieron en duda la veracidad del reclamo, especialmente por el tiempo transcurrido desde el presunto incumplimiento.Hasta el momento, ni Yina Calderón ni su equipo legal han emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a las acusaciones. Tampoco sus hermanas, quienes suelen acompañarla en sus actividades públicas, se han referido al caso.El presente de Yina Calderón se debate entre la recuperación de una cirugía compleja y una demanda económica que amenaza con escalar a instancias legales. En medio del revuelo, la influencer continúa recibiendo apoyo de sus seguidores, quienes destacan su valentía al enfrentar un proceso médico tan delicado, mientras esperan una pronta aclaración sobre su situación financiera.Mira también: Yina Calderón revela su precio
¡La salsa está de luto! Así se declararon los amantes de este género luego de darse a conocer la muerte de Carolina Rey, la única mujer del grupo Salserín, este lunes 24 de julio. De acuerdo a medios internacionales, la artista venezolana padecía de un extraño cáncer de rodilla, el cual le diagnosticaron hace dos años. (Ver también: Hallan MUERTO al vocalista de Linkin Park, Chester Bennintong). Fueron sus mismos ex compañeros quienes, a través de mensajes en Instagram, confirmaron la noticia. Hasta 2016 Carolina anunció su enfermedad y en varias publicaciones en redes sociales se mostró muy positiva al intentar superar la enfermedad. Rey hizo parte de la primera generación de la agrupación y tocó la trompeta desde el año 1993 hasta 2001.
Si tienes una cuenta en Bancolombia y usas su aplicación, estás a pocos pasos de ganar un millón de pesos. Desde el pasado 15 hasta el próximo 31 de mayo de 2025, la entidad financiera está premiando diariamente a 20 de sus usuarios con $1 millón cada uno, simplemente por recibir transferencias utilizando la nueva función de "Llaves".Lee también: ¡Comprar casa pagando arriendo! Así funcionan las opciones de Bancolombia y Davivienda¿Qué son las Llaves de Bancolombia?Las Llaves son una alternativa a los tradicionales números de cuenta. Se trata de identificadores digitales que permiten recibir dinero de forma más sencilla. Puedes configurar como llave tu número de cédula, tu correo electrónico, tu número celular o incluso una combinación personalizada.Este sistema es parte de la transición hacia Bre-B, el nuevo esquema de pagos que transformará el sistema financiero colombiano.¿Cómo participar para ganar un millón?No necesitas inscribirte en ningún concurso. Basta con cumplir estos pasos:Ser mayor de edad.Tener una cuenta activa en Bancolombia.Registrar una llave en la app Mi Bancolombia.Recibir al menos una transferencia a través de esa llave durante la vigencia de la campaña.Cada vez que alguien te envíe dinero usando tu llave, tendrás la oportunidad de ganar. Los ganadores se eligen según el orden en que se reciben las transferencias: quienes ocupen las posiciones 1.000, 2.000, 3.000… hasta la 20.000 del día, se llevan el premio.¿Cómo activar las llaves de Bancolombia?Sigue estos pasos desde tu celular:Abre la app Mi Bancolombia.Dirígete a la opción ‘Tus Llaves’.Elige el identificador que prefieras (cédula, correo, celular, etc.).Guarda los cambios.Una vez activada, podrás recibir dinero sin necesidad de compartir tu número de cuenta.¿Cuándo Bancolombia entrega el premio?Los ganadores reciben el millón de pesos al siguiente día hábil. Por ejemplo:Si ganaste el 15 de mayo, recibiste el dinero el 16.Si ganas entre el 16 y el 22 de mayo, te consignan el 23.Para los ganadores entre el 23 y el 31, el desembolso será el 3 de junio.Bancolombia aclara que no se comunicará por WhatsApp, llamadas o SMS para pedir datos personales. El dinero se deposita directamente en la cuenta asociada a la llave.Además, la entidad habilitó una página web oficial donde puedes verificar si fuiste uno de los afortunados. Ya sea que tengas tu llave activa o apenas la estés configurando, cualquier usuario natural puede participar mientras dure la campaña.
Tatiana Hernández Díaz salió del Hospital Naval de Cartagena el 13 de abril con rumbo incierto. Se fue sin dejar muchas pistas y desde entonces, nada volvió a saberse de ella. El video que la muestra sentada en los espolones frente al Mar Caribe se ha convertido en la última imagen con vida que se tiene de la joven estudiante de medicina de 23 años.Ese domingo por la tarde, lo que parecía ser un momento común de descanso se convirtió en el punto de partida de una búsqueda que no se detiene. Según sus familiares, no era extraño que Tatiana caminara hasta ese lugar a tomar aire, lo hacía a menudo como parte de su rutina para despejar la mente después de una jornada hospitalaria. Pero esa tarde no regresó, y lo que parecía costumbre se volvió desconcierto.Minutos después de que el video circulara en redes, se activaron las alarmas. La madre de Tatiana, Lucy Díaz, supo de la desaparición por una llamada del novio de su hija, quien preocupado desde Bogotá preguntaba si sabían algo de ella, ya que no lograba contactarla desde hacía varias horas.Desde entonces, la búsqueda ha sido intensa. Autoridades y familiares han recorrido las calles del Centro Histórico, playas, espolones, muelles y cada rincón donde alguien asegura haberla visto. Algunos artesanos del sector del reloj público en Cartagena afirman haber visto a Tatiana esa misma tarde del 13 de abril en los alrededores del parque de la Marina. Todos esos testimonios se han recogido, pero sin una línea clara que conduzca a su paradero.Durante los primeros días de búsqueda, las autoridades hallaron algunas pertenencias personales: unas sandalias, su computador portátil y un celular que habría dejado sobre los espolones. Esto reforzó la idea de que algo pudo haberle ocurrido justo allí, donde fue vista por última vez.El segundo celular: una pieza que cambia el tableroLa sorpresa vino semanas después. En medio de las indagaciones, los investigadores hallaron algo que no estaba en el radar: un segundo celular. El equipo fue encontrado en la habitación donde dormía Tatiana mientras hacía su internado en Cartagena.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron a la madre. La respuesta fue afirmativa, pero con una aclaración importante: ese segundo celular era un equipo viejo, sin simcard, que solo servía como respaldo para emergencias. “A ella le habían robado en Bogotá un celular, y para evitar otro susto le dimos esa carcasa. No tenía línea activa”, explicó la madre en entrevista con el programa ‘Los Informantes’.Este hallazgo genera nuevas dudas. Aunque el aparato no tenía línea, podría contener archivos, aplicaciones, mensajes o datos que no estaban en el celular encontrado en los espolones. Ahora, está en manos de la Fiscalía determinar si esta pieza guarda información relevante para esclarecer la desaparición.Mientras tanto, la recompensa de 200 millones de pesos sigue vigente para quien pueda aportar datos certeros que permitan ubicar a Tatiana Hernández. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, y la familia mantiene la esperanza de que aparezca con vida. La joven internista, querida por sus compañeros y allegados, continúa siendo buscada intensamente en Cartagena y más allá de sus fronteras.Puedes ver | Niños de Masaka Kids Africana quedaron varados en Cartagena
Valeria Márquez estaba en uno de sus lugares favoritos, en el corazón de su emprendimiento: Blossom The Beauty Lounge, su salón de belleza en Zapopan, Jalisco. Todo transcurría con aparente normalidad ese día, mientras conversaba en vivo con sus seguidores por redes sociales. Parecía entusiasmada, esperando lo que describió como una sorpresa especial que llegaría de parte de una amiga.“Quédate ahí, no te vayas, te van a llevar un regalo costoso”, fue el mensaje que le envió Vivian De la Torre, su amiga, según lo relató la misma Valeria durante ese directo.El reloj marcaba las 6:30 p. m., y Valeria, sin imaginarlo, vivía sus últimos minutos al aire. Entre risas nerviosas, soltó una frase que hoy tiene otro peso: “A lo mejor me iban a matar”. En ese momento hablaba de un supuesto repartidor que ya había llegado al salón a buscarla, pero que no la encontró y prometió regresar.Ese mismo “repartidor” fue quien entró segundos después, preguntó directamente por ella y, al recibir una respuesta afirmativa, desenfundó un arma y disparó sin mediar palabra. Todo quedó registrado en video. Las imágenes de la caída de Valeria y el caos posterior se viralizaron rápidamente, convirtiéndose en evidencia clave para las autoridades.El caso fue catalogado como feminicidio, y la Fiscalía del estado de Jalisco confirmó que se trató de un ataque directo. Desde entonces, las hipótesis no han parado: se ha hablado de celos, rivalidades personales y hasta de implicaciones amorosas. Pero ninguna versión ha causado tanto ruido como la más reciente.El encapuchado que echó más leña al fuegoEn las últimas horas circula un video que ha encendido aún más el caso. Un hombre, con el rostro cubierto por una capucha, apareció en redes sociales asegurando tener información clave sobre lo que ocurrió con Valeria.Su rostro no se ve, su identidad sigue siendo un misterio, pero sus palabras retumbaron en plataformas como TikTok y X. Según él, la culpable de todo sería Vivian De la Torre, la misma amiga que le dijo a Valeria que esperara por un regalo.“La envidia siempre es grande. ¿A quién se lo responsabiliza? A una de sus amigas cercanas, con la cual hace más de un año tuvo un problema. Ella fue parte de todo esto”, dijo el encapuchado en el video.Según su relato, esa amiga habría colaborado con la persona que ejecutó el ataque. Aseguró que el sujeto que disparó no conocía a Valeria ni estaba familiarizado con la zona. La información, dice, fue suministrada por Vivian.“La persona que mandaron a esta acción no conocía ni bien la zona. Es una persona que no tenía conocimiento sobre el tema ni conocía a Valeria”, agregó.El video ha generado miles de reacciones. Algunos usuarios le dan crédito, otros lo acusan de inventar para ganar seguidores. Lo cierto es que sus declaraciones, aunque no confirmadas por ninguna autoridad, alimentan las dudas sobre lo que realmente pasó en el salón de belleza aquel día.Puedes ver | Videos clave en muerte de influencer Valeria Márquez
Un descuido, un alimento prohibido dejado al alcance o un producto de limpieza mal almacenado pueden ser suficientes para provocar una intoxicación en una mascota. Puedes leer: ¡OJO con tu gato! Señales del envejecimiento felino que no debes ignorarAnte este tipo de emergencias, los minutos cuentan. Por eso, diversos expertos en salud animal han destacado la importancia de tener siempre a mano dos elementos clave en el botiquín del hogar: el carbón activado y el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 3%)."Cuando una mascota ingiere una sustancia tóxica, actuar rápidamente puede evitar consecuencias graves o incluso la muerte", advierte la Dra. Justine Lee, especialista en emergencias veterinarias y toxicología, quien ha publicado extensamente sobre este tema en la Pet Poison Helpline, una de las plataformas más reconocidas de consulta toxicológica para animales.Qué poder darle a las mascotas en caso de intoxicación1. Carbón activado: el aliado que absorbe toxinasEl carbón activado es una forma tratada de carbono con una superficie altamente porosa, lo que le permite absorber químicos y toxinas en el tracto gastrointestinal antes de que se absorban en el torrente sanguíneo.Según un estudio publicado en la Journal of Veterinary Emergency and Critical Care (2011), el uso temprano de carbón activado tras la ingesta de ciertas toxinas puede reducir significativamente la absorción del agente tóxico y mejorar el pronóstico del paciente. "Se trata de una herramienta esencial que bloquea el paso de muchas sustancias venenosas hacia la circulación sistémica", indica el artículo, liderado por la doctora veterinaria Kelly Hall.Aunque no es efectivo en todos los casos —por ejemplo, no sirve contra metales pesados, alcoholes o productos cáusticos—, su eficacia frente a medicamentos como paracetamol, ibuprofeno, ciertos pesticidas y alimentos tóxicos como el chocolate o la uva ha sido ampliamente documentada.2. Peróxido de hidrógeno: provocar el vómito con precauciónEl otro imprescindible es el peróxido de hidrógeno al 3%, una solución comúnmente usada para inducir el vómito en perros. Este procedimiento puede ser vital si la sustancia fue ingerida recientemente y se encuentra aún en el estómago.La American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA) explica que la inducción del vómito debe realizarse únicamente bajo indicación de un profesional veterinario, ya que no todas las sustancias deben ser regurgitadas. Por ejemplo, si el animal ha consumido algo cáustico o aceites esenciales, el vómito podría causar aún más daño al esófago.Puedes leer: El secreto para eliminar las manchas de tus mascotas del cuero blanco de tu sofá"El peróxido de hidrógeno funciona estimulando la mucosa gástrica para provocar el vómito, pero su uso debe estar muy bien calculado, ya que una sobredosis puede producir irritación estomacal severa", detalla la ASPCA en su guía oficial para emergencias tóxicas.Más allá de tener estos productos en casa, los especialistas insisten en que no se debe actuar a ciegas. La Dra. Tina Wismer, directora médica del ASPCA Animal Poison Control Center, subraya que "cada minuto cuenta, pero también cada decisión". Por ello, recomienda que los tutores de animales tengan siempre a mano el número de un veterinario de urgencia o de una línea toxicológica para animales.Además, recuerda que estos productos tienen fecha de vencimiento, deben ser almacenados correctamente y, sobre todo, su uso debe estar guiado por profesionales.En definitiva, el carbón activado y el peróxido de hidrógeno al 3% no son simplemente productos de primeros auxilios, sino auténticas herramientas de emergencia que pueden marcar la diferencia en situaciones críticas. Tenerlos disponibles, saber cómo usarlos y cuándo recurrir a ellos puede ser la clave entre un susto y una tragedia.Mira también: Cómo decorar el baño de tu casa
A casi 40 días de su desaparición en Cartagena, sigue sin saberse el paradero de Tatiana Hernández Díaz, la estudiante de medicina de 23 años que fue vista por última vez cerca a los espolones de la avenida Santander. Mientras las autoridades intensifican la búsqueda con tecnología especializada, el foco de atención se ha desviado a una revelación clave: la última conversación que tuvo con su novio, David Espitia.Espitia, quien reside en Bogotá, fue una de las primeras personas en notar que algo no estaba bien. Según contó en una entrevista reciente para Los Informantes, el día anterior a la desaparición, notó un cambio en el comportamiento de Tatiana.“Ese día pasaron cuatro o cinco horas sin saber de ella, y cuando le escribí, no me respondió”, aseguró. Para él, eso fue muy extraño. Estaba acostumbrado a que ella se desconectara por dos o tres horas, pero no tanto tiempo.Intentó volver a escribirle más tarde, con la intención de preguntarle si ya había almorzado. Sin embargo, tampoco hubo respuesta. Fue ahí cuando decidió comunicarse con una amiga de Tatiana, buscando cualquier pista.“Le escribí a su amiga, y ella me dijo: ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Tata tiene compartida su ubicación en Find My Phone”, relató el joven.La preocupación creció cuando, al día siguiente, esa misma amiga le avisó que habían encontrado el celular y las sandalias de Tatiana abandonadas cerca del mar. Esa fue la primera alerta seria. Desde entonces, todo se convirtió en una búsqueda sin descanso.¿Cuándo se enteraron de la desaparición?Tatiana estaba haciendo su internado en Cartagena. Según su entorno más cercano, era común que, después de los turnos en el Hospital Naval, saliera a caminar por la playa con sus compañeros. Justo ese día, su mamá había estado con ella y le había llevado el almuerzo. Todo parecía normal. Pero en la noche, David llamó a la familia para confirmar lo peor: algo no cuadraba, y su novia estaba desaparecida.“Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David desde Bogotá y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo: ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó la mamá de la joven.La Alcaldía de Cartagena activó hace poco una nueva fase en el operativo de búsqueda. Esta vez, se está utilizando un robot de alta tecnología traído por la empresa ASI Latam Group. El dispositivo, conocido como Sonar Imagenex YellowFin, está diseñado para explorar zonas del fondo marino donde los buzos no han podido ingresar por la presencia de rocas y corrientes fuertes.El equipo lleva cuatro días rastreando una zona específica de los espolones sin obtener resultados. A pesar de la falta de hallazgos, se mantiene la esperanza de encontrar alguna pista que permita esclarecer lo ocurrido con Tatiana.Puedes ver | Niños de Masaka Kids Africana quedaron varados en Cartagena