
Jessi Uribe honra a Colombia con un tributo musical cargado de identidad
El cantante Jessi Uribe lanza un sentido homenaje a las raíces musicales del país con un popurrí de tres clásicos del folclor colombiano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En conmemoración de la independencia de Colombia, el cantante Jessi Uribe presenta su más reciente proyecto musical titulado Hecho en Colombia, una producción que rescata el espíritu nacional a través de un popurrí integrado por tres piezas fundamentales del repertorio folclórico: Soy Colombiano, La Piragua y La Gota Fría.
Este sencillo, que combina respeto por las raíces con una interpretación contemporánea, se convierte en una poderosa manifestación de amor por la tierra que vio nacer al artista.
Uribe, una de las voces más representativas del género popular colombiano, ofrece con esta producción una mirada renovada a los sonidos tradicionales, con el objetivo de acercarlos a las nuevas generaciones sin perder su esencia original.
Hecho en Colombia no se limita a ser un homenaje musical; es una apuesta consciente por la preservación cultural.
Cada una de las canciones escogidas representa un rincón distinto del país, y juntas configuran un retrato sonoro de la diversidad regional y el patrimonio intangible de la nación.
Jessi Uribe asumió este proyecto con una clara intención educativa y cultural.
Publicidad
Durante su proceso creativo, el cantante se sumergió en una profunda exploración del folclor colombiano, reconociendo la influencia de artistas icónicos como Carlos Vives, quien ha sido clave en la internacionalización del vallenato; el legendario dúo Garzón y Collazos, emblemas de la música andina; y José Barros, compositor insigne cuya obra sigue viva en la memoria colectiva del país.
"Cada una de estas figuras ha dejado una huella imborrable, y es gracias a su legado que hoy podemos seguir cantando lo que somos", expresó Uribe en referencia a los artistas que lo inspiraron a emprender este proyecto.
Publicidad
Además del componente musical, el lanzamiento viene acompañado de un videoclip que refuerza el mensaje visualmente: paisajes emblemáticos, símbolos patrios y expresiones culturales típicas se entrelazan para ofrecer un recorrido audiovisual por la Colombia profunda, esa que palpita en cada nota y en cada rincón del territorio.
Con esta propuesta, Uribe reafirma su versatilidad como intérprete y su disposición para romper las fronteras del género popular.
Al incorporar elementos del folclor tradicional en su obra, no solo enriquece su sonido, sino que también se suma activamente a la misión de proteger, divulgar y renovar el patrimonio musical del país.
Hecho en Colombia es, en palabras del propio artista, "una forma de reconectarnos con nuestras raíces, de recordar quiénes somos y de compartir ese orgullo con el mundo".
Mira también: ¡PAOLA JARA ESTÁ EMBARAZADA! Tiene tres meses y Jessi Uribe reveló tierna ecografía 🥰