
Famosa cantante argentina falleció a los 36 años; tenía cáncer y esperaba autosanación
Así fue la dolorosa batalla de Luvi Torres, referente del folclore, contra el cáncer; buscaba autosanación. Conoce su música y legado espiritual.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mundo de la música folclórica argentina lamenta la temprana partida de Luvi Torres, una talentosa cantante, compositora y multiinstrumentista, quien falleció a los 36 años.
(Lee también: Murió reconocida cantante esperando tratamiento contra el cáncer; denunció al Estado)
La noticia, confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), conmocionó a colegas y seguidores, quienes despiden a una artista que, además de su legado musical, dejó una profunda huella por su particular enfoque en la salud y la espiritualidad.
Luvi, cuyo nombre de nacimiento era Lucía Victoria Torres, fue diagnosticada con cáncer en enero de 2023. A diferencia de los tratamientos convencionales, la artista decidió embarcarse en un camino alternativo de autosanación, explorando herramientas vinculadas al canto, la espiritualidad y el chamanismo.
En septiembre de 2023, compartió un mensaje lleno de esperanza en sus redes sociales, afirmando: "No recibí ningún tipo de intervención alopática. Contra todo pronóstico, me curé". Sin embargo, en los últimos meses, su estado de salud se deterioró, llevándola a su fallecimiento.
Nacida en Quilmes, Buenos Aires, Luvi Torres se formó desde muy joven en el canto lírico, pero su búsqueda artística la llevó a fusionar el folclore argentino con elementos de rock, pop y canto ancestral.
Tocaba con maestría instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el "bichito cordobés", un sello distintivo en muchas de sus composiciones.
Publicidad
La obra de Luvi no solo era un reflejo de su talento musical, sino también de un profundo compromiso con el medio ambiente, la espiritualidad y la sanación interior.
Ella misma describió su camino como la búsqueda de "un canto que está al servicio de la humanidad. El canto que fue, desde siempre, una herramienta antiquísima de gran sabiduría, reflejo y transformación personal".
Publicidad
La cantante nunca se sometió a tratamientos de la medicina tradicional contra el cáncer. Más allá de su faceta artística, Luvi Torres fue una pionera en la creación de espacios dedicados a la sanación a través del canto.
Fundó "Cantar Sana" y "Ser Canto Medicina", iniciativas que promovían el arte como una poderosa herramienta para el bienestar emocional y el apoyo mental.
Su sueño era plasmar su recorrido y experiencia en un libro, que planeaba titular "Cantar Sana".
Con una conciencia profunda sobre sus orígenes y el cuidado del planeta, muchas de sus canciones también abordaban problemáticas sociales. En 2021, conmovida por la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre, creó la emotiva canción "Dónde está Tehuel".
Además, a través de su música, Luvi alzó su voz en denuncia de las problemáticas de la comunidad LGBTQI+, de la cual formaba parte.