En un mundo atravesado por el cambio climático, los conflictos armados y la creciente desconexión con la naturaleza, el IX Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On regresa a Bogotá con una edición que interpela, conmueve e inspira; pues es un evento que busca generar conciencia sobre la relación entre los seres humanos, los animales y los ecosistemas.
Bajo el lema Otra forma de ver, esta edición, que va del 19 al 28 de septiembre, reunirá proyecciones de estrenos internacionales, experiencias inmersivas, charlas y actividades formativas en distintos espacios de la ciudad, entre ellos Maloka, las bibliotecas públicas de BibloRed, Cinemanía, la Universidad de los Andes y los Centros de Felicidad (CEFEs). Incluso, un colegio de Cajamarca, Quindío, se unirá como sede, extendiendo el alcance del festival más allá de la capital.
Estos espacios del Festival recibirán a públicos diversos en una programación donde el medioambiente y la empatía interespecies marcarán el rumbo de la conversación. Planet On 2025 invita a mirar la vida desde otras formas de existencia y a escuchar voces distintas que también tienen algo que decir.
“Desde sus inicios, Planet On ha sido un espacio donde las historias ambientales nos confrontan, nos transforman y nos invitan a actuar. En esta novena edición seguimos profundizando en la necesidad de mirar más allá de lo humano, de entender que todas las formas de vida comparten un lugar común. El cine nos conecta, nos sensibiliza y nos recuerda que proteger la vida, en todas sus expresiones, es una urgencia cultural y colectiva”, comentó Norma Cuadros, fundadora y directora de Planet On.
Uno de los títulos más esperados será “Animales en la Guerra” (2025), coproducción alemana y ucraniana con la participación del actor Sean Penn. La cinta narra cómo el conflicto bélico en Ucrania afecta no solo a las personas, sino también a los animales atrapados entre explosiones, abandono y desplazamiento. El filme ofrece un paralelismo con la experiencia de países como Colombia y con los impactos ambientales de la guerra en otras regiones del mundo.
Otra de las apuestas destacadas será la proyección especial de “Sonidos del Océano” (2023), dirigida por Joshua Sam Miller y Elise Lein. Esta pieza inmersiva contará con dirección musical en vivo del colombiano Simón Mejía, fundador de Bomba Estéreo, y transportará a los espectadores a un viaje sensorial por las profundidades marinas.
El festival también ofrecerá proyecciones en formato 360° en el Cine Domo de Maloka, que permitirá explorar ecosistemas tan diversos como la Antártica uruguaya o la sabana africana. Además, habrá talleres, conferencias y actividades educativas para estudiantes y público general, en un esfuerzo por conectar la ciencia, el arte y el activismo ambiental.
Un espacio cultural y de conciencia
Planet On, creado en 2013, se ha consolidado como una plataforma internacional que combina cine y sostenibilidad. En palabras de Norma Cuadros, directora del festival, esta edición busca “profundizar en la necesidad de mirar más allá de lo humano, entendiendo que todas las formas de vida comparten un lugar común”.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Programa Distrital de Apoyos Concertados de la Alcaldía de Bogotá y de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), lo que garantiza su realización en distintos escenarios de la ciudad con acceso para públicos diversos.
Para agendarse
- Fechas: del 19 al 28 de septiembre de 2025
- Lugares: Maloka, Cinemanía, BibloRed, Universidad de los Andes, CEFEs y Cajamarca (Quindío)
- Acceso: la programación completa se publicará en la página oficial de Planet On y contará con actividades gratuitas y de pago.
Con películas, experiencias inmersivas y espacios de reflexión, Planet On 2025 propone un encuentro donde el cine ambiental no solo entretiene, sino que también invita a repensar la forma en que los humanos habitamos el planeta.