Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

El significado detrás de la película 'Lilo y Stitch', llegó a salas de cine el 22 de mayo

Lilo y Stitch vuelve a las salas de cine en Colombia, con una versión live-action que va más allá de un simple filme infantil.

Conoce el mensaje detrás de la película Lilo y Stitch
Conoce el mensaje detrás de la película Lilo y Stitch
/Foto: captura de pantalla Youtube Disney

Este 22 de mayo, los amantes del cine familiar tienen una cita especial en las salas de cine de Colombia, llega el esperado remake en acción real de Lilo y Stitch, una de las películas más queridas del catálogo de Disney.

Esta nueva adaptación no solo trae una imagen renovada de sus personajes, sino que también revive uno de los mensajes más poderosos del universo Disney: ohana significa familia, y la familia nunca te abandona… ni te olvida.

Lee también: Destino Final: Lazos de Sangre – tráiler, duración, edad mínima para ver y más

Estrenada originalmente en 2002, Lilo y Stitch marcó una diferencia en su época por alejarse de la tecnología predominante y apostar por la animación tradicional.

Ahora, más de dos décadas después, la historia da un salto al formato live-action, combinando tecnología con actuaciones reales, en una versión que promete conmover tanto a nuevos espectadores como a quienes crecieron con la cinta original.

La película está dirigida por Dean Fleischer Camp y cuenta con un elenco que busca ser fiel a las raíces culturales de Hawái. Maia Kealoha debuta como Lilo, mientras que Sydney Agudong interpreta a Nani, la hermana mayor. La voz de Stitch sigue a cargo de Chris Sanders, creador del personaje.

Publicidad

¿Cuál es el mensaje de Lilo y Stitch?

Lilo es una niña hawaiana que vive con su hermana tras la pérdida de sus padres. La relación entre ambas no es sencilla, pues atraviesan desafíos económicos y personales. Todo cambia cuando Lilo adopta a un peculiar “perrito” azul que en realidad es Stitch, el experimento 626: una criatura alienígena diseñada para causar destrucción.

También puedes leer: Así puedes usar el audio viral de 'La Politzía'; qué significa y de dónde viene

Publicidad

Sin embargo, a medida que avanza la historia, Stitch comienza a descubrir emociones humanas como la empatía y el amor, mientras que Lilo aprende a ver más allá de las apariencias y a cuidar de alguien que parece imposible de comprender.

Lo más poderoso de esta historia no está en su ciencia ficción ni en sus efectos visuales, sino en el corazón del relato: el significado de familia. En Hawái, ohana significa algo más profundo que lazos sanguíneos. Habla de unión, de compromiso emocional, y de estar presente incluso en los momentos más duros.

La nueva versión, que tiene una duración de 108 minutos, busca profundizar aún más en estos valores. Con más tiempo para desarrollar a los personajes y mostrar los matices de sus emociones, esta entrega se convierte en una experiencia aún más conmovedora para quienes entienden que familia también puede ser esa que se elige y no la que se hereda.

Lilo y Stitch no solo se quedó en una película. Con el éxito de su versión original, se expandió a series, secuelas e incluso adaptaciones internacionales como el anime japonés Stitch! y la serie china Stitch & Ai. Ahora, con esta nueva adaptación, Disney apuesta por revivir la franquicia para una nueva generación.

Este 22 de mayo, el cine se llena nuevamente de emoción, aventura y risas con el estreno de Lilo y Stitch en su versión live-action. Una oportunidad para recordar, o descubrir por primera vez, que ohana no es solo una palabra: es un sentimiento.