
Así puedes usar el audio viral de 'La Politzía'; qué significa y de dónde viene
Un clip de sonido con acento italiano, generado por inteligencia artificial, se ha convertido en el favorito de los jóvenes en TikTok.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio del flujo incesante de sonidos virales que recorren TikTok , uno ha logrado sobresalir con fuerza en México.
Se trata del ya icónico “Nooo, la politzía nooo”, una frase cargada de dramatismo falso y humor absurdo que se escucha en miles de clips donde animales disfrazados de policías o caricaturas surrealistas protagonizan escenas disparatadas.
Este sonido no es simplemente otro meme pasajero; su historia revela cómo las fronteras del entretenimiento digital se difuminan gracias a la creatividad, la tecnología y el poder del humor global.
Su raíz está en una tendencia nacida en Italia, conocida como brainrot, que toma lo absurdo como arte y lo convierte en fenómeno.
El origen del audio está en contenidos generados por inteligencia artificial. Aunque no tiene un autor reconocido, su estilo encaja dentro de una corriente específica: el brainrot italiano.
Publicidad
Estos contenidos suelen presentar situaciones ilógicas narradas con voces artificiales que imitan un acento italiano exagerado, como si fueran escenas de una caricatura distorsionada.
En este caso, la frase “Nooo, la politzía nooo” evoca, de forma cómica, un intento fallido por escapar de la autoridad. El tono dramático y la pronunciación caricaturesca capturaron rápidamente la atención de creadores de contenido alrededor del mundo.
Publicidad
El sonido llegó a México y encontró terreno fértil en TikTok, donde usuarios lo integraron en videos que combinan escenas graciosas con imágenes de animales vestidos como policías, o situaciones absurdas que simulan una especie de “huida” sin sentido.
Un video publicado por Diario del Yaqui con este audio sirvió como punto de inflexión en su popularidad. Desde entonces, la frase se ha vuelto ubicua en la plataforma. La combinación de la voz artificial, el tono exagerado y las situaciones visuales absurdas ha generado miles de reinterpretaciones en clave mexicana.
El término brainrot —literalmente “pudrición cerebral”— fue utilizado por primera vez en 2007 por especialistas del Hospital Infantil de Boston para describir el uso excesivo de medios digitales.
Sin embargo, en internet, ha tomado un nuevo significado: una categoría de contenido que celebra lo ilógico, lo caótico y lo ridículo. Además de encontrar el audio en TikTok.
Entre los ejemplos más notables de esta tendencia están criaturas como un tiburón con tenis Nike o un cocodrilo con forma de avión, todos con historias ficticias elaboradas y hasta descendencia propia.
Estos personajes a menudo protagonizan “batallas” irreales en videos editados con humor y referencias sin sentido.
Publicidad
Lo que hace especial al fenómeno del audio “Nooo, la politzía nooo” es su capacidad de adaptación a distintos contextos culturales.
Lo que comenzó como una sátira tecnológica en Italia se ha transformado en una forma de expresión dentro del humor, demostrando cómo las redes sociales no solo distribuyen contenido, sino que también lo reinventan.
Publicidad
En un mundo donde el entretenimiento se reinventa cada segundo, este audio es el ejemplo perfecto de cómo una simple frase puede convertirse en la banda sonora de la comedia digital contemporánea.
Mira también: Lo que debes saber del documental de Karol G