
Cuatro métodos para calmar a tus mascotas durante la pólvora en Navidad
Un especialista veterinario compartió en El Klub, claves para proteger a los animales en estas fiestas tan importantes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las celebraciones navideñas suelen ser un momento de alegría y unión, pero para las mascotas pueden convertirse en un auténtico desafío. Los estruendos de la pólvora, tan comunes en estas festividades, generan estrés, miedo y hasta problemas de salud en perros y gatos.
Pablo Acosta, médico veterinario, abordó en El Klub de la Kalle la importancia de proteger a los animales durante estas fechas y cómo enseñarles a manejar este tipo de estímulos.
Según el experto, sí es posible, aunque requiere dedicación y enfoque desde una etapa temprana.
"Así como los perros antiexplosivos son entrenados para tolerar el ruido, los cachorros pueden aprender a no temer a la pólvora", explicó Acosta.
Sin embargo, advirtió que enseñar a un perro adulto puede ser mucho más complicado debido a los hábitos adquiridos.
Publicidad
El entrenamiento debe iniciarse en los primeros meses de vida del cachorro. "Tenemos hasta un año y dos meses para enseñarles a distinguir sonidos y ayudarlos a gestionar sus miedos", comentó.
Durante este proceso el perro puede no comprender del todo lo que sucede, pero con paciencia y consistencia es posible acostumbrarlo.
Publicidad
El doctor Acosta compartió algunos consejos y técnicas para ayudar a las mascotas a enfrentar este tipo de situaciones:
El estrés generado por los estruendos de la pólvora puede desencadenar serias complicaciones en los animales. Acosta señaló que entre los problemas más comunes están los infartos, convulsiones y cuadros severos de estrés.
"El oído y olfato de los perros y gatos son mucho más sensibles que los nuestros. Para ellos, un estallido es un evento abrumador que puede generar un shock", explicó.
El experto también advirtió que en algunos casos, las mascotas pueden salir huyendo en estado de pánico y perderse, o incluso mostrar comportamientos agresivos debido a la tensión acumulada.
Además, el veterinario subrayó otros problemas típicos de esta época:
Acosta indicó que las visitas veterinarias más comunes durante estas fechas incluyen:
La recomendación final del experto es estar siempre atentos al bienestar de las mascotas y considerar su sensibilidad frente a los estímulos de la temporada.
Preparar un entorno seguro y anticiparse a los problemas puede marcar la diferencia entre unas fiestas tranquilas y una emergencia veterinaria.
En estas fiestas, recuerda que el mejor regalo para tu mascota es brindarle seguridad y protección.
Publicidad
Mira la entrevista completa: