La ola de inseguridad que azota a la capital de la República tiene acongojados a los habitantes y visitantes de Bogotá, por esta razón la administración distrital busca tomar cartas en el asunto y combatir desde todos los frentes esta lamentable situación, en la que los delincuentes aprovechan el descuido de sus víctimas o su vulnerabilidad para robar.
Por lo anterior, la Alcaldía de Bogotá puso en marcha una iniciativa para mejorar la organización y seguridad en los distintos frentes de obra que hay en la capital, ya que estos son frecuentemente usados para atracar a las víctimas teniendo en cuenta la poca visibilidad que hay debido a las polisombras instaladas.
Este esfuerzo busca coordinar con los contratistas para asegurar una entrega eficiente de nuevos espacios públicos, vías e infraestructura vial, beneficiando a toda la ciudadanía. El compromiso es del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) que está implementando un plan piloto que sustituye las tradicionales polisombras por nuevas mallas sintéticas de polietileno HD. Estas ofrecen mayor translucidez, permitiendo una visión clara del otro lado.
Polisombras traslúcidas para reducir la inseguridad en Bogotá
Publicidad
El alcalde Carlos Fernando Galán solicitó este plan piloto para implementar el uso de estas polisombras traslúcidas. Según Orlando Molano, director del IDU, estas nuevas estructuras están siendo instaladas progresivamente en más de 76 proyectos y 488 frentes de trabajo. La transparencia de las mallas ayuda a disminuir la percepción de inseguridad y evita que las personas se oculten detrás de ellas.
Las polisombras traslúcidas no solo protegen las áreas de trabajo del tráfico peatonal y vehicular, sino que también ofrecen mayor seguridad a los peatones al permitirles ver a través de ellas. Además, estas mallas:
- Aíslan las obras de los peatones y vehículos
- Absorben material particulado, mejorando la calidad del aire
- Son fabricadas con materiales resistentes a la intemperie y a la corrosión, lo que asegura su durabilidad
Estas nuevas polisombras no solo son útiles en obras de construcción, sino que también se pueden emplear en eventos especiales, almacenamiento, invernaderos y otras estructuras agrícolas. Su capacidad para retener material particulado generado por actividades de construcción y condiciones ambientales adversas es otro de sus grandes beneficios.
Publicidad
La estrategia de la Alcaldía se denomina ‘Bogotá Camina Segura’, con la intención de mejorar la percepción de seguridad entre los residentes y transeúntes y contribuir a una mayor organización y eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura en la ciudad.
Mira también: Capturan a hombre aparentaba ser DJ para vender estupefacientes