Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La Kalle logo amarillo oficial footer
Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Quiero recibirlas
Tal vez más tarde

Publicidad

Día sin carro y sin moto en Bogotá: cuándo es, horario y vehículos exentos de la medida

Conozca cómo estará programada la jornada del Día sin carro y evite sanciones. La operación de TransMilenio y buses del SITP tendrá cambios.

Día sin carro.jpg
Día sin carro en Bogotá
/ FOTO: Alcaldía de Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad informó que este jueves 2 de febrero se realizará una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá; conozca el horario y los vehículos exentos de la medida.

“Con esta jornada, además de ayudar al medio ambiente, se promueve el uso del transporte público, los viajes a pie y en bicicleta. Para esta jornada contaremos con un gran plan de intervención, en el que se tendrán más de 150 agentes en vía y 250 policías de tránsito”, explicó Óscar Julián Gómez Cortés, secretario (e) de Movilidad.

Por su parte, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto el uso total del transporte público y del Sistema de Bicicletas Compartidas.

Publicidad


¿A qué hora empieza y termina el Día sin carro y sin moto?

Será en el horario de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.

¿Cómo funcionará TransMilenio el Día sin carro y sin moto?

Publicidad

Durante la jornada del 2 de febrero, el Sistema Integrado de Transporte Público contará con el 100 % de su flota tanto en rutas zonales como en las troncales en hora pico; asimismo se reforzará la operación en la 'hora valle' (9:00 a. m. a 4:00 p.m.).

Los servicios funcionarán en su horario habitual. De esa manera, el Sistema troncal operará, como de costumbre, de 04:00 a.m. a 11:00 p.m.

En cuanto a los buses del SITP, los distintos servicios no inician o terminan operación a la misma hora, por lo que se recomienda consultar las rutas en tiempo real a través de la aplicación TransMiApp

¿Cuáles son los vehículos exentos de la medida del Día sin carro y sin moto?

  • Transporte público
  • Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  • Vehículos y motos de emergencia.
  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
  • Rutas escolares.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular. 
  • Motos de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos. 
  • Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos. 

Publicidad

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una lista básica de útiles escolares?

Sigue a La Kalle  en Google y entérate de lo mejor de la música Sigue a La Kalle en Google y entérate de lo mejor de la música
  • Publicidad