El argentino y periodista deportivo Christian Martin, habló del posible fichaje de Luis Díaz por parte de la Barcelona de España, revelación que dio a conocer la semana pasada.El periodista dijo que posiblemente el Barça estaría interesado en los servicios del colombiano, y es que tiempo atrás el equipo catalán ya había mostrado su interés por el jugador, pero el Liverpool estaría esperando una oferta formal por parte del Barcelona.Y es que Luis Díaz a pesar de todo por lo que ha tenido que pasar en estos últimos días, por lo del secuestro de su padre, la liberación y la responsabilidad de jugar con su equipo en Inglaterra, a pesar de esta adversidad, ha logrado brillar con la Selección Colombia en las fechas de las eliminatorias al mundial.Al parecer, por su gran actuación hasta el momento en las eliminatorias, habría despertado otra vez el interés del equipo español, aun sabiendo que el jugador tiene contrato vigente hasta el 2027.Por otro lado, Luis Manuel Díaz, padre del jugador Lucho Díaz, en algunas declaraciones para los medios, aseguró que su hijo siempre a querido vestirse de azulgrana.“La verdad es que sé muy poco sobre el Barcelona en este momento, no me ha dicho nada. Es cierto que Luis es un fiel seguidor del Barcelona y su sueño sería ir allí. Eso sí, me gustaría agradecer al Oporto y al Liverpool por la forma en que lo recibieron y lo cuidan”, señaló en entrevista con Win Sports.Ahora bien, dentro del negocio estaría el jugador Neerlandés Frankie de Jong como moneda de cambio para que el Liverpool acepte. Por su parte, el Barcelona estaría adelantando todo lo pertinente para renovar el contrato de De Jong.De ser cierta la oferta por Díaz, el propósito sería negociar en dinero y con otro jugador de menos importancia y no tocar a De Jong, así el equipo que comanda el exjugador y ahora entrenador Xavi Hernández, quedaría bien reforzado con la presencia de ambos jugadores.Por ahora, el mundo del fútbol está a la expectativa de lo que pueda pasar con este posible fichaje, tan solo queda esperar a ver si concreta la negociación.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoManager de Alzate confiesa lo que siente: "Renuncio"
Este miércoles murió la cantante irlandesa Sinead O'Connor a los 56 años. La famosa artista alcanzó la fama internacional hace más de treinta años, con el tema "Nothing Compares 2 U", con el que arrancó una carrera marcada por el éxito profesional, pero también por la controversia.Aún no se conocen las causas de su muerte, las cuales son materia de investigación. Lo único cierto es que deja un vacío en el panorama musical mundial y especialmente en Irlanda, donde era conocida tanto por su labor creativa como por su activismo en diversas causas.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6O'Connor fue ganadora de un Grammy y estrella global desde que se lanzó al estrellato con un tema compuesto por Prince. La irlandesa poseía una extraordinaria voz que aplicaba a sensibles composiciones, con un estilo dulce y versátil que no le impidió convertirse en un icono contracultural y antisistema.Su pasión por la música hizo que con 16 años cantara en "pubs" de Dublín y pronto se integró en formaciones de folk-rock. Fue fichada por el sello discográfico Mother, propiedad de U2, y así entró en contacto con los líderes de la célebre banda, el cantante Bono y el guitarrista David Howell, The Edge.Debutó con éxito en 1987 con su álbum "The Lion and the Cobra", que fue número uno en diversos países y disco de oro en el Reino Unido, Irlanda y EEUU. En esa época mostró su apoyo al actualmente inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA) y a su brazo político, el partido Sinn Féin, y también criticó la política social de la primera ministra británica Margaret Thatcher.O'Connor acaparó titulares por romper en 1992 una foto del papa Juan Pablo II en un programa de la TV americana NBC, en protesta por los abusos sexuales en la Iglesia católica.Te puede interesar: La historia de la canción Color Moreno
El puente de Kerch, que une la ocupada península de Crimea con Rusia y es clave para la logística bélica rusa en el sur de Ucrania, sufrió hoy otro ataque mortífero que Moscú atribuyó a Kiev y que coincidió con la suspensión del Kremlin del acuerdo para la exportación de grano a través del mar Negro."El puente de Crimea fue atacado por dos drones marítimos de superficie ucranianos", señaló el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia. Como resultado del "ataque terrorista", como lo calificó el Comité de Investigación de Rusia, un matrimonio falleció y su hija menor resultó herida.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Rusia acusó a "los servicios secretos ucranianos y formaciones armadas" del ataque con drones marítimos. "Las decisiones las toman los funcionarios y militares ucranianos con la participación directa de las agencias de inteligencia y los políticos estadounidenses y británicos", sostuvo además la portavoz de Exteriores, María Zajárova.El Servicio de Seguridad de Ucrania reivindicó indirectamente el ataque, al afirmar que dará "todos los detalles sobre la organización" del mismo después de "la victoria" del país sobre Rusia, y al readaptar un poema del poeta ucraniano Taras Shevchenko, como ya hiciera el 8 de octubre tras el primer ataque contra el puente de Crimea."Ruiseñor, hermano carnal. Nuevamente, el puente se fue a 'dormir' ¡Y uno... y dos!. Postdata: música popular, letra del SBU", escribió en su cuenta de Telegram. El atentado en 2022, en el que murieron cinco personas, fue causado por un camión bomba en la infraestructura y entonces Moscú también lo atribuyó a Kiev.Este lunes, los lugareños escucharon dos explosiones, tras lo cual el gobernador de Crimea, Serguéi Axiónov, informó de una "emergencia" en la zona del pilar de apoyo 145 del puente y de la suspensión del transporte automovilístico, ferroviario y marítimo.El Ministerio ruso de Transporte reconoció "daños en la calzada" en una de las dos direcciones del segmento automovilístico del puente, que transcurre en paralelo a la parte ferroviaria, donde se ha restablecido ya el tráfico.Te puede interesar: Las ‘mañas’ de Lala para salir temprano los viernes
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó este viernes a una sargento del Ejército colombiano y a sus dos hijos, de 6 y 8 años, uno de ellos con condición autista, secuestrados esta semana por la guerrilla cuando viajaban por una carretera del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.Así lo confirmó el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien publicó una fotografía en sus redes sociales de la liberación, en la que se ve a la sargento y sus dos hijos, acompañados por representantes de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica, rodeados por guerrilleros del ELN.Se trata de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos que viajaban en un automóvil particular por el municipio de Fortul, en Arauca (noreste), para ir a visitar al padre de los niños también militar, cuando fueron retenidos por el Frente Domingo Laín del ELN el pasado lunes.El secuestro provocó un rechazo masivo por parte del Gobierno, con quien la guerrilla está sentada a la mesa en unos diálogos de paz de los que ya han celebrado tres rondas, que exigió la liberación de los secuestrados y pidió al ELN no dar señales contradictorias.El secuestro de la sargento y sus hijos se dio apenas unos días antes de que arrancara el cese de acciones ofensivas ordenado por el Comando Central del ELN a todas sus tropas, que arrancó este jueves como antesala del cese el fuego bilateral acordado con el Gobierno que arrancará el próximo 3 de agosto.A partir de esa fecha, los secuestros, una forma que la guerrilla usa como financiación, entrarían como una infracción al cese. En los primeros seis meses de año, la guerrilla del ELN ha realizado 15 secuestros, según un conteo del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).Te puede interesar: Tensa final en la batalla Red Bull
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron este viernes un cese al fuego "nacional", "bilateral" y "temporal" que, tras un período de ajuste, durará en principio 180 días a partir del 3 de agosto.Este es el principal resultado del tercer ciclo de diálogos de paz, que se celebró desde el 2 de mayo en La Habana, y que las partes presentaron tras firmar los Acuerdos de Cuba, en presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el primer comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García".El cese al fuego, explicaron las partes, contempla una primera fase de alistamiento, hasta el 6 de julio, en la que se dará la orden de detener las ofensivas y que se oficializará el 3 de agosto. Se trata del alto el fuego más largo que han acordado hasta la fecha el Gobierno de Colombia y el ELN.El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", subrayó que el cese al fuego "busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad".El jefe de la delegación gubernamental, Otty Patiño, habló por su parte de paso "crucial" para que el proceso de paz avance. Además, las partes pactaron que la ONU y la Iglesia católica supervisarán el cumplimiento del cese al fuego acordado este viernes entre el Gobierno colombiano y el ELN. Cada dos meses habrá una reunión de seguimiento.El primer comandante del ELN apuntó, no obstante, que por el momento no se han firmado "acuerdos sustanciales", sino sólo pactos de procedimiento, aunque estos van a servir para "avanzar". Venezuela será sede el próximo ciclo de negociaciones entre el ELN y el Gobierno colombiano del 14 de agosto al 4 de septiembre, tras el acuerdo del cese al fuego alcanzado este viernes.No obstante, el acuerdo subraya que la mesa de diálogos de paz entra en una actividad permanente que conjuga distintas modalidades de trabajo en diversos escenarios y tiempos, manteniéndose los ciclos de conversaciones. Las partes agradecieron a Cuba su país como sede de este ciclo y como garante del proceso de paz. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
La periodista colombiana Camila Zuluaga, quien trabaja en la emisora Blu Radio, denunció este miércoles que fue víctima de acoso por parte de seguidores del presidente Gustavo Petro, al que acusó de haberla señalado "directamente" en Twitter por su trabajo."Ayer en las redes sociales se publicó un video captado en los alrededores de mi casa cuando paseaba con mi bebé de un año, con el que se demuestra que estoy siendo objeto de seguimientos por parte de personas afectas a su proyecto político y que asumen una actitud de hostigamiento directo por la información que transmito y las opiniones que expreso en relación con su Gobierno", dijo Zuluaga.La periodista leyó la carta que enviará directamente a Petro en el programa Mañanas Blu y comentó: "un hecho intimidatorio" de "la mayor gravedad y es consecuencia directa de la actitud"."Quien publica el video acompañado de información totalmente falsa es un fanático seguidor suyo en las redes sociales, a quien usted ha avalado en el pasado comentando sus mensajes, incluso en relación conmigo, cuando este ha buscado hacer una campaña digital para desacreditarme y posteriormente amenazarme con escudriñar mi vida", reprochó al mandatario.En el video, publicado en TikTok, se ve a Zuluaga caminar con su hija y una persona que trabaja en su casa.El autor del clip asegura que la periodista está caminando y conversando con Marelbys Meza, quien trabajó como niñera en casa de la jefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia, y denunció haber sido interrogada en dependencias del palacio presidencial como sospechosa del supuesto hurto de un maletín con una suma no precisada de dinero.Frente a lo sucedido, la Fiscalía anunció que iniciará una investigación y realiza "las labores investigativas correspondientes para determinar quién está detrás de las intimidaciones" a la periodista.Igualmente, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó lo ocurrido y dijo que Petro, "como jefe de Estado, no debe desacreditar, deslegitimar ni atacar a ningún periodista o medio".Te puede interesar: Diomedes Díaz y los datos que no conocías
Una avioneta tipo C206 de matrícula HK 2803 se declaró en emergencia a las 7:34 a.m. de este lunes festivo 1 de mayo, mientras cubría la ruta Araracuara en el Amazonas con San José del Guaviare, según confirmó la Aeronáutica Civil en un comunicado, donde también afirma que dentro de la aeronave vienen siete ocupantes.De acuerdo a la AeroCivil, los Servicios de Búsqueda y Salvamento (SAR), recibieron información de la ubicación de la avioneta aproximadamente a 175 km al sur del municipio de San José del Guaviare, a inmediaciones del río Apaporis, según información de Blu radio.La autoridad aeronáutica encargada de la búsqueda de la aeronave indicó que: “La Aeronáutica Civil, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana y la empresa Avianline Charter ́s adelanta las labores de búsqueda y salvamento”.Según las autoridades, se desconoce hasta el momento la ubicación de la aeronave y de sus siete ocupantes, los cuales se encontraban dentro de la avioneta cuando esta se declaró en emergencia por fallas en el motor.De acuerdo a Avianline Charter's, en la aeronave viajaban dos adultos, cuatro menores de edad y el copiloto de la avioneta. Las autoridades competentes dispusieron de un avión y un helicóptero para apoyar la búsqueda de la aeronave y de sus ocupantes.Te puede interesar: Carlos Vives y su aventura de Regreso a Escalona
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles una profunda remodelación de su gabinete que incluye el cambio de siete de sus ministros, entre ellos algunos considerados cruciales, como los de Hacienda, Interior y Salud."Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de Gobierno, programa que será la base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país", dijo Petro en un comunicado en el que anunció los relevos.Entre los cambios más notorios están los de los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, considerado un nombre de confianza de los mercados; el de Interior, Alfonso Prada, y la de Salud, Carolina Corcho, muy criticada por algunos sectores por su proyecto de reforma de la salud, que en parte fue el detonante de la crisis ministerial.También dejan el gabinete los ministros de Agricultura, Cecilia López; Ciencia, Arturo Luna; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sandra Urrutia, y Transporte, Guillermo Reyes, que también fue criticado por la gestión de la crisis aérea que vive el país.Los nuevos ministros anunciados por Petro son: Hacienda, Ricardo Bonilla; Interior, Luis Fernando Velasco; Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; Agricultura, Jhenifer Mojica; Ciencia, Yesenia Olaya; TIC, Mauricio Lizcano, y Transporte, William Camargo.Lizcano, que era director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), fue reemplazado por Carlos Ramón González. Muchos de los nuevos ministros fueron secretarios de Petro durante la época en que fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, como es el caso de Bonilla, Jaramillo y Camargo.Petro señaló que el cambio, que se produce un día después de que le pidiera la renuncia protocolaria a todo su gabinete, se debe a las dificultades que su programa de Gobierno, y en especial sus reformas sociales, han encontrado en el Congreso, donde el Pacto Histórico, la coalición de izquierda que lo llevó a la Presidencia, no cuenta con mayorías."A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales", añadió el mandatario.Con excepción de Carolina Corcho, muy cercana a Petro, y de Alfonso Prada, la mayoría de los ministros que dejan el gabinete son miembros o cercanos a los partidos Liberal, Conservador y de la U, que no apoyan en el Congreso el proyecto de reforma de la salud presentado por el Gobierno.Te puede interesar: ESCULKANDO : Pilar Schmitt casi se casa en Catar con un árabe
Crece la incertidumbre por la actividad del volcán Nevado del Ruiz, el cual se encuentra en alerta naranja debido a su inestabilidad desde el pasado 30 de marzo, desde ese momento se han activado todos los protocolos de prevención y evacuación, que buscan mitigar los efectos de una probable erupción.El Gobierno nacional ha hecho un trabajo conjunto con el Servicio Geológico Colombiano, realizando un monitoreo 24/7 al volcán, entregando cada día a través de sus redes sociales boletines con la información acerca de los cambios que presente el nevado en el día.La actividad del volcán sigue siendo inestable, aunque pareció disminuir el nivel de sismos cerca al cráter Arenas. Sin embargo, otros parámetros como la temperatura cerca al cráter son otras de las cifras que preocupan a los especialistas, que siguen informando a la comunidad, para convencer a aquellas familias que no han querido evacuar.La noche del jueves 20 de abril alarmó tanto a la comunidad como a los expertos, pues en la oscuridad de la noche resaltaba la actividad del volcán, que emanaba de su cráter luces rojas que parecían lava o fragmentos incandescentes, por lo que el miedo por una erupción creció.El servicio Geológico Colombiano aclaró que no se trata de una erupción: “Las emisiones de ceniza son comunes en el volcán Nevado del Ruiz, que lleva cerca de 10 años haciendo erupciones menores. A veces emiten luz, debido a la alta temperatura con la que el material particulado y los gases salen del volcán”, emitió esta entidad a través de cuenta oficial de Twitter.En las redes sociales circulan videos de la actividad volcánica en medio de la noche, imágenes que le han dado la vuelta al mundo y que confirman la preocupación de los expertos ante una inminente y posible erupción. Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
Este jueves 20 de abril se podrá apreciar el fenómeno astronómico 'eclipse solar híbrido', según la NASA, un evento que sucede pocas veces cada siglo debido a que toma la forma de un eclipse anular, un eclipse total o un eclipse parcial. Conozca cómo verlo desde Colombia.La agencia espacial explica que este fenómeno ocurre cuando la Tierra es curva y la sombra de la Luna tiene diferentes regiones: una central más oscura, conocida como umbra, y una región exterior más clara, la penumbra. El último registro de este evento ocurrió en 2005.Según la revista Space.com, este fenómeno combina un eclipse solar anular y uno total. Si se observa al amanecer o al atardecer se podrá ver un anillo de fuego, mientras que, si se ve al mediodía, lo verá en su totalidad.La NASA explicó que el eclipse podrá verse este 20 de abril de 2023 a las 04:17:55 horas UTC, desde regiones como Australia, Sudeste de Asia; Océano Pacífico, Océano Índic y Australia, Sudeste de Asia, Antártida. El evento duraría aproximadamente 1 minuto; además, el proximo se estima que ocurra en 2031.Aunque el evento no podrá ser visto a simple vista en Colombia, en varios países de América Latina como Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Paraguay podrá apreciarse parcialmente.Recomendaciones para ver un eclipseRecuerde que, para ver un eclipse, nunca debe hacerlo con los ojos directamente. Si desea verlo debe contar con el material protector adecuado, es decir, los lentes especializados para este tipo de fenómenos astronómicos.Si usted lo mira directamente le podrá provocar un daño ocular permanente o ceguera.¿Cómo ver el eclipse solar híbrido desde Colombia?Según la Nasa, sobre las 8:00 p.m. hora Colombia de este jueves estaría ocurriendo el evento; sin embargo, para poder verlo deberá conectarse a una transmisión en vivo realizada por la misma agencia espacial en su canal oficial de YouTube. Siga el fenómeno astronómico en el siguiente video:Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.