Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los beneficiarios de los programas Renta Ciudadana, Devolución del IVA y Renta Joven tienen fechas y montos clave que n o deben pasar por alto en octubre y noviembre. Hasta el próximo 9 de noviembre, los participantes de Valoración del Cuidado y Colombia Sin Hambre pueden firmar el acta de compromiso, un trámite necesario para mantener el subsidio activo.
Este proceso puede realizarse de forma presencial en las alcaldías locales o digitalmente en la página web de Prosperidad Social, siguiendo unos sencillos pasos para completar la firma electrónica.
Para aquellos que necesitan firmar el acta, el proceso es sencillo:
Publicidad
Es fundamental firmar el acta de compromiso para seguir recibiendo el subsidio de Renta Ciudadana. Puedes realizar este trámite hasta el 9 de noviembre, ya sea en las alcaldías o en línea. Recuerda que si no firmas el acta, podrías enfrentar la suspensión de las transferencias, así que asegúrate de hacerlo a tiempo.
Por otro lado, los pagos de los ciclos 3 y 4 de Renta Ciudadana, y las etapas 2 y 3 de la Devolución del IVA, ya están en marcha desde el 30 de septiembre y se podrán reclamar hasta el 29 de octubre.
Publicidad
Prosperidad Social destinó más de 2,1 billones de pesos para estas entregas, beneficiando a más de 555.000 indígenas y casi 303.000 personas con discapacidad.
Los montos para los beneficiarios de Renta Ciudadana varían: para los hogares bajo Valoración del Cuidado, el total es de 500.000 pesos, mientras que aquellos incluidos en Colombia Sin Hambre recibirán entre 220.000 y 500.000 pesos, priorizando a las familias con menores de 18 años.
Los pagos de la Devolución del IVA, por su parte, son de 100.000 pesos y estarán disponibles para 2 millones de hogares, de los cuales 1,7 millones también reciben apoyo de Renta Ciudadana. Estos montos pueden cobrarse en puntos como Efecty, SuperGIROS, Reval, entre otros, o a través de cajeros de Servibanca si se cuenta con una cuenta del Banco Agrario.
En cuanto a Renta Joven, el quinto ciclo de pagos comenzará el 25 de octubre, y los montos oscilarán entre 200.000 y 400.000 pesos. Los beneficiarios recibirán el dinero a través de Daviplata o en puntos autorizados como Puntored y Tpaga. Este ciclo estará enfocado en estudiantes de educación superior, y para los del SENA, se verificará el periodo de permanencia y excelencia del primer semestre de 2024.
Para mantener estos beneficios, es esencial firmar el acta de compromiso antes del 9 de noviembre. Si no lo hacen, los hogares podrían enfrentar la suspensión de las transferencias, por lo que es crucial completar este trámite dentro del plazo.
Publicidad
Puedes ver | ¿Cómo acceder a la renta ciudadana?