
Elecciones 2023: beneficios y descuentos que podrá tener con el certificado electoral
Los ciudadanos que acudan a las urnas en las elecciones regionales del 29 de octubre recibirán beneficios en trámites y descuentos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El próximo 29 de octubre los colombianos irán a las urnas en las elecciones regionales, en las que se elegirán alcaldes, gobernadores, diputados departamentales, concejales de ciudades y municipios, y ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL), ¿Tiene algún beneficio votar? Le contamos.
Vale la pena mencionar que el certificado electoral se entrega a los votantes para garantizar el disfrute de una serie de beneficios estipulados en la Ley 403 de 1997, la cual establece que “el voto es un derecho y un deber ciudadano. La participación mediante el voto en la vida política, cívica y comunitaria se considera una actitud positiva de apoyo a las instituciones democráticas, y como tal será reconocida, facilitada y estimulada por las autoridades”.
Según la Registraduría Nacional, obtener su certificado electoral otorga los siguientes beneficios y ventajas:
¿Si el sufragante perdió el certificado electoral, puede solicitar copia?
El ciudadano que pierda su certificado electoral debe enviar una carta a la Delegación Departamental de la Registraduría que corresponda indicando el lugar y mesa de votación. Si no recuerda dónde votó, podrá consultar su puesto ingresando a www.registraduria.gov.co. , y la Delegación le expedirá la certificación correspondiente.
¿El empleador puede determinar de manera unilateral cuál será la fecha en la que el empleado puede disfrutar su tiempo de descanso?
No. La ley 403 de 1997 establece en su artículo 3 que el descanso compensatorio se disfrutará en el mes siguiente al día de la votación, de común acuerdo con el empleador. Empleador y empleado deben ponerse de acuerdo sobre la fecha conveniente para el disfrute.
Publicidad
¿Qué pasa si el empleador no concede el debido descanso al empleado que votó?
Si se trata de un empleado de una entidad pública, puede presentar una acción de cumplimiento, ya que el empleador le estaría negando un derecho consagrado en la ley. En el caso de empleados de empresas privadas, pueden presentar una queja ante el Ministerio de Protección Social o la Oficina del Trabajo, explicando la situación ya que la Ley concede el descanso y su disfrute es obligatorio.
Publicidad
Tenga en cuenta que para el próximo 29 de octubre, según la Registraduría Nacional, solo podrá votar con su cédula de ciudadanía, bien sea en físico o en digital. Por otro lado, los extranjeros podrán votar si demuestran su residencia mínima de 5 años.