La cantante Marbelle y la actriz Margarita Rosa de Francisco se enfrentaron por medio de las redes sociales con algunos mensajes que hacían referencia al triunfo de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia.Fue por medio de Twitter quien de Francisco comenzó defendiendo a Marbelle de los constantes ataques de los que ha sido víctima por medio de las redes sociales. En un trino, la actriz demostró su admiración por la voz que tenía y además dijo que esperaba que le fuera bien en Colombia.Sin embargo, Marbelle no tomó bien las palabras de la mujer y aseguró que se irá del país, ya que está más que convencida que de Gustavo Petro y todos sus seguidores van a destruir el país.Luego de esa respuesta, Margarita Rosa de Francisco redobló sus palabras y hasta involucró a Gustavo Petro diciendo: "Sé que @Marbelle30 no aceptaría, pero yo de @petrogustavo la invitaría a cantar el himno nacional el día de la posesión, con su voz desnuda y ronqueta, que sería lo único capaz de embellecerlo.".En ese punto, Marbelle prefirió no hablar más y quedarse en silencio por medio de su cuenta de Twitter, en la que varias oportunidades ha tenido fuertes cruces de palabras con políticos y personas del común.Como era de esperarse, miles de personas han opinado al respecto: "No. Dejémonos de vainas. Hay muchos artistas que apoyaron a Petro y merecen ese honor. ¿Por qué premiar a esa badulaque?", "Por qué en lugar de proponer eso, qué es obvio no va a suceder, no le pide a sus tan admirados amigos que no insulten más a Marbelle, ni a ella ni a nadie más. Eso ayudaría un poco.", "Eso sería lindo y noble, pero la mayoría de la gente no tiene ese nivel de nobleza y perdón. Sería exponerla a un duro momento de rechazo.", y muchos más.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en el Movistar Arena de Bogotá, con un lleno total, tras ganar este domingo en segunda vuelta; estuvo en compañía de su familia, Francia Márquez, vicepresidenta electa y miles de simpatizantes que además de hacer presencia en el recinto, se volcaron a las calles de la ciudad.Como telonera, Márquez, primera mujer afrodescendiente que ocupará este cargo, celebró este domingo que el país tendrá el primer "gobierno popular y de los nadies" de su historia, "un paso importante para reconciliar la nación"."Vamos hermanos y hermanas a reconciliar esta nación, vamos por la paz de manera decidida, sin miedo, con amor y alegría, vamos por la dignidad, por la justicia social", invitó Márquez desde la tarima de celebración en Bogotá tras conocerse los resultados de la segunda vuelta celebrada este domingo.Este será "el gobierno de la gente, de las manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", festejó Márquez, compañera de fórmula del hoy presidente electo.A su llegada, en medio de la ovación, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en su primer discurso tras ganar las elecciones que hoy su país cambió, es otro, y propuso un "gran acuerdo nacional" para no profundizar las divisiones."Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, la vida misma, no vamos a traicionar ese electorado que lo que le ha gritado al país, lo que le ha gritado precisamente a la historia es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra", aseguró.Y añadió: "Quiero agradecerle a las miles y miles de personas que, a lo largo y ancho del país, durante días y meses, fueron a seducir el voto. Que fueron a dialogar con nosotros. Que defendieron la rama de aquel que no creía todavía, de quienes pudieron establecer los puentes y ver cómo se construye la política del amor. Sin ustedes no hubiera sido posible".El presidente electo también se refirió a la captura, la semana pasada, de al menos 40 miembros de Primera Línea, y pidió al fiscal general, Francisco Barbosa, dejarlos en libertad.“Cuánta gente que está presa en estos momentos, cuántos jóvenes encadenados, esposados, tratados como bandoleros, simplemente porque tenían esperanza y amor. Yo le solicito al fiscal general de la nación que libere a nuestra juventud, liberen a los jóvenes”, puntualizó."Que los jóvenes puedan tener una universidad, que los niños puedan tener una leche y pan, que la carne no sea un lujo. Que la familia pueda construirse más unida, fuerte y poderosa. Que la vida humana se pueda cumplir, que el gran acuerdo nacional sea para construir la paz", reiteró en su discurso.En su primera alocución, Petro recibió con un abrazo Antanas Mockus, quien fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones. Así mismo se presentó la mamá de Dilan Cruz, el joven que fue asesinado en medio de las protestas del 2019 en Bogotá.Así mismo, se mostró prestó a escuchar ideas de la oposición y se refirió a los simpatizantes de Rodolfo Hernández: "Los votantes de Rodolfo Hernández son bienvenidos, pueden dialogar con nosotros cuando quieran. Significa que no vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente. Significa que la oposición que tendremos, sea el que sea, todos juntos... Será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño", puntualizó.
Este domingo 19 de junio se está llevando a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que se definirá quien será el próximo líder encargado de asumir la gran tarea de dirigir el país. Por lo tanto, la empresa de transporte Transmilenio informó que el sistema no presentará novedades en sus horarios de servicio.En el caso de los buses troncales, vale la pena señalar que prestaran su servicio como de costumbre; es decir desde las 4:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.En esa misma instancia, la empresa de transporte anunció que habilitará la ruta especial de Corferias con dos vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros, que funcionará en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y con intervalos de 10 minutos. Esta ruta se implementará el día de hoy con el objetivo de conectar los corredores de la troncal de la NQS, Avenida las Américas, Calle 19 Corferias con la estación CAD.El vehículo que llevará a cabo este recorrido tendrá un aviso que dice “Elecciones Corferias” y hará cinco paradas: una en la estación CAD que está ubicada en la avenida NQS con calle 22B, dos en el barrio Cundinamarca, exactamente en la calle 19 con carrera 32 y calle 19 con carrera 34, otra en Corferias, en la carrera 36 con calle 22 y la última en el barrio La Florida Occidental en la avenida Américas con carrera 32A.En cuanto al componente troncal, de acuerdo a los análisis que se realizaron en las jornadas electorales anteriores, vale la pena señalar que se incrementará en un 9% la oferta adicional comercial en las zonas con influencia a los puntos de votación y estarán distribuidos entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m.; mientras que las rutas alimentadoras tendrán un 12 % de oferta adicional distribuidas desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
En medio de la incertidumbre, a esta hora avanza la segunda vuelta de la jornada de elecciones presidenciales, con la que se definirá finalmente quién será el líder que asumirá la responsabilidad de gobernar nuestro país: el candidato de izquierda, representante del Pacto Histórico, Gustavo Petro, o el ingeniero, exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández.Dentro del marco de la jornada se han presentado algunas denuncias de presuntos fraudes. Entre ellas, un video que empezó a circular en redes sociales desde el sábado en el que se observaban los supuestos resultados de la Registraduría Nacional en los que quien figuraba como ganador era el candidato Rodolfo Hernández. Por lo tanto, el video que tanto revuelo ha causado, fue replicado por el candidato Gustavo Petro pidiendo explicaciones a la entidad.Ante la petición de Petro, la registraduría respondió asegurando que el video no corresponde a la entidad y que por su parte no se ha llevado a cabo ninguna clase de simulacro de ganadores en elecciones de segunda vuelta.Cabe resaltar que otra de las denuncias que ha empezado a circular respecto a la jornada electoral señala un supuesto fraude, en el que se asegura, con una foto, que los cartones en algunas mesas están siendo entregados con un punto en la casilla del voto en blanco. Ante la denuncia la registraduría se pronuncio a través de su cuenta oficial de Twitter asegurando que no ha entregado cartones con estas marcas, y que en todas las mesas de votación los cartones deben estar completamente limpios.
Hace unos días se dio a conocer que el cantante paisa Sebastián Yatra, quien actualmente se encuentra viviendo en España, había acudido a la embajada colombiana de dicho país, para solicitarles que le permitieran ser parte del grupo de jurados de votación a cambio de que él pudiera ejercer su derecho al voto como colombiano,en esta jornada definitiva de elecciones presidenciales.La propuesta del cantante fue aceptada y durante algunos días de esta semana el interprete de canciones como "tacones rojos", "Pareja del año" y " No hay nadie más", estuvo cumpliendo con su rol de jurado de votación.Yatra quien actualmente está trabajando como uno de los 'coaches' de 'La voz kids España', se refirió sobre la jornada y aprovechó para hacer un llamado a todos los colombianos a que en este día tan importante para el país, no pasen por alto su responsabilidad con la democracia.“Tenemos que crecer, cambiar las cosas y nuestra mentalidad; superar obstáculos y no repetir lo mismo que siempre hemos hecho (...) Siento que pase lo que pase hoy, va a ver un cambio. Es importante que salgamos a votar y que no votemos en blanco, porque al final el blanco y no votar es lo mismo, es dejar que otra gente tome la decisión por nosotros” manifestó el cantante quien al final de la jornada tendrá que ayudar con el conteo de votos, como lo hacen todos los jurados.Para finalizar, acotó: "Yo le entregó todo a Dios. Confío que nuestro país va a salir adelante junto y unido. Esta es una oportunidad para unirnos más que nunca”.
La ola invernal en nuestro país no da tregua; por lo que este domingo 19 de Junio, en el marco de la jornada definitiva de elecciones presidenciales, las autoridades informaron que 11 puestos de votación de todo el país, tuvieron que se trasladados pues las lluvias generaron estragos que no permitirían que las votaciones se llevaran a cabo en las condiciones ideales.En la lista de afectados figuran: Ayapel, Córdoba; Magangué, Bolívar; Pueblo Viejo, Magdalena; Guicán, Boyacá; Dagua, Tuluá y Buenaventura en el Valle del Cauca; Hispania y Caucasia en Antioquia.En Hispania, Suroeste de Antioquia; el puesto de votación de El Llanete de Hispania, se trasladó para la Institución Educativa Aura María Valencia sede primaria. Mientras que en Caucasia, el del colegio Divino Niño fue trasladado a otra sede de la zona urbana y el del corregimiento Margento ahora se encuentra en la capilla de ese sector.El secretario de Gobierno de Caucasia, Aris Cárcamo, manifestó que esto se da porque las vías de ingreso quedaron muy afectadas tras la creciente del río Cauca y por eso ahora les están informando a las comunidades.“Son dos puestos que se encuentran, por las lluvias, con problemas para el acceso. Se planea trasladar, en el caso del colegio, a otra sede de la misma institución y en el corregimiento, a la capilla. En los dos puestos suman cerca de 850 ciudadanos habilitados”, acotó Cárcamo.En esa misma instancia, cabe señalar que hay vías en todo el país las cuales también se vieron afectadas por las fuertes lluvias que se han venido presentando. A continuación le contamos cuáles son:Sogamoso-Aguazul, Boyacá; Ibagué- Cajamarca, Tolima; Florencia-Puerto Rico, Caquetá; Pereira-Quibdó, Risaralda; Cerrito-La Virginia, Risaralda; Túquerres-Samaniego, Nariño; Bucaramanga-Puente La Paz, Santander; Medellín-La Pintada, Antioquia, Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Antioquia; Bolombolo-Santa Fe de Antioquia, Antioquia.
Los colegios electorales de Colombia abrieron este domingo para la decisiva segunda vuelta presidencial en la que los ciudadanos podrán elegir entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista independiente Rodolfo Hernández.La votación comenzó a las 08:00 a.m. y terminará a las 04:00 p.m. en todo el territorio nacional.Un total de 39.002.239 colombianos están habilitados para votar en 102.152 mesas, distribuidas en 12.513 puestos, según la Registraduría Nacional, entidad que organiza los comicios.Esta es elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia ya que las encuestas dan un empate técnico entre Petro, senador y exalcalde de Bogotá, y candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, y Hernández, exalcalde de Bucaramanga, y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.Petro, de 62 años, concurre con la líder social Francia Márquez como compañera de fórmula a la Vicepresidencia, mientras que la de Hernández, de 77, es la académica Marelen Castillo, ambas afrocolombianas.En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), y Hernández recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).Pese a las denuncias de supuesto fraude electoral alentadas desde algunos sectores políticos, la Registraduría Nacional ha asegurado que la transparencia de los comicios está garantizada y que "más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales, de las cuales cuatro tienen carácter técnico", harán seguimiento a la jornada.Se espera que una hora después del cierre de los colegios electorales la Registraduría haya divulgado resultados consolidados que permitan saber quién será el próximo presidente de Colombia, que asumirá el 7 de agosto.
El candidato de izquierda, Gustavo Petro, aseguró en un video que este domingo en la segunda vuelta presidencial Colombia decidirá si quiere "seguir retrocediendo o avanzar", en una decisión "que definirá nuestro futuro y el de nuestras familias"."Esta decisión no se trata de decidir entre el apellido Petro o Hernández, se trata de algo mucho más trascendente, se trata de la Colombia que queremos. Si queremos seguir retrocediendo o avanzar, si seguir en el pasado, en la desigualdad de las mujeres, o avanzar juntos y juntas hacia sus derechos", aseguró el candidato en un mensaje publicado en sus redes sociales.Petro, senador y exalcalde de Bogotá, se disputa la Presidencia de Colombia este domingo frente al populista Rodolfo Hernández, un empresario multimillonario de la construcción, en unas elecciones en las que ambos están empatados en intención de votos.Por eso, el izquierdista hizo un último llamado, sin pedir directamente el voto por él, a que los votantes elijan si "seguir dejando que la corrupción nos gobierne o enfrentar y erradicar definitivamente a los corruptos" y si "seguir en este estado de violencia e intranquilidad o avanzar a la paz"."Te repito: esto no se trata del triunfo de Hernández o de Petro. Se trata de un cambio cierto y real hacia una Colombia donde triunfe la vida", subrayó el candidato.Hoy se cierra una campaña anodina de segunda vuelta en la que ambos candidatos han prescindido de los multitudinarios mítines y se han atrincherado en las redes sociales y en pequeños eventos privados.
Rodolfo Hernández, candidato por La Liga Anticorrupción a la Presidencia de Colombia, protagonizó una nueva polémica en redes sociales luego de que se filtraran algunas imágenes de una rumba en yate en Miami; vale la pena mencionar que los videos, supuestamente, datan de octubre del año pasado cuando compartió con algunos empresarios, sus hijos, y varias mujeres.En los videos, conocidos por la revista Cambio, se ve al candidato disfrutar junto a Luis Carlos Hernández, el hijo presuntamente implicado en el escándalo de Vitalogic, por el que además el candidato está en etapa de juicio.Según el medio nombrado anteriormente, la fiesta habría sido financiada por la farmacéutica Pfizer; sin embargo, esta salió en su defensa y aseguró no haber participado ni costeado la polémica "reunión".“Pfizer rechaza enfáticamente la afirmación que el Sr. Christopher Ariyan, Country Manager de Pfizer para el Clúster Andino, estuviera en esa misma fecha, el pasado 9 de octubre de 202, en un yate en Miami con el candidato presidencial Rodolfo Hernández, o en alguna otra ocasión. El Sr. Ariyan no lo conoce, nunca se ha reunido ni ha hablado con él”, confirmó la farmacéutica.Como era de esperarse y tras la viralización de las imágenes, el contendor de Gustavo Petro no tardó en pronunciarse: "Les parece mal que yo esté de vacaciones en Miami en el 2021, pero no les parece mal que Petro se emborrache y con tremenda borrachera se suba a las tarimas a hablarle a los electores, ni los ‘Petrovideos’, el pacto de la picota y su estrategia criminal. Están es desesperados".Por su parte, algunos miembros del Pacto Histórico como Armando Benedetti se pronunciaron a través de redes sociales. Según el congresista, la celebración parece de "mafiosos"."En una fiesta que parece más de mafiosos que de un candidato a la presidencia queda en evidencia que Rodolfo Hernández y sus hijos son una banda. ¿Están recibiendo aportes para la campaña de Pfizer en contra de los intereses del país?", puntualizó.
Una tutela ciudadana prosperó en el Tribunal Superior de Bogotá que ordenó realizar un debate presidencial, con la participación obligatoria de los candidatos, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, antes de las elecciones de segunda vuelta que se darán este domingo 19 de junio.La tutela, radicada por un grupo de ciudadanos, solicita que los dos aspirantes a la Casa de Nariño debatan públicamente sobre sus propuestas de gobierno.En ese orden de ideas, el Tribunal falló a favor de los derechos de los ciudadanos y ordenó a ambos candidatos solicitar, a más tardar el jueves 16 de junio, un debate presidencial conjunto, con una duración de 60 minutos y que se transmitiría a través de la televisión pública, puntualmente, por Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC.El argumento de los accionantes de la tutela es que tanto Petro como Hernández se negaron a asistir a debates en diferentes medios de comunicación, lo que habría vulnerado los derechos fundamentales de “participar en la conformación del poder político consagrado en el artículo 40 de la Constitución Política”.De igual forma se dijo que las posiciones de los candidatos y su negativa a debatir públicamente sus propuestas presidenciales vulneraban la garantía del principio democrático, que indica que los candidatos “deben exponer sus ideas ante los electores”.Un aparte del fallo señala que el candidato bumangués Rodolfo Hernández se opuso a la acción de tutela argumentando que no es obligación de los candidatos presidenciales asistir a debates “sino una facultad potestativa”.Cabe recordar que tanto Petro como Hernández dieron hace unas semanas sus explicaciones sobre su decisión de alejarse de los debates presidenciales.Gustavo Petro dijo a través de su cuenta en Twitter que suspendía su presencia por falta de garantía a la “transparencia del voto”; mientras que Rodolfo Hernández aseguró no querer ser partícipe de “estas dinámicas polarizantes y de odio”.
La siguiente historia es de no creer, pues un mono tenía amedrentados a los habitantes de la localidad de Corrente, en el estado de Piauí en Brasil, ya que ingresaba a las casas con cuchillo en mano para robarse algunos objetos.Una persona de la zona logró captar en video el momento justo cuando el animal estaba en el techo de una vivienda, al parecer afilando el cuchillo mientras mira para todos lados.Los afectados por este animal salvaje, indicaron que más o menos durante una semana estuvo caminando por los tejados, esperando la oportunidad perfecta para ingresar y hacer de las suyas.El periodista Alessandro Guerra fue quien contó esta curiosa noticia y dijo: "Los que sufrieron por el desorden estuvieron preocupados, ya que no podían dejar sus puertas o ventanas abiertas. A otros les pareció divertido, se ha convertido en un meme".Luego de la denuncia de las personas, las autoridades del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad, una entidad que hace parte del Ministerio de Ambiente de Brasil, lograron capturar al animal el pasado viernes 24 de junio.Así mismo informaron que se encuentra sano y salvo y le implantaron un microchip de GPS para que no se vuelva a perder. Se logró determinar que el mono tiene cerca de dos años y por el momento se encuentra en un albergue con otros animales como él y se espera que con el paso de los días se acostumbre de nuevo a su hábitat.
Las autoridades colombianas extraditaron este viernes a Estados Unidos a Nini Johana Úsuga David, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel" y jefe de la banda criminal Clan del Golfo, acusada de lavado de dinero del narcotráfico, informó la Policía Nacional.La mujer, conocida con el alias de "La Negra", está señalada de hacer parte de una organización trasnacional de tráfico de drogas y era, además, la encargada de "dinamizar las rentas criminales obtenidas del narcotráfico" del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, detalló la policía en un comunicado."Alias 'La Negra' era la responsable de darle el carácter de legalidad a los dineros derivados producto del narcotráfico de esta organización criminal, a través del lavado de activos", agregó la información.Además era el enlace que coordinaba el envío de droga desde Colombia a otros países.La Policía recordó que en 2013 Nini Johana Úsuga fue detenida en una finca en cercanías a Medellín con 23.000 millones de pesos, que eran producto de "rentas ilegales de la agrupación criminal de su hermano".No obstante, "La negra" se fugó de prisión tras falsificar unos documentos, aunque fue nuevamente recapturada en marzo del año pasado y "puesta a disposición de la justicia por concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego, fuga de presos, falsedad en documento público y fraude procesal".FAMILIA CRIMINAL"Otoniel", detenido en octubre del año pasado, fue extraditado en mayo a Nueva York, donde está acusado, entre otras cosas, de "liderar una empresa criminal continuada" y de "participar en una conspiración internacional para fabricar y distribuir cocaína, a sabiendas y con la intención de que las drogas fueran importadas ilegalmente a Estados Unidos".De ser encontrado culpable, podría ser condenado a un mínimo de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.Además de "Otoniel" y su hermana "La Negra", las autoridades colombianas han detenido a varios miembros de la familia Úsuga David, incluidos Carlos Mario Úsuga David, hermano de Otoniel, quien entonces se encargaba de las finanzas del Clan del Golfo y a Luis Ángel Úsuga Murillo, Alexander Montoya Úsuga y Harlison Úsuga Úsuga, primos del líder de esa banda.Alias "Otoniel" comenzó su carrera delictiva en la guerrilla maoísta Ejército Popular de Liberación, luego pasó a las Autodefensas Unidas de Colombia y cuando estas se desmovilizaron creó su propia banda criminal, llamada inicialmente Los Urabeños."Otoniel" era buscado intensamente desde 2015 en la región de Urabá por miles de policías y militares participantes en las dos fases de la "Operación Agamenón", en la que fueron abatidos y detenidos decenas de hombres que estaban bajo su mando y en la que se incautaron centenares de toneladas de cocaína.
Yina Calderón publicó hace poco un video en su cuenta personal de Instagram con el que dejó preocupados a varios internautas al contar que un joven con el que estaba saliendo la maltrató y ella pensó que la iba a matar. En la filmación se puede ver a la empresaria de keratinas llorando desconsoladamente en lo que parece ser un potrero junto a un amigo y sin dudarlo decide grabar lo que estaba sucediendo. En un principio la joven dice: "Hola, estoy por acá tirada, yo tenía un chico que me gustaba y nos agarramos horrible en una discoteca hoy y el tipo se cree malo y me botó por acá en una vereda, necesito que me ayuden por favor, yo pensé que el tipo me iba a matar, yo sentí que Jacobo me iba a matar... Se llama Jacobo Posada. Perdóneme su mamá, perdóneme su papá, pero ese niño está loco"."Me trajo hasta por acá, yo le dije Jacobo ya no pasó nada", en ese momento ella muestra el lugar en el que se encuentra: "No sé dónde put&%$ estoy, donde mi familia se de cuenta y yo estoy por acá tirada" aseguró la empresaria de fajas.Algunos segundos más adelante, Yina siguió contando: "bebés yo no lloro porque soy valiente, yo le dije si me va a matar máteme, yo pensé que era mi novio y no. Necesito que vengan por mí, que alguno venga por mí, yo tenía vuelo ahorita a Bogotá".Luego, ya una vez comenzaron a caminar hasta una vía de la zona, Yina Calderón aseguró que si le pasaba algo ya se sabía quien era el culpable: "Voy a publicar las fotos de Jacobo, porque ninguna niña en Medellín va a caer en las garras de él. Temo por mi vida, si me llega a pasar algo lo dejo escrito, se llama Jacobo Posada y es de Medellín".
Ya se registraron en San Andrés Islas, las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en el mar del Caribe. En una serie de videos quedaron registrados los fuertes vientos que han azotado la isla, los cuales se calcula han alcanzado los 65 km/h.Según la información que ha emitido el Ideam, el ciclón Dos tiene un noventa por ciento de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Cabe resaltar que nuestro país no será el único en el que se prevé que Dos se presentará; de hecho se dice que en países como Costa Rica y Nicaragua se sentirá con mucha más fuerza, acompañado de una serie de lluvias intensas. Por lo tanto han alertado a la comunidad de posibles inundaciones, así como de marejadas ciclónicas,Respecto a la marejada, se dice que podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.Vale la pena señalar que en lo que ha transcurrido la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que tuvo inició el 1 de junio y que según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se generó el 5 de junio muy cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.
Diana Quijano es una reconocida actriz peruana quien ha actuado en telenovelas como ‘Victoria’, ‘Prisionera’, entre otras y hace poco fue diagnosticada con cáncer de seno.La mujer recurrió a la solidaridad de sus millones de seguidores en las redes sociales, pues no cuenta con un seguro médico y no tiene dinero para cubrir los gastos.Por medio de un video en su cuenta personal de Instagram, en el que mostró algunas imágenes de su trabajo como actriz, la mujer contó la triste situación que está viviendo: "en la serie a ‘Camila’ le da cáncer de seno y yo acabo de llegar y también me diagnosticaron lo mismo. La única diferencia es que no se llama cáncer, él mío se llama ‘Filiberto’. Y sí, al comienzo yo bromeaba mucho, pero en realidad no quiero que ‘Filiberto’ se quede en mi cuerpo, voy a hacer lo que sea para que el se vaya... Voy a necesitar de tu ayuda".Son muchas las personas que se han unido para ayudar, como por ejemplo Erika Schaefer, ex Señora Perú y empresaria, quien junto a la Fundación de Reinas del Perú, están organizando una campaña para ayudar a Diana Quijano.En un posteo escribieron: “Nuestra querida Diana que con su talento ha llegado a muchos países en el mundo, a través de famosas teleseries a lo largo de 30 años, requiere una operación de URGENCIA para extirpar un tumor cancerígeno en el seno derecho. Lamentablemente, no cuenta con un seguro de salud y sus recursos económicos para cubrir esta costosa enfermedad luego de tan golpeada pandemia, no son suficientes...”.