Una valiente jovencita transmitió por Facebook un episoio que vivió a bordo de un bus en en Valle de Aburrá y se hizo viral en cuestión de horas.Al parecer, dos hombres se subieron al bus a pedir dinero y como la joven no quiso mirarlos cuando le lanzaron un piropo, entonces, aparentemente, la amenazaron con herirla con arma blanca.Indignada, la joven sacó su teléfono celular y comenzó una transmisión en Facebook mientras le aclaraba a los atracadores que los estaban viendo por la red social."Igual van a quedar en vivo y todo el mundo los va a mirar porque me quieren meter una puñalada. ¿No me va a hacer nada? Ahí si se bajan", decía la joven mientras grababa.Además, aseguró que no tenía problema en darles una moneda, pero recalcó que "no tienen por qué amenazarla porque no los quiso mirar".El video se hizo viral en redes sociales y muchos aplauden la valentía de la joven para transmitir todo por Facebook sin miedo a que los supuestos delincuentes le hicieran algo.El video en Twitter tienen más de 150.000 reproducciones, 5.700 reacciones de me gusta y comentarios de los usuarios."Qué tesa, yo me muero de el susto", escribió una tuitera.
Con la boca abierta quedaron los residentes del barrio Castilla, en Medellín, tras la sorpresiva llegada del cantante J Balvin en un tremendo Ferrari amarillo, al parecer a grabar un nuevo video musical.La llegada del artista paisa al barrio que lo vio crecer llenó de fotos y videos las redes sociales. Imágenes en las que se ve al artista feliz compartiendo con los habitantes del lugar.Aunque hace poco, J Balvin atravesó un cuadro depresivo profundo, su salud ha mejorado y ahora más al regresar a sus raíces, las cuales ha dicho en repetidas ocasiones jamás olvida.Y no contento con sorprender con su presencia, causó revuelo el Ferrari que llevó, un LaFerrari amarillo que hace parte de su colección de carros de lujo.Según los habitantes del lugar, corrieron a ver la llegada del colombiano y, por supuesto, al lujoso automóvil que, como también dijeron, sería para grabar un nuevo video musical.El perfil oficial de fanáticos de J Balvin en Brasil publicó un video en el que confirma sí se estaría llevando a cabo la filmación de un nuevo producto musical del artista que, entre otras cosas, además de haber sido el más nominado en los Latin Grammy 2020, también lo es en los Premios Lo Nuestro 2021.Por otro lado, la llegada en el lujoso carro le hizo acreedor de algunos memes en Twitter, sobre todo por el color.
Las autoridades de Medellín están preocupadas por la escandalosa cifra de fiestas clandestinas en la ciudad durante el puente festivo de reyes. M´ás de 2.000 celebraciones fueron intervenidas en el Valle de Aburrá.El alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, ve con preocupación la irresponsabilidad de muchas personas frente a la pandemia del COVID-19 y no descarta endurecer las medidas. El mandatario dijo en Mañanas BLU que su administración está considerando implantar un toque de queda nocturno, como una estrategia para frenar estas fiestas clandestinas."Esperamos el día de hoy estar emitiendo alguna medida al respecto. Sería eventualmente el toque de queda nocturno, muy dirigido a evitar estas fiestas ilegales, que se realizan muchas veces y que son indignantes en medio de lo que estamos viviendo", declaró en la entrevista.A esta preocupación se suma la capacidad de camas UCI en la ciudad a causa del COVID-19.“Estamos en ocupación entre el 86 y 90% en UCI. Las medidas que tomamos para el 24 y 31 de diciembre fueron exitosas. Permitieron que no colapsara el sistema de salud", sostuvo el alcalde quien espera que no llegue al 100%.
En la IPS Virrey Solís, ubicada en la avenida El Poblado, en inmediaciones de San Diego, Medellín, se presentó un brutal ataque de borrachos a médico de urgencias. El caso indignó a al gremio de la salud y la comunidad.Al parecer, el hecho de intolerancia se presentó tras pedirle al paciente que llegó a esa IPS que se sometiera a ‘triage’ y así poder ser atendido por un accidente. Además, otro detonante fue solicitar a los familiares que esperaran afuera debido a las restricciones por COVID-19.En ese momento uno de los allegados del paciente arremetió contra el doctor Carlos Piedrahita, quien recibió un fuerte golpe en rostro, agresión que, al parecer, le dejó lesiones de consideración en la zona nasal.El presidente de Asmedas en Antioquia, el médico Germán Reyes, condenó el hecho, el cual se suma a una lista de casos similares durante la pandemia: “Esto es inadmisible. En pleno pico de la pandemia, con ley seca y toque de queda, un paciente ebrio agrede al médico causándole lesiones”.El personero de Medellín, William Yeffer Vivas Lloreda, también se manifestó sobre los hechos ocurridos en la IPS y escribió en su Twitter: “Nuestro reconocimiento a la misión médica por darlo todo por salvar vidas desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, somos conscientes del estrés y cansancio por tantas horas de trabajo en cuidar la salud de todos y buscar la recuperación de pacientes críticos”.Además añadió: “Rechazamos cualquier tipo de agresión a la misión médica, es inadmisible, inaceptable que agredamos a quienes luchan por salvarnos la vida; desde la Personería solicitamos a la ciudadanía respeto a la misión médica”.
El Gobierno declaró que habrá restricciones en ciudades de Colombia que tengan ocupación de UCI igual o mayor al 85%, la medida regirá en vías y lugares públicos entre el 7 y el 12 de enero en las grandes urbes como Bogotá y Medellín, ante el crecimiento de los contagios de COVID-19.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó este miércoles que la medida entrará en vigor el jueves a las 19.00 horas y culminará el 12 a las 00.00 y que entre las excepciones a la medida están las personas que viajan a su lugar de origen tras las vacaciones y aquellos que prestan servicios domiciliarios.Igualmente se restringirá "la circulación de personas y vehículos por las vías y lugares públicos" de estos municipios entre las 20.00 y las 05.00 horas del 12 al 16 de enero con las mismas excepciones.Esa medida afecta a ciudades como Bogotá, donde la ocupación de las UCI para cualquier tipo de enfermedad es del 85 % con 1.925 pacientes en las 2.256 camas disponibles, según la Secretaría de Salud.Igualmente a Medellín, la segunda ciudad más poblada del país y capital del departamento de Antioquia, donde están ocupadas 744 de las 855 UCI disponibles para COVID-19, es decir el 87,02%.También a Cali, principal ciudad del suroeste del país en la que, según la Secretaría de Salud, hay una ocupación de las UCI del 95 % para todas las enfermedades y del 97 % para coronavirus."El objetivo es buscar la disminución de la ocupación de las UCI en el territorio nacional. Estas medidas deben ser adoptadas de manera inmediata por parte de mandatarios locales", expresó, por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios.Colombia sumó este miércoles 295 decesos por coronavirus y llegó a 44.723 víctimas mortales por la pandemia, mientras que 16.805 nuevos contagios fueron confirmados, para un total de 1.719.771 personas infectadas.Según el boletín diario del Ministerio de Salud, la cifra de casos activos se elevó a 100.914, que corresponden al 5,86 % del total, al tiempo que aparecen como recuperados 1.569.578 pacientes, es decir el 91,26 %.
El hecho tuvo lugar en la avenida Ferrocarril, en el centro de Medellín, cuando un presunto ladrón que huía en una bicicleta robada murió tras ser atropellado por un bus luego que se cruzara un semáforo en rojo.Según testigos, el hombre que perdió la vida había hurtado la bicicleta en la que se movilizaba un joven tan solo momentos antes, por lo que en el momento del accidente estaba escapando a toda velocidad.Juan Camilo Díaz testigo de los hechos relató: “Yo estoy desde temprano aquí celando, yo vi la bicicleta cuando la tenía el muchacho, yo lo conozco, él estaba cuadrando la cadena en la equina de abajo, yo me acuerdo porque eran él y una muchacha y tenían dos bicicletas: una que no la vi en el momento, y es la cicla que está ahí”.En medio de la huida, el ladrón atravesó una calle en contravía y además se pasó el semáforo en rojo, por lo que terminó en el camino de un bus que lo atropelló.Así lo confirmó Díaz, un vigilante que estaba en la zona: “El ciclista venía con mucha velocidad, iba a cruzar obviamente porque venía volado, pero no le dio tiempo y, como cosas de la vida, el bus en el momento justo lo levantó. Según lo que cuentan, venía con la bicicleta robada”.El cadáver del joven que perdió la vida fue trasladado momentos después a medicina legal.
Un trágico hecho se presentó en el barrio Robledo, en Medellín, una madre fue asesinada por su propio hijo cuando ella reclamó por los excesivos gastos de luz y agua y otros gastos financieros de la casa.Según el comandante operativo de la Policía Metropolitana, el coronel Daniel Mazo, el hecho ocurrió tarde en la noche del pasado lunes al llegar Luz Stella Sánchez a su vivienda.“En ese momento ella le hace un reclamo a uno de sus hijos por los gastos excesivos de agua y luz, servicios y que no estaba aportando financieramente. Es ahí cuando este la agredió con arma blanca y aunque fue trasladada a un hospital, pero lamentablemente falleció”, manifestó el coronel.La mujer alcanzó a ser remitida al hospital Pablo Tobón Uribe a donde llegó con múltiples heridas en el pecho y en el antebrazo izquierdo. Desgraciadamente, por la gravedad de las heridas murió.Según Mazo, Luz Stella tenía otros cuatro hijos, un menor de edad entre ellos.El hijo agresor huyó del lugar y por ahora está prófugo de la justicia.
En el municipio de Bello al norte del departamento de Antioquia, un grupo de irresponsables por poco ocasionan una tragedia tras intentar elevar un globo repleto de pólvora durante la celebración del año nuevo.En las grabaciones que fueron compartidas por Noticias Caracol, se aprecian el momento en el que dicho globo intenta subir al cielo para posteriormente generar un espectáculo de luces. Sin embargo, todo se fue al piso y terminó explotando en una calle del barrio Mesa,El artefacto que por poco causa una tragedia en dicho sector, comenzó a moverse de lado a lado debido al viento que corría en ese momento.Dicho objeto llevaba una canasta cargada de pólvora y el fuego terminó encendiendo los explosivos que se estrellaron en una de las casas ubicadas en el lugar.Los vecinos que observaban el suceso, salieron corriendo al ver la peligrosa explosión.“A todos los ciudadanos les pedimos y hacemos un llamado de atención a coger estas medidas (toque de queda) con responsabilidad, pues no podemos tener 700 mil policías para que cuiden a cada uno de los habitantes”, indicó Daniela Ortega, secretaria de Seguridad de Bello.En la noche del 31 de diciembre, las autoridades recibieron más de 11.250 llamadas por el incumplimiento del toque de queda.Por fortuna nadie terminó lesionado y el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana mencionó: “Fue oportuna la intervención de los bomberos para evitar esto y estamos lamentando esta pérdida, ya que esto es una pieza histórica que tenía al cuidado la ciudad”.
A pesar de las prohibiciones y el llamado de las autoridades para evitar la manipulación de pólvora, algunas personas de la comunidad han hecho caso omiso al mensaje por lo que se han presentado varias víctimas. Esta vez una bebé de 11 meses sufrió quemaduras en cara y cuello por un volador.Todo sucedió en la comuna 7 Robledo, en Medellín. La menor se encontraba con sus padres y de repente terminó herida por el fuego de un volador, este fue manipulado y detonado por un hombre que se encontraba cerca.Dicho incidente dejó múltiples lesiones en el cuerpo de le pequeña, pues la pólvora la causó quemaduras en parte de la cara y también en el cuello.Para el 30 de diciembre, en Medellín ya se tenía registro de siete casos en los que menores de edad habían resultado heridos con pólvora y, para comienzo de este 31 de diciembre se reportaron en Antioquia cinco nuevos casos de quemados con pólvora, entre los que se encuentra el de la bebé de 11 meses.Esto deja como saldo, con corte al 30 de diciembre, 48 lesionados por pólvora, entre los cuales hay 28 adultos y 20 menores de edad. Cinco de los quemados sufrieron amputaciones.Las autoridades ya se encuentran reforzando los controles para evitar que se presenten nuevos casos de quemados con pólvora debido a las celebraciones de Año Nuevo.
Luego de la desaparición y el reporte de la ausencia de Yuly Daniela Patiño, su familia empezó una búsqueda desesperada, pero tras una semana de exploración las autoridades encuentran el cuerpo de la joven asesinada por su exnovio quien la había arrojado al Río Medellín.El cuerpo de la joven de tan solo 25 años de edad, fue hallado a la altura del municipio Gómez Plata, en aguas del río Porce, al norte de Antioquia.El cuerpo habría recorrido casi 80 kilómetros de distancia, al tener en cuenta que las labores de búsqueda empezaron días atrás en la zona nororiental de Medellín.Su exnovio, de 30 años, fue la última persona en verla y aseguró inicialmente que la vio subirse a un taxi y no supo más de ella. Versión que cambió tras entregarse a la Fiscalía y confesar que le había quitado la vida a la joven y posteriormente arrojarla al río Medellín.Posteriormente mientras estaba recluido en un centro transitorio este fue encontrado sin vida, luego de que, al parecer, él mismo se provocara algunas lesiones con una cuchilla.Por su parte la familia de Yuli Daniela ya vivía su propio drama, pues tuvo que ser protagonista de varias protestas con el fin de obtener la ayuda pertinente de las autoridades para realizar la búsqueda de la joven.De acuerdo con Blu radio, las personas más cercanas a Yuli, ya hicieron el proceso de identificación del cuerpo, que fue posible gracias a los tatuajes que poseía la joven.Las mujeres víctimas de violencia en Medellín se pueden comunicar a la línea 123 y para recibir atención psicojurídica pueden llamar al 385 5552, a las líneas de WhatsApp 321 467 7071 y 305 319 2872 o al correo electrónico atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.co .
Una adulta mayor residente en la ciudad de Sichuan en China, causó repudio en la comunidad después de que una cámara la captara escupiendo y lanzando flemas a las puertas de un ascensor.Según información de Daily Mail, mientras la mujer estaba sola, arrojó repetidamente la mucosidad blanca a las puertas del ascensor.Esto causó no solo repudio, sino preocupación en las autoridades ya que el coronavirus se puede transmitir de una persona a otra a través de un estornudo o la tos. Además, las infecciones en el noreste de China están en aumento.En el video se puede ver a la mujer escupiendo en su mano para después arrojar el moco a las puertas del ascensor y después miró alrededor para percatarse si había cámaras. El video ha provocado el rechazo de toda la comunidad, pues la acción de esta mujer va en contravía de las medidas de higiene y bioseguridad que sigue el mundo entera para evitar la propagación del COVID-19. La familia de la mujer fue informada sobre el repudiable comportamiento y las autoridades están rastreando los casos de infeción de varias personas en el noreste de China.
Camilo Echeverry le dio una gran noticia a su 'tribu', como llama a su comunidad de fans, pues lanzó su última canción 'Ropa cara' que ya es tendencia en YouTube.El tema tiene una mezcla de sonidos como rap y urbano que lo convierten en un tema pegajoso. Además, la historia que relata Camilo es de un joven que conoce a chica de clase alta que le pide 'verse bien' y usar "ropa cara".El video fue dirigido como Evaluna Montaner, esposa de Camilo Echeverry, y Santiago Achaga y las locaciones son llenas de color y elegancia.Un ingrediente interesante del video recae en la modelo, pues es Macarena Achaga, la protagonista de la polémica y exitosa serie mexicana 'Juliantina' que relata la historia de amor de dos jovencitas.
Los actores Ben Affleck y Ana de Armas se separan tras cerca de un año de relación, según apuntaron varias fuentes cercanas a los intérpretes a un medio estadounidense.La pareja, que comenzó su idilio a principios de 2020 mientras rodaban en Nueva Orleans "Deep Water" -un thriller pendiente de estreno-, han roto por iniciativa de la actriz cubano-española.Según contó una fuente próxima a la pareja a la revista People, "su relación era complicada. Ha sido ella la que ha roto. Ana no quiere vivir en Los Ángeles y Ben obviamente tiene que hacerlo, ya que sus hijos viven en esta ciudad"."Es algo mutuo y completamente amistoso", agrega otra fuente cercana a Affleck y De Armas al mismo medio. "Están en diferentes momentos de sus vidas; hay un profundo amor y respeto. Ben sigue queriendo trabajar en sí mismo. Tiene tres trabajos seguidos esperándole y es un padre presente en casa. Ambos están contentos con el punto en el que se encuentran sus vidas", detalla.La relación entre la nueva chica Bond y el protagonista de "Argo" se confirmó cuando se les pudo ver juntos en un viaje que realizaron a Cuba, país natal de la actriz. Posteriormente se dirigieron a Costa Rica para unas vacaciones románticas antes de regresar a Los Ángeles donde ambos viven y trabajan.La pareja paseó públicamente su amor durante el verano y pasaron juntos el período de cuarentena del COVID-19. La actriz confirmó la relación a través de su cuenta oficial de Instagram cuando compartió una foto de ambos juntos con motivo de su 32 cumpleaños.En los últimos meses, Ana de Armas había estado pasando más tiempo -como se ha podido ver en varias fotos de Instagram- con Affleck y sus hijos, nacidos de su matrimonio con la también actriz Jennifer Garner: Violet, Seraphine y Samuel.
La inmunidad contra el COVID-19 entre los pacientes curados podría durar al menos seis meses, gracias a la memoria celular que permite reactivar la protección en caso de una nueva exposición al virus, según un estudio publicado el lunes."Estos resultados sugieren que los individuos que se infectaron con el SARS-CoV-2 pueden potencialmente desarrollar una respuesta [inmunitaria] rápida y eficaz en caso de reexposición", según la revista Nature, que publicó el estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York.Estos examinaron a 87 personas un poco más de un mes después de haberse contagiado y volvieron a hacerlo un poco más de seis meses después. Determinaron que el nivel de anticuerpos producidos por el organismo para defenderse contra la infección disminuía con el tiempo. En cambio, el nivel de los linfocitos B se mantuvo constante.Estas células, que forman parte de los glóbulos blancos, guardan en su "memoria" las infecciones pasadas, de manera que pueden reactivar la producción de anticuerpos en caso de un nuevo contagio con el mismo agente patógeno.La cuestión sobre la inmunidad ha sido objeto de muchos estudios desde el inicio de la pandemia hace un año.A principios de enero, otro estudio estadounidense publicado en la revista Science concluyó que la mayoría de enfermos podían quedar inmunizados durante al menos ocho meses, gracias también a la memoria inmunitaria.
En un nuevo comité epidemiológico la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio a conocer nuevas medidas para frenar los elevados contagios de COVID-19 en la ciudad.Desde este martes 19 de enero habrá toque de queda en la capital a partir de las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del 20 de enero.El fin de semana desde el viernes 22 a las 8:00 p.m. hasta el lunes 25 a las 5:00 a.m, habrá cuarentena estricta general en toda la ciudad.Solo podrán circular quienes estén en las exenciones o necesiten provisiones.La funcionaria afirmó que este segundo pico la ciudad tiene menos casos activos con respecto al primer pico.Kennedy y Fontibón seguirán en cuarentena hasta las 11:59 p.m. del 21 de enero, mientras que las localidades Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme irán hasta el 28 de enero.