La presencia de Lev Tahor volvió a encender alertas internacionales luego de que 17 menores buscados mundialmente fueran encontrados dentro de un hotel en Yarumal, Antioquia. El operativo, liderado por Migración Colombia y el Gaula Militar, puso nuevamente el nombre de esta secta en el radar público. Pero ¿quiénes son realmente y cómo funciona este grupo que ha generado preocupación en múltiples países?
Lev Tahor es un movimiento judío ultraortodoxo fundado en 1988 por el rabino Shlomo Erez Helbrans. Desde sus inicios, el grupo adoptó una interpretación extremadamente rígida de la ley judía, lo que generó distancias con otras comunidades religiosas. Su estilo de vida se caracteriza por un aislamiento casi total del mundo exterior, reglas estrictas de convivencia y un nivel de control interno que ha sido cuestionado por gobiernos de diferentes regiones.
Te puede interesar
Uno de los aspectos más visibles del grupo es su forma de vestir. Las mujeres deben cubrirse completamente, incluso con capas adicionales de tela negra, mientras que los hombres mantienen indumentaria oscura y tradicional. Esta apariencia no solo los distingue, sino que ha llamado la atención en los países donde se han instalado, como ocurrió recientemente en Yarumal, donde la comunidad advirtió que el grupo vestía de manera inusual para un municipio de clima frío.
Otro punto clave es su tendencia a trasladarse constantemente de país en país. Lev Tahor ha pasado por Israel, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, México, Bosnia, Macedonia del Norte, Rumania y Kurdistán. Estos desplazamientos suelen ocurrir cuando surgen investigaciones o cuestionamientos sobre sus prácticas internas, especialmente en temas relacionados con menores. En Colombia, las autoridades confirmaron que el grupo llegó procedente de Nueva York entre el 22 y 23 de octubre con la intención de establecer una nueva colonia.
Publicidad
Puedes leer: Países donde no se celebra la Navidad ni el Año Nuevo: razones detrás de estas decisiones
Publicidad
¿Por qué instrumentalizan menores en la secta Lev Tahor?
El manejo de los niños dentro del grupo es uno de los aspectos que más inquieta a las autoridades internacionales. Lev Tahor educa a todos sus menores bajo su propio esquema, sin participación de instituciones externas. Esto, sumado a sus traslados constantes y a las denuncias de exintegrantes, ha llevado a que varios menores del grupo aparezcan en listas de búsqueda en distintos países. En el caso de Antioquia, cinco de los niños encontrados tenían circular amarilla de Interpol, una alerta usada para reportar desaparecidos o menores que no pueden identificarse por sí mismos.
Dentro del movimiento, las decisiones se toman de manera cerrada y las familias suelen tener un contacto muy limitado con el exterior. Exmiembros han descrito un estilo de vida donde el grupo regula con fuerza la educación, los desplazamientos, la comunicación y las relaciones entre sus integrantes. Aunque Lev Tahor asegura que todo se hace en nombre de la fe, organizaciones judías de todo el mundo han rechazado públicamente sus prácticas, afirmando que no representan las tradiciones ni enseñanzas del judaísmo ortodoxo.
Tras el operativo en Antioquia, las autoridades trasladaron al grupo completo al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín para verificar documentos y revisar la situación jurídica de cada uno. Los menores reciben acompañamiento de defensores de familia, psicólogos y trabajadores sociales mientras se determina su estado actual y su posible regreso a sus países de origen.
17 menores de edad fueron encontrados en poder de una secta judío ortodoxa en el municipio de Yarumal en Antioquia, Así fue el operativo en el que fueron rescatados 17 menores de edad que estaban en poder de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor en Yarumal, Antioquia. pic.twitter.com/klgdKkbtPQ
— Las Noticias De MAI (@MaiShiranui54) November 24, 2025
Publicidad