Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Este es el pasaporte más poderoso de América Latina; le ganó al de Estados Unidos

Tras una evaluación con distintos criterios sobre los pasaportes de 199 naciones hay un país latinoamericano que arrasó incluso por encima de EE.UU. Conoce en qué posición quedó el de Colombia.

En una clasificación de pasaportes de 199 países, este país latinoamericano ocupó el puesto 40, por encima de EE.UU.
En una clasificación de pasaportes de 199 países, este país latinoamericano ocupó el puesto 40, por encima de EE.UU.
/Foto: Lexica IA

En un mundo donde la libertad de viaje es cada vez más valorada, los pasaportes se han convertido en instrumentos esencialespara determinar la facilidad con la que los ciudadanos pueden cruzar fronteras sin necesidad de visas. Tradicionalmente, el pasaporte de Estados Unidos ha sido visto como uno de los más poderosos, reflejando la influencia y el prestigio internacional del país.

Sin embargo, un análisis reciente revela un cambio significativo: el pasaporte chileno se destaca como el más poderoso de América, superando al estadounidense. El

VisaGuide Passport Index

, un sistema de clasificación de pasaportes, reveló que el pasaporte chileno ha ascendido en los rankings internacionales. Este índice evalúa y clasifica los pasaportes de 199 países y territorios en función de varios factores para determinar su solidez.

En su actualización más reciente, se destaca que el pasaporte chileno ocupa el puesto número 40, mientras que el pasaporte estadounidense se sitúa en el puesto 42.

Los pasaportes sirven como identificación internacional, y la posesión de un pasaporte fuerte puede ofrecer ventajas significativas. En Latinoamérica, el pasaporte chileno ha demostrado ser excepcionalmente poderoso, superando incluso al de Estados Unidos. Este documento permite a los ciudadanos chilenos ingresar a 106 países sin necesidad de visa, obtener visa a la llegada en 48 países y acceder a 8 países con una autorización electrónica de viaje (ETA). En contraste, el pasaporte estadounidense requiere visas para una cantidad considerable de territorios, lo que se refleja en su puntuación de 84.65 en el índice de VisaGuide.

Singapore se encuentra en el primer lugar del ranking
Singapore se encuentra en el primer lugar del ranking
/Foto: Visaguide

Publicidad

Chile se encuentra ubicado en la posición 40 del ranking
Chile se encuentra ubicado en la posición 40 del ranking
/Foto: VisaGuide

Criterios de evaluación de los pasaportes

Publicidad

El análisis de VisaGuide se basa en varios criterios para evaluar la accesibilidad de los pasaportes:

  • Viaje sin visa: Multiplicador de 1.
  • Autorización electrónica de viaje (ETA): Multiplicador de 1.
  • Visa a la llegada: Multiplicador de 0.8.
  • Visa electrónica (e-Visa): Multiplicador de 0.3.
  • Visas de embajada: Puntuación de 0.
  • Viaje sin pasaporte: Multiplicador de 1.01.
  • Entrada prohibida: Multiplicador de -0.5.

El ascenso del pasaporte chileno en el ranking internacional no solo subraya la apertura gradual de las fronteras para sus ciudadanos, sino también el reconocimiento global de la estabilidad política y económica de Chile, así como sus sólidas relaciones diplomáticas. Con una puntuación de 85.27, el pasaporte chileno no solo supera al estadounidense, sino también a otros documentos en la región latinoamericana.

Argentina y Brasil siguen a Chile en el ranking, ocupando los puestos 47 y 48 respectivamente. Ambos países permiten a sus ciudadanos acceso sin visa a numerosos países, aunque con una clasificación ligeramente inferior a la de Chile. Esto indica una red diplomática fuerte, pero con ciertas limitaciones de movilidad en comparación con los líderes globales.

En este ranking el pasaporte colombiano se ubica en la posición No. 68 y en el extremo opuesto del espectro, el pasaporte cubano enfrenta grandes obstáculos, situándose en el puesto 131 del ranking. Esta baja clasificación refleja las dificultades que enfrentan los ciudadanos cubanos para viajar internacionalmente debido a restricciones políticas y diplomáticas. Venezuela, por su parte, se encuentra en la posición 85, mostrando restricciones considerables en la movilidad internacional de sus ciudadanos.

Puedes ver: Argentina sufrió para vencer Chile en un aburrido partido de la Copa América

Publicidad

  • Publicidad