
Un sismo de magnitud 7.9 sacudió el Caribe este 8 de febrero, afectando a varios países de la región. Videos muestran el miedo y la confusión en un supermercado , mientras las alertas de tsunami generaron pánico en las costas.
El terremoto sacude el Caribe y deja escenas de pánico
La tarde del sábado 8 de febrero fue de angustia en el Caribe y Centroamérica, luego de que un terremoto de magnitud 7.9 con epicentro en las Islas Caimán remeciera la región. El fuerte movimiento telúrico provocó una alerta de tsunami que puso en máxima vigilancia a las autoridades de varios países, desde Honduras hasta Puerto Rico.
Noticias relacionadas:
Publicidad
Aunque no se han reportado víctimas fatales ni daños estructurales graves, la magnitud del sismo causó momentos de tensión entre los habitantes . Las redes sociales se llenaron de videos y testimonios de personas que vivieron el temblor en diferentes lugares, incluyendo un supermercado en Honduras donde las estanterías se vinieron abajo, generando una estampida de clientes buscando resguardarse.
En las costas hondureñas, el mar presentó oleajes inusuales, lo que aumentó la preocupación por la posible llegada de un tsunami. En Puerto Rico , la situación se tornó más alarmante cuando las sirenas de emergencia se activaron, provocando una evacuación masiva en algunas zonas costeras.
Publicidad
El impacto del sismo en distintos países
El terremoto también se sintió en El Salvador, Cuba, República Dominicana y Colombia. En algunas de estas zonas, la intensidad del movimiento hizo que edificios se tambalearan y que las personas salieran a las calles en busca de seguridad.
En el Caribe colombiano, la alerta de tsunami fue descartada rápidamente por el Servicio Geológico Colombiano, lo que trajo tranquilidad a los habitantes de San Andrés y otras zonas costeras. Sin embargo, las autoridades informaron que seguirán monitoreando la actividad sísmica para prevenir cualquier eventualidad.
Por su parte, en Jamaica y Haití, la población vivió momentos de incertidumbre tras el movimiento telúrico. Aunque no se han reportado daños significativos, el recuerdo de sismos anteriores en la región generó temor entre los ciudadanos.
Publicidad
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran escenas de caos en algunos comercios y oficinas, donde el temblor sorprendió a las personas en su rutina diaria. En un video, se observa cómo el techo de un supermercado en Honduras se mueve violentamente mientras los productos caen al suelo y los clientes corren buscando refugio.
#ULTIMAHORA
— Alerta Noticias (@alertanoti) February 9, 2025
HABITANTES DE HONDURAS COMPARTEN VIDEO DE FUERTE TERREMOTO DE 8.0
Un terremoto de magnitud 8.0 sacudió el oeste del Caribe entre Honduras y Cuba, con una profundidad de 21 millas.
Emiten alerta de tsunami para Centroamérica y el Caribe, incluido Puerto Rico. pic.twitter.com/SQfFknVjVz
Publicidad
Alerta de tsunami y medidas de emergencia
Tras el sismo, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) emitió una alerta de tsunami para varios países del Caribe y Centroamérica. La advertencia incluía posibles olas peligrosas en las costas de Cuba, México, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Colombia, e ntre otros.
Las autoridades de emergencia de estos países activaron protocolos de prevención y recomendaron a la población mantenerse alejada de las playas hasta que se descartara la amenaza. En Puerto Rico, el tráfico colapsó en algunas zonas debido a la evacuación de personas que intentaban alejarse de las áreas de riesgo.
BUZOS GRABAN EL TERREMOTO SUBMARINO
— Alerta Noticias (@alertanoti) February 9, 2025
Este video muestra un ejemplo del impacto de un Terremoto Submarino como el ocurrido en el Mar Caribe este sábado 8 de febrero.
El terremoto submarino de Magnitud 8.0 sacudió el oeste del Caribe entre Honduras y Cuba, con una profundidad de… pic.twitter.com/5g97vg2gcZ
Publicidad
A pesar del temor inicial, horas después del terremoto, las alertas fueron levantadas en la mayoría de los países afectados , incluyendo Colombia, confirmando que el peligro había pasado. Sin embargo, los expertos advierten que la región debe estar preparada para futuros eventos sísmicos, ya que el Caribe es una zona con alta actividad tectónica.
Las autoridades han reiterado la importancia de seguir los protocolos de seguridad en caso de sismos y tsunamis, recomendando a la población mantener la calma y estar informada a través de fuentes oficiales. Mientras tanto, los habitantes de la región continúan compartiendo sus experiencias sobre este impactante evento natural que, afortunadamente, no dejó víctimas mortales.
Publicidad
Mira también: Temblores en Colombia: ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?