Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Ella es Gloria Miranda, la funcionaria que llamó la atención en consejo de ministros

Gloria Miranda Espitia se convirtió en tendencia tras el Consejo de Ministros del 3 de marzo, ¿quién es, qué rol tiene en el Gobierno y por qué se volvió tendencia?

Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)
Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)
/Foto: Instagram @gloriamirandaes

El reciente Consejo de Ministros del 3 de marzo trajo consigo varias decisiones de relevancia política, pero quien terminó llevándose el protagonismo en redes sociales fue Gloria Miranda Espitia.

La actual directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) y próxima responsable de la Dirección de Política contra las Drogas se convirtió en tendencia en X.

Curiosamente, su notoriedad no estuvo relacionada con sus declaraciones ni su trayectoria, sino con su apariencia física, generando una ola de comentarios y reacciones en la esfera digital.

En su cuenta de Instagram en sus más recientes publicaciones se pueden leer comentarios como "alguien más aquí después de ver el consejo de ministros?" "Deja tu ❤️ si también vienes por el consejo de ministros" , entre otros.

Experiencia profesional de Gloria Miranda Espitia

Gloria Miranda Espitia es historiadora de la Universidad de los Andes, con una maestría en Construcción de Paz de la misma institución. Su interés por la reconciliación y las políticas de paz en Colombia ha sido un eje fundamental en su carrera profesional, que la ha llevado a desempeñarse en distintas entidades del Estado y organizaciones internacionales.

Desde sus inicios, ha trabajado en espacios clave como el Congreso de la República, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Justicia. Su enfoque en políticas de drogas le ha permitido ser una figura relevante en el diseño de estrategias de regulación y prevención.

Gloria Miranda, directora del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)
Gloria Miranda, directora del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)
/Foto: Instagram @gloriamirandaes

Publicidad

Además, formó parte del equipo legislativo del exsenador Gustavo Bolívar, quien actualmente lidera el Departamento de Prosperidad Social (DPS), y participó en la redacción del proyecto de ley que busca regular el uso recreativo del cannabis en adultos.

Más allá de la atención generada en redes sociales, Miranda asumirá un papel fundamental dentro de la administración del presidente Gustavo Petro.

Publicidad

Su nombramiento en la Dirección de Política contra las Drogas llega tras la salida de Felipe Tascón Recio, quien dejó el cargo después de que un artículo del Washington Post lo relacionara con la idea de descriminalizar la cocaína, algo que generó controversia en el ámbito internacional.

Como nueva encargada de esta dirección, Miranda tendrá la misión de liderar la estrategia gubernamental en materia de política de drogas, un tema que el presidente Petro ha insistido en replantear.

Su enfoque ha estado centrado en tratar el consumo de sustancias como un problema de salud pública y no desde una perspectiva punitiva, una visión que ha generado debates dentro y fuera del país.

En mayo de 2024, la funcionaria asumió la dirección del PNIS, un programa diseñado para facilitar la transición de comunidades dependientes de cultivos ilícitos hacia economías legales y sostenibles.

Su labor en esta instancia ha sido clave para impulsar estrategias que promuevan la paz y el desarrollo en las regiones más afectadas por el conflicto y la economía de las drogas. A pesar del revuelo en redes, Miranda no ha emitido declaraciones al respecto y sigue enfocada en su rol dentro del gobierno.

También puedes ver: Consejo de ministros de Gustavo Petro: Resumen de todos los enfrentamientos del caótico encuentro

Publicidad