
Nueva ley en Colombia: ahora pueden sacar a inquilinos antes de que termine el contrato
¿Te pueden sacar de la casa antes de terminar el contrato? Una nueva ley en Colombia lo permite y ya está generando polémica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, la legislación ofrece herramientas claras para que los propietarios recuperen sus inmuebles cuando los inquilinos incumplen sus compromisos. No se trata solo de dejar de pagar el arriendo: hay otras conductas que también pueden ser motivo de restitución, como los conflictos de convivencia o el uso indebido del bien.
Estas situaciones se tramitan a través del proceso de restitución de bien inmueble arrendado, un mecanismo diseñado para que tanto arrendadores como arrendatarios tengan un camino legal y equilibrado en caso de desacuerdos.
El punto de partida suele ser la conciliación. La ley colombiana, a través de normas como la Ley 640 de 2001, la Ley 446 de 1998 y el Decreto 1818 del mismo año, promueve que las partes intenten resolver sus diferencias sin acudir directamente a los tribunales. Si esto no es posible, entra en juego el artículo 82 del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y la Ley 820 de 2003, que regulan el procedimiento judicial.
El propietario puede acudir a un centro de conciliación y presentar su solicitud, indicando los datos de las partes, los hechos y las pruebas que respaldan su petición. En la audiencia, se pueden reclamar los cánones atrasados, el pago de servicios públicos, las cuotas de administración o incluso los daños al inmueble.
Si las partes llegan a un acuerdo, este se formaliza en un acta con fuerza legal, en la que puede definirse la fecha exacta para entregar la vivienda. Pero si el arrendatario incumple o no asiste a las citaciones, el arrendador queda habilitado para acudir a un juez, quien podrá ordenar la restitución del bien de forma más rápida que en un proceso ordinario.
Publicidad
La normativa también contempla que, si un inquilino es desalojado sin justa causa antes de que termine su contrato, debe recibir una indemnización. Esto busca proteger los derechos de ambas partes y evitar abusos en las relaciones de arrendamiento.
Entonces, conocer estas normas permite actuar dentro del marco legal y evitar conflictos prolongados, tanto para quien alquila su vivienda como para quien la ocupa.
Publicidad