El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes y frustrantes, y en la desesperación por eliminar un molesto barro, muchas personas recurren a remedios caseros transmitidos de generación en generación.
Puedes leer: Cuatro remedios naturales para que tus uñas crezcan fuertes y rápido; no es el ajo
Entre estos, uno de los más extendidos es la aplicación de crema dental directamente sobre el grano. Sin embargo, lo que se percibe como una solución rápida es, en realidad, una práctica sumamente perjudicial para la piel, una verdad que la Dra. Karen Quevedo, destacada médico cirujano estético y funcional, desmintió categóricamente durante su participación en el Klub de la Kalle.
La Dra. Quevedo fue enfática al abordar este mito. Al recordar una experiencia personal donde su madre le aconsejaba usar crema dental para secar los barros, la doctora declaró sin rodeos: "Por favor no. Eso está mal. Eso está muy mal".
La razón detrás de esta advertencia es contundente: la crema dental es un producto químico y, al aplicarlo sobre la piel, puede causar una quemadura. El problema no termina ahí; incluso si el grano parece secarse superficialmente, el daño subyacente puede manifestarse en una mancha pigmentada permanente.
Así, lo que comenzó como un intento de solucionar un problema estético menor, puede resultar en una cicatriz o decoloración de la piel mucho más difícil de tratar.
Entonces, si la crema dental no es la solución, ¿qué alternativas existen para tratar los granos de forma segura y efectiva? Afortunadamente, la ciencia dermatológica ha avanzado enormemente, ofreciendo productos específicos y seguros.
La Dra. Quevedo menciona los "stickers" dermatológicos que se han popularizado, esos pequeños parches que se aplican directamente sobre el grano.
Puedes leer: ¿Cansancio al entrenar? Puede que a tu cuerpo le falte este mineral importante
Estos productos, que deben adquirirse en "cadena dermatológica", contienen ingredientes activos como el ácido acetil salicílico o el ácido glicólico.
Estos componentes actúan secando el grano y regulando la producción de grasa y pus, sin el riesgo de quemaduras o hiperpigmentación que conlleva la crema dental.
Más allá de los tratamientos puntuales para los barros, la experta subrayó la importancia de un enfoque integral para el cuidado de la piel. Un paso fundamental es la prevención.
Antiguamente, se esperaba a que las cicatrices de acné se formaran antes de actuar, pero la doctora advierte que "no esperes a que esté ya una cicatriz porque las cicatrices pues son más difíciles de tratar".
Es crucial tomar medidas a tiempo y, ante cualquier duda o problema persistente, consultar a un especialista.
¿Qué alimentos debes consumir para tener una piel más joven?
La alimentación y los hábitos generales también influyen en la salud de la piel. Para aquellos preocupados por la calidad de su cutis, la Dra. Quevedo recomienda una ingesta diaria de 2 a 3 litros de agua para mantener la piel hidratada, clave para evitar la sequedad.
Asimismo, enfatiza una dieta rica en frutos rojos y alimentos con vitamina C, conocidos por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para promover la producción de colágeno.
Las grasas saludables como las que se encuentran en el pescado y los frutos secos (no fritos) también son esenciales para la producción de colágeno y una piel sana. En contraste, se deben evitar las grasas saturadas y trans, así como los alimentos fritos, que pueden cargar el hígado y aumentar la producción de grasa en la piel.
Finalmente, la Dra. Quevedo también advierte sobre otras prácticas inadecuadas y mitos en el cuidado de la piel. Por ejemplo, el uso de la piedra pómez para las cicatrices de acné es una práctica desactualizada y potencialmente dañina.
Mira la entrevista completa aquí: