Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Es bueno el bicarbonato para la piel? Experta responde sobre sus riesgos y efectividad

Una médica experta en temas de la piel explica por qué este truco casero es más peligroso que útil y las alternativas posibles para que no pongas en riesgo.

La doctora Karen Kevedo reveló en La Kalle cómo cuidar la piel y si el bicarbonato es bueno o no en las mascarillas
La doctora Karen Kevedo reveló en La Kalle cómo cuidar la piel y si el bicarbonato es bueno o no en las mascarillas
/Foto: La Kalle

Mucho se ha dicho en redes sociales sobre los supuestos beneficios del bicarbonato de sodio para la piel. Algunos aseguran que elimina manchas, otros lo recomiendan como exfoliante. Pero, ¿qué tan cierto es esto?

La médica cirujana Karen Quevedo, experta en el cuidado de la piel, fue clara durante su visita a El Klub de La Kalle 96.9 FM, el bicarbonato no debe aplicarse en la piel bajo ninguna circunstancia.

¿Por qué no se debe usar bicarbonato en la piel?

Según la doctora Quevedo, el bicarbonato es una sustancia abrasiva que puede dañar la barrera natural de la piel. “Nunca deberías aplicarte cosas oscuras, abrasivas ni ingredientes como Coca-Cola. Estas prácticas son muy peligrosas” , advirtió.

Aunque algunos remedios caseros puedan parecer inofensivos, sus efectos a largo plazo pueden ser perjudiciales. “Así te apliques agua de arroz cuatro veces al día, no se te van a quitar las manchas de esa manera” , agregó la médica.

Efectos secundarios del uso de bicarbonato

  • Irritación severa
  • Deshidratación cutánea
  • Aumento de la sensibilidad
  • Riesgo de quemaduras químicas

El uso constante de sustancias como el bicarbonato puede generar microlesiones y alterar el pH natural de la piel, haciéndola más propensa a infecciones o envejecimiento prematuro.

Alternativas al bicarbonato, naturales y seguras

En lugar de recurrir a estos productos peligrosos, la experta sugiere opciones más suaves como la sábila o aloe vera. Aplicar una crema hidratante con aloe después de la exposición solar puede calmar la piel y ayudar a regenerarla sin efectos secundarios.

Publicidad

Muchas personas buscan soluciones rápidas sin consultar con un profesional. Lo ideal es acudir a un dermatólogo o médico estético si notas manchas o cambios en tu piel. No todo lo natural es bueno, y no todo lo químico es malo” , explicó Quevedo.

Karen Quevedo médico cirujana estuvo en el Klub de La Kalle y dio tips del cuidado de la piel
Karen Quevedo médico cirujana estuvo en el Klub de La Kalle y dio tips del cuidado de la piel
/Foto: La Kalle

Los peligros de seguir consejos de belleza de redes sociales

Una alerta importante de la doctora fue sobre las recetas que se vuelven virales sin fundamento médico. “No podemos confiar en todo lo que vemos en TikTok o Instagram. La piel necesita cuidados reales, no inventos peligrosos” , aseguró.

Publicidad

Recuerda que aunque el bicarbonato puede parecer una solución barata y fácil, sus efectos pueden ser muy dañinos. Siempre es mejor optar por productos dermatológicamente aprobados y, sobre todo, consultar con un profesional antes de aplicar cualquier sustancia en tu piel.

Revive acá la entrevista completa