El próximo 6 de febrero de 2025 se llevará a cabo una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. Durante este tiempo, la circulación de la mayoría de vehículos particulares estará restringida, pero hay algunas excepciones que permiten el uso de ciertos automotores.Uno de los puntos que genera más dudas es si los carros y motos eléctricos pueden transitar sin problema. Según la Secretaría de Movilidad, los vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluidas las motocicletas, están exentos de la medida, lo que significa que pueden circular libremente durante la jornada. Esto se debe a que no generan emisiones contaminantes, alineándose con el objetivo de promover una movilidad más sostenible en la ciudad.Otras excepciones incluyen el transporte de personas con discapacidad, motocicletas utilizadas para servicios de mensajería o domicilios, transporte escolar y vehículos vinculados a servicios públicos domiciliarios. Además, podrán movilizarse sin restricciones los vehículos de emergencia, las carrozas fúnebres, el transporte de valores y los vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección. También están autorizados los automotores del Ejército, Policía, Organismos de Seguridad del Estado y el CTI seccional Bogotá.¿Y los vehículos híbridos, pueden salir el Día sin carro y moto?Por otro lado, es importante aclarar que los vehículos híbridos, a pesar de tener una menor emisión de contaminantes, no están exentos de la medida, por lo que no podrán circular durante la jornada. Tampoco podrán hacerlo los taxis con pico y placa, los carros y motos particulares, los vehículos de las escuelas de conducción y los automotores de medios de comunicación con placas amarillas.Las personas que incumplan la restricción y sean sorprendidas circulando sin estar dentro de las excepciones podrán recibir una multa de 677.266 pesos, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito. Por eso, es clave planear con anticipación el modo de transporte para ese día, ya sea utilizando bicicleta, caminando o haciendo uso del sistema de transporte público.El Día sin carro y sin moto busca reducir la contaminación y fomentar el uso de alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente. Por ello, aunque los vehículos eléctricos están exentos, la invitación es a considerar otras opciones de desplazamiento que ayuden a mejorar la calidad del aire en la ciudad.Puedes ver | Katherine Porto: De la fama a la crisis, su depresión, su resurgir y su inspirador libro
Un niño de tres años perdió la vida tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda en el corregimiento de San Miguel, municipio de El Banco, Magdalena. El trágico suceso ocurrió en la mañana del lunes, cuando el menor entró en contacto con un cable en mal estado dentro de su hogar.La víctima, identificada como Daniel Steven Rodríguez Escobar, fue trasladada de urgencia al Centro de Salud Samuel Villanueva Valest, desde donde fue remitida a la Clínica Prevención y Salud. Pese a los esfuerzos médicos, se confirmó su fallecimiento poco después de su ingreso.Según información suministrada por el padre del menor, él se encontraba en su jornada laboral cuando fue notificado del incidente. Se conoció que el niño estaba al cuidado de su madre y otros familiares en su residencia, ubicada en el barrio La Playa. Todo indica que el menor tocó un cable con una sección expuesta, lo que ocasionó una descarga eléctrica que derivó en un paro cardiorrespiratorio fulminante.Familiares y vecinos intentaron socorrerlo de inmediato, trasladándolo al centro asistencial más cercano. Sin embargo, el personal médico determinó que el niño llegó sin signos vitales. La noticia ha generado conmoción en la comunidad, donde se lamenta profundamente el fallecimiento del pequeño.Inician investigación por muerte del niñoEl Laboratorio Móvil de Criminalística se encargó del levantamiento del cuerpo y de los procedimientos forenses correspondientes. Asimismo, las autoridades informaron que el Grupo de Infancia y Adolescencia, junto con la Sijín y el Sipo, han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del hecho. Se busca determinar si hubo negligencia o fallas en la infraestructura eléctrica que pudieron haber contribuido al hecho.Puedes ver | Katherine Porto: De la fama a la crisis, su depresión, su resurgir y su inspirador libro
El municipio de Itagüí, Antioquia, fue escenario de una lamentable muerte que ha causado conmoción entre sus habitantes. Magnolia de Jesús Rivera, de 53 años, falleció a manos de su pareja, Héctor León Cañas, de 58.Lo que parecía un gesto romántico terminó en tragedia. Horas antes del hecho, el hombre le regaló flores a Magnolia y compartieron juntos un momento que incluso quedó plasmado en redes sociales. Sin embargo, en la intimidad de su hogar, la situación era diferente. Vecinos de la pareja relataron que las discusiones entre ambos eran constantes y en varias ocasiones se escuchaban fuertes gritos.Esa noche, una nueva pelea estalló en la vivienda. Todo habría comenzado por un ataque de celos de Cañas, quien luego de una discusión verbal tomó un cuchillo y atacó a Magnolia en repetidas ocasiones.El cuerpo de la mujer fue encontrado sin vida por los vecinos y las autoridades en la madrugada del domingo, 2 de febrero, tras escuchar sus desesperados pedidos de ayuda. La víctima sufrió 25 heridas, lo que evidencia la brutalidad del ataque.¿Qué pasó con el hombre que atacó a Magnolia?Al llegar al lugar, las autoridades hallaron a Héctor León Cañas junto al cuerpo de su esposa, con las muñecas cortadas en un aparente intento de quitarse la vida que no logró consumar. El hombre fue trasladado a un centro médico, donde recibió atención y posteriormente quedó bajo custodia policial para responder por el caso.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Puedes ver | Katherine Porto: De la fama a la crisis, su depresión, su resurgir y su inspirador libro
El caso de Juan Felipe Rincón ha dado un nuevo giro tras la desaparición de un testigo clave que había manifestado su intención de revelar información determinante. La menor identificada como S.V.B., quien acompañaba a Rincón antes de su asesinato, habría asegurado que el joven fue víctima de un plan de extorsión y que ella había sido utilizada para tal fin. Sin embargo, antes de que pudiera ampliar su testimonio, desapareció en circunstancias sospechosas.Según lo documentado por la defensa de las víctimas, S.V.B. se comunicó con un investigador el 23 de diciembre de 2024 y expresó temor por su seguridad y la de su familia. En su testimonio, habría afirmado que tenía conocimiento de los involucrados en el presunto plan y detalló la forma en que se llevó a cabo. Ante esta declaración, la defensa solicitó a la Fiscalía la autorización para entrevistarla formalmente en el centro de menores donde se encontraba recluida.¿Quién estaría amenazando a la menor?Sin embargo, ante la falta de acción de la Fiscalía, se recurrió a investigadores privados para avanzar en la diligencia. Durante estas indagaciones, se habría determinado que la menor había recibido amenazas y que su vida podía estar en riesgo. Pese a ello, manifestó su disposición de declarar, siempre que se le garantizara protección.El 28 de enero de 2025, cuando los investigadores se disponían a entrevistarla, el centro de menores informó que S.V.B. había desaparecido un día antes. Según el reporte, la adolescente fue enviada a una cita médica, pero nunca regresó. Desde entonces, su paradero es desconocido, lo que ha generado preocupación entre la defensa y las autoridades.Según los chats incluidos en la investigación de la Fiscalía, la menor supuestamente estaba dispuesta a hablar sobre los involucrados en una "olla" que, al parecer, buscaba extorsionar a Juan Felipe Rincón. Sin embargo, ese día todo terminó con la muerte del joven.¿En qué va el caso?La desaparición de este testigo complica aún más el proceso judicial por el homicidio de Juan Felipe Rincón, que sigue sin esclarecerse. Uno de los principales sospechosos, Andrés Camilo Sotelo, fue inicialmente vinculado al caso por su relación con la menor y su presunta participación en los hechos. No obstante, un juez ordenó su libertad al considerar que las pruebas presentadas por la Fiscalía no eran suficientes para imponer una medida de aseguramiento.Además, un análisis técnico de barrido electrónico detectó rastros de pólvora en las manos de Sergio Felipe Rico, escolta de Rincón, mientras que las pruebas realizadas a Sotelo resultaron negativas. A pesar de esto, la investigación sigue en curso y las autoridades mantienen a Sotelo como una persona de interés en el caso.La desaparición de S.V.B. plantea interrogantes sobre la seguridad de los testigos en este proceso y podría afectar el esclarecimiento del caso. Por ahora, la defensa insiste en que las autoridades deben actuar con rapidez para ubicarla y garantizar su protección, mientras el caso sigue sin resolverse.Puedes ver | Caso Juan Felipe Rincón: el testimonio de dos niñas de 10 y 15 años revelaría una trampa
En Colombia, la digitalización de los pagos ha cambiado la forma en que las personas realizan transacciones. Con el auge de los neobancos y las billeteras electrónicas, cada vez son más los comercios que prefieren recibir pagos digitales en lugar de efectivo.Esta tendencia, sumada a un problema creciente con los billetes deteriorados, ha generado cambios en la manera en que los establecimientos manejan el dinero en efectivo.El rechazo de billetes en mal estado ha comenzado a ser una práctica frecuente en supermercados y otros comercios del país. A pesar de que estos billetes conservan su valor, su estado físico representa un obstáculo tanto para consumidores como para los establecimientos. Las principales razones detrás de esta medida incluyen dificultades en la identificación de su autenticidad y problemas con los sistemas de pago automatizados.Tipos de billetes colombianos que ya no serán aceptadosCada vez más supermercados y comercios han decidido rechazar ciertos billetes en mal estado, entre los que destacan:Billetes con daños visibles: aquellos que presentan roturas, manchas de tinta o grasa, remiendos con cinta adhesiva o deformaciones extremas.Billetes a los que les falte un pedazo: aquellos que han perdido una parte considerable de su estructura, dificultando su reconocimiento y validación.El uso de cajas de autopago y máquinas de cobro automático ha impulsado esta decisión, ya que estos dispositivos no pueden procesar billetes deteriorados, lo que genera inconvenientes en los puntos de venta.¿Por qué los comercios rechazan estos billetes?La negativa de recibir billetes en mal estado se debe principalmente a dos factores:Seguridad y prevención de fraudes: un billete con daños severos puede dificultar la verificación de su autenticidad, aumentando el riesgo de circulación de dinero falsificado.Limitaciones tecnológicas: los sistemas automatizados de cobro no están diseñados para procesar billetes deteriorados, lo que complica su aceptación en supermercados y grandes superficies.¿Qué debo hacer si tengo un billete en mal estado o deteriorado?Si bien estos billetes aún tienen valor, su uso se ha vuelto complicado. Sin embargo, existen alternativas para cambiarlos:Bancos comerciales: algunas entidades bancarias aceptan billetes deteriorados y los cambian por otros en buen estado.Banco de la República: esta entidad permite el canje de billetes dañados, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos que puedes ver en el video compartido a continuación.El Banco de la República es el organismo encargado del cambio de billetes y monedas en Colombia. El proceso se realiza en sus ventanillas de atención al público y está sujeto a condiciones específicas, como la verificación de la autenticidad y el nivel de deterioro del billete.Ante esta nueva realidad, los consumidores deben estar atentos al estado de sus billetes y conocer las opciones disponibles para evitar inconvenientes en sus compras diarias.Continúa viendo: Consejos financieros para ahorrar e invertir bien la prima
Las redadas organizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos generaron un fuerte debate en el país, no solo por su impacto en la comunidad migrante, sino también por la creciente participación de ciudadanos que respaldan estas acciones de manera activa.Un caso que llamo la atención en redes sociales, luego de que un hombre publicara un video en TikTok solicitando la intervención de agentes del ICE en un Walmart de Richmond, Kentucky, con el objetivo de arrestar a personas indocumentadas. En la grabación, el sujeto, que llevaba una gorra con el lema de la campaña de Donald Trump ‘Make America Great Again’, calificó a los inmigrantes como criminales y ofreció su ayuda para señalar a quienes estuvieran en el establecimiento, utilizando un lenguaje ofensivo.Este episodio refleja la creciente polarización en torno al tema migratorio en Estados Unidos, particularmente tras la intensificación de las políticas de control fronterizo y deportaciones promovidas por la administración de Trump. La implementación de estas medidas genero reacciones divididas entre la ciudadanía, con algunos sectores que apoyan las redadas y otros que denuncian su impacto humanitario.El influencer Carlos Eduardo Espina, reconocido por su activismo en favor de la comunidad migrante, difundió el video para visibilizar el clima de hostilidad que enfrentan los latinos en Estados Unidos. En su mensaje, lamentó que persista un discurso de odio que estigmatiza a los inmigrantes y llamó a la reflexión sobre el trato que reciben quienes buscan una mejor vida en el país.La viralización del video desató muchos comentarios en diversas plataformas digitales. Mientras algunos usuarios rechazaron la actitud del hombre y pidieron más empatía en el debate migratorio, otros defendieron la necesidad de reforzar la aplicación de las leyes migratorias. Entre los mensajes destacados, se encuentran opiniones que cuestionan la facilidad con la que algunas personas señalan a los inmigrantes sin conocer sus historias, así como llamados a recordar que Estados Unidos es una nación fundada por migrantes.Puedes seguir viendo: Resumen de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia. ¿Qué va a pasar con las visas?
En la actualidad, la privacidad se ha convertido en un bien cada vez más difícil de proteger, especialmente ante el crecimiento constante de aplicaciones diseñadas para dispositivos móviles. Lo que muchos usuarios desconocen es que estas aplicaciones recopilan grandes cantidades de datos personales, a menudo sin un consentimiento plenamente informado.Desde la ubicación en tiempo real hasta el historial de navegación y los contactos, la información recopilada puede ser utilizada con diversos fines, incluyendo publicidad personalizada, análisis de comportamiento e incluso prácticas cuestionables relacionadas con la seguridad y el cibercrimen.Un informe de la empresa de desarrollo de software Nsoft reveló que muchas aplicaciones populares recopilan datos de manera constante, sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello. Entre las categorías más destacadas están las redes sociales, los navegadores, los servicios de mensajería y las aplicaciones de productividad. En 2024, el uso de aplicaciones móviles aumentó significativamente, alcanzando los 257 mil millones de descargas a nivel global, frente a los 141 mil millones registrados en 2016. Sin embargo, muchas de estas aplicaciones generan ingresos no solo por sus servicios, sino también mediante la venta o el intercambio de datos personales con anunciantes y terceros.Las aplicaciones más invasivasSegún una investigación basada en políticas de privacidad y términos de uso, las aplicaciones de Meta —incluyendo Facebook, Messenger, Instagram y Threads— ocupan el primer lugar en términos de recolección y uso de datos. Se estima que el 68.6 % de la información personal de los usuarios es compartida con terceros, principalmente para fines publicitarios.En promedio, el 91.4 % de los datos recopilados por las aplicaciones se utiliza para mejorar su funcionamiento, mientras que el 85.7 % se destina a análisis y métricas. Esto significa que casi siete de cada diez datos ingresados por los usuarios pueden ser utilizados por otras empresas.LinkedIn ocupa el segundo puesto en esta lista, con un 74.3 % de los datos recopilados para el funcionamiento de la plataforma y un 68.6 % destinados a análisis. Además, comparte un 37.1 % de la información personal con terceros, incluyendo ubicaciones aproximadas y listas de contactos. Amazon, por su parte, se posiciona en el tercer lugar, recopilando el 68.6 % de los datos para operar su tienda en línea, aunque solo comparte un 5.7 % con otras entidades.¿Por qué estas aplicaciones recopilan información?La presidenta ejecutiva de AXEDE, quien explicó: “Las aplicaciones recopilan datos para mejorar la experiencia del usuario, personalizar contenido, optimizar publicidad y monetizar información a través de terceros. Muchas veces, esto se justifica como una mejora en los servicios, aunque el verdadero objetivo suele ser económico”.El uso de estos datos se destina principalmente a publicidad segmentada, entrenamiento de algoritmos de inteligencia artificial, venta a brokers de datos o incluso vigilancia digital. En algunos casos, esta información es compartida con gobiernos u otras empresas sin que el usuario lo sepa.Este video te puede interesar: ¡Cuidado con las estadas en WhatsApp!
Las aplicaciones de comidas y transporte, como Uber, Rappi y Didi, han tomado cada vez más fuerza en Colombia. Estos servicios han revolucionado la manera en que las personas se movilizan, ordenan alimentos y envían paquetes, convirtiéndose en herramientas indispensables para la vida cotidiana. Sin embargo, con este auge también han aumentado los casos de estafa, muchos de los cuales se gestan desde las cárceles, evidenciando la vulnerabilidad del sistema ante la ciberdelincuencia.¿En qué consiste la estafa a conductores de aplicaciones?En redes sociales ha circulado un video que expone una de estas modalidades de fraude, en la cual se utiliza un servicio denominado "pago de convenio en cajero multifuncional" para engañar a los trabajadores de estas plataformas. La estrategia de los estafadores consiste en solicitar un servicio de mensajería y, al momento de realizar la transacción, pedirle al repartidor que realice una consignación con la promesa de devolverle el dinero posteriormente, algo que nunca sucede.Un usuario identificado como ‘Yo soy Andriuu’ compartió su experiencia y explicó cómo se salvó de caer en este tipo de estafa. Según relata en el video, una aparente usuaria solicitó un servicio, pero canceló cuando el mensajero le pidió un adelanto del dinero. Posteriormente, la misma persona volvió a solicitar el servicio, pero con una ubicación diferente, lo que despertó sospechas.Este tipo de fraudes han generado gran preocupación en la comunidad de repartidores y conductores de plataformas digitales, ya que afectan directamente sus ingresos y seguridad. Muchos de estos trabajadores dependen de estos servicios como su principal fuente de sustento, por lo que verse envueltos en estafas puede representar una gran pérdida económica.Las autoridades han alertado sobre estas prácticas fraudulentas y han instado a los trabajadores a estar atentos a señales de posibles estafas, como solicitudes de consignaciones inesperadas, cambios frecuentes de ubicación o clientes que insisten en métodos de pago poco convencionales. También han recomendado utilizar siempre los canales oficiales de las aplicaciones para realizar cualquier transacción y denunciar cualquier actividad sospechosa.El auge de la digitalización ha traído consigo grandes beneficios, pero también nuevos desafíos en materia de seguridad. Es fundamental que tanto usuarios como trabajadores de estas plataformas estén informados y tomen precauciones para evitar ser víctimas de engaños que, en muchos casos, pueden ser difíciles de rastrear y sancionar.Mientras tanto, se hace un llamado a las empresas de tecnología para que fortalezcan sus sistemas de seguridad y protejan a sus colaboradores de este tipo de fraudes.Este video te puede interesar: Tres frases que no debes ignorar cuando te entra una llamada para evitar estafas
En Colombia, el historial crediticio es un factor clave a la hora de solicitar un crédito de vivienda. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades debido a reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito. A pesar de esto, existen alternativas que permiten acceder a financiación, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.Datacrédito es una central de información financiera que registra el comportamiento de pago de personas y empresas. Cuando alguien tiene reportes negativos, las entidades financieras pueden considerar riesgosa la aprobación de créditos. Esto puede afectar no solo la posibilidad de acceder a financiamiento, sino también la contratación de servicios y oportunidades laborales.Pese a esto, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha desarrollado líneas de crédito hipotecario pensadas para quienes han estado reportados, brindando una opción viable para adquirir vivienda propia.Condiciones especiales para créditos hipotecarios en el FNAEl FNA ha diseñado esquemas de financiamiento accesibles, con características que facilitan la compra de vivienda a pesar de los reportes en centrales de riesgo. Algunas de estas condiciones son:Financiación de hasta el 90% del valor del inmueble, algo poco común en el mercado para Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP).Cuota inicial del 10%, lo que reduce significativamente la barrera de entrada.Disponible para afiliados al FNA mediante traslado de cesantías o ahorro programado desde $50.000 mensuales.Requiere un saldo mínimo de 1.2 salarios mínimos en la cuenta de ahorro para ser elegible.Durante el año 2024, el FNA logró desembolsar más de 2,4 billones de pesos en créditos hipotecarios, consolidándose como una de las principales entidades de financiamiento de vivienda en Colombia.Requisitos para solicitar un crédito hipotecario en el FNASi bien estar reportado en Datacrédito puede representar un obstáculo, quienes han saneado sus deudas pueden acceder a los beneficios del FNA cumpliendo con estos requisitos:Ser afiliado al FNA mediante cesantías o ahorro programado.Contar con un paz y salvo si has estado reportado en una central de riesgo.Tener en la cuenta de ahorro un monto equivalente a 1.2 salarios mínimos.Tras reunir estas condiciones deberás realizar la solicitud del crédito en cualquiera de las oficinas del FNA o a través de sus canales digitales Ingresa a este enlace.El Fondo Nacional del Ahorro ha implementado estas iniciativas con el objetivo de brindar una segunda oportunidad a quienes han superado dificultades crediticias y sueñan con tener una vivienda propia. Esta política no solo amplía las posibilidades de acceso a crédito, sino que también contribuye a la estabilidad financiera de muchas familias colombianas. Contenido recomendado: ¿Comprar una casa es una deuda buena?, el experto Sebastián Rodríguez nos dio la respuesta
En una entrevista exclusiva concedida a La Kalle, dentro del programa El Klub, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal abordó diversos temas de interés político, entre ellos su percepción sobre el presidente Gustavo Petro, su visión sobre la burocracia estatal y una curiosa dinámica en la que opinó sobre cómo identificar a un 'mamerto'.Durante la conversación, Cabal aseguró que no siente animadversión personal hacia Gustavo Petro, sino que rechaza las consecuencias de su gobierno. "Yo compartí con él en el Senado, no era puntual, ni allá ni nunca. Tampoco intervenía mucho y cuando lo hacía, mentía bastante", afirmó la senadora, enfatizando que no cree en las declaraciones del mandatario: "A Petro no le creo nada".En cuanto a su gestión como congresista, Cabal defendió su postura sobre la legislación en Colombia: "Las personas creen que uno es más eficiente promoviendo más leyes, pero no se dan cuenta de que entre más leyes tengamos, menos libres somos. Más leyes significan más control, más regulación, más Estado, más impuestos".En este sentido, también opinó sobre la estructura gubernamental, asegurando que eliminaría "todo lo que ha sido creado sin base legal", señalando específicamente las 16 altas consejerías, las cuales consideró "pura burocracia".Uno de los momentos más llamativos de la entrevista se dio cuando participó en el segmento Cien colombianos ríen, dirigido por el comediante Jhovanoty. En esta sección se le preguntó cómo identificar a una "buena uribista", brindándole cuatro opciones:a) Porque tiene un cuadro del Sagrado Corazón de Uberrimo.b) Porque sabe cuántos Crocs tiene Uribe.c) Porque cuando remodela la casa le da mal uso a los escombros.d) Porque no escucha música de Residente ni de Doctor Krápula.Entre risas, Cabal eligió la última opción y agregó: "Pero eso no es música". Además, al ser consultada sobre su preferencia musical, afirmó que la de Marbelle le resulta "mucho más agradable".Posteriormente, la siguiente pregunta se centró en cómo reconocer a un 'mamerto', con las siguientes opciones:a) Porque tiene una camiseta del Che Guevara.b) Porque dice que Iván Cepeda es su líder a seguir.c) Porque lleva 25 años estudiando filosofía en la Universidad Nacional.d) "Porque no estudia, vago".La senadora, entre risas, respondió que todas eran correctas y añadió: "Y le sumo una: tienen una mochila sucia que no han lavado en 15 años".¿Qué significa ser un 'mamerto'?El término 'mamerto' es ampliamente utilizado en Colombia para referirse, de manera despectiva, a personas con ideología de izquierda. Su origen se remonta a la relación con el Partido Comunista Colombiano (PCC). Según el portal Léxico de Oxford, el vocablo se usó inicialmente para referirse a militantes de esta corriente política.El profesor Jorge Hernán Arbeláez Pareja, de la Universidad Nacional, destaca en su blog En armonía con Cervantes que el término ha evolucionado y en diferentes países latinoamericanos puede significar desde "bobo" hasta "cínico" o "conchudo". Explica, además, que el uso masivo de la palabra en Colombia se debe a una combinación de nombres de dirigentes del PCC (Alberto Upegui, Gilberto Vieira y Filberto Barrera) junto con el término "mamarse", lo que derivó en su aplicación para describir a quienes militaban en el partido comunista.Así como el término 'mamerto' se ha generalizado para describir a personas de izquierda, la palabra 'facho' es utilizada para referirse a quienes tienen ideología de derecha. El Diccionario de la Lengua Española (DLE) indica que proviene del italiano fasces, un conjunto de varillas atadas con un hacha que servía como símbolo de poder en el Imperio Romano. Este símbolo fue retomado por Benito Mussolini en el siglo XX, dando origen al término 'fascismo'.En la actualidad, 'facho' se usa en Colombia para etiquetar, generalmente de forma peyorativa, a quienes defienden posturas de derecha, del mismo modo que 'mamerto' se emplea para quienes simpatizan con la izquierda.Las declaraciones de María Fernanda Cabal, aunque en un tono distendido, avivan el debate sobre la polarización política en Colombia y el uso de etiquetas ideológicas como 'mamerto' y 'facho'.
El teléfono móvil es uno de los dispositivos más usados por las personas gracias a sus numerosas funcionalidades, entre las cuales se incluye la alarma. Esta característica es especialmente práctica cuando es necesario levantarse temprano, ya sea para ir al trabajo o a estudiar.Aunque puede parecer conveniente usar el celular como despertador, las desventajas en términos de salud, bienestar y fiabilidad son significativas. Optar por un despertador tradicional o establecer una rutina matutina que no involucre el uso inmediato del teléfono puede contribuir a mejorar la calidad del sueño, reducir la ansiedad y comenzar el día de una manera más serena y saludable.Impacto directo en la calidad del sueñoMantener un celular en la mesita de noche o en algún lugar cerca de la alhomada puede interrumpir tu sueño. Incluso si te acuestas un poco tarde y estás junto a alguien, la presencia del móvil te lleva a fijarte inmediatamente en él, sintiéndote tentado a agarrarlo y comenzar a explorar aplicaciones como Instagram o TikTok."Lo recomendable es dejar nuestros teléfonos inteligentes fuera del dormitorio", señala Shalini Parotti, especialista en medicina del sueño del Hospital de San Luis, en una entrevista con un medio de comunicación. "Al mantener el celular en otra habitación, se disminuye significativamente la incidencia de trastornos del sueño y problemas de insomnio".Hay varias razones por las cuales no deberías depender de tu celular como despertadores. A continuación, exploramos estas razones en detalle.Luz Azul: los teléfonos móviles emiten luz azul, la cual puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Usar el teléfono como despertador significa mantenerlo cerca de la cama, y la tentación de revisar notificaciones o redes sociales antes de dormir es alta. Esta exposición a la luz azul puede retrasar el sueño y afectar su calidad.Notificaciones y Disturbios: incluso si configuramos el modo "No Molestar", el simple hecho de saber que nuestro teléfono está cerca puede generar ansiedad por recibir mensajes importantes o urgencias. Este estado de alerta puede impedir el sueño reparador.Riesgo de Fallos: los dispositivos electrónicos son susceptibles a fallos técnicos. Un celular puede quedarse sin batería, reiniciarse por actualizaciones o sufrir algún error que impida que la alarma suene. Esto puede resultar en llegar tarde al trabajo o perder citas importantes.Actualizaciones y Cambios de Horario: los cambios de horario, como el horario de verano, o las actualizaciones del sistema operativo pueden alterar la configuración de las alarmas sin que el usuario se dé cuenta.Ansiedad Matutina: despertarse con el sonido de múltiples notificaciones puede crear un entorno estresante desde el primer momento del día. La ansiedad por revisar correos electrónicos, mensajes o noticias puede establecer un tono negativo para el resto del día.Desconexión y Relajación: mantener el teléfono fuera del cuarto de dormir puede ayudar a establecer un límite claro entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal, promoviendo así una mejor desconexión mental y emocional al final del día.Alternativas más saludablesDespertadores Tradicionales: los despertadores tradicionales, con sus mecanismos analógicos o digitales simples, no tienen las distracciones asociadas a los teléfonos. Algunos modelos modernos incluso incluyen simulaciones de amanecer que pueden despertar al usuario de manera más natural y menos intrusiva.Rutinas de Mañana: en lugar de saltar directamente a revisar el teléfono, una rutina matutina que incluya tiempo para estirarse, meditar o simplemente disfrutar de los primeros momentos del día puede ser mucho más beneficiosa para la salud mental y física.Este video te puede interesar: Revisar el celular de tu pareja te puede llevar a la cárcel
Después de meses de lucha, tratamientos médicos y una recuperación que desafió los pronósticos, la bailarina Laura Villamil finalmente salió del hospital. La artista, quien sufrió graves quemaduras durante un espectáculo en el restaurante Andrés Carne de Res, en Chía, dejó la Clínica Fundación Santa Fe rodeada de sus seres queridos y con un mensaje de esperanza y resiliencia.El 17 de agosto de 2024, la vida de Villamil cambió drásticamente cuando una chispa cayó sobre su vestuario mientras manipulaba fuego en su show. En cuestión de segundos, las llamas envolvieron su cuerpo, causándole quemaduras en el 90 % de su piel. Desde entonces, enfrentó un proceso de recuperación complejo, que incluyó múltiples intervenciones médicas y terapias intensivas.Durante su hospitalización, Laura se convirtió en símbolo de fortaleza. A pesar de los pronósticos reservados, su evolución fue notable. En noviembre de 2024, los médicos anunciaron que las cuatro bacterias que complicaban su estado habían desaparecido, lo que permitió continuar con su tratamiento y avanzar en su rehabilitación.Su salida del hospital, ocurrida el pasado 3 de febrero, fue un momento emotivo tanto para su familia como para quienes han seguido de cerca su historia. "Siempre, desde que tenga vida, me lata el corazón y tenga ganas, voy a estar moviéndome, que es lo que se necesita", expresó conmovida en una entrevista con Noticias RCN. En las imágenes difundidas, se la ve caminando, sonriente y rodeada de sus seres queridos.El regreso a casa representa un nuevo capítulo en su recuperación. Aunque aún deberá continuar con terapias físicas y consultas externas para mejorar la movilidad de sus manos y piernas, según reveló El Tiempo, su progreso ha sido asombroso. "Dios nunca me abandonó. No hay barreras para nada en la vida. Él nos da muchas oportunidades, y a mí me dio una segunda que le agradezco inmensamente", manifestó la artista, destacando el apoyo incondicional de su familia.Un video compartido en redes sociales por su hermano, Santiago Villamil, mostró a Laura sonriente, practicando con una pelota de fútbol, lo que generó una oleada de mensajes de aliento y felicidad por su notable recuperación.Villamil, a través de su cuenta de Instagram, expresó su gratitud a todas las personas que la acompañaron en su proceso y le brindaron un apoyo incondicional. En su publicación, escribió: "Mil gracias por su apoyo y linda energía. Me llenaron de fuerza para seguir viviendo y soñando. ¡Volví, gracias a Dios!Aunque la tragedia que vivió dejó huellas imborrables, su historia es un testimonio de resiliencia y valentía. Ahora, Laura Villamil podrá continuar su proceso en casa, rodeada del amor de su familia, y con la certeza de que su determinación la ha llevado a superar uno de los momentos más difíciles de su vida."Calma y de las cenizas florecer", fue la frase con la que resumió este proceso, una declaración que refleja su espíritu inquebrantable y la esperanza con la que enfrenta el futuro.Mira también: Andrés Carne de Res se pronuncia por caso de Alejandra Villamil
Un lamentable accidente laboral en una empresa petrolera de Puerto Wilches, Santander, dejó como víctima a Walter Steven Villarruel Toloza, un obrero de 32 años que perdió la vida luego de quedar atrapado bajo un contenedor. El fatal hecho ocurrió en la mañana del sábado en las instalaciones de Atina Energy, una compañía internacional con operaciones en Colombia y Venezuela.Según se conoció, el trabajador se disponía a iniciar su jornada cuando, alrededor de las 8:00 a. m., un enorme contenedor se desplomó, aprisionándolo sin darle oportunidad de escapar. Sus compañeros intentaron socorrerlo de inmediato, pero la gravedad del impacto fue letal. A pesar de los esfuerzos por trasladarlo al hospital Edmundo Germán Arias Duarte de Puerto Wilches, llegó sin signos vitales.La noticia causó conmoción entre sus familiares, amigos y colegas, quienes expresaron su dolor a través de redes sociales. "Lamentamos esta pérdida tan grande de un ser humilde, buen trabajador y excelente amigo. Dios te tenga en su gloria, paz en tu tumba", escribió un allegado. Otro mensaje señalaba: "Paz en su tumba, y que Dios le dé mucha fortaleza a su familia. Qué tristeza que un muchacho de estos tenga que irse de esta manera".¿Qué dicen las autoridades?Hasta el momento, no se han revelado detalles exactos sobre cómo ocurrió el accidente, pero el hecho ha reavivado la preocupación por las condiciones de seguridad en la industria petrolera. Por su aprte, las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer las circunstancias del siniestro y determinar si hubo fallas en los protocolos de seguridad. Mientras tanto, la comunidad de Puerto Wilches lamenta la partida de un trabajador que dejó una huella entre quienes lo conocieron.Hasta el momento, la empresa Atina Energy no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido. Ni en sus canales de comunicación ni en sus redes sociales se ha dado a conocer una postura respecto al accidente que cobró la vida de Walter Steven Villarruel Toloza, lo que ha generado inquietud entre sus compañeros de trabajo y familiares.Puedes ver | Shakira brilló en unos Premios Grammy que tuvo polémico comentario y atuendos extravagantes
Los fanáticos del vallenato están de luto tras el hallazgo del cuerpo sin vida de José Luis Villamizar, cantante y conductor de Barrancabermeja. El hecho ocurrió la noche del 1 de febrero en el sector conocido como el Bronx, en la comuna 1 de la ciudad, cuando hombres armados en motocicleta lo agredieron con disparos.El hecho se registró alrededor de las 11:30 p.m., momento en que los habitantes del sector escucharon disparos; al asomarse, encontraron el cuerpo de Villamizar en el suelo, mientras los agresores ya habían huido. Testigos indicaron que la víctima, de 35 años, se encontraba compartiendo con amigos cuando fue sorprendida.Familiares del cantante aseguraron que minutos antes había salido del barrio La Bendición de Dios, donde se había despedido de sus seres queridos. Se dirigía a una diligencia cuando fue interceptado. Recibió al menos cinco impactos de bala que acabaron con su vida en el lugar.¿Quién habría enviado a quitarle la vida?El comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Mauricio Herrera, señaló que las circunstancias en las que se desplazaba Villamizar siguen bajo investigación.“Al parecer venía en una motocicleta, no sabemos si con otra persona. Cuando llegamos al lugar, la motocicleta ya no estaba, no sabemos si se la llevaron o se la robaron”, explicó.El CTI de la Fiscalía se encargó del levantamiento del cuerpo y la recolección de pruebas en la escena del crimen. Las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer los móviles del caso y dar con los responsables.José Luis Villamizar era reconocido en la región por su talento en la música vallenata y su labor como conductor. Además, era padre de tres hijas, quienes hoy quedan huérfanas tras este suceso. Su familia y allegados piden justicia y que su muerte no quede impune.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial, permitiendo la comunicación instantánea entre millones de usuarios. Sin embargo, muchas personas buscan formas de utilizar la aplicación sin ser detectadas por sus contactos. Para ello, existen diversas configuraciones que ayudan a activar el llamado "Modo Invisible", evitando notificaciones molestas y reduciendo la presión de responder de inmediato.¿Qué es el modo invisible en WhatsApp?El "Modo Invisible" no es una función oficial de WhatsApp, sino un conjunto de ajustes de privacidad que permiten ocultar la actividad dentro de la aplicación. Con estos cambios, los usuarios pueden restringir quién ve su estado en línea, su última conexión y la confirmación de lectura de mensajes.Configuraciones para activar el modo invisibleA continuación, se detallan los pasos para configurar WhatsApp y utilizarlo de manera más privada:1. Ocultar el Estado en LíneaAbrir WhatsApp y dirigirse a Ajustes o Configuración.Entrar en Privacidad.Seleccionar Hora de última vez y En línea.Cambiar la opción a Nadie para que ningún contacto vea si se está conectado.2. Desactivar la Confirmación de LecturaDentro de Privacidad, buscar la opción Confirmaciones de lectura.Desactivar esta función para evitar que los contactos vean el doble check azul.Nota: En los chats grupales, las confirmaciones de lectura seguirán activas.3. Ocultar la Foto de Perfil y la Información PersonalEn Privacidad, entrar en Foto de perfil e Info.Seleccionar Nadie o Mis contactos excepto… para restringir quién puede ver estos datos.4. Leer y Responder Mensajes sin Aparecer en LíneaActivar el Modo Avión antes de abrir WhatsApp.Leer y responder los mensajes sin conexión.Cerrar la app y desactivar el Modo Avión para que los mensajes se envíen sin actualizar el estado en línea.Además de estas configuraciones, existen otros métodos para mejorar la privacidad en WhatsApp:Usar Notificaciones Flotantes: permite leer los mensajes desde la pantalla de bloqueo sin abrir la aplicación.Responder desde el Panel de Notificaciones: en dispositivos Android e iOS, se puede responder a mensajes directamente desde la barra de notificaciones sin entrar en WhatsApp.Utilizar la Versión Web con Precaución: WhatsApp Web permite leer y responder sin tocar el teléfono, pero es importante asegurarse de cerrar la sesión al terminar.¿Son Seguras las Aplicaciones de Terceros?Algunas aplicaciones externas prometen ofrecer un "Modo Invisible" más avanzado, permitiendo ver mensajes sin dejar rastro. Sin embargo, el uso de software de terceros conlleva riesgos:Posible Bloqueo de Cuenta: WhatsApp puede suspender cuentas que utilicen aplicaciones no autorizadas.Riesgo de Seguridad: Muchas de estas herramientas pueden comprometer la privacidad y seguridad de los datos personales.Este video te puede interesar: Delincuentes hackearon el WhatsApp de Edwar Porras
El mundo del fútbol europeo se encuentra conmocionado tras conocerse que Leonne Jeanne, exjugador galés que alguna vez fue considerado una gran promesa del deporte, es actualmente objeto de una intensa búsqueda policial.Jeanne, de 44 años, se dio a la fuga en 2023 tras recibir un permiso especial para asistir al funeral de su hijo. Desde entonces, se desconoce su paradero y la policía de Gales del Sur ha intensificado los esfuerzos para localizarlo y retornarlo a prisión.Aunque su carrera deportiva inició con gran potencial, Jeanne pronto se vio envuelto en una serie de delitos que terminaron por eclipsar su trayectoria futbolística. Su vínculo con una banda de narcotraficantes en Gloucester lo llevó a enfrentar problemas con la justicia en reiteradas ocasiones. En 2015, fue condenado a 30 meses de prisión por participar en una red de distribución de drogas que operaba en Cardiff y otras localidades.Los conflictos con la ley continuaron en los años siguientes. En 2017, Jeanne fue procesado por participar en una violenta pelea donde se utilizaron armas como martillos y ladrillos. Dos años después, protagonizó una peligrosa persecución policial a 160 km/h, evadiendo a los agentes de seguridad de manera temeraria y causando daños materiales en la vía pública. Su comportamiento al volante fue descrito como "extremadamente agresivo" por las autoridades, lo que lo llevó a enfrentar una nueva condena.Antes de caer en el crimen, Jeanne tuvo un paso prometedor en el fútbol profesional. Inició su carrera en el Queens Park Rangers y más tarde se unió al Cardiff City, donde su talento lo llevó a representar a Gales en selecciones juveniles. Sin embargo, sus problemas con las drogas y el alcohol truncaron su desarrollo deportivo. Una suspensión de dos años tras dar positivo en un control antidopaje marcó un punto de inflexión en su carrera. Intentó relanzar su trayectoria en clubes como el Brighton & Hove Albion y algunos equipos de la Premier League galesa, pero su rendimiento fue mermando hasta que finalmente se retiró en 2015 tras disputar solo seis partidos con el Port Talbot Town.En marzo de 2023, Jeanne obtuvo un permiso especial para asistir al entierro de su hijo, Rafel Jeanne, quien falleció en un trágico accidente automovilístico. No obstante, el exfutbolista aprovechó la ocasión para escapar de las autoridades y desde entonces se mantiene prófugo. La policía lo catalogo su búsqueda como extremadamente compleja, comparándola con "buscar una aguja en un pajar".Las autoridades reitera el llamado a Jeanne para que se entregue y cumpla con sus obligaciones legales. Su historia, que comenzó con la promesa de un futuro brillante en el fútbol, terminó sumida en el crimen y la clandestinidad, dejando atrás un legado de lo que pudo haber sido y no fue.Puedes seguir viendo: Manchester City vs Real Madrid, Jhon Jáder Durán y el regreso de Falcao García
El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva edición del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa que busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y reducir la contaminación. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., los ciudadanos estarán invitados a moverse en bicicleta, a pie o en transporte público, con el objetivo de construir una ciudad más limpia y ordenada según lo informado por la Alcaldía de Bogotá.Durante la jornada, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará al 100% de su capacidad con 10.543 vehículos en funcionamiento. TransMilenio mantendrá su horario habitual, operando entre las 4:00 a. m. y las 11:00 p. m., mientras que TransMiCable estará disponible de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.Para garantizar una movilidad eficiente, se reforzará la oferta de buses en las rutas con mayor demanda durante las horas pico y se realizará un monitoreo constante desde el Centro de Control.Aquellos que prefieran combinar el transporte público con la bicicleta contarán con 8.001 cupos en los parqueaderos de TransMiBici, ubicados en 27 puntos estratégicos de la ciudad. Esta iniciativa busca incentivar el uso de la bicicleta como una alternativa ecológica y eficiente para los desplazamientos diarios.Recomendaciones para los usuarios para el día sin carro y sin motoPara agilizar el ingreso a estaciones y portales, TransMilenio recomienda a los usuarios portar su tarjeta TuLlave personalizada y con saldo suficiente. La recarga puede realizarse en más de 4.500 puntos en toda la ciudad o a través de canales virtuales.Para garantizar una jornada segura, se desplegará un equipo de acompañamiento conformado por:746 agentes de Policía.200 gestores de convivencia.27 enlaces operativos.32 equipos de monitoreo.Con el fin de reducir la congestión en estaciones y buses, TransMilenio anunció que implementará horarios escalonados para sus colaboradores administrativos:6:00 a. m. - 3:30 p. m.8:00 a. m. - 5:30 p. m.10:00 a. m. - 7:30 p. m.Por otro lado, se habilitará la circulación de 38.000 taxis sin restricción para atender la demanda de transporte durante el evento.La Secretaría de Movilidad invita a todos los bogotanos a sumarse a esta jornada y a adoptar hábitos de movilidad más sostenibles. Pequeñas acciones colectivas, como el uso compartido del transporte y la planificación de horarios de desplazamiento, pueden generar un impacto positivo en la calidad del aire y en la eficiencia del transporte en la ciudad.También puedes ver: Hombre se coló en un bus de Transmilenio y viajó en el techo del articulado
Un conductor de tráiler vivió una experiencia aterradora en la carretera que une Yécora, Sonora, con Cuauhtémoc, Chihuahua. Durante la madrugada mientras transitaba por un tramo solitario y de poca visibilidad, el operador aseguró haber visto lo que parecía ser el espíritu de un niño persiguiendo su vehículo. El estremecedor momento quedó registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales.El hecho ocurrió a las 3:00 a.m. del pasado 25 de enero, cuando el conductor, inmerso en la penumbra del camino, notó la presencia de una extraña figura infantil iluminada por las luces de su tráiler. En la grabación, de aproximadamente 30 segundos, se observa una silueta caminando en medio de la carretera, emitiendo sonidos perturbadores. Aunque el rostro de la aparición no es visible, el video muestra claramente cómo la figura acelera su paso y se dirige hacia el vehículo a gran velocidad antes de desvanecerse sin dejar rastro.Uno de los detalles más aterradores del video es el sonido de una voz infantil gritando "señor" repetidamente. Según el testimonio del conductor, los llamados parecían provenir de la figura, lo que incrementó su estado de pánico. En un intento por alejarse del presunto espectro, el hombre comenzó a retroceder su tráiler, temiendo que se tratara de un fenómeno paranormal.La región donde ocurrió el avistamiento es conocida por su aislamiento y por las densas sombras que dominan el paisaje nocturno. Este factor ha alimentado las especulaciones sobre el origen de la aparición. Mientras algunos usuarios de internet sugieren explicaciones paranormales, otros creen que podría tratarse de un engaño o una confusión con algún transeúnte en condiciones extremas.El video ha generado gran revuelo en redes sociales, con miles de internautas debatiendo sobre su autenticidad y compartiendo experiencias similares en caminos solitarios. Aunque la identidad de la figura sigue siendo un misterio, lo cierto es que este suceso ha sembrado el terror entre los viajeros que recorren esta desolada carretera mexicana.¿Será este un caso más de apariciones inexplicables en las carreteras de México? El debate sigue abierto.Mira también: Este es el color que prefieren las personas con trastornos mentales
En el mundo de la belleza y la moda capilar, el corte bob sigue reinventándose y en 2025 ha alcanzado un nuevo nivel con su versión en capas.Este estilo no solo aporta frescura y movimiento, sino que se adapta a distintos tipos de rostro y texturas de cabello, convirtiéndolo en una opción universalmente favorecedora.¿Por qué el bob a capas es el favorito del año?La clave de su éxito radica en su capacidad para aportar volumen y dinamismo sin requerir un mantenimiento complejo. A diferencia del bob clásico, que suele tener una línea más recta y pulida, el bob a capas introduce una estructura más desenfadada que resalta los rasgos faciales y da un aire juvenil. Según expertos, este corte es ideal para quienes desean un look natural, pero con estilo y sin necesidad de mucho estilizado diario. Además, su versatilidad es otro de sus grandes atributos. Puede adaptarse a diferentes longitudes, desde el clásico "long bob" hasta una versión más corta y audaz. También permite jugar con flequillos y texturas, logrando efectos que van desde un look romántico hasta uno más atrevido y moderno.¿A quién le favorece más este corte?Una de las razones por las que este corte triunfa en 2025 es su capacidad de adaptación. Funciona bien en rostros ovalados, redondos y cuadrados, ya que las capas permiten equilibrar los rasgos y generar un efecto visual armonioso. Si el rostro es alargado, un bob más corto y con volumen lateral puede ayudar a crear una apariencia más proporcionada. Para quienes tienen cabello liso u ondulado, el bob a capas aporta el volumen necesario para un look lleno de vid.Mantenimiento y consejos de estilizadoSi bien es un corte que no requiere grandes esfuerzos para lucir bien, es recomendable despuntar las puntas cada seis a ocho semanas para mantener la forma de las capas. Para potenciar su efecto, se pueden usar productos texturizantes que aporten cuerpo y definición. Quienes prefieran un acabado más pulido pueden alisarlo, mientras que aquellas que busquen un look más casual pueden dejarlo con ondas naturales o despeinadas.Un corte con historia y significadoMás allá de ser una tendencia estética, el corte bob ha sido un símbolo de empoderamiento femenino a lo largo del tiempo. Desde su auge en los años 20, ha representado la independencia y la modernidad de la mujer. Su evolución a lo largo de los años ha permitido que cada generación encuentre su versión ideal, y en 2025, el bob a capas es la elección perfecta para quienes desean un cambio fresco, moderno y sin complicaciones.Si estás buscando renovar tu look con un corte que se adapte a tu estilo y te haga sentir segura y sofisticada, el bob a capas es sin duda la mejor apuesta del año.Mira también: ¿Lina Tejeiro se casó?
Mhoni Vidente, una de las astrólogas más influyentes de América Latina, ha vuelto a generar conmoción con sus más recientes predicciones. La cubana, conocida por la precisión de sus vaticinios en diversos ámbitos, ha adelantado que el mundo del espectáculo enfrentará una dura situación en los próximos meses.Con una amplia trayectoria en el mundo esotérico, Mhoni Vidente ha construido una sólida comunidad de seguidores que confían en sus visiones, especialmente tras haber acertado en la muerte de figuras icónicas como Pelé. Mes a mes, comparte sus lecturas de cartas en las que revela posibles acontecimientos que marcarán tanto la vida personal de las personas como el destino de grandes figuras públicas.Una tragedia en el escenarioCon el inicio de 2025, la vidente ha lanzado una serie de predicciones que han llamado la atención del público. A través de un video publicado por Unicable, Mhoni aseguró que el mundo del espectáculo será sacudido por un trágico suceso que involucrará a un artista del género grupero.Según la astróloga, la carta del ahorcado indica que un joven talento de la música podría ser víctima de un atentado con armas de fuego. Este incidente ocurriría en el contexto de una presentación en vivo, ya sea durante su actuación en el escenario o al finalizar su espectáculo.“¿Será verdad que las tragedias en el espectáculo continuarán? Sí, amigos”, advirtió la vidente en el video. Sus palabras han despertado gran preocupación, pues en el pasado ha anticipado acontecimientos similares con escalofriante precisión.Predicciones para 2025: cambios globales y tensiones políticasAdemás de la tragedia en la industria musical, Mhoni Vidente ha alertado sobre otros eventos que marcarán este año. Entre sus predicciones más impactantes, destaca el protagonismo de Donald Trump en la política mundial. Según sus visiones, el expresidente de Estados Unidos retomará el poder e impondrá políticas que generarán tensión a nivel internacional, modificando el panorama global de manera significativa.Por otro lado, la vidente también ha pronosticado eventos naturales de gran magnitud que podrían afectar a distintas naciones. En sus revelaciones, ha enfatizado que el mundo atravesará una etapa de cambios drásticos en diversas áreas, lo que ha generado inquietud entre sus seguidores.Con cada nueva predicción, Mhoni Vidente continúa captando la atención del público, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el ámbito esotérico.Mientras el tiempo avanza, solo queda esperar para ver si sus visiones se cumplen y qué impacto tendrán en el mundo del espectáculo y en el escenario político internacional.Mira también: Predicción inesperada de Mhoni Vidente a Piqué
En redes sociales circula un video que se está volviendo viral de un inflencer, conocido por realizar bromas en la calle, casi termina siendo víctima de un robo tras una de sus ocurrencias. Lo que parecía ser un contenido "divertido" se convirtió en un momento de tensión cuando la broma no salió como él esperaba.En el video, se observa al influencer acercándose a un habitante de calle con la intención de hacerle una "broma". Con una actitud amigable, lo llamó y le dice "tome para una gaseosa".El hombre, con gratitud, le responde "Gracias, manito". Sin embargo, en lugar de entregarle dinero, el influencer le da un pitillo.El habitante de calle, visiblemente confundido, reacciona molesto y le dice "¿Me das un pitillo para que tome? Pero, mano, me estás vacilando".A pesar de que el influencer intenta justificar su acción, el ambiente se tensa cuando el hombre exige el dinero y comienza a llamar a otras personas. En cuestión de segundos, cuatro personas rodean al joven, quien rápidamente se da cuenta de que la situación se salió de control.Uno de los sujetos saca un arma blanca y agarra al influencer de la camisa, amenazándolo. En el video se escucha al joven suplicar: "Relájate, es un video, mano. Esperen, esperen. No me cojan, relájense. No me revisen, esperen. Si quieren yo me voy. No me estén cogiendo, cójanla suave". La tensión crece y, en medio de un forcejeo, los agresores intentan robarle el celular. Sin embargo, en un golpe de suerte, el influencer logra escapar justo cuando una moto de la Policía pasaba por el lugar.Tras el incidente, el joven expresó en sus redes: "Menos mal que una moto de la Policía iba pasando, si no, no la cuento, mano". Sin embargo, las reacciones en internet no tardaron en llegar y fueron mayormente negativas. Muchos usuarios lo catalogaron de "irresponsable" e "irrespetuoso" por hacer este tipo de bromas que, en lugar de generar entretenimiento, ponen en riesgo su vida y la de los demás.Este caso reabre el debate sobre los límites del contenido que los influencers generan en busca de viralidad. Lo cierto es que esta experiencia deja una clara lección: no todas las bromas son inofensivas y el peligro puede estar a la vuelta de la esquinaPuedes seguir viendo: Tiktoker se vuelve viral por limpiar tumbas abandonadas
Un video que ha dado vuelta al mundo muestra a un hombre despidiéndose de su carro después de 34 años juntos. La grabación, tomada por el nuevo propietario del vehículo, captura el preciso momento en que el hombre observa por última vez su viejo compañero de viajes y recuerdos. La escena es sencilla pero profundamente emotiva: el hombre, claramente afectado, aprueba la venta con una señal al comprador, da media vuelta y se aleja, dejando atrás un pedazo de su historia.El video, rápidamente viral, ha tocado a miles de personas en las redes sociales, alcanzando más de 235 mil reacciones. Lo que comenzó como un momento personal, se ha convertido en un fenómeno que resalta la importancia sentimental que muchos atribuyen a objetos aparentemente comunes, pero que, en el fondo, se convierten en símbolos de experiencias vividas.Para este hombre, su carro no era solo un medio de transporte, sino un guardián de recuerdos. Durante más de tres décadas, ese vehículo estuvo presente en los momentos más importantes de su vida, testigo de viajes, cambios y situaciones cotidianas. Es difícil de imaginar cómo un objeto inanimado puede llegar a ser tan cercano, a tal punto que su venta represente una despedida cargada de nostalgia.Los usuarios que vieron el video no tardaron en compartir su empatía. Los comentarios reflejan la profunda conexión emocional que muchos tienen con sus pertenencias. “Juntemos dinero y comprémosle el carro de nuevo al señor,” se lee en uno de los mensajes, mientras que otros lamentan la partida del vehículo, sugiriendo que el hombre merece recibirlo de vuelta. La respuesta en redes es clara: no es solo un coche lo que se pierde, sino todo lo que representa.Este sencillo adiós, sin lugar a dudas, ha logrado transmitir un sentimiento profundo a quienes han sido testigos del mismo. En este caso, la venta de un carro ha trascendido más allá de un acto financiero, convirtiéndose en un momento que resonó con miles de personas que, al igual que el hombre en el video, han tenido que decir adiós a lo que más querían, aunque fuera solo un pedazo de metal.Mira también: Niegan casa por cárcel a Epa Colombia
Una mujer de 83 años vivió un angustiante momento luego de que un hombre la asaltara tras cobrar un premio de lotería en Florida. El hecho ocurrió la mañana del 15 de enero en el parqueadero de la tienda Buddy's Food and Lotto, ubicada en Curry Ford Road, cerca de la intersección con S. Goldenrod Road, en el condado de Orange, Florida.El agresor, identificado como Diego Stalin Tavarez Fleury, fue captado por las cámaras de seguridad cuando se acercó a la anciana mientras intentaba ingresar a su vehículo. Vestido con una sudadera roja y una gorra, el hombre primero intercambió algunas palabras con la víctima antes de intentar arrebatarle el dinero. La mujer resistió el ataque, lo que llevó a un forcejeo.En medio del altercado, un testigo que salía del establecimiento intentó intervenir sujetando al agresor por la espalda. Sin embargo, Tavarez Fleury reaccionó violentamente, empujando y golpeando tanto a la anciana como al hombre que intentó ayudarla. En el forcejeo, la mujer cayó al suelo y fue arrastrada varios metros mientras aún sostenía la pierna del ladrón en un intento por evitar que escapara con su dinero.Finalmente, el delincuente logró liberarse y huir del lugar con el dinero de la víctima. La cantidad exacta robada no fue revelada por las autoridades, pero la cadena WESH 2 de NBC News entrevistó a Ruth Monroe, quien aseguró ser la víctima y afirmó que le fueron arrebatados poco más de 200 dólares.La Oficina del Sheriff del Condado de Orange difundió las imágenes del asalto en redes sociales para obtener información sobre el paradero de Tavarez Fleury. Gracias a la colaboración de la comunidad, el sospechoso fue localizado y detenido al día siguiente.El detenido enfrentará cargos por robo con arrebato repentino y agresión a una persona mayor de 65 años. Los empleados de la tienda señalaron que Tavarez Fleury no era un cliente habitual, pero solía merodear por el área y generar problemas, según declaró una trabajadora identificada como Sun Lee.A pesar del violento episodio, Ruth Monroe aseguró que no permitirá que el hecho la detenga. Al día siguiente del robo, regresó a la misma tienda para seguir comprando billetes de lotería. Su familia confirmó que, aunque sufrió algunos raspones, no presentó heridas de gravedad.Mira también: Niegan casa por cárcel a Epa Colombia
Este 2 de febrero, Shakira celebra su cumpleaños número 48 en un contexto memorable, su consolidación como una de las artistas latinas más influyentes y su regreso al escenario de los Premios Grammy después de más de una década de ausencia. La intérprete barranquillera, que marco la historia de la música pop en español, no solo ofrecerá una presentación especial en la edición 67 de estos prestigiosos galardones, sino que también será reconocida por su impresionante trayectoria.El camino de Shakira hacia el estrellato no fue sencillo. Su historia de éxito tuvo un punto de inflexión en 1995, cuando se presentó en El Show de las Estrellas, el icónico programa de Jorge Barón. En esa ocasión, una joven Shakira interpretó ¿Dónde estás corazón?, un tema que comenzaba a posicionarse en la radio y que más tarde se convertiría en uno de los sencillos más recordados de su tercer álbum de estudio, Pies Descalzos.La cantante, quien ya había lanzado dos álbumes previos, Magia y Peligro, sin mayor éxito comercial, encontró en Pies Descalzos la clave para su consolidación artística. Sin embargo, fue con ¿Dónde están los ladrones?, lanzado en 1998, que su carrera se catapultó de manera definitiva. Con canciones como Ciega, sordomuda, Ojos así e Inevitable, Shakira demostró su capacidad para fusionar el pop con sonidos latinos y ritmos árabes, creando un estilo inconfundible que le abrió las puertas al mercado angloparlante en los años siguientes.Hoy, casi tres décadas después de aquel primer gran éxito, Shakira sigue reinventándose y conectando con su público. Su más reciente álbum, Las mujeres ya no lloran, es una prueba de su evolución artística y personal. Inspirado en los momentos difíciles que atravesó, especialmente tras su separación con el exfutbolista Gerard Piqué, este disco refleja la resiliencia de una artista que ha sabido transformar el dolor en música.Las redes sociales fueron testigo del cariño y admiración que el público siente por ella. Desde primeras horas del día, seguidores de todo el mundo, colegas del medio y figuras públicas compartieron mensajes felicitándola por su cumpleaños y reconociendo su impacto en la música. Entre ellos, Jorge Barón, quien evocó con nostalgia aquella presentación de 1995 que marcó el inicio de una leyenda.Puedes seguir viendo: Shakira brilló en unos Premios Grammy que tuvo polémico comentario y atuendos extravagantes
La reconocida presentadora de Noticias Caracol, Alejandra Giraldo, recientemente compartió los impactantes detalles del atentado con carro bomba del que fue víctima en Medellín en 2001, un suceso que marcó su vida para siempre.El ataque ocurrió el 17 de mayo de aquel año, dejando un saldo de ocho personas fallecidas y cientos de heridos, entre ellos la periodista.¿Cómo se salvó Alejandra Giraldo?Durante su participación en el programa ‘The Suso’s Show’, de Caracol Televisión, Giraldo recordó con estremecimiento cómo vivió aquel fatídico día en el que estuvo al borde de la muerte. Según su relato, el incidente ocurrió cuando se encontraba en las afueras de un restaurante en compañía de una amiga.“Recuerdo que mi amigo parqueó el carro y llamé a mi amiga. Ella salió y estuvimos recostados en ese carro bomba hablando. Luego entramos al restaurante, nos sentamos, me presentó a sus amigos y le dije: ‘Vamos al baño’. Volteé y le dije: ‘Marce, vamos’, y justo cuando me estiró la mano… ¡Boom!”, relató la periodista.El estallido fue brutal y dejó a la presentadora completamente aturdida. En medio del caos, pudo observar con horror las secuelas del ataque en quienes la rodeaban. “Mi amiga tenía la mano en la cara y me preguntó: ‘¿Qué tengo?’. Y ahí vi… tenía el ojo afectado”, recordó con angustia. Sus propias heridas fueron severas: sufrió múltiples impactos de esquirlas, que tuvieron que ser extraídas minuciosamente con pinzas, además de graves afectaciones en su visión y mandíbula.“Perdí la visión media, se me desencajó la mandíbula, pero estaba completa, estaba viva”, expresó Alejandra Giraldo, resaltando la magnitud de la tragedia de la que logró salir con vida. A pesar del daño físico y emocional, encontró la fuerza para continuar adelante y rehacer su vida.Con el paso del tiempo, la presentadora ha aprendido a sobrellevar las cicatrices físicas y emocionales que le dejó aquel fatídico día. “Yo quedé con esquirlas por todas las piernas. Las cicatrices se ven, y cuando me estoy bronceando se notan muchísimo. Las personas con las que estuve tuvieron graves secuelas”, explicó.A pesar del trauma, Giraldo ha sabido transformar su historia en un mensaje de resiliencia y superación. Su determinación y valentía la han convertido en una de las figuras más reconocidas del periodismo colombiano. Hoy, su historia inspira a muchas personas, demostrando que, a pesar de los momentos más oscuros, siempre existe la posibilidad de seguir adelante y reconstruirse con esperanza y fortaleza.Este video te puede interesar: La presentadora Melina Ramírez reveló detalles de Yo Me Llamo
Carolina Cruz, una de las figuras más admiradas en el mundo del entretenimiento colombiano, vuelve a captar la atención de sus seguidores. Esta vez, la presentadora sorprendió al revelar que se sometió a un procedimiento estético en su nariz.A lo largo de su carrera, Carolina es reconocida no solo por su talento en la televisión, sino también por su dedicación a un estilo de vida saludable. A través de sus plataformas digitales, la exreina comparte constantemente rutinas de ejercicio bajo su formato "Caro Cruz, sin excusas", motivando a sus seguidores a mantenerse en forma. Sin embargo, en esta oportunidad, fue su reciente retoque estético el que acaparó todas las miradas.La presentadora, oriunda de Tuluá, confesó que optó por una rinomodelación, un procedimiento no invasivo que permite modificar la forma de la nariz mediante la aplicación de ácido hialurónico. En un video compartido con sus seguidores, Carolina expresó su sorpresa y satisfacción con el resultado, "Me hice un retoque pequeñito en la punta y no me imaginé que cambiaría tanto. Estoy en shock, aterrada, pero feliz".No es la primera vez que la modelo habla abiertamente sobre sus intervenciones estéticas. En su podcast 'Mi Mundo, mis huellas', se sinceró sobre algunas cirugías que se realizó en el pasado, incluyendo una rinoplastia a los 19 años, de la cual aseguró haberse arrepentido en cierto grado. En ese entonces, la intervención buscaba corregir un tabique desviado y mejorar la estética de su nariz, pero con el tiempo sintió que no era completamente necesaria.Junto a este procedimiento, Carolina Cruz también se sometió a un tratamiento capilar de revitalización para fortalecer su cabello. En su video, explicó que últimamente había notado cierta caída y decidió probar esta técnica para mejorar la salud de su melena.Como era de esperarse, la reacción de sus seguidores no se hizo esperar. Muchos resaltaron la belleza natural de la presentadora y el sutil cambio que le dio un toque de frescura a su rostro. "Carolina Cruz es hermosa de cualquier forma", "Un cambio sutil, pero se ve espectacular" y "Siempre ha sido bella, pero ahora se ve aún mejor", fueron algunos de los comentarios destacados en redes sociales.Puedes seguir viendo: Carolina Cruz denuncia que trabajador de Rappi le robó un mercado de casi dos millones de pesos
En una entrevista exclusiva en El Klub de La Kalle, la reconocida actriz Katherine Porto abrió su corazón y compartió detalles sobre la profunda crisis de depresión que enfrentó. Con valentía la artista habló sobre los momentos en los que la oscuridad parecía envolver su vida, llevándola a un estado de aislamiento y autodestrucción.Porto, quien recientemente lanzó su libro Microdosis de amor propio, explicó cómo este proceso de escritura y autoexploración la ayudó a sanar heridas del pasado. "En mi libro cuento muchas historias mías, pero a cada historia le doy las herramientas que a mí me sirvieron para limpiar y sanar", afirmó.La actriz se sinceró sobre los problemas emocionales que la llevaron a sentirse vacía, a pesar de tener todo lo que, en apariencia, garantizaba la felicidad: "Entendí eso que llaman tenerlo todo: casa, carro, éxito, dinero, fama, pareja, hijos... la gente jura que eso es lo que nos va a dar la felicidad. Eso ayuda, pero yo vivía vacía, no le encontraba sentido a mi vida. Tenía muchos traumas por sanar", confesó.Su dolor la llevó a encerrarse en sí misma, evitando el contacto con otras personas. "No me bañaba, mantenía las cortinas cerradas, no quería hablar con nadie", reveló Porto. "Yo lloraba todo el tiempo, era una víctima". Para sobrellevar el dolor, recurrió a medicamentos y evadió su realidad: "Me la pasaba tomando pastillas para dormir, porque no quería vivir, no quería estar consciente, no quería estar despierta".Su situación económica también se vio afectada, ya que, en su intento por llenar el vacío emocional, desarrolló una adicción a las compras. "Despilfarré el dinero en fiestas, en ropa, era adicta a las compras. Cuando sentía ese vacío, me daba miedo la soledad y empezaba a llamar gente. Compraba cosas que ni usaba", relató. Finalmente, cuando se dio cuenta del problema, decidió vender los artículos que había adquirido y emprender un nuevo camino con la creación de una tienda virtual junto a la también actriz Johana Bahamón.El cambio llegó cuando tomó la decisión de vivir y de hacer las cosas de manera diferente. "Dejé de victimizarme, cambié y empecé a cambiar mi vida", aseguró. Su valentía al compartir su experiencia resuena como una inspiración para muchos, demostrando que, con amor propio y determinación, es posible encontrar la luz.Escucha la entrevista completa aquí:
El ambiente en Yo me llamo, el reality de Caracol Televisión, se volvió tenso en su episodio más reciente, cuando una discusión entre participantes dejó en evidencia la presión que enfrentan en la competencia. En esta ocasión, el imitador de Haddaway protagonizó un momento polémico al manifestar su frustración en el escenario.Durante la noche, los jurados, entre ellos Amparo Grisales y el cantante Rey Ruiz, analizaron cada presentación con especial rigurosidad. Sin embargo, más allá de la calidad vocal, la tensión entre los concursantes también captó la atención del jurado. El imitador de Haddaway sorprendió al expresar "Yo creo que todos merecemos respeto, ¿o me equivoco?", dejando ver su incomodidad ante la situación dentro del programa.El participante que interpreta a Óscar Agudelo intentó intervenir para calmar el ambiente, recordando que la presión del concurso afecta a todos. No obstante, la controversia ya estaba servida. Amparo Grisales señaló que estos conflictos podrían estar afectando el desempeño de algunos en el escenario, lo que se evidenció en la presentación del imitador de Haddaway.Tras una deliberación, los jueces tomaron su decisión, y fue el 'Búfalo', encargado de ejecutar la eliminación, quien le indicó al concursante que debía abandonar la competencia. Su actuación no logró convencer al jurado y, sumado a la polémica, selló su destino en el programa.En sus últimas palabras, el eliminado reconoció que la tensión pudo haber influido en su salida y ofreció disculpas tanto al jurado como a sus compañeros. "Muchas gracias a Colombia por esta oportunidad. Quizás la tensión que generé afectó mi permanencia. En algún momento tuve razón, pero me dejé llevar. Solo me queda disculparme", expresó.El resultado sorprendió a algunos participantes, en especial a los imitadores de Kany García y Fito Páez, quienes también estaban en riesgo. Sin embargo, el nivel de exigencia en el Templo de la Imitación sigue en aumento, dejando claro que solo aquellos con mayor preparación podrán mantenerse en la competencia.¿Quién es el nuevo integrante de Yo me llamo?Emmanuel Mendoza, conocido como Búfalo en Yo me llamo, compartió su trayectoria profesional como escolta en discotecas, donde enfrentó situaciones de alto riesgo que pusieron en peligro su vida. Además, destacó su participación en el programa de televisión como una oportunidad única para ampliar su reconocimiento más allá del deporte.Puedes seguir viendo: Yo me llamo: Tag del compañero
La reconocida creadora de contenido Aida Victoria Merlano ha roto el silencio sobre la reciente condena de Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia. A través de su cuenta de Instagram, la influencer compartió su opinión sobre la medida impuesta a Barrera, asegurando que la situación la ha tocado en lo personal.Merlano reveló que, en un primer momento, grabó un video expresando su sentir, pero decidió no publicarlo debido a la fuerte carga emocional que le generó el tema. "No lo publiqué porque se me quebró la voz. Ustedes saben que esto me toca fibras personales.Tengo problemas legales, mi mamá lleva más de siete años privada de la libertad y yo la cárcel no se la deseo a nadie, ni a mi peor enemigo porque es un infierno", explicó la influencer.¿Qué le pasó a Epa Colombia?La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra Epa Colombia por su participación en actos vandálicos contra Transmilenio durante el Paro Nacional de 2019. Barrera fue hallada culpable de perturbación al servicio de transporte público, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.Los hechos por los que fue condenada la influencer ocurrieron en noviembre de 2019, cuando publicó un video en el que destruía infraestructura de Transmilenio, justificándolo como una forma de protesta y argumentando que el dinero del Estado debía destinarse a reparar esos daños en lugar de ser malversado.Merlano también cuestionó que a Barrera no se le concediera el beneficio de casa por cárcel. "Ella tiene derecho a la casa por cárcel. Su condena es menor a ocho años y su familia depende económicamente de ella, al igual que sus empleados. Retiraron de la sociedad a una persona que, en lugar de representar un peligro, contribuye", afirmó.El 27 de enero, Epa Colombia fue detenida por agentes del CTI de la Fiscalía y trasladada al búnker de la entidad antes de ser remitida a la Cárcel El Buen Pastor, donde cumplirá su condena. Su defensa solicitó el beneficio de prisión domiciliaria, pero la justicia no lo concedió.La opinión de Aida Victoria Merlano sobre este caso cobra relevancia debido a su propia situación legal. En primera instancia, fue condenada a 13 años de prisión por su participación en la fuga de su madre, la excongresista Aida Merlano, hecho en el que también se vio involucrado su hermano menor.Este caso ha generado un intenso debate público, con posturas divididas entre quienes consideran justa la condena contra Barrera y quienes creen que, al haber mostrado arrepentimiento y reinserción social, debió recibir una pena menos severa.Mira también: La celda de Epa Colombia
En una charla exclusiva en el programa El Klub de La Kalle, María Fernanda Cabal, precandidata presidencial y actual senadora, compartió su perspectiva sobre diversos temas cruciales para el futuro de Colombia, incluyendo la seguridad, las reformas necesarias en el gobierno y su relación con el presidente Gustavo Petro.Al ser cuestionada sobre si debe "quitarse la mano a los ladrones", Cabal no dudó en responder. Aunque su respuesta fue clara y seria, enfatizó la necesidad de medidas más eficaces contra la inseguridad en el país. "Hay tantas recetas para la inseguridad", explicó, asegurando que la solución no pasa por castigos extremos, sino por un enfoque integral. "Lo primero es implementar más tecnología, sobre todo en sistemas de vigilancia y videos que ayuden a esclarecer situaciones. También necesitamos más presencia policial, pero en Bogotá, por ejemplo, no tenemos unidades de reacción inmediata", señaló Cabal. Para ella, la tecnología y la reacción rápida son clave para combatir el creciente problema de la criminalidad.Además, Cabal aprovechó la ocasión para criticar la gestión del presidente Gustavo Petro, dejando en claro que no guarda rencor personal, sino que se enfoca en lo que considera son los daños que el mandatario está causando al país. "Yo no odio a Petro, simplemente no le creo nada. Compartí con él en el Senado, pero su forma de trabajar nunca me convenció. No era puntual, no intervenía de forma efectiva y, cuando lo hacía, muchas veces decía mentiras", afirmó.A lo largo de la entrevista, la precandidata también expuso su postura sobre el papel del Estado y las leyes en Colombia. Aseguró que no todas las reformas deben enfocarse en aumentar el número de leyes, sino en reducir el control y la burocracia. "Entre más leyes, menos libertad. Más regulaciones, más impuestos y más control del Estado. No podemos seguir por ese camino", comentó.Cabal también se mostró firme al referirse a los cambios que haría en la estructura del gobierno. "Lo primero que debemos hacer es eliminar todo lo que no es necesario. Las 16 altas consejerías, por ejemplo, son pura burocracia", sentenció para El Klub.Con un enfoque claro en la eficiencia y la seguridad, María Fernanda Cabal presentó una visión pragmática para enfrentar los desafíos que aquejan a Colombia. Su propuesta se aleja de las soluciones tradicionales y, aunque su estilo directo no pasó desapercibido, dejó en evidencia sus principios de libertad y menos control estatal.
Zaida Andrea Sánchez Polanco, más conocida como La Diabla, terminó siendo conocida en todo el país luego del extraño fallecimiento de una familia de pastores evangélicos en un restaurante de Aguachica, Cesar.Pues luego de los hechos se reveló que la mujer estaría vinculada con el atentado del que, por un lado, se dice que ella engañó al pastor evangélico que terminó baleado junto a su familia; mientras que en otra hipótesis se dijo que los hombres contratados confundieron a la hija del religioso con La Diabla y por eso les dispararon, pensando que se trataba de Zaida Sánchez.En medio de las hipótesis la mujer fue directamente señalada dentro del caso en el que se conoció que justo unos días antes del atentado a la familia de pastores Lora Rincón, el esposo de Zaida, llamado Alexánder González Pérez, y conocido con el alias de El Calvo, perdió la vida y sus restos aparecieron abandonados en El Banco, Magdalena.Este detalle llamó la atención de las autoridades luego de que además se filtrara que la joven huyó hacia Medellín y pidió protección de integrantes de bandas delincuenciales para salvar su vida ya que la estarían buscando para silenciarla.La Diabla traicionó a su esposo El Calvo con su escoltaPero el intento de escapar y refugiarse en delincuentes no resultó ser una buena idea ya que La Diabla perdió la vida en Medellín a manos de hombres armados que llegaron hasta su ubicación y apagaron su vida.Este caso viene siendo seguido por el periodista Jacobo Solano quien conoció de fuentes cercanas que al parecer Zaida Andrea y El Calvo tenían varios enemigos, pero que, tras el fallecimiento de Alexánder González la atención se centró en la joven.De igual forma se reveló un dato escalofriante que tiene que ver con el actuar de la mujer quien, presuntamente, vivió sus últimos meses en medio de engaños y traiciones, entre los que se encuentra el engaño a su propia pareja sentimental.Pues la información indica que La Diabla se hizo amante de un hombre a quien apodan 'Gover' y quien era escolta, conductor y hombre de confianza del esposo de la mujer que terminó por traicionarlo hasta la muerte.La mujer habría planeado los hechos en los que falleció su esposo a quien habría fingido llorarle en el entierro, al que asistió con unas gafas oscuras y, según algunos asistentes, no se le habría visto muestras de dolor por la pérdida de su pareja sentimental.Asimismo, fuentes consultadas por el periodista indican que en la noche, después de enterrar a su esposo, La Diabla se fue con su amante, el escolta de El Calvo, a celebrar en varias discotecas y cuya rumba habría sido hasta altas horas de la madrugada.Este caso en el que se dice que la mujer traicionó a su propio esposo con su escolta, con la presunta intención de quedarse con los negocios y el dinero de Alexánder González, dio un giro semanas después y terminó con una nueva traición en la que La Diabla fue entregada a sicarios por integrantes de la misma banda a la que le pidió protección en Medellín.
En una reciente entrevista en el programa El Klub de La Kalle, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra el presidente Gustavo Petro, asegurando que su actuación en la controversia con Donald Trump fue imprudente y errática. Sus declaraciones más polémicas surgieron al insinuar que el mandatario podría haber estado bajo los efectos de sustancias psicoactivas.Durante la conversación, Cabal dejó claro que no siente animadversión personal hacia el presidente, pero sí hacia sus políticas. “Yo compartí con él en el Senado, no era puntual ni allá ni nunca. Tampoco intervenía mucho y cuando lo hacía, mentía bastante”, afirmó.La senadora también defendió su propia gestión en el Congreso, cuestionando la creencia de que la eficiencia de un legislador se mide por la cantidad de leyes que impulsa. “Las personas creen que uno es más eficiente promoviendo más leyes, lo que no se dan cuenta es que entre más leyes somos menos libres. Más leyes significan más control, más regulación, más Estado, más impuestos”, sostuvo.Asimismo, se pronunció sobre la estructura del Gobierno y los cargos que, en su opinión, deberían eliminarse. “Lo primero que hay que hacer es acabar con todo lo que ha sido creado de manera no legal. Hay que eliminar las 16 altas consejerías, que eso es pura burocracia”, aseguró.¿Qué opina María Fernanda Cabal del pleito entre Gustavo Petro y Trump?Uno de los temas más álgidos de la entrevista fue la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, desatada cuando el Gobierno colombiano se negó a recibir dos aviones con connacionales deportados. Trump respondió con amenazas de sanciones económicas, lo que llevó a una rápida retractación por parte del presidente Petro.Cabal cuestionó duramente la actitud del presidente colombiano frente a su homólogo estadounidense. “¿Usted pelearía con el presidente de la compañía donde trabaja? Eso se llama sentido común”, dijo. Para la senadora, era evidente que Petro actuó con imprudencia al desafiar a Trump. “Uno a Trump no lo reta de la manera en que lo hizo Petro, mucho menos a las tres de la mañana, que parecía o debía estar bajo uso de sustancias psicoactivas”, añadió.Al ser interrogada sobre si realmente creía que el mandatario estaba bajo los efectos de drogas, su respuesta fue aún más provocadora: “No, la bareta es muy poquita, tiene que ser algo mucho más fuerte”, afirmó. Además, sugirió que Petro debería someterse a exámenes médicos. “Él tiene que hacerse pruebas de sangre y psiquiátricas, es una obligación”, insistió.Lo cierto es que la precandidata presidencial sigue marcando su línea de oposición férrea al Gobierno, sin temor a lanzar declaraciones polémicas que, sin duda, seguirán alimentando el debate político en Colombia.
Si buscas vivir en un barrio de estrato 4 en Bogotá sin pagar precios elevados, existen opciones con arriendos accesibles. En sectores como Quinta Camacho, Nicolás de Federmán y San Felipe, puedes encontrar habitaciones con todas las comodidades desde $600.000 y apartamentos pequeños o apartaestudios desde $900.000. A continuación, te contamos más sobre estos barrios y otros sectores de estrato 4 con alquileres cómodos en la capital.1. Quinta Camacho; encanto clásico y precios competitivosUbicado en la localidad de Chapinero, Quinta Camacho se caracteriza por su arquitectura inglesa, cafés exclusivos y ambiente cultural. A pesar de ser una zona con gran demanda, aún es posible encontrar habitaciones desde $600.000 y apartaestudios por alrededor de $900.000. Su cercanía a la Zona G y al sector financiero de la calle 72 lo hace ideal para profesionales y estudiantes.2. Nicolás de Federmán; tranquilidad y ubicación estratégica cerca al CampínEste barrio de estrato 4, ubicado cerca del estadio El Campín y la Universidad Nacional, es una opción ideal para quienes buscan tranquilidad y buena conectividad. Los arriendos en Nicolás de Federmán son accesibles en comparación con sectores vecinos de estratos más altos.Las habitaciones pueden alquilarse desde $600.000 y los apartaestudios desde $950.000, con la ventaja de contar con zonas verdes y fácil acceso al transporte público.3. San Felipe; arte y cultura a precios razonablesConocido por su oferta artística y cultural, San Felipe se ha convertido en un punto de referencia para galerías y eventos creativos. A pesar de su creciente popularidad, sigue ofreciendo arriendos asequibles.Las habitaciones en este sector pueden conseguirse desde $600.000, mientras que los apartaestudios y apartamentos pequeños tienen precios desde $900.000. Su ubicación en la localidad de Barrios Unidos lo hace atractivo para jóvenes y emprendedores.4. La Soledad; comodidad en el corazón de BogotáEste barrio, ubicado en Teusaquillo, es reconocido por su ambiente familiar y acceso a universidades y centros médicos. En La Soledad, los arriendos son competitivos en comparación con sectores cercanos de estratos 5 y 6. Las habitaciones pueden alquilarse desde $650.000 y los apartaestudios desde $950.000, con la ventaja de contar con transporte variado y espacios tranquilos.5. Santa Bibiana; opción moderna y accesible en UsaquénUbicado en la localidad de Usaquén, Santa Bibiana combina modernidad con accesibilidad en precios de arriendo. Este sector ofrece habitaciones desde $650.000 y apartamentos pequeños desde $950.000. Su cercanía a la Autopista Norte y la calle 100 lo hace atractivo para quienes trabajan en el norte de la ciudad.Entonces, si buscas un arriendo asequible en Bogotá sin salir de un barrio de estrato 4, estas opciones pueden ajustarse a tu presupuesto. Sectores como Quinta Camacho, Nicolás de Federmán, San Felipe, La Soledad y Santa Bibiana ofrecen habitaciones desde $600.000 y apartaestudios desde $900.000, brindando calidad de vida, ubicación estratégica y buenas conexiones de transporte.Sigue viendo: ¿Comprar una casa es una deuda buena?, el experto Sebastián Rodríguez nos dio la respuesta
La muerte de una familia de pastores evangélicos en Aguachica, Cesar, destapó toda una estructura criminal que ya deja varios fallecidos y una serie de detalles que con el paso de las semanas siguen saliendo a la luz, como el frío actuar de 'La Diabla', principal vinculada en los hechos.Pues esta mujer, llamada Zaida Andrea Sánchez Polanco, más conocida como La Diabla, es una de las personas que más llama la atención en esta historia ya que se dice que ella era el objetivo principal de los hombres que acabaron con la vida de la familia de religiosos en un restaurante de Aguachica.La primera hipótesis apunta a que los sujetos se confundieron de víctima y terminaron disparando contra la hija de los pastores, pensando que se trataba de La diabla. Sin embargo, en otra hipótesis se dice que la mujer le tendió una trampa al pastor de la familia Lora Rincón, que terminó perdiendo la vida junto a su esposa y sus dos hijos.Luego de estos hechos La Diabla huyó a Medellín a buscar protección de algunas bandas criminales ya que sabía que su vida corría peligro y que los hombres contratados no se equivocarían en un segundo intento de desaparecerla.Este caso que consternó al departamento del Cesar viene siendo investigado por el periodista Jacobo Solano quien ha logrado develar algunos detalles clave sobre la vida que llevaba la mujer mencionada y quien finalmente perdió la vida en Medellín, en medio de un ataque tras ser, presuntamente, traicionada por la banda a la que le había pedido protección.La Diabla celebró muerte de su novio 'El Calvo' con una rumbaA través de su cuenta en X el periodista Solano aseguró que La Diabla no solo le tendió una trampa a los pastores evangélicos de Aguachica, sino que además previamente había traicionado a su propio novio, llamado Alexánder González Pérez, conocido en el mundo delincuencial con el alias de El Calvo, y a quien le quitaron la vida días antes de los hechos ocurridos contra la familia Lora Rincón.Esto se conoció luego de que una fuente anónima revelara que la mujer era amante de su propio conductor, apodado como 'Gover', quien además era escolta y hombre de confianza de su novio Alexánder. Se dice que La Diabla habría traicionado a El Calvo quien apareció sin vida en El Banco, Magdalena, y en cuyo entierro hubo una supuesta actitud fría de la mujer quien se habría cubierto los ojos con unas gafas para simular el llanto.Pero lo más frío de su actuar se dio horas después del entierro de su pareja ya que la mujer se fue a una discoteca con su amante, con quien habría estado en rumba hasta el amanecer, presuntamente, celebrando el fin de la vida de El Calvo.“Lloró con gafas oscuras y se vistió de negro ese día, y por la noche celebró con ‘Breiner’ y ‘Gover’ por partida doble en la disco licorera llamada Encanto y luego remató en La Pesebrera, ambos lugares de rumba en Aguachica, Cesar”, aseguró el periodista Jacobo Solano.Este nuevo detalle llama la atención en autoridades y ciudadanos que no salen del asombro por la vida que llevaba La Diabla y la frialdad con la que actuaba, al punto de traicionar a su propia pareja sentimental.