La vida de Adriana Barros Lima Laurentino, una mujer de 46 años, dio un giro fatal tras someterse a un procedimiento estético en Brasil. La intervención, que prometía mejorar la apariencia de sus glúteos, terminó con su muerte horas después, cuando fue hallada sin vida en su baño. Un shock séptico fue el diagnóstico oficial, pero la familia de Adriana no duda en señalar que la causa de su muerte fue la mala praxis médica.Adriana, quien llevaba un estilo de vida saludable y era una mujer activa, se realizó una “armonización de glúteos” en la clínica Bodyplastia en Recife, el sábado previo a su muerte. La idea era ganar volumen y reducir la flacidez, un procedimiento aparentemente sencillo. Sin embargo, todo salió mal. Pocos momentos después de ser dada de alta, Adriana comenzó a quejarse de un dolor intenso. Fue entonces cuando sus familiares aseguran que el médico Marcelo Alves Vasconcelos usó una sustancia prohibida, el polimetacrilato de metilo o PMMA, conocido por sus graves complicaciones a largo plazo.La autopsia reveló que la mujer murió debido a un “shock séptico” y a una “infección del tracto urinario”. Su prima, Rita de Cássia Barros, no entendía cómo una mujer sana, que entrenaba a diario y nunca había tenido problemas graves de salud, pudo perder la vida tan rápidamente después de un procedimiento estético. "Era una persona llena de sueños, cuidándose a sí misma, y esto le quitó la vida", expresó entre lágrimas.El Consejo Regional de Medicina de Pernambuco (Cremepe) reaccionó rápidamente, enviando una inspección a la clínica y confirmando que el médico involucrado no está registrado y que el lugar no era adecuado para la intervención. La indignación crece al saberse que el PMMA, un material no reabsorbible, está prohibido por la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica (SBCP) debido a los riesgos que conlleva, incluyendo nódulos, necrosis tisular e incluso la muerte.Por su parte, la clínica Bodyplastia se deslindó de cualquier responsabilidad, afirmando que no existe relación entre el procedimiento y la muerte de Adriana. Según ellos, todos los pacientes firman un consentimiento informado y la bioplastia glútea fue realizada con los más altos estándares de seguridad. Sin embargo, los familiares de la víctima alegan que nunca fueron informados del uso del PMMA. Además, la falta de apoyo de la clínica tras el trágico suceso deja un sabor amargo en la familia. "Intentamos comunicarnos, pero no recibimos ninguna respuesta", contó Rita, quien solo exige respuestas y justicia.Puedes ver | Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025
El dolor en el momento de la muerte varía según las circunstancias. De acuerdo con investigaciones publicadas en la revista Palliative Medicine, muchos pacientes con enfermedades terminales experimentan un alivio significativo del dolor gracias a los cuidados paliativos. Sin embargo, en muertes repentinas, como accidentes, el cuerpo libera grandes cantidades de endorfinas y otros químicos que pueden minimizar la percepción del dolor.“El cerebro tiene mecanismos para protegerse en situaciones extremas, lo que podría explicar por qué algunas personas no recuerdan haber sentido dolor tras accidentes graves”, señala un estudio del Instituto Nacional de Salud NIH.¿Qué pasa con el cerebro cuando se está muriendo?Un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience reveló que, en los momentos finales, el cerebro experimenta una intensa actividad eléctrica. Este fenómeno, conocido como la "descarga neuronal terminal", podría explicar las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Durante esta fase, algunas personas reportan sensaciones de paz, luces brillantes o incluso la impresión de "salir del cuerpo".“La hipoxia falta de oxígeno en el cerebro y la liberación de neurotransmisores como la serotonina podrían estar detras de estas percepciones”, explica el doctor Jimo Borjigin, autor principal del estudio.¿Es cierto que todos ven sus recuerdos pasar antes de la muerte?La idea de que toda la vida pasa frente a nuestros ojos antes de morir no es solo un recurso cinematográfico. Un estudio de 2022 liderado por neurocientíficos en Estonia analizó la actividad cerebral de un paciente durante sus últimos momentos y encontró patrones similares a los que se producen durante el sueño profundo y la meditación.Experiencias cercanas a la muerte: ¿Realidad o ilusión?Las ECM son más comunes de lo que se piensa. Estudios de la Universidad de Virginia documentaron miles de casos en los que personas clínicamente muertas regresaron a la vida relatando experiencias similares, túneles de luz, encuentros con seres queridos fallecidos o una sensación de paz absoluta. Aunque algunos interpretan estos relatos como evidencias de una vida después de la muerte, la comunidad científica los atribuye mayoritariamente a procesos fisiológicos y psicológicos.¿Duele morir?La percepción del dolor al morir depende de múltiples factores. Mientras que algunos estudios indican que enfermedades prolongadas pueden causar sufrimiento, otros destacan que el cuerpo humano parece estar preparado para facilitar un tránsito menos traumático. “En situaciones de muerte natural, la disminución progresiva de las funciones corporales reduce la sensación de dolor”, apunta la Dra. Susan Simpson, especialista en cuidados paliativos.Puedes seguir viendo: ¿De dónde proviene el olor a ajo?
La desaparición de Sara Michel Vargas Vega, una niña de 11 años que conmocionó a Sogamoso, Boyacá, tomó un rumbo inesperado con la captura de Juan Carlos Rodríguez Vargas, primo de la menor. Este hecho marca un avance significativo en la investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, quien lo señala como el principal sospechoso de desaparición forzada de la pequeña.El allanamiento que habría delatado a Juan Carlos RodríguezLas autoridades realizaron allanamientos en dos viviendas, una de las cuales pertenecería a Rodríguez. Durante estas inspecciones, encontraron elementos vinculados con Sara Michel Vargas, lo que despertó las sospechas de los investigadores.Un hallazgo crucial fue una motocicleta de propiedad de Juan Carlos en la que se detectaron rastros de sangre. Aunque aún se están realizando pruebas para determinar si corresponden a la niña desaparecida, este descubrimiento fue suficiente para proceder con la detención preventiva del sospechoso.Juan Carlos Rodríguez tenía una relación cercana con la familia de Sara Michel y, según versiones preliminares, habría estado presente en la celebración de Navidad, la última noche en que se vio con vida a la menor.Además, los investigadores han considerado su actitud durante las marchas y actividades de búsqueda como sospechosa, ya que participó activamente portando carteles con la imagen de la niña, lo que ha generado una gran indignación en la comunidad.Su captura se llevó a cabo en su vivienda en el municipio de Sogamoso luego de que un juez avalara la orden de captura como principal sospechoso en el delito de desaparición forzada.Avances en la investigación por el caso de Sara Michel VargasDesde la desaparición de Sara Michel el pasado 25 de diciembre, se activaron los protocolos de búsqueda, incluyendo el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), que intensificó las labores de localización. La captura de Rodríguez, efectuada este viernes 17 de enero, representa un punto clave en el esclarecimiento del caso.Según informaciones no oficiales, Rodríguez habría presenciado una supuesta discusión familiar que se desató después de unas confesiones hechas por Sara Michel. Este incidente habría sido aprovechado por el primo para acercarse a la menor en un momento de vulnerabilidad. Además, su vivienda se encuentra cerca del lugar donde fue hallado un cuerpo, que las autoridades intentan identificar para confirmar si se trata de la niña desaparecida.Lo que más ha impactado a los habitantes de Sogamoso es la aparente doble moral de Rodríguez. Su participación activa en las marchas y actividades de búsqueda contrasta con las sospechas que ahora recaen sobre él. Este comportamiento ha dejado perpleja a la comunidad, que espera justicia para Sara Michel.Las autoridades continúan recopilando evidencias y llevando a cabo pruebas forenses para confirmar la identidad del cuerpo encontrado y establecer la responsabilidad de Rodríguez en los hechos. La investigación sigue abierta y se espera que pronto se arrojen más detalles que permitan esclarecer este lamentable caso.Continúa leyendo: encuentran sin vida a Sofía Delgado, la niña desaparecida en Valle del Cauca
Un nuevo y desgarrador capítulo se escribe en el caso de Sara Michel Vargas Vega, la niña de 11 años desaparecida en la vereda Vanegas, Sogamoso, desde el pasado 25 de diciembre. Juan Carlos Rodríguez Vargas, primo de la menor, fue capturado como presunto responsable del delito de desaparición forzada.La Fiscalía General de la Nación, a través del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), vinculó al primo de la niña tras reunir pruebas contundentes como por ejemplo los rastros de sangre que había en la moto del joven.Según informaron, desde el primer día de la desaparición se activaron los protocolos correspondientes, registrando el caso en el Formato Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Posteriormente, el 28 de diciembre, se implementó el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) para intensificar las labores de localización.A pesar de estos esfuerzos, el MBU no arrojó resultados inmediatos, por lo que el 29 de diciembre se abrió una investigación penal formal por el delito de desaparición forzada. Las autoridades señalaron que el material probatorio recaudado permitió relacionar a Juan Carlos Rodríguez con la desaparición de Sara Michel Vargas.Juan Carlos Rodríguez es uno de los principales sospechosos en el caso de Sara Michel VargasUno de los allanamientos que las autoridades previamente hicieron fue a la casa donde vive el primo de la menor Juan Carlos Rodríguez, allí los investigadores hallaron elementos de la niña, razón por la cual se sospecha del hombre y por lo que este viernes 17 de enero se hizo efectiva su captura.Preliminarmente se conoció que el primo era cercano a la familia, vivía en el mismo municipio, en una casa cercana a donde encontraron el cuerpo del cual se investiga si los restos son de la pequeña de 11 años desaparecida desde el 25 de diciembre.La otra vivienda del allanamiento es en el barrio Cartagenita de Sogamoso por lo que también se presume que había una relativa cercanía. Según versiones no oficiales presuntamente el primo habría asistido a la celebración de Navidad en la que estuvo la pequeña Sara Michel Vargas la noche anterior a su desaparición.Un detalle que hace parte de la investigación es que Juan Carlos Rodríguez presuntamente habría presenciado la supuesta pelea que se desató después de las confesiones de Sara Michel Vargas, esto habría sido aprovechado por el primo para acercarse a la niña en medio de la pelea.Primo de Sara Michel Vargas participaba en su búsquedaLo que más ha impactado a la comunidad es que Rodríguez participó activamente en las manifestaciones para buscar a la menor, incluso portando carteles con su fotografía. Este comportamiento ha generado indignación y desconcierto entre los habitantes de la región.La detención del primo marca un avance importante en la investigación, las autoridades continúan trabajando para confirmar la identidad del cuerpo encontrado y esclarecer los hechos.Hallazgo de un cuerpo sin identificar en Sogamoso, sería el de Sara Michel VargasEl pasado 12 de enero, las autoridades localizaron un cuerpo en avanzado estado de descomposición en el sector El Espino, barrio Venecia, a pocos kilómetros de donde Sara Michel fue vista por última vez. Aunque familiares de la niña aseguran que ciertos objetos encontrados en el lugar, como unos tenis y partes de ropa, podrían pertenecer a la menor, no se ha confirmado su identidad debido al deterioro de los restos.El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, expresó su compromiso con la búsqueda de justicia y destacó el esfuerzo conjunto de las autoridades locales y nacionales. "Esperamos que prontamente se haga justicia y se esclarezcan los móviles de este caso para prevenir la violencia contra los niños y las niñas", afirmó.El caso de Sara Michel sacude profundamente a la sociedad y recuerda los otros recientes casos de menores desaparecidas y posteriormente halladas sin vida como el caso de Sofía Delgado o Michel Dayana González.Mira también: Encuentran sin vida a Sofía Delgado, la niña desaparecida en Valle del Cauca
El reconocido actor Brad Pitt rompió el silencio luego de conocerse el caso de una mujer francesa que fue estafada por delincuentes haciéndose pasar por él. La víctima, identificada como Anne, reveló que perdió 850.000 dólares, los ahorros de toda su vida, al creer que mantenía una relación sentimental con la estrella de Hollywood.Anne compartió su desgarradora experiencia en un programa del canal francés TF1, donde detalló cómo los estafadores lograron convencerla de divorciarse de su esposo y transferirles grandes sumas de dinero. Los criminales utilizaron un elaborado esquema, asegurándole que el actor necesitaba fondos para un supuesto tratamiento renal, ya que sus cuentas bancarias estaban congeladas debido a problemas legales relacionados con su divorcio de Angelina Jolie.Brad Pitt se expresó ante la estafa que usa su imagen y su nombreEn un comunicado emitido por su representante, Brad Pitt lamentó profundamente la situación:“Es horrible que los estafadores se aprovechen del fuerte vínculo entre los fanáticos y las celebridades”, expresó el actor. El actor también aprovechó la oportunidad para advertir sobre los peligros de las estafas en línea, recomendando precaución al interactuar en redes sociales:“Este es un recordatorio importante de no responder a mensajes en línea no solicitados, especialmente de actores que no están presentes en las redes sociales”, añadió.Este caso hace recordar la vulnerabilidad de los seguidores de celebridades ante este tipo de engaños. Se subraya la importancia de desconfiar ante mensajes de mensajes como estos y tenar seguridad más rigurosas para evitar que los ciberdelincuentes continúen explotando la confianza de las personas.El incidente no solo expone los peligros del fraude digital, sino que él también como idealizar a cierto tipo de personas y la admiración pueden ser manipulados de manera cruel. Otras estafas que han usado el nombre de Brad PittLas estafas utilizando el nombre de Brad Pitt no son un caso aislado. La fama y reconocimiento mundial del actor lo han convertido en un blanco recurrente para los ciberdelincuentes, quienes buscan aprovechar la confianza y admiración de sus fanáticos.Algunos ejemplos de estas estafas son: Estafas románticas en línea: al igual que el caso reciente de la mujer francesa, existen múltiples incidentes en los que delincuentes se hacen pasar por Brad Pitt en plataformas de redes sociales o aplicaciones de citas. Los estafadores inician conversaciones románticas con sus víctimas, fingiendo ser el actor, y eventualmente solicitan dinero bajo pretextos como emergencias médicas, problemas legales o dificultades financieras temporales.Falsos sorteos y promociones: otra estafa común implica anuncios falsos en redes sociales que ofrecen sorteos o promociones supuestamente organizadas por Brad Pitt. Estos mensajes suelen solicitar datos personales, como números de tarjetas de crédito, con la excusa de cubrir costos administrativos o para validar la participación en el concurso.Solicitudes de inversión en proyectos cinematográficos: en algunos casos, los estafadores han afirmado representar al actor para ofrecer oportunidades de inversión en supuestos proyectos cinematográficos exclusivos. Las víctimas son persuadidas de transferir grandes sumas de dinero, creyendo que están financiando una nueva película.Este video te puede interesar: buscan reunir a Angelina Jolie y Brad Pitt en una película
Un nuevo video que circula en redes sociales enciende las alarmas en Bogotá. En él, se identifica a los mismos ladrones que dispararon a un joven abogado en Chapinero, cometiendo otro intento de robo apenas una hora antes. Este hecho generó una fuerte preocupación entre los habitantes de la localidad.El pasado jueves, 16 de enero, en la calle 54 con carrera 5, Andrés Felipe Martínez, un joven abogado, fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta negra. El parrillero, vestido con un buzo blanco y armado con un revólver, intentó robar sus pertenencias. Al resistirse, Martínez fue herido de gravedad con el arma en el estómago, en el brazo y en la pierna derecha.Las cámaras de seguridad captaron el forcejeo entre la víctima y los delincuentes. En el video se observa cómo, tras recibir los disparos, el joven cae al suelo y permanece allí hasta que vecinos del sector llegan a socorrerlo. Momentos después, fue trasladado a un centro médico para recibir atención urgente.Un testigo describió la angustiante escena: “El muchacho estaba perdiendo la consciencia. Los vecinos le pedían que no se durmiera mientras llegaban la Policía y la ambulancia”.Hubo otro intento de robo por parte de los mismos que atentaron contra Andrés Felipe MartínezEse mismo día, poco tiempo después del ataque a Martínez, los mismos delincuentes intentaron asaltar a una pareja en la calle 55 con carrera 6. En el video, publicado en la cuenta de X Colombia Oscura, se observa cómo los ladrones interceptan a sus víctimas mientras estas conversaban en una esquina. El hombre de buzo blanco descendió de la moto y apuntó con su arma. Sin embargo, la pareja logró escapar corriendo, frustrando el robo.Vecinos del sector afirman que estos hombres han estado rondando la zona durante varias horas. Según las imágenes de las cámaras de seguridad, los dos ladrones siempre actúan de la misma forma: el conductor, vestido con un saco negro, permanece en la motocicleta, mientras el acompañante intimida a las víctimas con el arma.El teniente coronel Juan Montilla, comandante de la estación de Policía de Chapinero, señaló que las autoridades están trabajando en la identificación y captura de los responsables. “Se presenta un forcejeo donde sale lesionada la víctima. De manera inmediata esta persona fue trasladada a un centro médico con el fin de salvarle la vida”, explicó Montilla.Estos hechos han causado gran preocupación entre los residentes de Chapinero Alto, quienes exigen mayor presencia policial en la zona. Andrés Felipe Martínez, el joven contra quien los delincuentes accionaron el arma permanece en una clínica con pronóstico reservado.También puedes ver: Una vigilante frustró el robo de una motocicleta en un conjunto residencial
En los últimos años, la tendencia pet friendly ha ganado terreno en los espacios urbanos, incluyendo los conjuntos residenciales. Sin embargo, surgen preguntas recurrentes entre los propietarios de animales: ¿puede mi perro utilizar el parque infantil del conjunto? Para responder, es esencial conocer las normativas y derechos relacionados con la tenencia de mascotas en inmuebles de propiedad horizontal.¿Se puede prohibir el acceso de los perros a los parques de niños?El acceso de perros a parques infantiles dentro de un conjunto depende de las disposiciones del reglamento interno. Aunque no existe una ley que prohíba expresamente esta práctica, las normas internas pueden limitar el uso de ciertos espacios por motivos de seguridad o higiene. Sin embargo, estas restricciones deben ser razonables, proporcionales y no vulnerar los derechos de los propietarios de mascotas.De acuerdo con la Sentencia T-035 de 1997 de la Corte Constitucional, tener mascotas es un derecho que forma parte del desarrollo de la personalidad y la intimidad personal y familiar. Esto significa que los residentes de un inmueble sometido al régimen de propiedad horizontal pueden convivir con sus animales de compañía sin restricciones arbitrarias, siempre que se respeten las normas de convivencia establecidas en el reglamento del conjunto.La Ley 675 de 2001 establece el marco normativo para la propiedad horizontal en Colombia. Su artículo 74 señala que los reglamentos internos de las unidades inmobiliarias pueden incluir disposiciones sobre la permanencia de mascotas, siempre que estas no vulneren derechos fundamentales. Por ejemplo, prohibir totalmente la tenencia de animales sería inconstitucional, como lo ha aclarado la Corte Constitucional en varias sentencias, incluyendo la T-034 de 2013.¿Cuál es el rol del administrador y las asambleas?El administrador del conjunto es clave para garantizar una convivencia armónica entre los residentes y sus mascotas. Su función incluye mediar en conflictos y asegurar que las normas internas respeten tanto los derechos individuales como el bienestar colectivo.Por otro lado, la asamblea de copropietarios tiene la facultad de establecer reglas específicas para el uso de zonas comunes por parte de los animales de compañía. Esto incluye decidir si los perros pueden o no acceder a espacios como parques infantiles o zonas verdes. Estas decisiones deben estar respaldadas por mayorías calificadas, conforme a lo estipulado por la Ley 2054 de 2020.¿Cuáles son las multas por incumplir con las normas de mascotas en los conjuntos?El incumplimiento de las normas de convivencia relacionadas con mascotas puede acarrear sanciones. La Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Policía, en su artículo 124 establece multas por comportamientos que afecten la convivencia, como no recoger los excrementos de los animales.Además, los propietarios deben garantizar que sus mascotas cumplan con medidas de seguridad como el uso de bozales y correas en zonas comunes, especialmente en el caso de perros catalogados como de manejo especial.La clave está en respetar las normas internas, garantizar el bienestar de todos los residentes y promover una cultura de respeto y tolerancia.Mira también: Tres alternativas para que el ICETEX te perdone la deuda
Aún no se confirma si los restos hallados en una vereda de Sogamoso corresponden a la niña Sara Michel Vargas, quien está desaparecida desde el 25 de diciembre tras una presunta discusión familiar en la que, según versiones, habría decidió irse de la casa por voluntad propia.Y mientras avanza la búsqueda de la menor de edad han salido a la luz varias versiones de los hechos en que sus familiares han contado detalles de lo ocurrido el día en que vieron por última vez a Sarita.Una de las versiones que más llama la atención tiene que ver con la de su propia hermana que reveló que en la noche de Navidad hubo una pelea familiar en la que Sara Michel hizo unas delicadas confesiones que, al parecer, no le habrían agradado a su mamá, Leidy Tatiana Vega.Hasta el momento es un misterio el detalle de qué fue lo que confesó la niña de 11 años ante su familia y que habría sido la razón para que se desencadenara una discusión entre parientes, que además habría sido aprovechada por la menor de edad para irse de la casa.Revelan cómo era la relación de Sara Michel y su papá Sin embargo, en otros pronunciamientos la hermana de Michel Vargas develó mayores detalles de la relación que se vivía al interior del hogar, especialmente en lo que tiene que ver con la cercanía entre la niña y su papá, Víctor Alfonso Vargas Riaño.Pues el progenitor de Michel dijo en entrevista con Noticias Caracol que en la noche que desapareció la niña de 12 años no hubo peleas y que él no discutió con la niña; incluso, expresó que "ni siquiera le llamo la atención", desconociendo cuál sería la razón que tuvo la menor para salir de la casa a esa hora.Por su parte la hermana mayor, Mayerly Andrade Vega, en diálogo con La W detalló que la relación entre Michel y su papá Víctor no era muy cercana debido a que el hombre "trabaja bastante en el día y llega tarde en la noche", lo que hace que poco compartieran.Además expresó que el hombre no solía ser muy cariñoso o afectuoso con la menor de edad: “No eran como de mimarse ni nada de eso, no había como cariño afectuoso".Entre tanto agregó que "Con mi mamá era más cercana, permanecía todos los días ahí en la casa, a veces iba y le ayudaba en el oficio en la finca. Con mi mamá, pues todo muy bien, hasta lo que yo sé muy bien con ella”.
Las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia, consolidándose como uno de los medios de transporte más usados debido a su bajo costo, facilidad de mantenimiento y rapidez.Según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en julio del año pasado, el país contaba con más de 12 millones de motocicletas, utilizadas principalmente por personas de estratos 1, 2 y 3 para trabajar y desplazarse.Sin embargo, conducir este vehículo conlleva responsabilidades que no todos cumplen. En Colombia, existen normas claras para garantizar la seguridad vial, tanto del piloto como del acompañante. Entre estas, destaca el uso obligatorio de prendas reflectivas como chalecos o chaquetas, especialmente durante horarios nocturnos o en condiciones de baja visibilidad. Aunque parecen simples de adquirir, olvidarlas puede resultar en una multa considerable que, este año, aumentó de $650.000 a $711.750.La importancia de las prendas reflectivas para motociclistasDe acuerdo con el artículo 94 del Código de Tránsito, los motociclistas y sus acompañantes deben portar chalecos o chaquetas reflectivas que sean claramente visibles entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m., o cuando las condiciones de visibilidad lo requieran. Este requerimiento no solo está diseñado para prevenir accidentes, sino también para garantizar el cumplimiento de las normas viales.El incumplimiento de esta disposición puede llevar a la imposición de una multa tipo C24, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, una cifra que puede ser un golpe significativo al bolsillo, especialmente para quienes utilizan sus motocicletas como herramienta de trabajo.Chalecos reflectivos económicos para motociclistasA pesar del costo de las multas, cumplir con esta norma no requiere una gran inversión. En plataformas como Mercado Libre, se pueden encontrar prendas reflectivas desde $15.000, solo debes buscarla bajo la descripción cinta reflectiva de seguridad para moto. Estas opciones básicas cumplen con el propósito de hacer visible al motociclista en la oscuridad y, sobre todo, de evitar sanciones económicas.Además, existen chalecos y chaquetas homologados con materiales más resistentes y reflectivos de alta calidad, que no solo cumplen con la norma, sino que también ofrecen mayor durabilidad y protección al usuario. Según el portal Inducascos, estas prendas deben ser de colores llamativos y contar con detalles reflectivos visibles en la oscuridad.Recomendaciones para motociclistasAdquiere un chaleco o chaqueta reflectiva: Asegúrate de que cumpla con los estándares de calidad y sea visible en cualquier condición.Usa siempre el casco: Este elemento también es obligatorio y su omisión puede acarrear sanciones.Verifica los horarios y condiciones: Porta los reflectivos entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m. o cuando haya poca visibilidad.Cumplir con estas medidas no solo garantiza tu seguridad en las vías, sino que también te ayuda a evitar multas elevadas que afectan tu economía. Recuerda que, a veces, una pequeña inversión puede marcar la diferencia.Sigue leyendo: Inmovilización de motos por infracciones menores en Colombia se evitará por nueva ley
El universo nos regalará un evento astronómico impresionante este mes de enero: la alineación de varios planetas, un fenómeno que, aunque no es del todo inusual, siempre despierta fascinación entre científicos, astrónomos aficionados y amantes del cielo nocturno.A finales de este mes, los planetas se posicionarán de tal manera que, desde la perspectiva de la Tierra, parecerán formar una línea casi perfecta en el cielo. Este fenómeno no implica una alineación literal en el espacio tridimensional, sino que es una cuestión de perspectiva desde nuestro punto de vista en la Tierra.¿Qué planetas se alinearán?El espectáculo será más visible la noche del 25 de enero de 2025, cuando Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno estarán alineados en el cielo. Aunque no será necesario un equipo especial para observarlos, un telescopio o binoculares pueden mejorar la experiencia, especialmente para detectar a Mercurio y Marte, que suelen ser menos brillantes.Aunque este tipo de alineaciones planetarias no son extremadamente raras, sí son lo suficientemente poco frecuentes como para que cada una sea especial. Estas configuraciones planetarias suelen ocurrir cada varias décadas y ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre las dimensiones y la belleza de nuestro sistema solar.Además de ser un espectáculo visual, este tipo de fenómenos nos invita a recordar la conexión con el cosmos. La alineación planetaria no solo maravilla a quienes la observan, sino que también sirve como un recordatorio de la precisión y el orden de los movimientos de los cuerpos celestes en el vasto universo.¿Qué afectaciones puede traer la alineación de planetas?La alineación de planetas desde un punto de vista astronómico y cultural, no tiene efectos significativos sobre la Tierra o sus habitantes en términos físicos. Sin embargo, a lo largo de la historia, este tipo de fenómenos ha sido asociado con diversas interpretaciones y preocupaciones, algunas basadas en supersticiones y otras en teorías como por ejemplo: Cambios en el destino de la humanidad: muchas civilizaciones antiguas, como los mayas, los babilonios y los egipcios, consideraban que los eventos celestiales eran señales divinas de grandes cambiosFin del mundo: las alineaciones planetarias han sido asociadas repetidamente con profecías apocalípticas. Algunos grupos creen que estas configuraciones simbolizan el fin de una era o incluso el colapso de la humanidad.Desplazamiento de los polos terrestres: otra teoría sin sustento sugiere que la alineación de planetas podría alterar la rotación de la Tierra o desplazar sus polos magnéticos, causando caos climático y geológico.Impacto en la psique humana: algunos argumentan que la energía de los planetas alineados puede influir en las emociones, comportamientos y decisiones de las personas, similar a las creencias relacionadas con la influencia de la Luna llena.Esto es un evento visualmente impresionante que no representa ningún riesgo físico para nuestro planeta. Su mayor impacto radica en su capacidad para despertar interés por la astronomía y promover un sentido de conexión con el universo.Este video te puede interesar: La Tierra está en riesgo
La repentina muerte de Carol Acosta, conocida como 'Killadamente', el pasado 4 de enero, ha desatado un profundo debate en las redes sociales. La influencer, reconocida por su labor en el empoderamiento de mujeres curvy, presuntamente falleció en circunstancias que ahora sus amigas cuestionan abiertamente.Según versiones recientes compartidas en plataformas como Instagram y TikTok, dos mujeres que se identificaron como cercanas a Carol han declarado que ella no falleció por asfixia accidental en un restaurante, como se informó oficialmente, sino que habría atentado contra su propia vida. Estas afirmaciones han dejado mal parada a la familia de la joven, quienes han mantenido otra versión de los hechos.En un emotivo video compartido en redes, una de las amigas de Carol expresó: "Ella misma se quitó la vida. No estaba en ningún restaurante. Pero le voy a dar un consejo a su hermana, quien se parece mucho a ella y ha hablado tantas cosas sin sentido: cállate la boca, tú sabes por qué. A ti lo que te está matando es la conciencia, porque tú y tu madre eran enemigas de ella".Estas revelaciones han sacudido a la comunidad de seguidores de 'Killadamente', quienes hasta ahora habían expresado su dolor y condolencias a través de las redes sociales. La versión oficial, mantenida por su hermana Katya Acosta, sigue sosteniendo que Carol falleció debido a un incidente durante una comida, que derivó en un paro cardiorrespiratorio.Sin embargo, las acusaciones de sus amigas han abierto un nuevo capítulo en esta historia, poniendo en duda la narrativa oficial y generando un intenso debate sobre la verdad detrás de la muerte de la joven influencer. Mientras tanto, el público sigue atento a cualquier nueva información que pueda esclarecer lo sucedido y brindar justicia a la memoria de 'Killadamente'.Mira también: Regresó Cameron Díaz a la pantalla grande
La mañana de este 14 de enero de 2025, se conoció la noticia del fallecimiento de Nury Alexandra Prieto Quintero, quien había permanecido en estado vegetativo durante seis largos años, tras ser víctima de un intento de feminicidio. La joven de 33 años murió en Ibagué, a las 5:00 a.m., en un centro de cuidados paliativos donde había recibido atención médica desde el suceso ocurrido en diciembre de 2018.El hecho, marcó un antes y un después en la vida de Nury. Durante una tarde, mientras se encontraba en su hogar en el barrio Hipódromo de Ibagué, la joven fue atacada por Anderson Contreras Poveda, quien había entablado una relación de amistad con ella. Contreras aprovechó su acceso a las llaves del apartamento, dado que había realizado reparaciones previas en la residencia de Nury. En un acto de confianza, ella permitió su ingreso, pero esa fue la última vez que todo pareció normal.La víctima fue brutalmente agredida en su hogar, sufriendo un intento de feminicidio que incluyó estrangulamiento y agresión sexual. El ataque la dejó inconsciente y con daños irreparables en su cuerpo. Los vecinos, alertados por los gritos de la joven, dieron aviso a las autoridades, quienes llegaron rápidamente al lugar y la encontraron en condiciones críticas. A pesar de los esfuerzos médicos, Nury nunca despertó y quedó en estado vegetativo.Durante seis años, su prima, Magaly Cubillos, se encargó de cuidarla, siguiendo al pie de la letra cada recomendación médica y luchando junto a su familia por la justicia que nunca se detuvo.¿Qué pasó con el agresor?Anderson Contreras fue capturado y condenado a 21 años, un mes y seis días por el intento de homicidio y el asalto sexual, pero aún persiste la preocupación en la familia de Nury de que el agresor pueda obtener libertad condicional en un futuro cercano. Magaly Cubillos, prima de Nury, expresó en un mensaje de angustia y dolor: "Esperamos que cumpla su condena y no salga tan pronto, ya que creemos que no merece esa oportunidad".Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025
La tranquilidad de una tarde cualquiera en Chapinero, Bogotá, se vio interrumpida por un intento de robo que dejó a un joven abogado de 32 años en estado crítico. El hombre, quien se encontraba paseando a su perro en la calle 55 con carrera 6, fue atacado por dos delincuentes en motocicleta que, sin dudar, dispararon en su contra tras un forcejeo.De acuerdo con testigos, las cámaras de seguridad del sector captaron el momento en que los agresores abordaron al joven. Uno de ellos descendió del vehículo, amenazándolo con un arma de fuego. Aunque la víctima intentó resistirse, incluso golpeando al atacante, su valentía fue recibida con brutalidad. El ladrón disparó tres veces antes de escapar junto a su cómplice, dejando al abogado gravemente herido en el suelo.El hombre lucha por su vida en una UCILas balas impactaron en el brazo, la pierna y el abdomen del joven, siendo esta última herida la más preocupante. Según declaraciones de su madre, la bala alojada en su abdomen perforó el intestino delgado y el colon, y los médicos no han podido extraerla debido a la complejidad de la lesión. El abogado se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en estado delicado, enfrentando una situación que requiere múltiples cirugías y una transfusión de al menos 20 unidades de sangre para estabilizarlo.Los médicos han informado que las próximas horas serán determinantes. Aunque su estado es grave, la familia y los especialistas mantienen la esperanza de que logre superar esta dura prueba. El caso ha despertado la indignación de la comunidad de Chapinero, donde los atracos se han vuelto cada vez más frecuentes. Vecinos del sector aseguran que esta no es la primera vez que presencian hechos similares y exigen a las autoridades locales tomar medidas urgentes para frenar la ola de violencia.Mientras tanto, la Policía Metropolitana de Bogotá ha iniciado las investigaciones para dar con los responsables. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial ni se han reportado avances significativos en el caso.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025
La vida de Esteban Camilo Samboní Samboní, un joven barbero de 19 años, terminó de manera abrupta y desgarradora el pasado martes 14 de enero de 2025, cuando un árbol colapsó sobre él mientras transitaba en su motocicleta por la vía Panamericana, en el sector de 'Remo Yamaha', al sur de Popayán. Este impactante accidente quedó registrado en video por una cámara de seguridad, y las imágenes han conmocionado a toda la comunidad.Conocido cariñosamente como 'Sambo', Esteban era un joven apasionado por el futsal e hincha del América de Cali. Residente del barrio Los Faroles, había adquirido su motocicleta apenas 20 días antes del fatídico día. El árbol que lo aplastó, según testigos, presentaba raíces deterioradas, posiblemente debilitadas por las recientes lluvias que afectaron la región. Al caer, el enorme tronco le causó severas lesiones en el tórax y el abdomen, provocando su muerte inmediata. ¿Quién responde por la muerte del joven?Este suceso, más allá de ser una tragedia personal, ha levantado una fuerte preocupación sobre el estado de los árboles en la ciudad y el riesgo que representan para la ciudadanía.La noticia dejó en shock no solo a su familia y amigos, sino también a la comunidad de barberías de Popayán, donde Esteban era muy querido por su habilidad y carisma. Su funeral, realizado el jueves 16 de enero, fue una emotiva despedida en la que sus seres queridos, entre lágrimas, exigieron a las autoridades tomar medidas urgentes para evitar que tragedias como esta se repitan.En redes sociales, los mensajes de condolencia no se hicieron esperar. Decenas de usuarios compartieron anécdotas y fotografías de Esteban, destacando su alegría, su compromiso con el trabajo y su amor por el deporte. La comunidad también se ha unido en un llamado colectivo para que las autoridades revisen el estado de los árboles en áreas públicas y aseguren las vías de la ciudad, buscando prevenir más pérdidas humanas.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) anunció nuevas jornadas de inscripción para cupo escolar con el fin de garantizar que ningún niño, niña o joven de Bogotá quede por fuera del sistema educativo. Estas iniciativas buscan atender a las familias que no lograron matricular a sus hijos en las fechas inicialmente establecidas. Padres, madres y cuidadores que aún no han solicitado cupo escolar o que no completaron el proceso de matrícula tendrán dos oportunidades clave para hacerlo. Estas jornadas están dirigidas a todos los niveles educativos, desde prejardín hasta grado 11, además de programas como aceleración del aprendizaje y ciclos para adultos. Ingresa a este enlace para que puedas solicitar tu cita y llegar sin contratiempos a realizar tu trámite de cupo.Gran jornada de matrículas en Bogotá: sábado 18 de eneroEl próximo sábado 18 de enero, de 7:00 a. m. a 12:00 m., se llevará a cabo una gran "matriculatón" simultáneamente en los siguientes puntos:Direcciones Locales de Educación: Bosa, Fontibón, Suba y Engativá.Instituciones Educativas Distritales: Rodrigo Lara Bonilla (Ciudad Bolívar) y John F. Kennedy (Kennedy).En estos lugares, los interesados deberán llevar la documentación requerida para formalizar el proceso. La Secretaría de Educación revisará la disponibilidad de cupos y asignará los más cercanos al lugar de residencia del estudiante.Dónde solicitar cupos para estudiantes nuevos en BogotáA partir del lunes 20 de enero de 2025, las familias podrán solicitar cupos directamente en:Direcciones Locales de Educación, mediante cita previa agendada en la página web de la SED.Instituciones Educativas Distritales con cupos disponibles, en horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.Para agendar una cita, se debe ingresar al sitio web de la Secretaría de Educación y seleccionar la opción "Agenda o consulta tu cita".Documentos necesarios para la matrículaFotocopia del documento de identidad del estudiante.Copia del Carnet de VacunasCertificados académicos anteriores, si aplica.Recibo de servicios públicos de la vivienda actual.Número de celular y correo electrónico válido para recibir información.Movilidad escolar: una alternativa para quienes no encuentren cupo cercanoEn caso de no haber disponibilidad en colegios cercanos, la familia podrá solicitar el beneficio de movilidad escolar, sujeto al cumplimiento de ciertos criterios. Este apoyo garantizará que los estudiantes puedan asistir a una institución educativa con cupos disponibles.¿Cómo hacer para solicitar un traslado escolar?Adicionalmente, los padres que deseen cambiar a sus hijos de un colegio oficial a otro podrán realizar esta solicitud a partir del 20 de enero de 2025, de manera presencial en las Direcciones Locales de Educación o directamente en las instituciones.No pierdas esta oportunidad para asegurar la educación de tus hijos. Participa en las jornadas y formaliza la matrícula en tiempo récord.
Las inscripciones para el programa 'Jóvenes con Oportunidades', promovido por la Secretaría de Integración Social del Distrito de Bogotá, ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 21 de enero. Este proyecto busca beneficiar a 17.000 jóvenes en 2025, ofreciendo incentivos económicos y acompañamiento integral para que puedan estudiar y trabajar.Según lo informado por la Alcaldía de Bogotá, a la fecha, más de 20.000 personas han realizado su preinscripción a través de la plataforma digital habilitada para este fin. Haz clic en este enlace para ingresar e inscribirte.Sin embargo, la meta es alcanzar 25.000 postulantes antes del 30 de enero. Este número permitirá cumplir con las etapas de selección y garantizar que el total de beneficiarios accedan al programa.¿Qué es 'Jóvenes con Oportunidades'?Diseñado para jóvenes de 14 a 28 años residentes en Bogotá, el programa ofrece una ruta de inclusión social y laboral. Además de transferencias monetarias condicionadas por cumplir con objetivos educativos y laborales, los beneficiarios reciben acompañamiento psicosocial para promover sus derechos y fortalecer su proyecto de vida.Este esfuerzo interinstitucional cuenta con el apoyo de las Secretarías de Integración Social, Educación, Desarrollo Económico y ATENEA. Juntos, buscan impulsar el acceso a oportunidades educativas y de empleo, especialmente entre jóvenes en situación de vulnerabilidad.Etapas del proceso de inscripción al programa Jóvenes con OportunidadesDespués de las preinscripciones, los interesados pasarán por varias fases para formalizar su ingreso al programa:Focalización: Se verificará el cumplimiento de los requisitos básicos, como tener entre 14 y 28 años, residir en Bogotá, estar clasificado en el Sisbén IV entre A y C09, o figurar en listados oficiales de grupos étnicos. En el caso de migrantes, es indispensable contar con Cédula de Extranjería o Permiso por Protección Temporal.Priorización: Se aplicarán criterios adicionales para identificar a las personas con mayor grado de vulnerabilidad.Selección: Los postulantes con mayor puntaje en la etapa de priorización serán citados para formalizar su participación.Ingreso: Este paso incluye la firma de un acuerdo de compromiso y la entrega de documentos requeridos para hacer efectiva la participación en el programa.Jóvenes con Oportunidades: dónde y cuándo inscribirse de forma presencialPara quienes prefieran inscribirse de manera presencial, las jornadas se llevarán a cabo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en las siguientes fechas y lugares:20 de enero: Casa de Juventud Ayelén, Ciudad Bolívar (Cll. 65A Sur #17C – 30).21 de enero: Casa de Juventud CACMA, Los Mártires (Cll. 24 #27A – 31).Más informaciónSi deseas obtener detalles adicionales sobre el programa, puedes visitar la página web oficial de la Secretaría de Integración Social www.integraciónsocial.gov.co o acercarte a la Casa de Juventud más cercana a tu lugar de residencia.También puedes ver: Centro Comercial Arena, el gigantesco elefante blanco en el occidente de Bogotá
En Colombia, las ciclorrutas son espacios exclusivos diseñados para garantizar la movilidad segura de los ciclistas, promoviendo alternativas sostenibles de transporte y reduciendo la congestión vehicular.Sin embargo, en ocasiones se observa la presencia de policías motorizados transitando por estas vías, lo que genera interrogantes entre los ciudadanos: ¿es legal?, ¿bajo qué circunstancias está permitido?¿Qué dice la norma sobre esto acto?El Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (Ley 769 de 2002) regula las condiciones de uso de las vías públicas, incluyendo las ciclorrutas. Según esta normativa, las ciclorrutas están destinadas exclusivamente a los ciclistas, prohibiendo el tránsito de vehículos motorizados, peatones o cualquier otro actor vial que no sea un ciclista.Sin embargo, existen excepciones relacionadas con los vehículos de emergencia o de autoridad, como los de la Policía Nacional. En situaciones específicas, estos vehículos tienen permitido circular por áreas restringidas, incluidas las ciclorrutas, siempre que dicha acción sea necesaria para cumplir con su labor.El rol qué cumplen los policías motorizados en las ciclorrutasLos policías motorizados están entrenados para realizar patrullajes en diferentes áreas, incluyendo ciclorrutas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, su tránsito por estas vías solo está permitido bajo ciertas circunstancias excepcionales:Emergencias: si los policías están atendiendo un llamado de emergencia que requiere una intervención inmediata en un lugar al que se accede por una ciclorruta, pueden utilizar estas vías.Operativos de seguridad: en caso de operativos especiales que demanden vigilancia o respuesta rápida en áreas específicas conectadas por ciclorrutas, los motorizados pueden circular temporalmente.Acompañamiento: en eventos masivos, como ciclopaseos, marchas o actividades recreativas que involucren bicicletas para garantizar el orden público y la seguridad vial.La presencia de policías motorizados en ciclorrutas genera diversas opiniones entre los ciudadanos e internautas. Por un lado, algunos usuarios ven esto como una medida necesaria para garantizar la seguridad en estas áreas, especialmente en zonas donde se reportan altos índices de robos o agresiones a ciclistas. Además, en ciertas ocasiones algunos usuarios de redes sociales se han reportado abusos por parte de policías motorizados que utilizan las ciclorrutas sin que exista una justificación válida, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios. Esto pone en evidencia la importancia de una regulación clara y de la supervisión por parte de las autoridades.Los policías motorizados en Colombia tienen permitido circular por ciclorrutas únicamente bajo circunstancias excepcionales, como emergencias o labores específicas de seguridad. No obstante, es crucial que su uso se limite a estas situaciones para no interferir con el propósito principal de las ciclorrutas.Sanciones para el uso indebido de ciclorrutasCuando un conductor de vehículo motorizado, incluyendo a policías que no se encuentren en situación de emergencia, transita por una ciclorruta de manera indebida, podría estar incumpliendo las normas de tránsito. Esto podría derivar en sanciones administrativas, especialmente si el acto pone en riesgo la integridad de los ciclistas o de la infraestructura vial.Este video te puede interesar: la multa que deben pagar ciclistas por usar puentes peatonales
La reciente edición de los Golden Globes 2025 estuvo marcada por la controversia, y no precisamente por las sorpresas en los premiados. Nikki Glaser, destacada presentadora del evento, se convirtió en el blanco de críticas y teorías conspirativas tras su discurso inaugural y una manera de burla que para muchos es una ofensaLa gala, celebrada en el icónico Beverly Hilton, comenzó con el tradicional monólogo de la presentadora. Glaser, conocida por su humor negro, no tardó en generar reacciones cuando mencionó que Dios, el creador del universo, no había recibido menciones en los discursos de aceptación. "Los discursos de aceptación han estado en llamas... Dios, el creador del universo, cero menciones, y Mario López, presentador de Access Hollywood, uno. No hay sorpresa en esta ciudad sin Dios", expresó, desatando risas en el auditorio pero también muchos comentarios negativos.Los comentarios de Nikki Glaser no quedaron en el ámbito del entretenimiento. Al día siguiente, incendios en la exclusiva zona de Pacific Palisades, en Los Ángeles, dieron lugar a teorías conspirativas. Usuarios en redes sociales acusaron a la presentadora provocado la tragedia con su burla hacia Dios. Mensajes como “Te burlaste de Dios y al día siguiente bajó fuego de las colinas” o “De Dios nadie se burla, cada uno cosecha lo que siembra” llenando de comentarios la redes sociales.Para muchos de sus detractores, el humor de ella cruzó una línea que no debía tocarse. De hecho, la intensidad de las críticas obligó a la comediante a desactivar los comentarios en sus publicaciones de Instagram.Nikki Glaser presentó un performance musical en el que se vistió como el Papa y parodió la canción ‘Popular’ del musical Wicked, incorporando referencias a oraciones católicas. Este acto fue visto por algunos como una muestra de creatividad y por otros como una falta de respeto hacia las creencias religiosas.Grupos religiosos y algunos sectores del público difundieron teorías que relacionaban el acto con los incendios, aunque las autoridades locales descartaron cualquier conexión entre los eventos. El debate ya estaba en marcha. “Los Golden Globes siempre han sido irreverentes, pero esto fue demasiado”, expresó una persona en redes sociales.Seguidores de Nikki Glaser argumentaron que el monólogo fue un trabajo colaborativo con el equipo de producción de la ceremonia y no una improvisación personal. "Es absurdo responsabilizarla por algo tan trágico como los incendios", señaló un aficionado.Puedes seguir viendo: Jhovanoty y los oyentes de El Klub unidos por "Los sabores de mi tierra"
Un accidente de tránsito grabado en tiempo real ha dejado a todos los que lo han visto con el alma en vilo. Esta vez, el choque fue registrado por una cámara 360° de una motocicleta, que captó el momento exacto en que una joven se accidenta contra un automóvil mientras intenta adelantarlo en un carril de la ciudad. El video ha abierto un debate sobre quién fue el responsable del hecho.En las imágenes, se observa a la motociclista circulando por la vía, cuando de repente decide adelantar a un vehículo que va en el mismo carril. Al intentar maniobrar, el carro da un giro a la derecha, lo que provoca el impacto que termina tumbando a la joven al suelo. El conductor del carro, lejos de detenerse, se da a la fuga, dejando a la motociclista tendida en el piso, pidiendo ayuda.Lo que hace este hecho aún más impactante es la grabación, que no solo captura el accidente, sino también el momento en que la joven cae al pavimento. Las imágenes se han vuelto virales, provocando reacciones encontradas entre los usuarios. Muchos defienden a la motociclista, ya que fue golpeada y abandonada, lo que es absolutamente condenable. Otros, sin embargo, argumentan que la joven no debió intentar adelantar por la derecha, lo cual, según las normas de tránsito, es una maniobra peligrosa.Este choque ha levantado más que solo opiniones, sino preguntas sobre las responsabilidades al volante. ¿Debe una motociclista adelantarse por la derecha, incluso si la situación parece favorable? ¿Es el conductor del vehículo el único culpable por no haber esperado a que la joven pudiera adelantarse de manera segura? Sin duda, el incidente ha puesto en el foco de atención las precauciones necesarias al manejar y las consecuencias de no respetarlas.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025
Un impactante video está circulado en redes sociales desde el 8 de enero dejando a miles de personas sorprendidas por la secuencia del momento que se registró en apenas unos segundos. Para muchos, lo que pasó es un caso de pura suerte, o incluso un milagro.En el video grabado por una cámara de seguridad, se observa a un padre y su pequeña hija saliendo de lo que parece ser su casa. Mientras caminaban hacia la calle, el hombre nota algo en el suelo una moneda. Sin pensarlo dos veces, se detiene y junto con su hija, se agacha para recogerla, alejándose unos metros de la puerta de salida.Lo que sucede inmediatamente después dejó a muchos sin palabras. Un carro, fuera de control, atraviesa el lugar exacto donde los dos estaban segundos antes. El vehículo, tras perder el control, termina volcándose contra unos sacos de arena ubicados al otro lado de la vía. El estruendo del impacto y la magnitud del accidente fueron capturados claramente en el video.A pesar de la cercanía del peligro, ni el padre ni la hija sufrieron ningún rasguño. En el video se aprecia cómo el hombre, tras asegurarse de que la niña está bien, corre de inmediato hacia el automóvil accidentado para intentar auxiliar a los ocupantes. Por ahora, no se han revelado detalles sobre el estado de salud de quienes viajaban en el carro.Este incidente generó muchos comentarios en redes sociales. Algunos usuarios lo calificaron como un “golpe de suerte”, mientras que otros lo ven como un milagro que evitó una tragedia. “Es impresionante cómo algo tan simple como recoger una moneda puede cambiar el rumbo de las cosas”, comentó un internauta.Lo cierto es que este video del hecho que ocurrió en Brasil, se convirtió en una muestra más de cómo la vida puede dar giros inesperados en un abrir y cerrar de ojos.Puede que sea de suerte lo sucedido o que solo sea una coincidencia pero el caso es que solo por una moneda y por dos metros de distancia se salvaron de lo que hubiera sido un accidente mas grave.Puedes seguir viendo: Joven reportada como desaparecida en Soacha no es la misma del video viral del novio “chirrete”
En un hecho insólito causó revuelo en redes sociales, los familiares y amigos de una mujer fallecida decidieron rendirle homenaje con una despedida muy especial: bailando al ritmo de ‘Coqueta’, el exitoso tema del cantante colombiano Feizar Orjuela, conocido como 'Heredero'. En los videos compartidos por usuarios de TikTok, especialmente por Mayerlin Bolívar, se puede observar cómo los portadores del féretro bailan y cantan con entusiasmo mientras conducen el ataúd de la fallecida hacia el panteón. Esta inusual escena no tardó en viralizarse, generando una mezcla de asombro y emoción entre los internautas.Según se reveló, la mujer habría solicitado en vida que su funeral fuera una celebración en lugar de un evento solemne. Por ello, los asistentes decidieron cumplir su último deseo, eligiendo canciones de artistas colombianos como Pipe Bueno y Heredero para acompañar el momento.‘Coqueta’, la canción de Heredero que marcó el 2024, no solo se convirtió en uno de los temas más reproducidos en plataformas como Spotify, sino que también logró superar en popularidad a éxitos de artistas internacionales como Karol G, Feid, Maluma y J Balvin. Este género, conocido como carranga, sigue demostrando su capacidad para conquistar audiencias tanto en Colombia como en el extranjero, y ahora, incluso para formar parte de momentos significativos como despedidas fúnebres.En redes sociales, las reacciones ante este singular homenaje fueron variadas. Algunos usuarios elogiaron a la familia por respetar los deseos de la fallecida: “Cada quien merece ser despedido a su manera. Felicito a la familia por cumplir su última voluntad”, comentó un usuario. Otros, sin embargo, expresaron opiniones más críticas, señalando que el momento podía interpretarse como una falta de respeto.Los comentarios en TikTok reflejan el impacto emocional que tuvo el video. Algunos internautas destacaron la alegría con la que fue despedida la mujer: "Bailaron lo que a ella le gustaba. Mi loca era la más alegre y rumbera que conocí en la vida, mi Esmeralda querida”, señaló un familiar. Mientras tanto, otros usuarios expresaron opiniones más controversiales, como: “Es triste que la gente se burle de un momento tan doloroso” o “Si me muero, por favor, no hagan eso”.Aunque el evento ocurrió en Venezuela, según indicó Mayerlin Bolívar, el hecho no ha dejado de generar impacto entre los usuarios colombianos, quienes ven en este episodio una muestra de cómo la música puede acompañar a las personas en los momentos más importantes de sus vidas, incluyendo el último adiós.Mira también: Así suena el remix de Jessi Uribe con El Heredero
En un insólito giro de los negocios religiosos la Iglesia del Final de los Tiempos – Sede Apostólica, lanzó una oferta que dejó perplejos tanto a sus seguidores como a observadores externos: la venta de "terrenos en el cielo". El líder de la iglesia, conocido como el profeta Andrés de la Barra, asegura haber recibido la autorización divina para llevar a cabo esta transacción celestial durante una revelación que tuvo lugar en lo que él describe como "El reino de los cielos".Según la propuesta presentada, los compradores de estos terrenos tendrán el privilegio de descansar eternamente junto a renombrados profetas del Antiguo Testamento, como David, Daniel, Isaías y Job. Este atractivo mensaje ha sido promocionado en las redes sociales, donde la iglesia resalta la “exclusividad” de su oferta, acompañada de un documento especial que los compradores recibirán. El certificado, firmado tanto por el profeta Andrés de la Barra como por Jehová, garantiza que los propietarios estarán inscritos en el “libro de la vida”.La Iglesia facilita la compra a través de una aplicación móvil, en la cual los interesados deben seguir el proceso de adquisición. El costo inicial por metro cuadrado era de $100, pero actualmente ha ascendido a $250. Los fieles interesados deberán cumplir con un requisito fundamental: llevar una vida cristiana que se adhiera a las enseñanzas del grupo, lo que asegura la perpetuidad de su propiedad celestial.A pesar de la presentación como una oferta legítima, las publicaciones desataron un torrente de reacciones. Muchos se han mostrado escépticos, considerando la propuesta una sátira o incluso una posible estafa. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado ningún testimonio confirmado de personas afectadas por una estafa. Lo que sí es evidente es el uso de un enlace de PayPal para realizar donaciones, lo que alimenta las sospechas sobre la autenticidad de la transacción.En una de las publicaciones más polémicas, la iglesia asegura que quienes adquieran estos terrenos vivirán al lado de célebres figuras bíblicas, y se invita a los interesados a visitar la aplicación para obtener más información. Además, se hace un recordatorio a los feligreses de pagar su diezmo antes del quinto día de cada mes para evitar cargos adicionales, lo que añade otro nivel de controversia a la oferta.Las publicaciones de la Iglesia del Final de los Tiempos han circulado de manera viral, generando debate tanto en redes sociales como en foros teológicos. A pesar de las dudas sobre la veracidad de esta oferta, la situación pone en evidencia el creciente fenómeno de las prácticas religiosas no convencionales y la línea difusa entre la fe, la devoción y el marketing en la era digital.Para algunos, esta venta de "terrenos celestiales" es solo un ejemplo de cómo las creencias pueden ser aprovechadas para fines comerciales, mientras que otros consideran que se trata de una burla a la fe cristiana. Mientras tanto, la iglesia continúa promoviendo su mensaje y espera que sus seguidores sigan respaldando el proyecto que promete acceso a una eternidad junto a los grandes personajes bíblicos de la antigüedad.Sin importar la opinión de los detractores, el fenómeno de la venta de "terrenos en el cielo" sigue causando un gran revuelo en las redes y la comunidad religiosa, abriendo preguntas sobre los límites éticos de los negocios religiosos.Mira también: Valerie Domínguez fue duramente criticada por montar un camello
El Chavo del 8 es una serie que no necesita presentación. A lo largo de los años, ha dejado innumerables momentos cómicos que siguen siendo recordados por los fanáticos de todas las edades. Uno de esos momentos, que aún causa gracia, es el día en que Don Ramón confundió Bogotá con un país, ¡y todo mientras charlaba con La Chilindrina y El Chavo!La escena tiene lugar cuando Don Ramón pregunta si alguien ha regresado de Bogotá. El Chavo, como es usual, con su inocente curiosidad, responde: "¿De dónde?" A lo que Don Ramón, con su particular tono, explica sin dudar: "De Bogotá, Chavo, ¿en la escuela no te enseñan lo que es la botánica?" Aquí es cuando La Chilindrina, que también estaba escuchando, salta con la corrección: "¿Oye, papá, Bogotá no es un país?" Y Don Ramón, siempre tan seguro de sí mismo, responde con una sonrisa confiada: "Por eso, es una ciudad de Norteamérica del Sur." ¡Una joya de error geográfico y un remate tan característico de su personaje!Este diálogo, aunque no fue intencionado como un chiste de geografía, se convirtió en un clásico dentro del humor popular, especialmente en Colombia, donde el episodio fue ampliamente recordada. Aunque Bogotá es, por supuesto, la capital de Colombia y no un país ni una ciudad de Norteamérica, el desliz de Don Ramón fue tan simpático que se transformó en una referencia de la serie.Los seguidores de El Chavo del 8 han disfrutado durante años de estos pequeños errores y malentendidos entre los personajes. En este caso, el conocimiento limitado de Don Ramón sobre geografía solo añadió un toque más de comicidad al personaje, quien siempre se mostraba como el hombre sabio, pero que en ocasiones resultaba ser más torpe de lo que aparentaba.Hoy en día, esa frase de Don Ramón sobre Bogotá sigue siendo recordada con una sonrisa. Y aunque el error sobre la ubicación de Bogotá fue solo un pequeño detalle, no cabe duda de que sigue siendo uno de esos momentos que se ha quedado en la memoria colectiva de los seguidores de la serie. Puedes ver | El Chavo, El Chapulín y Chespirito regresan a la televisión
En este 2025 se esperan muchas películas que los amanes del cine podrán disfrutar con una cartelera que promete emociones fuertes, historias y personajes icónicos.En 2024 entre las películas más vistas estuvieron 'Inside Out 2', 'Deadpool & Wolverine', 'Moana 2', 'Despicable Me 4', para este año la expectativa continúa con las nuevas películas que se esperan.Próximos estrenos de películas en 2025Superman Legacy: El Hombre de Acero regresa a la gran pantalla bajo la dirección de James Gunn, quien también lidera la renovación del Universo DC. En "Superman: Legacy", se presenta una versión fresca y emotiva de Clark Kent, interpretado por David Corenswet, acompañado por Rachel Brosnahan como Lois Lane. Este filme promete una mezcla de acción, drama y un enfoque renovado sobre los valores que definen a este icónico superhéroe. Para el 11 de Julio del 2025 se estrena la película. Avatar Fuego y Ceniza: James Cameron regresa al mundo de Pandora con la tercera entrega de su monumental franquicia. "Avatar: Fuego y Ceniza" no solo continuará la historia de Jake Sully y Neytiri, sino que también explorará nuevas culturas y paisajes en este universo. Para el 19 de diciembre del 2025 se estrena la película. Con Sam Worthington y Zoe Saldaña retomando sus roles, las expectativas están por las nubes, especialmente después del éxito rotundo de sus predecesoras.Misión Imposible Sentencia Final: La saga de acción liderada por Tom Cruise llega a una nueva cúpula de tensión con "Misión Imposible: Sentencia Final". Ethan Hunt vuelve para enfrentar peligros que desafían los límites de la imaginación. Christopher McQuarrie dirige esta entrega, que promete un cierre emocionante con escenas de acción memorables. Para el 21 de mayo de 2025, estrena la película. Los 4 Fantásticos First Steps: El Universo Cinematográfico de Marvel introduce a una de sus familias más icónicas: Los 4 Fantásticos. Aunque los detalles sobre el elenco son escasos, la dirección de Matt Shakman asegura una visión innovadora y emocionante de los orígenes de estos héroes. Este estreno marca un punto clave para la próxima fase de Marvel. Para 25 de julio de 2025, estrena la película. Blancanieves: Disney sigue apostando por las adaptaciones en acción real con "Blancanieves". Rachel Zegler dará vida a la princesa, mientras que Gal Gadot encarnará a la Reina Malvada. Dirigida por Marc Webb, esta versión promete modernizar el clásico cuento de hadas, mezclando elementos tradicionales con una visión contemporánea. Para 21 de marzo de 2025, estrena la película. Prográmate desde ya para disfrutar de estas películas, cada una promete demostrar que incluso las ideas ya conocidas pueden ser reinventadas y transformadas en experiencias cinematográficas frescas e impactantes. Este 2025, el cine apuesta por la nostalgia y la innovación, mezclando elementos clásicos con nuevas perspectivas que seguramente conquistarán el cine.Puedes seguir viendo: Las películas más esperadas de 2025 y el talento cervecero de Manuela
Ana María Orozco, reconocida internacionalmente por su icónico papel como Betty en la emblemática serie colombiana ‘Yo soy Betty, la fea’, no solo destaca por su trayectoria profesional, sino también por su faceta como madre. Recientemente, la actriz compartió en sus redes sociales una serie de fotografías de su hija mayor, Lucrecia Quaglia, que capturaron la atención de sus seguidores gracias a la belleza y elegancia de la joven.A sus 20 años, Lucrecia no solo ha heredado el atractivo físico de su madre, sino también su talento y carisma. La joven ha decidido incursionar en el mundo del modelaje, una carrera que ha comenzado a deslumbrar a más de uno. Ana María, orgullosa de este nuevo capítulo en la vida de su hija, compartió imágenes artísticas de Lucrecia en su cuenta de Instagram, acompañándolas con un emotivo mensaje: “Hija hermosa. Te amo y te admiro 🙌❤️”.Las reacciones no se hicieron esperar. Los seguidores de la actriz, de 51 años, expresaron su admiración tanto por la belleza de Lucrecia como por el evidente parecido físico entre madre e hija. Lucrecia, quien también ha mostrado interés en la televisión y el canto, sigue los pasos artísticos de sus padres. Su madre, una actriz consolidada, y su padre, músico, han sido influencias clave en su desarrollo personal y profesional. Además de Lucrecia, Ana María es madre de Mia Quaglia, de 13 años, quien actualmente cursa sus estudios básicos en Argentina.El orgullo de Ana María por sus hijas es evidente en sus publicaciones, donde constantemente resalta los logros y cualidades de ambas. En 2024, la actriz también generó titulares al oficializar su relación con el actor y expolítico peruano Salvador del Solar, poco después del estreno de la secuela ‘Yo soy Betty, la fea: La historia continúa’ en Amazon Prime Video.Sus primeros pasos en el modelaje ya han dejado claro que la joven tiene un futuro prometedor, respaldado por su belleza, talento y la inspiración de una madre que es un ícono en la televisión latinoamericana.Mira también: Violeta Bergonzi acusada de "abandonar a sus hijos"
Durante la transmisión del programa Yo me Llamo, el parecido físico de un participante con Jhon Alex Castaño, conocido como 'El Rey del Chupe', ha generado grandes expectativas entre los jurados. Sin embargo, su presentación dividió opiniones entre César Escola y Amparo Grisales, quienes evaluaron su desempeño con diferentes perspectivas. Mientras Escola considera que al participante le faltan algunos "quiebres" característicos en la interpretación, Grisales encontró en él un detalle que la conquistó por completo.¿Jhon Alex Castaño le hizo un homenaje a Amparo Grisales?Un significativo cambio en la evaluación del participante llegó cuando César 'El Maestro' Escola notó un detalle sorprendente: el participante replicó el icónico tatuaje en forma de beso que Jhon Alex Castaño tiene en el cuello. Este tatuaje tiene una historia especial, ya que, según reveló Amparo Grisales, fue un homenaje a ella."Él estuvo acá, me mostró, y son mis labios. El original se lo hizo tatuar con una foto de un disco mío donde están mis labios pintados", explicó la jurado. Visiblemente emocionada, Grisales agregó: "Por ese solo detalle, te voy a dar un sí".La actuación del doble generó tanto críticas constructivas como elogios. Escola hizo hincapié en que, a pesar del parecido físico y el esfuerzo en replicar los gestos del cantante original, aún necesita trabajar en los detalles vocales y de interpretación para alcanzar el nivel de Jhon Alex Castaño. Por otro lado, Amparo Grisales destacó el nivel de compromiso del participante al replicar no solo la apariencia, sino también los gestos y elementos simbólicos del artista.El homenaje tatuado en el cuello del participante no solo cautivó a Amparo Grisales, sino que también emocionó al público, quienes aplaudieron su dedicación y la conexión emocional que logra transmitir. Este gesto demostró que, más allá de la técnica vocal, el carisma y los detalles significativos pueden marcar una gran diferencia en el escenario de Yo Me Llamo.¿Por qué Jhon Alex Castaño se tatuó los labios de Amparo Grisales?Hace algunos años se volvió viral un video subido por el también cantante de música popular Pipe Bueno, en donde se refiere al tatuaje que tiene Jhon Álex Castaño en el cuello.Durante una charla llena de humor, Jhon Álex Castaño reveló el origen de uno de sus tatuajes más comentados. En medio de risas, Pipe Bueno aprovechó para preguntarle por el peculiar diseño."Ese tatuaje, papi, de ese pico… Siempre me he preguntado de quién será esa boca tan espectacular. Eso tuvo que haber sido una boca muy inolvidable. Cuéntame, señor, porque para uno tatuársela”, dijo Pipe.Ante la curiosidad de Pipe y los ocupantes del vehículo donde se movilizaban, Jhon Álex no dudó en responder con sinceridad. “Usted realmente sabe de quién son esos labios. Esos labios son los de Amparito Grisales. Eso no puedo negarlo y me han dado palo, pero pues bueno”, confesó entre risas, haciendo alusión a la reconocida actriz y jurado de Yo Me Llamo Amparo Grisales.Este video te puede interesar: Amparo mostró lo que lleva su bolso en Esculkando
Un inesperado momento protagonizado por Amparo Grisales y Búfalo se robó el protagonismo en el octavo capítulo de ‘Yo me llamo’, el popular reality de imitación de Caracol Televisión. La situación, que tuvo lugar el pasado 16 de enero, generó tanto asombro como comentarios entre los televidentes y en redes sociales.Durante esta edición del programa, en la que aspirantes buscan demostrar que son el doble perfecto de sus artistas favoritos, la imitadora de Selena Quintanilla subió al escenario con una interpretación llena de energía del clásico ‘Si una vez’. Desde el primer instante, su actuación se destacó por una actitud arrolladora, aunque su voz y apariencia no lograron convencer del todo a los jurados.César Escola, miembro del jurado junto a Amparo Grisales y Rey Ruiz, tomó la decisión de tocar la campana, lo que indicaba que la participante debía abandonar el escenario. Esto activó la intervención de Búfalo, el encargado de escoltar a los imitadores eliminados fuera del set. Sin embargo, Grisales intervino de inmediato, generando un momento inesperado que cambió el rumbo de la escena.“No traiga a Búfalo, no. Búfalo, quieto allá”, exclamó Amparo con firmeza, mientras le indicaba con la mano que no se acercara al escenario. La Diva de Colombia argumentó que, aunque la imitadora no lograba asemejarse completamente a Selena, su energía y actitud eran dignas de reconocimiento. “Ojalá muchos de los que se han presentado vinieran con esta energía. O sea, ¡por favor! Qué dinámica, qué hermosa, qué buena vibra, qué alegría, amor…”, expresó.El inesperado gesto de Grisales desconcertó a Escola, quien inicialmente había pedido la salida de la participante. La jurado destacó que, a pesar de que la imitadora no continuaría en la competencia, su actuación merecía una despedida menos intimidante que la intervención de Búfalo. “No te llamas, pero estás hermosa”, concluyó Amparo, arrancando sonrisas y aplausos en el set.Este incidente resaltó el carácter de Amparo Grisales como figura central del programa, reafirmando su capacidad para sorprender tanto a sus compañeros como al público. La Diva dejó claro que, más allá de los estrictos estándares del jurado, también valora la pasión y la energía que los concursantes traen al escenario.El programa, que sigue liderando los índices de audiencia en Colombia, continúa ofreciendo episodios llenos de emociones, talento y momentos inesperados como este. Con Amparo Grisales a la cabeza, cada noche se convierte en una cita imperdible para quienes disfrutan de la música y el entretenimiento.Mira también: Tag del compañero en Yo Me Llamo
Benito Antonio Martínez, conocido mundialmente como Bad Bunny, es una figura clave en la transformación del género urbano en los últimos años. Sin embargo, detrás del éxito y la fama, el cantante puertorriqueño enfrenta retos emocionales que moldearon su camino.En una reciente entrevista con Apple Music, el artista reveló que, a sus 20 años, atravesó una profunda depresión que lo llevó a cuestionar el sentido de su vida. "Recuerdo que cuando cumplí 20 estaba deprimido. Pensaba que me iba a morir, que era el final de mi vida. Yo decía: 'Dios mío, tengo 20, soy un maldito viejo, estoy a punto de morir'", confesó.En aquel momento, Bad Bunny era un joven estudiante que trabajaba en un pequeño negocio de ultramarinos. La combinación de su personalidad que él mismo describe como "muy emotiva" y las presiones cotidianas lo llevaron a ese estado de vulnerabilidad. A punto de cumplir 31 años, su perspectiva ha cambiado radicalmente."Estoy aprendiendo a no darle vueltas a las cosas y a confiar en la vida, en Dios, en el proceso y en todo, y a disfrutar del momento", compartió. Aunque reconoce que las expectativas sociales a menudo le generan dudas, también afirma que encontró felicidad y gratitud en lo que ha logrado.Bad Bunny también reflexionó sobre su naturaleza tímida y su deseo de ser tratado como un ser humano normal. "Nunca he sido de muchos amigos. Mantengo los mismos desde mi niñez", declaró. Estas palabras refuerzan su anhelo de autenticidad y su esfuerzo por mantenerse fiel a sí mismo en medio de la gran fama que tiene.Hoy, el cantante disfruta de una carrera que es el resultado de una década de mucho trabajo. Además del reconocimiento global, destaca el amor y apoyo de sus seguidores, con quienes valora compartir momentos significativos.¿Quién es Bad Bunny?Nacido el 10 de marzo de 1994 en Vega Baja, Puerto Rico, Bad Bunny es uno de los artistas más influyentes de la música latina y global. Su estilo, que fusiona reguetón, trap y otros géneros, llegando a los límites de la industria musical. Ganando numerosos premios, incluyendo Grammy y Latin Grammy, y es conocido por romper estereotipos tanto en su música como en su imagen. Su autenticidad y talento lo convirtieron en un ícono cultural de su generación.Puedes seguir viendo: El lujoso regalo de Maluma a su pareja; cuesta casi 900 millones de pesos
En un panorama que trae a la memoria el caso de Javier Acosta, el hincha de Millonarios que conmovió al país al solicitar la eutanasia, hoy es Alexis Blandón, un ferviente seguidor de Atlético Nacional, quien enfrenta una batalla médica que pone a prueba su fortaleza y esperanza.Alexis Blandón Valencia, de 38 años, oriundo de Caldas, Antioquia, lleva más de dos décadas enfrentando las secuelas de un accidente que lo dejó con una discapacidad física. Sin embargo, su situación se ha agravado en los últimos meses debido a una infección severa causada por una bacteria que los médicos no han logrado erradicar. Esta complicación ha generado una úlcera grave que amenaza su vida.Los especialistas le han ofrecido una única alternativa: amputar ambas piernas para evitar que la infección siga propagándose. Pero Alexis, consciente del impacto físico y emocional de esa decisión, ha optado por no someterse a la operación. Según los mismos médicos, incluso con la amputación, la infección podría seguir avanzando, por lo que el pronóstico sigue siendo sombrío.¿Eutanasia, la única salida?A diferencia de Acosta, quien eligió la eutanasia como salida ante su sufrimiento, Alexis se aferra con fuerza a la vida, impulsado por el amor de su esposa y sus dos hijos pequeños. En una entrevista con Minuto 30, Blandón expresó su motivación para continuar buscando una solución: “No me quiero morir por ellos, por eso quiero buscar una ayuda científica que me pueda ayudar”.La historia de Alexis no solo refleja su lucha personal, sino también la falta de acceso a soluciones médicas avanzadas para casos extremos como el suyo. Es un llamado a la sociedad y al sistema de salud para brindar mayores oportunidades a pacientes que, como él, no se rinden ante un diagnóstico desalentador.Aunque enfrenta retos diarios, Alexis sigue siendo un ejemplo de resiliencia. Su amor por Atlético Nacional y su familia lo han mantenido en pie, resistiendo a pesar de las adversidades. Ahora, su caso busca captar la atención de expertos en salud que puedan ofrecer una alternativa a la que actualmente parece ser una situación sin salida.Mira también: Valerie Domínguez fue duramente criticada por montar en camello
Cosculluela, cuyo nombre real es José Fernando Cosculluela Suárez, es un cantante, compositor y empresario puertorriqueño de música urbana. Nacido el 15 de octubre de 1980 en Humacao, Puerto Rico.Cosculluela es reconocido principalmente por su estilo lírico, que mezcla reguetón con hip-hop y rap, diferenciándose por sus temas con contenido social, historias de calle y experiencias personales.¿Qué pasó con Cosculluela y un accidente de tránsito?El reconocido cantante de reguetón Cosculluela se ha visto envuelto en un grave incidente ocurrido en Humacao, Puerto Rico, que resultó en la muerte de dos caballos y lesiones severas a dos jinetes. El accidente ha generado una amplia atención mediática y ha colocado al artista en el centro de una investigación judicial.Según los informes, el evento tuvo lugar en mayo de 2024, cuando Cosculluela, conduciendo un vehículo Hummer de color blanco, impactó contra los jinetes y sus caballos. Las víctimas, Ischamary Román, de 18 años, y Luis de Jesús, de 34, sufrieron heridas de gravedad.Tras el siniestro, el cantante decidió no emitir declaraciones públicas y, durante su primera comparecencia ante las autoridades, se acogió a la Quinta Enmienda.El fiscal del distrito de Humacao, Yamil Juarabe, confirmó la responsabilidad de Cosculluela en el caso, afirmando que las pruebas lo señalan como el único culpable. Además, el cantante enfrenta acusaciones de haberse dado a la fuga tras el accidente ya que en los últimos días se filtró una fotografía del cantante, sacada de un video de vigilancia del sector, en donde se le ve con una camioneta del mismo color y muy cerca del lugar de los hechos, el día del accidente.Se espera que el próximo 30 de enero se formulen oficialmente los cargos contra el artista. Este caso podría tener un impacto significativo tanto en la carrera profesional de Cosculluela como en su situación legal, marcando un punto crítico en su trayectoria.Historial de controversias legales de CosculluelaEste no es el primer enfrentamiento del reguetonero con la justicia. En mayo de 2023, Cosculluela fue sentenciado a tres años con libertad condicional tras ser acusado de violencia doméstica contra su expareja, la influencer Jennifer Fungeniz. Las denuncias incluyeron maltrato físico y psicológico, incluso durante el embarazo de Fungeniz.El fiscal Juarabe destacó la relevancia de este caso más reciente, subrayando la importancia de reflexionar sobre las consecuencias de los actos imprudentes en la vía pública. “Estos hechos no solo afectan a las víctimas directas, sino que también tienen implicaciones éticas y legales que no deben ignorarse”, señaló.El proceso judicial continúa y esto puede representar graves problemas para el cantante, ya que de ser hallado culpable y con la condición que lleva en curso podría agravarse su situación con la justicia y se podría comprometer su libertad.Este video te puede interesar: ¿debe ser censurada la canción +57?
Los resultados de un reciente estudio científico arrojaron un preocupante panorama de salud frente a una gran variedad de alimentos que se consumen a diario y que contendrían un colorante rojo que estaría propiciando cáncer. El anuncio lo hizo la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) que además decidió prohibir el uso del colorante artificial rojo N° 3 (eritosina) que se aplica a varios alimentos, medicamentos y productos cosméticos en el mundo.La mayor alerta se da porque este colorante es muy usado en dulces y golosinas muy consumidas especialmente por niños a quienes además, según los estudios, les altera el comportamiento.La decisión de prohibir el uso de estos alimentos se da luego de una serie de estudios científicos que revelaron que este colorante habría desarrollado cáncer en ratas macho de laboratorio utilizadas para las pruebas. Además se determinó que el cáncer se desarrolló más en machos debido a un mecanismo hormonal que poseen estos animales.Este estudio se suma a la solicitud que hizo en 2022 el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) que advirtió que dicho colorante rojo provoca alteración en el comportamiento infantil.“Cuando nuestros hijos consumen productos que contienen colorante rojo, tienden a volverse más hiperactivos y tienen dificultades para concentrarse", dice uno de los testimonios recolectados en la solicitud.Por eso, tras los nuevos hallazgos. la FDA determinó tomarse el asunto como una "cuestión legal" y ordenó retirar del mercado todos los alimentos y productos que contengan el rojo N°3.En el informe se detalló que el colorante rojo (eritosina) es muy utilizado en productos como gomitas, dulces, jarabes para niños y pastillas para la tos; artículos que incluso son muy populares en Colombia. Sin embargo, cabe aclarar que el propio informe detalla que la forma en que el cáncer se desarrolla en las ratas no se da igual en humanos en los que los niveles de exposición son más bajos y los efectos han sido distintos.
La incertidumbre rodea el caso de Sara Michel Vargas, la niña de 11 años desaparecida el pasado 25 de diciembre en Sogamoso, Boyacá. A pesar del hallazgo de restos humanos en el barrio Venecia, cerca de su vivienda, la familia mantiene la esperanza de encontrarla con vida. Los restos encontrados están en proceso de identificación mediante exámenes de ADN, ya que su avanzado estado de descomposición impidió el reconocimiento visual.La discusión en la familia de Sara Michel Vargas; un detonanteLa noche de Navidad, tras regresar de una celebración familiar en Firavitoba, la tranquilidad se rompió por una acalorada discusión en casa de Sara. Según declaraciones de sus padres y hermana mayor, sí hubo una discusión la que, al parecer, involucraba a la familia paterna y esto habría afectado profundamente a la menor. Sin embargo, los testimonios de sus familiares sobre lo ocurrido esa noche presentan varias contradicciones. Leidy Vega, madre de Sara, afirmó que la discusión fue entre miembros de la familia de su esposo y que, durante el caos, vio a la niña salir por el portón. “Cuando fui a buscarla, ya no estaba”, relató.Por su parte, Víctor Alfonso Vargas, padre de la niña, negó haber tenido un enfrentamiento directo con Sara: “Ni la regañé ese día para nada. No sé por qué se fue”.Sara Michel Vargas habría hecho una confesiónMayerly Vega, hermana mayor de Sara, ofreció un detalle crucial: en medio de la discusión, la menor habría confesado algo que no fue bien recibido por sus padres. Según Mayerly, esta reacción negativa fue lo que llevó a Sara a abandonar el hogar. La hermana mayor mencionó que trató de buscarla pocos minutos después de que saliera, pero ya era demasiado tarde.“No éramos muy unidas por la diferencia de edad, pero nos queríamos. Sara era incondicional conmigo y adoraba a mi hijo. Fue como una hija para mí porque ayudé a criarla”, expresó Mayerly al recordar a su hermana.De acuerdo con Mayerly, Sara tenía una relación distante con su padre debido a sus largas jornadas laborales. Por otro lado, pasaba más tiempo con su madre, ayudándola en las tareas del hogar y en la finca. A pesar de esto, nunca había mostrado comportamientos impulsivos que sugirieran que pudiera salir de casa en un arrebato.Las autoridades continúan investigando, y los resultados del ADN serán clave para esclarecer si los restos hallados corresponden a la menor. Entre tanto, la familia se aferra a la esperanza de que Sara regrese o sea hallada en algún lugar, aún con vida, aunque el tiempo y las circunstancias les jueguen en contra.Sigue viendo: Casa de Flavia Do Santos fue robada, mientras ella estaba en Río de Janeiro
A partir del 1 de febrero de 2025, los ciclistas en Bogotá tendrán un incentivo adicional para usar su bicicleta como complemento al transporte público. El programa, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el sistema TransMilenio, ofrecerá pasajes gratuitos a quienes completen 30 validaciones en estaciones equipadas con parqueaderos TransMiBici. Este beneficio busca fomentar una movilidad más sostenible y accesible en la ciudad.Desde el inicio del programa, cualquier ciclista que utilice los parqueaderos de bicicletas en estaciones y portales de TransMilenio podrá acceder a un pasaje gratuito. Este se abonará automáticamente en la tarjeta TuLlave personalizada, una vez se cumplan 30 validaciones de ingreso al sistema.Es importante destacar que este beneficio no requiere documentación especial como certificaciones del Sisbén ni comprobantes de pertenencia a poblaciones vulnerables. La iniciativa está abierta a todos los usuarios que cumplan con los requisitos establecidos.¿Cómo acceder al pasaje gratuito?El proceso es sencillo y está diseñado para facilitar el acceso al beneficio:Completar las validaciones: Utiliza tu tarjeta TuLlave personalizada para validar el ingreso al sistema en estaciones o portales con parqueaderos TransMiBici. Se requieren 30 validaciones acumuladas.Activar el pasaje: Una vez alcanzado el número de validaciones, dirígete a un dispositivo de recarga, ya sea manual o automático, para activar el pasaje gratuito.Listo para viajar: El pasaje gratuito estará disponible en tu tarjeta y podrás usarlo para abordar los buses del sistema.¿Cómo registrarte en TransMiBici?Para utilizar los parqueaderos TransMiBici y comenzar a acumular validaciones, es necesario realizar un registro previo en la plataforma habilitada por la Alcaldía. Sigue estos pasos:Ingresa al portal: Registro TransMiBici.Crea un usuario y contraseña.Completa la información requerida sobre su bicicleta, incluyendo color, marca, referencia, número de serie y modelo.Adjunta cuatro fotografías de la bicicleta.Finaliza el registro y accede al servicio.Con 26 estaciones TransMiBici y más de 8,000 cupos disponibles, este servicio ha sido clave para integrar el uso de la bicicleta con el sistema de transporte masivo de la ciudad. Además de promover una alternativa ecológica y económica, TransMiBici ofrece espacios seguros, cubiertos y gratuitos para los ciclistas.La red de ciclorutas de Bogotá, la más extensa de Latinoamérica con 374 kilómetros, ha permitido que el uso de bicicletas crezca considerablemente en los últimos años. Este nuevo programa de pasajes gratuitos es un paso más hacia una movilidad sostenible, alineada con los objetivos de la ciudad para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.Mira también: Hombre viajó en el techo de un TransMilenio
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, en colaboración con la Policía de Tránsito, ha anunciado el inicio de su programa de formación para motociclistas en 2025. El primer curso teórico-práctico, que busca promover una conducción más segura y responsable, se llevará a cabo este sábado 18 de enero, en la localidad de Ciudad Bolívar.Este espacio educativo tiene como propósito principal fortalecer las capacidades de los motociclistas en áreas clave como técnicas de conducción, cumplimiento de normativas y comportamientos preventivos en la vía. La iniciativa, que se viene desarrollando desde 2024, responde a la necesidad de disminuir los incidentes viales en la ciudad, ofreciendo herramientas prácticas y teóricas para lograr una movilidad más segura.El curso se realizará de 7:30 a.m. a 12:00 m., en la bahía de la Casa de la Cultura Ciudad Bolívar, ubicada en la avenida Villavicencio con carrera 38. Los asistentes deben inscribirse previamente, ya que los cupos son limitados.¿Cómo registrarse para los cursos gratis de conducción?Para participar, los interesados deben completar el formulario de inscripción en el enlace proporcionado por la Secretaría de Movilidad. El registro estará disponible hasta que se agoten los cupos. Además, un mes después de finalizar la actividad, los participantes recibirán un certificado de asistencia a través del correo electrónico registrado.El contenido del curso se divide en cinco módulos, cada uno diseñado para abordar aspectos críticos de la conducción y la seguridad vial:Siniestralidad vial en Bogotá: Contexto y principales causas de accidentes en la ciudad, así como sus consecuencias.Normatividad vial: Revisión de la legislación nacional y distrital, sanciones, causales de inmovilización, señales de tránsito y revisión técnico-mecánica.Elementos de protección personal: Uso adecuado del casco, criterios para su compra, certificaciones requeridas y consecuencias físicas de los accidentes.Factores de riesgo: Identificación de maniobras peligrosas, percepción de velocidad y prevención de riesgos en la vía.Técnicas de conducción preventiva: Principios de eco-conducción, sistemas de seguridad en motos y preparación antes de conducir.Recomendaciones para los participantesLa Secretaría de Movilidad enfatiza la importancia de la puntualidad y recomienda que los asistentes lleven papel y lápiz para tomar notas durante la capacitación. Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger la vida de los motociclistas, sino también promover una cultura vial más responsable.No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades y contribuir a la seguridad en las vías de Bogotá. Inscríbete cuanto antes y forma parte de esta importante iniciativa.Mira también: Así quedó la moto de la mujer que falleció tras caerle un árbol encima