
El verdadero motivo por el que el Día de la Madre se conmemora el segundo domingo de mayo
Te contamos por qué el Día de la Madre en Colombia no coincide con el de la Virgen de Fátima y cuál es el verdadero origen de esta emotiva celebración.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Día de la Madre es una de las celebraciones más esperadas en Colombia, un momento especial para homenajear a esas mujeres que entregan su vida por sus hijos y su familia.
Aunque muchos podrían pensar que esta fecha está relacionada con una celebración religiosa, como el día de la Virgen de Fátima, la realidad es otra. El verdadero motivo por el que el Día de la Madre en Colombia se celebra el segundo domingo de mayo está más conectado con un movimiento social y cultural de carácter mundial que con una festividad católica.
En Colombia, el Día de la Madre se festeja anualmente el segundo domingo de mayo, por lo que en 2025 se celebrará el domingo 11 de mayo. Esta fecha no solo se conmemora en nuestro país, sino también en otros lugares como Estados Unidos, Ecuador, Perú, Venezuela y gran parte de América Latina.
Pero ¿por qué el segundo domingo de mayo y no, por ejemplo, el 13 de mayo, día en que se recuerda la primera aparición de la Virgen de Fátima?
La respuesta se remonta a comienzos del siglo XX, específicamente a Estados Unidos, donde Anna Jarvis impulsó la creación de un día dedicado a las madres como forma de rendir homenaje a su propia madre, quien fue una activista que luchó por mejores condiciones para las mujeres.
Gracias al esfuerzo de Jarvis, en 1914 el presidente Woodrow Wilson oficializó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en Estados Unidos. Posteriormente, la costumbre se extendió a varios países, incluido Colombia, que adoptó la fecha más por su relevancia social que por algún vínculo religioso.
Publicidad
El 13 de mayo, Día de la Virgen de Fátima, es una festividad católica que conmemora las apariciones de la Virgen María a tres niños pastores en Fátima, Portugal, en 1917.
Aunque en Colombia existe una fuerte tradición mariana, nunca se optó por ligar esta fecha con la celebración del Día de la Madre. La razón es sencilla: la festividad de Fátima está centrada exclusivamente en la figura religiosa y no en un reconocimiento universal a todas las madres.
Publicidad
Así que la próxima vez que celebres esta fecha, recuerda que más allá de la religión, el propósito es reconocer la dedicación, el amor y la entrega incondicional de todas las madres colombianas.