
En Colombia, una de las dudas legales más frecuentes que surgen cuando una persona decide comprar un bien junto a su pareja es si es posible proteger esa propiedad de los hijos que esta última tuvo en relaciones anteriores o si es obligatorio incluirlos.
La respuesta, según el abogado especialista en derecho de familia Jimmy Jiménez, es clara y contundente, no se puede excluir a esos hijos de su legítimo derecho a heredar.
Con más de 420.000 seguidores en TikTok, Jiménez se ha convertido en una fuente confiable para quienes buscan orientación legal sobre temas familiares. En uno de sus videos más comentados, el abogado explica que ninguna cláusula en una escritura de compraventa puede eliminar los derechos hereditarios de los hijos de una pareja, incluso si no son hijos biológicos del otro comprador.
¿Todos los hijos tienen derecho a heredar por igual?
La legislación colombiana establece que todos los hijos tienen derecho a heredar por partes iguales, sin importar si son biológicos, adoptivos, de una relación pasada o actual. Es decir, si una persona tiene hijos con una pareja anterior, estos tienen el mismo derecho sobre sus bienes que los hijos nacidos en su relación actual.
“Es una pregunta muy común entre quienes conviven con una pareja que ya tiene hijos. Pero la respuesta legal es que no hay forma de dejar a esos hijos sin derecho a herencia, porque la ley los protege de manera igualitaria”, explicó Jiménez en su cuenta de TikTok.
Lee también: Mujer asegura ser la viuda de Jesús de Nazareth y le exige a un banco herencia divina
Publicidad
¿Hay alguna forma de que esos hijos hereden menos?
Aunque no se pueden desconocer los derechos de los hijos de relaciones anteriores, sí existen mecanismos legales para distribuir los bienes según la voluntad del propietario, respetando siempre la porción mínima obligatoria que le corresponde a los herederos forzosos.
Entre estas alternativas se encuentran:
- El testamento: permite establecer la forma en que se desea repartir los bienes, y puede utilizarse para favorecer a algunos herederos sin dejar por fuera completamente a los demás.
- La partición anticipada o herencia en vida: es un proceso mediante el cual una persona puede repartir sus bienes mientras aún vive. Con este trámite, se puede beneficiar a un hijo, a la pareja o incluso a otros familiares, siempre que se respeten los límites legales.
Lo que no es viable, según el abogado Jiménez, es dejar a alguno de los hijos completamente sin herencia, a menos que existan razones de peso que puedan ser probadas legalmente. De lo contrario, cualquier intento por desconocer los derechos hereditarios de un hijo puede ser impugnado ante un juez y revertido por vía judicial.
Publicidad
Recuerda que en Colombia, la igualdad entre los hijos en materia de herencia está garantizada por la ley, por lo que no es posible usar escrituras de compraventa ni ningún otro documento privado para limitar estos derechos.
Si se desea organizar el patrimonio de forma estratégica, lo más recomendable es asesorarse con un abogado y utilizar instrumentos legales como el testamento o la herencia en vida. Tomar decisiones informadas y legales es clave para evitar conflictos familiares en el futuro.