Apple anunció que dejara de producir el iPod, su famoso reproductor de música que revolucionó la industria musical al principio de la década del 2000, en favor de sus otros productos estrella, como el iPhone."El espíritu del iPod perdura. Integramos una experiencia musical increíble en todos nuestros productos, del iPhone al Apple Watch", declaró en un comunicado Greg Joswiak, vicepresidente de marketing internacional de Apple."La música siempre ha sido central en Apple, y volverla accesible a cientos de millones de usuarios como lo hizo el iPod que tuvo un impacto no solamente sobre la industria musical, sino que también redefinió la manera en que la música es descubierta, escuchada y compartida", prosiguió.El iPod seguirá estando disponible en los puntos de venta de la marca hasta agotar existencias, precisó la firma de Cupertino, California.Rectangular, blanco, el iPod entró a la venta hace más de 20 años, en 2001, y cosechó rápidamente un importante éxito.Este lector mp3 y el programa iTunes, también de 2001, modificaron profundamente el mundo de la música al popularizar la descarga legal, en una época en que numerosos sitios permitían recuperar películas y canciones sin pagar un centavo.Desde su lanzamiento, Apple vendió unos 450 millones de iPods según la empresa especializada Loup Ventures, citada por el New York Times.Este accesorio contribuyó ampliamente en hacer de la firma de la manzana el mastodonte que es hoy, ya que el iPod inspiró el iPhone.
Este 2 de diciembre, colombianos y personas de todo el mundo podrán disfrutar de uno de los fenómenos más destacados de este último mes del 2021: la lluvia de estrellas conocidas como 'Fenícidas'.De acuerdo con expertos, este evento parte desde el 289P/Blanpain, cometa de período corto que fue descubierto el 28 de noviembre de 1819 por Jacques Blanpain, y que posteriormente desapareció. Sin embargo, científicos volvieron a encontrar partículas de este cometa en un asteroide para el año 2003.Por el lado de las Fenícidas, que reciben aquel nombre por la constelación de Fénix, fueron halladas durante la primera expedición antártica japonesa en el Océano Índico en 1956, y tal como ocurrió con el cometa Banplain, desaparecieron por varias décadas. Finalmente, este evento astronómico volvió a ser visto desde el pasado 28 de noviembre y hoy, 2 de diciembre, tendrá su punto máximo de actividad a primeras horas del día, así como en la noche, en el momento en que este cometa entre en contacto con la atmósfera de la Tierra y vaya dejando restos de su cuerpo.Para poder disfrutar de una vista espléndida de este evento astronómico, se recomienda ubicarse en la constelación de Fénix. Para encontrarla fácilmente, puedes descargar las siguientes aplicaciones móviles disponibles para iOS y Android:-SkySafari (Android).-Skyview (iOS).Cabe resaltar que las Fenícidas coincidirán con el paso de meteoros a alta velocidad conocidos como Oriónidas, que permitirá ver también hasta cinco de estos fenómenos luminosos por hora.
'Zonas de Parqueo Pago', la nueva iniciativa de la Secretaria de Movilidad y que está a cargo de la Terminal de Bogotá, deja de ser pedagógica tras más de dos semanas, y a partir de hoy, lunes 22 de noviembre, empezarán a cobrarse las zonas de parqueo en Bogotá.Dichas zonas de parqueo (1.000), ubicadas en el sector de Chicó Norte, localidad de Chapinero, se podían usar de manera gratuita mientras se informaba a la comunidad cómo iban a operar: horarios, tarifas, formas de pago, demás.De acuerdo con el Gobierno de Bogotá, el uso de este servicio se podrá hacer de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.; los días sábados tendrán un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y, por último, domingos y festivos los bogotanos podrán estacionar de manera gratuita sin que se les genere algún tipo de multa.Por otro lado, el cobro de las zonas de parqueo será anticipado y por fracciones de media hora. Para el caso de los automóviles, estos tendrán que pagar una tarifa de $3.000 pesos por fracción. En cuanto a las motocicletas, su fracción será de $2.100 pesos. Además, en caso de que los automóviles excedan las dos horas de parqueo, deberán cancelar una tarifa de $4.600 pesos por fracción de 30 minutos. Aplica igualmente para las motos con una tarifa de $3.200 pesos.Finalmente, existirán dos métodos de pago: en efectivo con el operador de la zona de parqueo, o a través de la aplicación móvil para iOS y Android 'Zona de Parqueo Pago'. Allí podrás registrar tus datos personales y los de tu vehículo, además de poder verificar cupo en la zona e indicar tu tiempo de permanencia. Recuerda que debes pagar anticipadamente.Esta iniciativa tiene como finalidad contribuir con el orden del espacio público y busca motivar a la ciudadanía bogotana a hacer uso de medios de transporte públicos y sostenibles con el medio ambiente.
WhatsApp ha tenido un antes y un después debido a la pandemia por COVID-19. A día de hoy, se ha convertido en una de las aplicaciones con mejor rendimiento en su mensajería instantánea para sus millones de usuarios.Igualmente, también se han podido conocer algunas actualizaciones y trucos reveladores que te ayudarán, por ejemplo, a pasar por incógnito a la hora de ver los estados de tus contactos. Este truco servirá tanto para Android como iOS.¿Cómo ver estados de WhatsApp sin que tus contactos se enteren?Android:1. Ingresa a la aplicación de WhatsApp en tu celular.2. Dirígete a la esquina superior derecha y presiona los tres botones que aparecen en pantalla.3. Luego aparecerán varias opciones, sin embargo entrarás a la que dice 'Ajustes'.3. Posteriormente ingresa a 'Cuenta' y después a 'Privacidad'.5. Desactiva la parta donde dice 'Confirmaciones de lectura'.iOS:1. Entra a tu aplicación de WhatsApp.2.En la esquina inferior derecha encontrarás la opción 'Ajustes'.3. Una vez estés ahí, presiona con tu dedo 'Cuenta' y luego 'Privacidad'.4. Por último, verás que en la parte de abajo aparece 'Confirmaciones de lectura', desactívala. ¡Y listo! Con este sencillo paso a paso podrás empezar a ver los estados de tu contactos de WhatsApp sin que ellos se den cuenta. Sin embargo, debes saber que desactivar estas confirmaciones de lectura, también impedirán que tu veas qué contactos vieron tus estados; por lo que, si quieres saberlo, deberás volver a activar las confirmaciones, luego de haber husmeado a tus contactos. Otro beneficio, es que con esto también habrás desactivado las famosas 'palomitas azules' y tampoco podrán ver si ya leíste los mensajes; los chulos siempre aparecerán en gris.
WhatsApp mediante un comunicado, informó a sus millones de usuarios que, a partir del 1 de noviembre de 2021, la app dejará de ser compatible con muchos celulares y sólo funcionará en las versiones más recientes de iOS y Android.Además, la compañía informó que iOS 10, Ka iOs 2.5.1, Android OS 4.1 y todas sus versiones más recientes y nuevas de los anteriormente nombrados, podrán seguir disfrutando de la app. Esto significa que todas las versiones anteriores a estos sistemas operativos, ya no podrán utilizar la mensajería instantánea. Algunos modelos Android más populares que no tendrán más el servicio son: Sony Xperia Arc S, Lenovo A660, Huawei Ascend G615, Huawei Honor 2, ZTE Grand X Pro, Huawei Ascend P1 LTE, Samsung Galaxy S2, Samsung Galaxy S3 Mini, LG Optimus F7, ZTE Grand S Flex, Sony Xperia Miro, Alcatel One Touch Evo 7.Por otro lado, los usuarios de Apple que tengan un IPhone 5 en adelante, no tienen de qué preocuparse. Los propietarios que cuenten con un modelo 4s o anterior, sí tendrán que cambiar de teléfono.Para comprobar si nuestro celular resulta compatible, puedes consultar la versión de Android o iOS que tengas instalada (en 'Ajustes') y si el fabricante da la opción de actualizarla.WhatsApp en su búsqueda de ofrecer una calidad de servicio mejor al usuario, prepara nuevas funciones y actualizaciones, entre las cuales se destacan elegir a quién se muestra nuestra última hora de conexión, reacciones mediante emojis, poder escuchar notas de voz antes de enviarlas, entre otras.
Aprender inglés, hoy día, se ha convertido en una primera necesidad. Aspectos cotidianos como el ámbito profesional, a la hora de conseguir un trabajo, o en los estudios, los viajes y/o en los medios de comunicación, se requiere al menos un conocimiento básico de esta lengua. La tecnología ha permitido mejorar la calidad de vida en muchos aspectos: cada vez existen más herramientas digitales que nos ayudan a afrontar situaciones de manera rápida y efectiva. Por eso, te invitamos a conocer las siguientes aplicaciones gratuitas que podrás usar en cualquier momento de manera fácil y divertida. A continuación, te presentamos la lista ofrecida por Education First (EF), líder mundial en educación de idiomas, de las cinco aplicaciones más utilizadas para aprender inglés:1. Duolingo Esta aplicación se puede descargar en dispositivos IOS y Android y también se puede usar desde el computador. Esta app ofrece la posibilidad de aprender inglés, francés, alemán y portugués.Con Doulingo podrás escoger un nivel de acuerdo a tus conocimientos; cada ejercicio dispone diferentes lecciones de habla, escucha y de traducción. El método que dispone esta aplicación es que el usuario supere retos constantemente. 2. BusuuEs una red social que enseña en línea. Busuu dispone de cursos audiovisuales que permite la interacción directa con nativos de todo el mundo. Una vez hayas aprendido las 3.000 palabras y frases clave de la aplicación, podrás interactuar en vivo con más de 25 millones de usuarios. También dispone de 11 idiomas más, como el polaco o el mandarín. 3. MemriseSu funcionamiento consiste en enseñar a través de juegos lúdicos, permitiendo una mayor interacción con la persona. Aquí aprenderás diferentes reglas ortográficas, aspectos generales del inglés y una mejora en cuanto a la fluidez del idioma. 4. WibbuManeja un formato de un videojuego de acción y aventura creado especialmente para niños y jóvenes. El videojuego consiste en que una niña supera ciertos retos impuestos por la plataforma, siempre y cuando el usuario responda de manera correcta y no cometa errores a la hora de aprender inglés.5. English Bites: Learn EnglishEl objetivo de esta aplicación gratuita es que el estudiante se introduzca en el idioma y aprenda inglés como si fuera un nativo. La app asegura que con sólo 5 minutos al día, reforzaras tu vocabulario con 30 frases nuevas, y notaras tu progreso en la lectura, escucha y expresión oral. Antes de escoger cualquiera de estas aplicaciones gratuitas, recuerda que lo más importante son las ganas de aprender. Nunca es tarde para aprender inglés.
En un artículo publicado en Forbes, Zak Doffman, experto en seguridad cibernética advirtió el peligro de compartir los cables de iPhone entre un dispositivo y otro, así mismo, entre una persona y otra.Según el experto, el dispositivo Lightning O.MG, replica del cable original de Apple lanzado en 2019 y desarrollado por Mike Grover cuenta con tecnología de geolocalización y registro de pulsación de letras, lo que lo hace sensible a la transmisión de información y datos de un dispositivo a otro.Doffman explicó que los cables pueden ser controlados por un navegador y que un atacante podría entrar al punto de acceso y acceder fácilmente a la información. Además, se segura que el almacenamiento de carga útil abre la posibilidad a ataques maliciosos (malware).Según el artículo, los cables pueden tener ciclos de ataques, es decir, retener programas malignos y activarlos luego de una nueva conexión, por esta razón, Zak, aconseja no intercambiar cables, pues puede estar sujeto al intercambio de información maliciosa.Los expertos sugieren no conectar el Smartphone desbloqueado a una toma corriente USB cualquiera, no recargar el dispositivo en lugares públicos y además, usar su propio cargador. "Los cables USB están diseñados para datos, recuerden", añadieron.
El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, superó este jueves al jefe de Amazon, Jeff Bezos, como la persona más rica del mundo, según la lista en tiempo real que mantiene Bloomberg.La fuerte subida de las acciones de Tesla, que se han disparado este año y hoy ganaban más de un 5 % en Wall Street, eleva la fortuna de Musk a unos 188.500 millones de dólares, según los cálculos de Bloomberg, con lo que superaría a Bezos en unos 1.500 millones.La revista Forbes, que también tiene un listado de fortunas en tiempo real, por ahora sigue situando a Musk por detrás del fundador de Amazon, que también ha visto su patrimonio crecer con fuerza desde el inicio de la pandemia del coronavirus.Bezos ha sido la persona más rica del mundo durante los tres últimos años, según el ránking de Forbes, que antes había encabezado en 18 de los últimos 24 años el cofundador de Microsoft Bill Gates.Según Bloomberg, Bezos seguiría teniendo con diferencia la mayor fortuna de no haber sido por su divorcio, en el que cedió alrededor de un cuarto de su participación en Amazon a su exmujer.Musk reaccionó a la noticia con dos breves mensajes a través de Twitter, en los que apuntó “qué extraño” y “vaya, de vuelta al trabajo”.El controvertido empresario ha visto cómo su fortuna se multiplicaba durante el último año, con una subida de más de 150.000 millones de dólares gracias al “rally” de las acciones de Tesla, que se apreciaron un 743 % durante 2020.Musk, de 49 años, tiene alrededor del 20 % de los títulos de la compañía de vehículos eléctricos y unos 42.000 millones de dólares en opciones que recibió de la empresa, según Bloomberg.Además, es el jefe de la compañía espacial Space X, un ámbito en el que también compite con Bezos, que lidera Blue Origin.Recientemente Musk reveló que hace años intentó vender Tesla a Apple, cuando su empresa pasaba por apuros, pero que su propuesta -que habría valorado la compañía en una décima parte de su valor actual- fue rechazada frontalmente por el gigante tecnológico.Además, en diciembre Musk anunció que ha abandonado su lugar de residencia en la zona tecnológica conocida como Silicon Valley (California) y se ha trasladado a vivir a Texas, donde sus empresas tienen cada vez más presencia.
El 2020 fue el año del cambio para los gigantes tecnológicos cada vez más poderosos y cuestionados.La pandemia de COVID-19, que aceleró la transición digital, ha encumbrado el poderío de los gigantes tecnológicos pero también los ha puesto en la picota de los Estados por su creciente influencia.Reuniones de Zoom, búsquedas en Google, compras en Amazon, intercambios en Whatsapp y veladas ante Netflix. Aunque ya tenían una posición dominante antes de la pandemia, los Gafam estadounidenses (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) y los Batx chinos (Baidu, Alibaba, Tencent y Xiamo) se han convertido en hegemónicos en 2020.Estas "superestrellas" del capitalismo digital "han dado la impresión en este mundo donde tantas cosas que parecían sólidas se están derrumbando hoy día, de haber despegado del suelo e incluso (ser) invencibles", resume la economista Joëlle Toledano, profesora de la Universidad Paris-Dauphine.Más que económico, su éxito es financiero.Mientras que los Estados gastan millones y millones para evitar quiebras en serie y desempleo en masa, los precios de las acciones de los Gafa no paran de subir desde enero: Facebook (+35%), Amazon (+67%), Apple (+68%). ¿Y qué decir de Zoom, creado en 2011 por un ingeniero californiano, cuya acción aumentó 600% en 2020? ¿O de Airbnb que ha duplicado su valor desde el día de su salida a Bolsa?Por su parte, acantonadas durante mucho tiempo en el mercado local, las aplicaciones chinas empiezan a propagarse por todo el mundo: TikTok, pero también SHEIN (ropa) o Likee (videos).- Recuperar el poder -La pandemia no solo ha reforzado a los gigantes tecnológicos, sino que también ha aumentado la sensibilización sobre la necesidad de regular estos conglomerados 2.0, cuya expansión se prosigue, a golpe de adquisiciones."Hasta 2017, se pensaba que las ventajas que aportaban, en particular en términos de innovación, eran superiores a los daños que ocasionaban", pero el viento sopla ahora en otra dirección, explica Joëlle Toledano, autora de "Gafa: ¡Recuperemos el poder!"Además de controlar de hecho el acceso al mundo digital, el motor de búsqueda Google controla el 93% del mercado. Estos cuasi monopolios encierran a los usuarios en "ecosistemas bloqueados", según la economista.Tras los fracasos pasados -procesos largos y tardíos, multas poco disuasivas-, Bruselas ha generado una artillería de nuevas reglas que van desde la competencia hasta el odio en línea pasando por la transparencia de los algoritmos.Los procedimientos se multiplican también en Estados Unidos contra Google y Facebook por abuso de posición dominante. Obligados a rendir cuentas, los grandes jefes del "Big Tech", como se conoce al sector, han tenido que comparecer en varias ocasiones ante el Congreso.En China, las autoridades endurecen desde hace varios meses la regulación de contendidos de varias plataformas. También han anunciado una nueva regulación del comercio en línea.La suspensión in extremis de la introducción en bolsa del gigante del pago en línea Ant Group fue interpretada por muchos observadores como una advertencia del gobierno chino a un sector que se ha hecho sumamente poderoso y ha generado fortunas colosales.- "Capitalismo de la vigilancia" -El poder del "Big Tech" recibe también fuertes críticas de la sociedad civil, pero esta rabia no les ha hecho cambiar sus modelos económicos.En Estados Unidos, Facebook sufrió en julio el boicot de un centenar de marcas con el trasfondo de la movilización "Black Lives Matter", aunque sin daños económicos de relieve. En California, las plataformas VTC Uber y Lyft, que rechazan contratar a sus miles de conductores como lo exige la legislación del estado, lograron un importante triunfo, que validó su modelo económico, en un referéndum celebrado el 3 de noviembre.En Francia, Amazon cristaliza el descontento, acusada de destruir el pequeño comercio, explotar a los empleados, favorecer el consumo excesivo en detrimento del medioambiente. Pero la filial francesa de la empresa de Jeff Bezos ha registrado ventas sin precedentes en el "Black Friday".La profesora de Harvard Business School, Shoshana Zuboff denuncia el "capitalismo de la vigilancia", basado en la monetización de los datos personales. "La fábrica del siglo XXI que ha creado Google no tiene grandes chimeneas (...). Reposa en la inteligencia artificial y los productos que fabrica son predicciones de comportamientos humanos vendidos a los anunciantes", explicaba al diario Le Monde a finales de noviembre.La focalización publicitaria siempre ha existido, dice Jacques Crémer, de la Escuela de Economía francesa de Toulouse que encuentra "normal" que Facebook, Google o Twitter "utilicen datos que tienen de mí para mostrarme publicidad"."Hay que regular las plataformas, pero no convertirlas en chivos expiatorios", agrega Crémer, autor de un informe sobre la regulación. "Son empresas increíblemente imaginativas, extraordinariamente bien gestionadas y que ofrecen una enorme calidad de servicio".
Los "gamers" ahora podrán jugar títulos que no estaban disponibles en dispositivos Apple, luego de que los desarrolladores lanzaran un software que permite a los usuarios acceder a juegos de computadora en el navegador Safari, allanando el camino para que Fortnite regrese a los iPhone.Apple retiró el popular juego de su tienda en línea a mediados de agosto después de que el desarrollador Epic Games lanzara una actualización que lograba esquivar el reparto de ingresos con el fabricante del iPhone, y desde entonces las empresas están enfrascadas en una batalla legal.Ahora, la empresa de tecnología de Silicon Valley Nvidia ha desarrollado una versión de su servicio de juegos en la nube GEForce NOW que se ejecuta en el navegador de Apple."GeForce NOW se transmite en iOS Safari, en versión beta, a partir de hoy", dijo Nvidia en una publicación de blog el jueves."Eso significa que más de 5 millones de miembros de GeForce NOW ahora pueden acceder a la versión más reciente al iniciar Safari desde un iPhone o iPad".La compañía también prometió a los jugadores de Fortnite que pronto podrán usar dispositivos móviles de Apple, aunque dijo que hay un "retraso" mientras Nvidia y Epic finalizan la versión táctil del juego.Epic y Apple están enfrascados en una disputa sobre si el estricto control de Apple sobre la App Store y su comisión del 30% de los ingresos cuenta como comportamiento monopólico. No se espera un juicio para resolver la disputa hasta el próximo año.Más de 750 juegos de PC ahora están disponibles en GeForce NOW, y habrá adiciones semanales para expandir la biblioteca, dijo Nvidia.
Luisa Fernanda W, quien recientemente se dedica a subir videos de 'outfits' para diferentes ocasiones y según sus seguidores le piden, estaría confirmando su embarazo en su último video; dejó ver la panza.La influencer y pareja del cantante de música popular, Pipe Bueno, publicó el polémico video en sus 'reels' de Instagram. En pocos minutos la publicación recibió cientos de comentarios felicitándola por su supuesto segundo hijo.Vale la pena mencionar que la también cantante y madre de Máximo no se refirió al tema ni confirmó el que sería, según rumores de internautas, su segundo embarazo; sin embargo, la influencer hizo un sutil comentario que dejó abiertas las dudas.“Algo me comí que ya se nota. Me supo rico”, dijo mientras mostraba su panza."Barriga de bebé a bordo”, “veo pancita, estás preciosa Lu”, “Ojalá sea niña”, " más que confirmado", "qué suelte la sopa ya", "se le inflemó el colon", son algunos de los comentarios en la publicación replicada por @rechismes.Cabe recordar que en anteriores oportunidades W no ha desmentido que esté en embarazo, según ella, siempre habrá tiempo para todo, así como para dar la noticia. La influencer también ha sido 'pillada' en algunas presentaciones con su tierna pancita.
El Gobierno nacional anunció este jueves un cambio a la hora de inicio de la ley seca para el fin de semana de elecciones presidenciales. Según el decreto, ahora comenzará a las 6 de la tarde del sábado 28 de mayo, e irá hasta el lunes a las 12:00 del mediodía.“El día de hoy hemos modificado el decreto de ley seca por las múltiples solicitudes de Asobares, de diferentes gremios, que han solicitado que, por consecuencia de la reactivación económica, pudiera iniciar a las 6:00 de la tarde. El Gobierno nacional ha adoptado esa medida”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Tenga en cuenta que en caso de infringir la norma, de acuerdo con el decreto 318 de 2022, los alcaldes y policías podrán tomar medidas correctivas.Las personas sorprendidas, vendiendo o consumiendo alcohol, serán multadas hasta por $392.000.Durante la jornada electoral también estará vigente la restricción de acompañante en moto y habrá restricciones de aglomeraciones en plazas públicas y corredores verdes.Asimismo, el secretario de Seguridad afirmó que durante la jornada de elecciones habrá un grupo de 350 Gestores de Convivencia y de Diálogo que brindarán acompañamiento antes, durante y después de la jornada electoral.
A través de su cuenta de Twitter, la senadora Piedad Córdoba reveló que ya fue superado su "malentendido" con las autoridades migratorias de Honduras luego de que le encontraran 68.000 dólares sin declarar; los hechos ocurrieron ayer, 25 de mayo en el aeropuerto de Tegucigalpa.“Gracias Colombia y a nuestra América por tanta solidaridad. La persecución no cesa, pero la verdad prevalece. Superado el malentendido en Honduras. Agradezco especialmente a la vicepresidenta Marta Lucia Ramírez y al cónsul Michel Carrillo por su apoyo y atención en este impasse. A las autoridades del hermano pueblo hondureño agradezco el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución”, escribió la senadora en su cuenta de Twitter.Por su parte, el Instituto Nacional de Migración de Honduras emitió un comunicado en el que confirma que la senadora ya no tiene ninguna restricción de movilidad.“Instituto Nacional de Migración de Honduras informa a la comunidad nacional e internacional que la senadora colombiana Piedad Córdoba, después de las investigaciones y la documentación presentada al Ministerio Público, ya no se encuentra en retención administrativa”, dice la comunicación.La senadora llegó el pasado viernes a Honduras, donde supuestamente se reunió con autoridades del Gobierno que preside Xiomara Castro, líder del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda).
Una joven, residente de la localidad Rafael Uribe Uribe, en Bogotá, dio a conocer una grave denuncia en la que asegura que su expareja la tiene amenazada de muerte e incluso ya la ha agredido en diferentes oportunidades.Según reveló la mujer, la relación con el presunto agresor terminó hace varios meses, pese a esto, él la sigue buscando para agredirla; fue víctima de cinco puñaladas y fuertes golpes por los que tuvo fracturas en su dentadura.Lo más grave del caso es que la situación ya está en conocimiento de las autoridades correspondientes, de los que la joven, alega, no ha recibido protección.“Ya van tres demandas por comisaría y una por Fiscalía. Ha sido un fraude la justicia colombiana, ya que este personaje se encuentra en la comodidad de su casa con su familia, que es una alcahueta, porque lo encierran y lo hacen negar. Le aplauden todo lo que hace”, escribió la joven en su denuncia, conocida por Blu Radio.La joven, además, tiene en su poder, la grabación de una llamada con el hombre, quien en repetidas ocasiones le advierte que comprará un arma de fuego y, si es necesario, se va a “llevar al que se tenga que llevar”. La mujer teme por su vida y la de sus hijos.“Voy a vender esa moto para comprar un fierro para despelucarme y volverme reloco, lo hago. No me importa perder todo, pero no pierdo solo, tráteme serio”, es lo que le dice el hombre utilizando groserías contra la mujer.Además, el hombre estaría dedicado al hurto en la misma localidad en la que vive su víctima. Según ella, está obsesionado.“Me ha golpeado incluso estando embarazada, me ha golpeado delante de mis hijos, es un loco sin freno que con muchas ansias espera mi muerte para poder estar en paz”, relató.
El cantante colombiano de reguetón José Osorio, más conocido en la esfera del espectáculo como J balvin, estuvo de visita en el famoso programa estadounidense Ellen DeGeneres, el cual se encuentra próximo a llegar a su fin luego de estar al aire casi 20 años.Con el fin de sorprender a la reconocida conductora del show, Balvin se apareció en la entrevista con un ramo de rosas color rojo, el cual aprovechó para juguetear con Ellen y romper un poco el hielo.“Le llevé flores a Ellen y causalmente la ropa y el pelo combinaban con el detalle. Un placer estar en tu última temporada. AGRADECIDO” escribió publicó en su cuenta oficial de Instagram el interprete de canciones como "Mi gente", " Ginza", " ¿Qué más pues? " y "Blanco".J Balvin se mostró muy emocionado por la oportunidad de poder estar ahí junto a Ellen, pues según lo expresó, hace mucho tiempo había deseado poder ser parte del show.“Estoy feliz de haber llegado aquí. Siempre quise estar aquí y ahora estoy aquí. Saludos mamá”, dijo José entre risas.Si bien, las entrevistas de Ellen suelen ser muy llamativas por su espontaneidad, y sentido del humor a la hora de preguntar. Sin dejar atrás las bromas que suele hacerle a sus invitados.Sin embargo uno de los momentos más llamativos de la entrevista de J Balvin, fue cuando la conductora se refirió a su hijo 'Río' quien próximamente cumplirá su primer año de vida. Ahí Balvin le contó uno de los detalles que más curiosidad le genera a todos los fanáticos del artista: ¿por qué le puso ese nombre?“Se llama Río, como River, porque quiero que fluya”, respondió Balvin, generando que todo el público presente en el set se enterneciera.