El exfutbolista Iván René Valenciano, ampliamente reconocido por su destacada carrera como delantero de la Selección Colombia, se vio envuelto en un incidente en los Estados Unidos que culminó en su captura. Según las últimas informaciones, los hechos se desencadenaron cuando Valenciano fue interceptado por agentes policiales en el estado de Florida, quienes lo encontraron en un estado que levantó sospechas sobre su sobriedad al volante.La situación se tornó aún más compleja para el exjugador, ya que se le imputaron tres cargos relacionados con su presunto comportamiento bajo la influencia de sustancias. Las autoridades alegan que Valenciano estaba conduciendo bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia psicoactiva, lo que constituye una grave infracción de las leyes de tránsito en el estado de Florida.Este incidente representa un giro inesperado en la carrera de Iván René Valenciano, quien ha sido un ícono en el mundo del fútbol en Colombia y ha sido admirado por su destreza en el campo de juego. Ahora, enfrenta consecuencias legales que podrían tener un impacto significativo en su futuro y su reputación como deportista. La noticia ha generado una gran conmoción entre sus seguidores y la comunidad deportiva en general, quienes esperan conocer más detalles sobre este inconveniente y las posibles implicaciones legales que enfrentará el exjugador.Es probable que Iván René Valenciano sea requerido para llevar a cabo labores de servicio comunitario como consecuencia de su infracción, además de asistir a consultas con un psicólogo en los Estados Unidos con el fin de evaluar su bienestar mental.Es relevante destacar que en los últimos años, el exdelantero se había desempeñado como analista en diversos medios de comunicación, participando en debates relacionados con el fútbol colombiano, basándose en su vasta experiencia en su destacada carrera.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 12: ¿Te comerías una lombriz viva?
La tradicional Fiesta de la Cerveza de Múnich, conocida como el Oktoberfest, se vio empañada por un accidente en una de sus atracciones más emblemáticas, la montaña rusa, que dejó como resultado ocho heridos leves. El incidente ocurrió el sábado por la noche y obligó a interrumpir el funcionamiento de la atracción.A las 22:10 horas del sábado, apenas unas horas después de la inauguración del Oktoberfest, se produjo el choque entre dos trenes de la montaña rusa. Las autoridades municipales informaron que, hasta el momento, no se han establecido las razones precisas detrás del accidente, pero todo apunta a un problema técnico en lugar de un comportamiento imprudente de los visitantes.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aDe los ocho heridos, seis fueron atendidos en el lugar por personal médico de emergencia, mientras que los otros dos fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención adicional. Afortunadamente, ninguno de los heridos sufrió lesiones graves, lo que es un alivio dado el potencial peligro de este tipo de incidentes.Es importante destacar que, aunque los accidentes leves son relativamente comunes en la montaña rusa de la Fiesta de la Cerveza, suelen estar relacionados con el consumo excesivo de alcohol por parte de los visitantes. En esta ocasión, parece que el incidente fue resultado de una falla técnica, lo que subraya la importancia de mantener los más altos estándares de seguridad en las atracciones de parques de diversiones y festivales.La Fiesta de la Cerveza de Múnich es uno de los eventos más emblemáticos de Alemania y atrae a visitantes de todo el mundo. Además de las tradicionales carpas donde se sirven jarras de cerveza de un litro y platos típicos, el festival cuenta con una variedad de atracciones que complementan la experiencia festiva.Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar la causa exacta del accidente y garantizar que se tomen las medidas adecuadas para prevenir futuros incidentes similares. La seguridad de los asistentes a eventos como el Oktoberfest es de suma importancia, y este incidente sirve como recordatorio de la necesidad de mantener estrictos estándares de seguridad en todas las atracciones y actividades del festival.A pesar de este lamentable incidente, el Oktoberfest de Múnich continuará ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura, la comida y, por supuesto, la cerveza tradicional de Baviera. Las autoridades instan a los visitantes a disfrutar del festival con responsabilidad y a estar atentos a cualquier indicio de problemas técnicos o de seguridad en las atracciones.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
En un estudio reciente publicado en la revista 'The Journal of Social Psychology', se ha descubierto un fenómeno intrigante relacionado con el consumo de alcohol y la atracción sexual en hombres heterosexuales. Los investigadores de las universidades del estado de Wayne e Illinois Oeste, en Estados Unidos, han demostrado que cuando los hombres heterosexuales están bajo el efecto del alcohol, experimentan un aumento en su voluntad sexual hacia individuos del mismo sexo.Según los autores del estudio, "lo más notable es que la ingesta de alcohol está relacionada con el aumento de la voluntad sexual de los hombres hacia una pareja del mismo sexo, lo que sugiere un cambio potencial en el comportamiento sexual normativo ocasional entre hombres heterosexuales".Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aPara llegar a estas conclusiones, los investigadores decidieron llevar a cabo un experimento más allá de la teoría. Se aventuraron a visitar bares cercanos y observaron el comportamiento de los hombres bajo la influencia del alcohol. Los sujetos de la investigación, 83 hombres voluntarios heterosexuales, fueron analizados mientras consumían licor. Durante el proceso, se les preguntó con quién de sus compañeros estarían dispuestos a tener relaciones sexuales.Los resultados del estudio fueron sorprendentes. A medida que los hombres consumían más alcohol, aumentaban las posibilidades de que percibieran a otros hombres de manera atractiva. Según los investigadores, al llegar a consumir alrededor de 10 copas de licor, los hombres aparentemente se sentían igualmente atraídos por otros hombres que por mujeres. Este comportamiento se explicó como un efecto del consumo de bebidas alcohólicas, que disminuye la inhibición, la ansiedad y genera una pérdida de la noción de la realidad.Los expertos en el estudio sugieren que el consumo de alcohol puede llevar a las personas a participar en comportamientos sexuales que no concuerdan con sus preferencias habituales. Afirman que "con el calor de los tragos, los hombres pueden sentirse igualmente atraídos por otros hombres y por mujeres".Aunque los resultados son intrigantes, los investigadores advierten que se necesita más investigación para comprender completamente este fenómeno y sus implicaciones. Este estudio plantea nuevas preguntas sobre la relación entre el alcohol y la orientación sexual, lo que podría tener un impacto significativo en la comprensión de la psicología humana y el comportamiento sexual.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Hace algunos días, la Dirección de Tránsito y Transporte de Bogotá ha informado sobre un nuevo incidente que ha generado indignación y preocupación en la comunidad. Se trata de un conductor de una ambulancia que fue sorprendido manejando en estado de embriaguez, lo que pone en peligro la vida de quienes requieren atención médica de emergencia.El incidente tuvo lugar en plena avenida Américas con calle 79, una de las arterias viales más transitadas de la ciudad. Agentes de tránsito que realizaban una actividad de prevención y control en el lugar observaron una ambulancia que circulaba a alta velocidad con las luces de emergencia encendidas, realizando maniobras peligrosas.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aLa mayor Mildred Montilla, quien estaba a cargo de la operación, explicó que los agentes detuvieron de inmediato el vehículo y se sorprendieron al descubrir que la ambulancia no estaba respondiendo a ninguna emergencia y que su conductor presentaba signos evidentes de embriaguez.Para confirmar sus sospechas, los agentes sometieron al conductor a la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado preocupante: el conductor estaba en estado de embriaguez grado 3, el nivel más alto de intoxicación alcohólica.Además de conducir en estado de embriaguez, se descubrió que la ambulancia estaba siendo utilizada de manera ilegal, ya que no contaba con los permisos requeridos y su documentación la identificaba como una camioneta de carga.Como consecuencia de sus acciones imprudentes, el conductor de la ambulancia enfrentará severas sanciones. Su licencia de conducir será suspendida por un período de 10 años, y deberá pagar una multa equivalente a 720 salarios mínimos legales vigentes. Además, su vehículo fue inmovilizado por las autoridades.Este incidente resalta la gravedad del problema de la conducción bajo los efectos del alcohol en Bogotá. Según la mayor Montilla, durante este año ya se han registrado 1.383 casos de conductores que han sido sorprendidos conduciendo en estado de embriaguez en la ciudad. Estos números subrayan la necesidad de reforzar las campañas de concientización y la vigilancia en las carreteras para proteger la seguridad de todos los ciudadanos.Las imprudencias viales en Bogotá continúan siendo motivo de gran preocupación a pesar de los esfuerzos de las autoridades por crear conciencia y reducir los accidentes en las calles de la capital colombiana. Uno de los comportamientos más alarmantes es la conducción bajo los efectos del alcohol, que sigue siendo la causa principal de accidentes en las vías de la ciudad.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Una de las causas de accidentalidad más grandes tiene que ver con las imprudencias viales, aquellas personas que infringen las normas y recomendaciones dadas por las autoridades, generando no solo un peligro para ellos mismos, sino también para quienes transitan simultáneamente con ellos en las carreteras del país.Los videos en los que quedan registradas estas imprudencias abundan en internet, en donde queda en evidencia el mal actuar de conductores que pueden ser descuidados, queriendo adelantar en lugares prohibidos y algunos de ellos incluso por conducir en esta de ebriedad.Hace algunas horas se conoció un metraje que se hizo rápidamente viral en redes sociales, en donde se puede ver un vehículo que transitaba por la vía que une los municipios de Don Diego y Llanogrande en Antioquia, la noche del sábado 11 de marzo. El conductor en aparente estado de alicoramiento se estrelló de frente con un camión.En el video compartido a través de Twitter, se puede ver desde el auto que va atrás, como un vehículo blanco conduce en la noche en medio de la lluvia, yendo de lado a lado en la vía y quedando varias veces en sentido contrario, además de ponerse en peligro en cada curva.Finalmente, lo que parecía avecinarse, ocurrió, y el vehículo, al intentar coger una de las curvas de la carretera, invadió el carril contrario, por el que venía el camión rojo, que nada pudo hacer para evitar el choque, mandando a un lado de la vía el vehículo, el cual quedó visiblemente afectado.Según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en lo que va del 2023 se han registrado unas 1673 personas lesionadas en accidentes de tránsito, mientras que 618 perdieron la vida.Te puede interesar: Salchipapa, una delicia kallejera
Un trágico accidente se presentó en la mañana del domingo 26 de febrero, cuando un conductor borracho que había sido detenido por las autoridades, en medio de su fuga, atropelló a seis ciclistas que se movilizaban por una de las ciclovías de la ciudad.De acuerdo al coronel Germán Gómez, comandante de seguridad ciudadana de la Policía Metropolitana: "El conductor, en grado de alicoramiento, en contravía, colisiona con seis personas que hacían parte de la ciclorruta. Posteriormente, emprende la huida".Una de las víctimas del conductor ebrio falleció, se trata de Carlos Arturo González Hernández, de 80 años, mientras otra persona está gravemente herida, el señor Camilo Jiménez, de 47 años, el cual tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en un centro asistencial de la capital. Según el coronel Gómez: "Se le realizó el examen de alcoholemia y (arrojó) grado uno", afirmó en diálogos con Noticias Caracol.Dicho medio dio a conocer un registro fílmico, grabado por una cámara de seguridad del sector, en el que se puede ver al conductor dirigiéndose hacia el retén de la Policía, minutos después se evidencia como el vehículo da reversa a gran velocidad, llevándose incluso algunos separadores en su paso, justo antes de atropellar a los ciclistas.Jairo Guzmán, habitante del sector, relató los angustiosos momentos que se vivieron al sur de la ciudad: “Cuando me iba a ir empezó a sonar algo espantoso, el carro venía como muy acelerado. Cuando venía el señor que lo tenían detenido, venía con el carro en reversa, cogió a toda la gente desde el semáforo de la Décima hasta la Octava”.El conductor irresponsable fue detenido algunas cuadras más adelante, incluso algunos testigos afirman que la policía se vio obligada a hacer algunos disparos para parar el vehículo. El sujeto deberá responder ante la justicia por los delitos de homicidio y lesiones personales.Jorge Celedón le apuesta al amor libre
Seis integrantes de una misma familia fueron atropellados por el conductor de un carro el pasado 24 de diciembre en la localidad de Kennedy; al ver la magnitud del accidente, el hombre se bajó del vehículo y huyó.El escalofriante video fue logrado por cámaras de seguridad del sector que muestran el momento exacto en el que las víctimas caminan por la calle cuando de manera inesperada son arrastrados por el vehículo.Al parecer, los integrantes de la familia estaban departiendo en la calle cuando ocurrieron los hechos; el impacto fue tan fuerte que una de las personas salió 'volando' y se golpeó contra una de las casas vecinas.Según versiones extraoficiales, el hombre estaba en aparente estado de embriaguez y al darse cuenta de su responsabilidad en el accidente, descendió del vehículo y huyó. Además, varios de los integrantes que pudieron reincorporarse y testigos de los hechos, intentaron atraparlo.Dos de las personas arrolladas fueron trasladadas de urgencia a un centro asistencial cercano y permanecen con heridas de gravedad. Según la familia, uno de ellos tiene fracturadas las dos piernas y está a la espera de una intervención quirúrgica.De acuerdo con las autoridades distritales de tránsito, solo durante la noche de Navidad, el 24 de diciembre, en Bogotá se presentaron 1.430 siniestros, que dejaron un saldo de 3 personas fallecidas y 35 lesionadas.Sobre el autor del accidente, las autoridades hicieron un llamado a que se entregue pues está plenamente identificado ya que en medio de la huida, dejó sus documentos dentro del carro siniestrado.Te puede interesar: recetas de comida fáciles para la Navidad
Un trabajador de la obra que adelanta el IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) en inmediaciones de la avenida 68, fue embestido por un vehículo, mientras cumplía sus labores, sobre las dos de la mañana del 24 de diciembre.José Armando Cifuentes, de 27 años, como fue identificado, laboraba como ayudante de tránsito hacía más de un año, llevaba un mes en el proyecto vial, según la información conocida hasta el momento, se encontraba en el carril derecho, calzada lenta sentido Sur-Norte.Algunos testigos indicaron que el vehículo tumbó los elementos de detención de la obra en cuestión y atropelló a Cifuentes, el cual murió en el lugar debido a la gravedad de las lesiones producidas por el impacto.La información preliminar sobre el caso apunta que fue una mujer la que venía conduciendo el automotor, la cual habría cometido una imprudencia y al parecer conducía en estado de ebriedad, con exceso de velocidad.El IDU, entidad a cargo de la obra se pronunció por lo sucedido y envió un mensaje a la familia del trabajador, “El Instituto de Desarrollo Urbano lamenta la muerte de José Armando Cifuentes, trabajador del proyecto Avenida 68, quien murió en horas de la madrugada de este 24 de diciembre al ser impactado por un vehículo que irrumpió de manera intempestiva en el frente de obra donde se encontraba laborando”.Por su parte la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, publicó un Tweet en el que llamó la atención de la ciudadanía, siendo esta la segunda vez en la que un trabajador de una obra vial muere a manos de un conductor imprudente.Te puede interesar: Arma tu pinta para Navidad con 100 mil pesos
Un vehículo sin control ocasionó una tragedia, en horas de la noche el automotor se volcó, saliéndose de la vía y colisionando contra 5 vehículos más, protagonizando un grave accidente.Los hechos dejaron el saldo de 2 heridos y una persona fallecida, los heridos fueron llevados a centros asistenciales, según se puede evidenciar en los registros de las cámaras de seguridad que captaron el suceso, el accidente pudo ser peor, ya que, por lo menos dos personas más alcanzaron a quitarse del camino del vehículo sin control.Según un informe hecho por Noticias Caracol, la persona que conducía el automotor estaba bajo los efectos del alcohol, al arrojar un grado tres de alcoholemia en las pruebas de control hechas por las autoridades, lo que sería lo máximo en la escala de esta medición.Así mismo, el conductor sufrió algunas lesiones, por lo que fue llevado a un centro asistencial, en donde confirmaron su estado de alicoramiento, a pesar de todo, esta persona logró escaparse del establecimiento al que fue dirigido.De acuerdo al medio, el sujeto está siendo buscado por la policía, debido a que el accidente tuvo un desenlace fatal y deberá responder un proceso judicial por homicidio, además, le será retirada la licencia de conducción por mínimo 10 años y se le impondría una multa por aproximadamente 22 millones de pesos.Recordemos que uno de los meses con más accidentalidad es diciembre, debido a que muchos salen de viaje y toman las carreteras del país para conocer diferentes destinos, así mimo la venta de licor aumenta gracias a las fiestas decembrinas, por lo que la intolerancia e irresponsabilidad de algunos suele ocasionar estos lamentables hechos.Estos fueron los hechos registrados por una cámara de seguridad:Te puede interesar: Arma tu pinta para Navidad con 100 mil pesos
Aunque desde la mañana de este miércoles 21 de septiembre se adelanta una ardua labor de rescate en el Salto del Tequendama luego de que un vehículo cayera al vacío con dos ocupantes, la Defensa Civil Colombiana informó en las últimas horas que la búsqueda será suspendida. Aunque el vehículo Aveo rojo, modelo 2012 de placas RMW778, fue recuperado tras el siniestro, aún siguen desaparecidos los cuerpos de Gerardo Segura y su acompañante, quien no ha sido identificada. “Hasta ahora la recuperación del vehículo en Salto del Tequendama y continúa la búsqueda del ocupante. Las condiciones climáticas de la zona han dificultado el acceso de los socorristas”, señaló Protección Civil en su cuenta de Twitter.Respecto a la mujer que acompañaba a Gerardo, poco se conoce pero se rumora que se trata de una joven que trabajaba junto a él en un restaurante cercano al accidente, pues la mujer no ha sido localizada por el personal del establecimiento; sin embargo, esta información no ha sido confirmada. Por el momento no hay ninguna versión oficial de qué pudo haber ocasionado el fatal hecho.Aunque una de las versiones apunta a un aparente suicidio, uno de sus familiares desestimó esta hipótesis: "Creo que si tuviera problemas lo hubiéramos notado. Él habló con el hermano la noche anterior y estaba emocionado por varios eventos programados para el fin de semana. No es cierto que sufriera de depresión, como han dicho algunos”, fueron las palabras del familiar entregadas a El Tiempo.
Jessi Uribe, reconocido cantante colombiano de música popular, ha abierto una ventana a su vida personal al elogiar el talento vocal de su esposa, Paola Jara, y reconocer su capacidad para incursionar en géneros musicales más exigentes. Esta revelación se llevó a cabo durante una entrevista exclusiva en el programa 'Me Chimba Conocerte' en La Kalle, la manda más.El cantante, reconocido por su trayectoria en el género de música popular, destacó las habilidades vocales y técnicas de su esposa, Paola Jara, señalando que ella posee un estilo más lírico y ranchero. En sus propias palabras: “Pao es más lírica, más ranchera. Pao es como de la escuela de Pedro Infante, Javier Solís, tiene ese terciopelo, ese pulmón y esa técnica, ella hace más parte de eso. Con estilos diferentes hacemos parte de la música popular”.Estas declaraciones revelan la admiración y el respeto de Jessi Uribe hacia el talento vocal de Paola Jara, reconociendo su capacidad para interpretar géneros musicales que demandan una técnica y una emotividad más específicas, como la ranchera y la música melódica.Jessi Uribe, conocido por su éxito en el género de la música popular, resalta la versatilidad musical de su esposa y su capacidad para explorar otras vertientes musicales más exigentes, alejándose del ámbito de la música popular en el que ambos han destacado. Estas declaraciones evidencian el reconocimiento y apoyo mutuo entre la pareja, mostrando una faceta más íntima y profesional de su relación.La mención de Jessi Uribe sobre la capacidad de Paola Jara para explorar otros géneros resalta la diversidad y amplitud del talento musical de ambos artistas, dejando en claro que, a pesar de su especialización en la música popular, su habilidad vocal puede abarcar y destacar en géneros más exigentes y melódicos.Estas declaraciones han generado interés entre los seguidores de ambos artistas, quienes esperan ver la posible incursión de Paola Jara en otros géneros musicales, aprovechando su versatilidad y talento vocal reconocido por su esposo, Jessi Uribe.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Retóxicos capítulo 16: Caminito del diablo y dos chicas mojadas
Con la llegada del fin de año, los colombianos ya comienzan a mirar hacia el 2024 y a calcular cuántos días festivos tendrán para disfrutar. Sin embargo, las perspectivas no son tan alentadoras, ya que, según el calendario, el próximo año tendrá menos días de descanso en comparación con el presente.De igual forma, aunque se venía acostumbrando a que septiembre era el único mes sin festivos, o máximo dos meses sin festivos al año, para 2024 será tres los meses que no tendrán ni un solo día festivo.Cabe recordar que la regulación de los días feriados en Colombia está marcada por la Ley 51 de 1983, conocida como la Ley Emiliani, la cual establece el derecho al descanso remunerado en los días festivos de carácter obligatorio para los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado.Según esta ley, algunos festivos que caen entre semana se trasladan al lunes siguiente, permitiendo así que los trabajadores disfruten de un descanso prolongado de tres días seguidos.En el año 2024, se pronostica que habrá menos meses con festivos debido a que la Semana Santa, que usualmente se celebra en abril, se adelantará a marzo, por lo que marzo pasará de tener uno a tres días festivos, y todos caen en la misma semana. Esta particularidad del calendario hará que febrero, abril y septiembre no cuenten con ningún día feriado durante el calendario 2024.En ese orden, te dejamos detalle de qué días caen los festivos en Colombia para el año 2024 :Lunes 1 de enero: Año nuevoLunes 8 de enero: Reyes MagosLunes 25 de marzo: Día de San JoséJueves 28 de marzo: Jueves SantoViernes 29 de marzo: Viernes SantoMiércoles 1 de mayo: Día del TrabajoLunes 13 de mayo: Día de la AscensiónLunes 3 de junio: Corpus ChristiLunes 10 de junio: Día del Sagrado CorazónLunes 1 de julio: Día de San Pedro y San PabloSábado 20 de julio: Día de la Independencia de ColombiaMiércoles 7 de agosto: Batalla de BoyacáLunes 19 de agosto: Asunción de la VirgenLunes 14 de octubre: Día de Diversidad Étnica y CulturalLunes 4 de noviembre: Día de todos los SantosDomingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada ConcepciónLunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de CartagenaMiércoles 25 de diciembre: NavidadCalendario 2024También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un jovenInscríbete a préndame el arbolito:
Por estos días una mujer ama de casa, se viralizó en redes, cuando en un video trató de explicarle a su esposo lo que cuesta comer en la calle, comparado a lo que cuesta comprar todos los ingredientes para preparar un almuerzo para dos personas.Según los cálculos que ella hace, sale mucho más barato comprar dos corrientazos en la calle para almorzar, que comprar todos los ingredientes en una tienda o supermercado, para preparar el mismo almuerzo en la casa.A continuación, la mujer le describe a su esposo uno a uno, el precio de cada ingrediente para preparar el almuerzo. La carne tiene un costo de $8.000 la media libra, el arroz a $2.500 la libra, el aceite a $1.000, plátano a $2.000, y entre verduras y condimentos $3.000, esta cuenta da como resultado hasta aquí, $16.500.Por otro lado, para la preparación de la ensalada tuvo que comprar tomate, pepino, cebolla, y lechuga lo que le costó $4.000, para la sobremesa compró panela que le costó $1.200 y cuatro limones que le costaron también los mismos $1.200.De igual manera, tuvo en cuenta el costo aproximado de los servicios públicos agua, gas, energía y de los implementos de aseo como el jabón que se utiliza para lavar la loza.Cuando con calculadora en mano sumó todos estos gastos, que le generó un valor de $22.000, artículos que compró en el supermercado o la tienda de barrio para poder preparar el almuerzo en casa para dos personas.Con esta comparación la mujer pudo demostrarle a su marido el costo beneficio de lo que cuesta preparar el almuerzo para ellos dos, versus lo que cuesta comprar los alimentos en la calle, que en promedio tendrían un precio de $9.000, por dos, $18.000 en total.Finalmente, si fuera el caso y el corrientazo costará $11.000, terminaría igualando el valor de lo que cuesta la preparación de la comida en casa, pero con la diferencia de no tener que prepararla ella misma, además de que en la calle le adicionan la sopa.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En medio de la reciente noticia sobre su separación de Jhoan López, con quien compartió más de una década de relación y tuvo un hijo hace 8 años, la influencer Cintia Cossio compartió un capítulo más íntimo de su vida al revelar una rara enfermedad que la ha acompañado desde la niñez.La creadora de contenido, reconocida por su autenticidad y cercanía con sus seguidores, abordó el tema con total seriedad y reveló el motivo detrás de la inflamación en su rostro que llamó la atención en las últimas semanas. Según contó Cossio, padece el Angioedema Hereditario, una condición que afecta las capas más profundas de la piel y que genera una inflamación considerable de su rostro.En un intento por explicar la situación y disipar las dudas de sus seguidores, Cintia compartió detalles sobre esta enfermedad hereditaria. "Mi rostro en estos días se ha visto inflamado porque yo tengo una enfermedad llamada Angioedema hereditario. De hecho, yo antes hacía muchos chistes sobre eso. Cada vez que se me inflamaban los labios, la cara, los ojos, hacía chistes en las historias mostrando que yo tengo mi propia fábrica de ácido hialurónico", expresó.pero en un tono más instructivo, la influenciadora antioqueña explicó que esta condición se manifiesta especialmente en situaciones de fuertes emociones negativas, como estrés o rabia, provocando inflamación en su cara, labios y nariz, acompañada de manchas rojas que causan ardor. Aclaró que, aunque la hinchazón puede parecer inofensiva, el angioedema puede poner en riesgo la vida si afecta la lengua o la garganta, bloqueando las vías respiratorias.Cintia compartió su experiencia al despertarse con la inflamación y aseguró que, aunque se trata con medicamentos, sufre, en ocasiones, retención de líquidos después de que la inflamación cede. La influencer también tranquilizó a sus seguidores al afirmar que su situación no está relacionada con procedimientos estéticos.A través de esta revelación, Cintia Cossio no solo comparte un aspecto más íntimo de su vida, sino que también contribuye a la conciencia sobre enfermedades poco conocidas, destacando la importancia de la empatía y el apoyo en momentos difíciles.
Jessi Uribe, uno de los cantantes de música popular más reconocidos en Colombia, ha sido noticia recientemente gracias a una revelación inesperada que tiene que ver con que su madre no tiene certeza sobre su fecha de nacimiento. Este artista, conocido por su talento vocal y su carisma en el escenario, ha generado una sorpresa entre sus seguidores al compartir detalles desconocidos sobre su registro de nacimiento.Uribe, quien hace poco realizó un exitoso concierto en el Movistar Arena de Bogotá bajo el título 'Palenque', ha abierto una ventana a su vida personal al revelar que existe una confusión en cuanto a su fecha de nacimiento. Según sus propias declaraciones, su madre afirma que él nació el 22 de marzo, pero su registro oficial indica que su mes de nacimiento es en mayo.Jessi Uribe, en una entrevista exclusiva con Jhon Carrero en La Kalle, reveló porque hay dicha confusión: "Ella dice que yo nací el 22 de marzo, si no que cuando me fue a registrar, fue a registrarme muy tarde, porque mi mamá sufrió de ataques de epilepsia, y pues estando en el parto le dio un ataque de epilepsia y duró mucho tiempo que no pudo ir a registrarme, entonces me registró tarde. Yo nací en marzo y ella me registró en junio, y cuando me registró dice que el man de la registraduría le entendió mal. Yo la molesto y le digo que estaba borracha, pero le entendió que era mayo, por eso hay confusión".Este inesperado giro en la historia de Jessi Uribe muestra la buena relación que tiene con su mamá, a quien en medio de la entrevista llamó para molestarla y decirle que la amaba. Además de la incertidumbre en torno a su fecha de nacimiento, el cantante revela que su madre no deseaba que siguiera los pasos de su padre, quien era mariachi y estaba inmerso en una vida nocturna asociada al consumo de licor. Esta revelación contextualiza una parte de la vida del artista, mostrando los desafíos y las decisiones que enfrentó desde temprana edad.Esta nueva información ha generado sorpresa entre los seguidores de Jessi Uribe, quienes muestran interés en conocer más detalles sobre esta particular situación. A pesar de la incertidumbre en torno a su fecha de nacimiento, el cariño y apoyo de sus fanáticos continúan siendo inquebrantables, respaldando la exitosa carrera de este talentoso cantante colombiano.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Retóxicos capítulo 16: Caminito del diablo y dos chicas mojadas