Vehículos cubiertos de una capa de polvo naranja, pasillos del metro con arena y un cielo teñido de rojo: una gran nube de polvo proveniente del Sáhara se cernió la noche del lunes al martes sobre Madrid y buena parte de España.Personas limpiando con mangueras sus coches, sus terrazas o los portales de los edificios se podían ver en pleno centro de la capital española, donde este fino polvo ocre transformó el paisaje.En el metro y los estacionamientos los suelos estaban polvorientos y las ventanas en los últimos pisos de los edificios mostraban manchas marrones.A este fenómeno meteorológico, de fuertes vientos calientes cargados de polvo de arena del desierto del Sáhara, se le denomina en España calima. Es bastante común, sobre todo en el archipiélago atlántico de Canarias, situado en el noroeste de África.El actual es un "extraordinario episodio de calima con reducciones de la visibilidad muy importantes en amplias zonas de la península", detalló en un mensaje a periodistas Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que afecta a "ciudades tan distantes como Granada (sur), Madrid (centro) y León (noroeste)".Va a ser persistente, ya que "está previsto que continúe llegando polvo en gran cantidad durante lo que queda de martes 15 y durante el miércoles 16" y extenso: "en las próximas horas llegará a zonas tan distantes del Sáhara" como Países Bajos y Alemania, dijo Del Campo.Las tormentas en el desierto del Sáhara crean ráfagas de viento en la superficie del suelo, que levantan partículas de arena y polvo, explicó la Aemet en un video en Twitter.Las partículas más pequeñas quedan suspendidas en el aire gracias a la diferencia de temperatura entre el aire caliente en altura y el suelo que se enfría, mientras que las más pesadas caen, según la institución.Luego el viento transporta las partículas hacia la península ibérica, donde no se descarta que haya "lluvias de barro" sobre España, si confluye la calima con las precipitaciones, advirtió la Aemet.La calidad del aire era "extremadamente desfavorable" la mañana del martes en Madrid, Segovia o Ávila, en el centro del país, según las autoridades.
Hace poco el Ideam lanzó una alerta a nivel nacional debido al ingreso del polvo del desierto del Sahara, en África, a nuestro país, el cual entraría por Venezuela y llegaría a afectar la región nororiente de nuestro país.La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Yolanda González, indicó que este fenómeno podría generar algunas afectaciones en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Vichada, Meta y Guaviare.En Noticias Caracol se informó que el polvo del desierto del Sahara es un fenómeno que normalmente siempre se presenta entre los meses de junio y julio.Por medio de un comunicado que se dio a conocer a ciudadanía, la entidad meteorológica dijo que esta situación podría llegar a afectar la calidad del aire, pero que se espera que el impacto que tenga en nuestro país sea muy mínimo.
Las arenas del desierto más grande del mundo llegarán a Colombia, Venezuela, los países centroamericanos, las islas del Caribe y México. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que una nube de polvo formada en el desierto del Sahara se desplaza desde la costa africana, sobre el océano Atlántico, hacia países de América Latina. La nube llega entre este martes y miércoles a las islas del Caribe, recorrerá los cielos de las poblaciones al norte de Venezuela y Colombia, y luego se desplazará por Centroamérica, hasta llegar a las costas más al oriente de México y Estados Unidos. El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred) indicó que esa tormenta de arena es una masa de aire seca y cargada de polvo que se forma sobre el desierto del Sahara y se mueve hacia el océano Atlántico. La entidad indicó que el polvo del Sahara puede cubrir un área equivalente a la de Estados Unidos y extenderse verticalmente entre 1.500 y 6.000 metros de altura. Te puede interesar: Pacientes asintomáticos de coronavirus pueden infectar el entorno, según científicos “Los estudios sugieren que puede reducir la formación de nubes, por lo tanto, habría menor posibilidad de que se desarrollen los ciclones tropicales en el Atlántico”, menciona el Cenapred sobre el impacto que tiene el fenómeno. El organismo indicó que las cantidades del polvo del Sahara que ingresan no representan un peligro significativo para la población. “Aun así, algunas personas sensibles pueden eventualmente manifestar molestias”, detalló. A las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC o asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, el Cenapred les recomendó usar protectores respiratorios como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca. Vea también: Antártida verde: el continente comienza a transformarse por el cambio climático Te puede interesar: Dormir con tu pareja hace que tengas mejor sueño, según estudio “Si tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada”, resaltó la entidad. El fenómeno se produce solo cuando los vientos y la cantidad de polvo permiten el desplazamiento hasta América, pese a que de forma constante las arenas son arrastradas hacia el mar.
Los gatos de las arenas son una especie muy particular de felino, que se encuentra principalmente en zonas áridas como las del Sahara, Arabia, Irán, Afganistán, Turkmenistán y Pakistán.Por esto mismo es que verlos no es usual. Mucho menos fotografiarlos, pero esta vez una expedición de fotografos contó con la suerte de captar a tres crías de esta especie.También podría interesarte: Video: Perro se hizo viral por su tierna manera de DETENER una pelea entre gatosDe acuerdo con National Geographic, los gatitos tienen entre seis y ocho semanas de vida. Y mientras miran con curiosidad la cámara, se puede ver cómo su pelaje les ayuda a camuflarse entre el follaje y la la arena.Los investigadores, además, creen que esta podría ser la primera vez que captan uno cachorros de esta especie en libertad:
El cantante puertorriqueño, Bad Bunny, ha construido una carrera musical con diferentes tipos de música y facetas bastante marcadas en las que se ha involucrado, sin embargo, en su aspecto musical ha logrado posicionarse durante años dentro del top 1. Aunque, recientemente se ha visto en varias polémicas bastante diferentes que dejaron a cientos de fanáticos investigando sobre su vida. Hace visitó Monte- Carlo, Mónaco, por una razón con la que muchos sueñan, visitó la fórmula 1 Grand Prix y se llevó una experiencia inolvidable e incluso condujo uno de sus atractivos automóviles de carreras profesionales con todas las medidas de seguridad y prevención pertinentes. Sin embargo, hubo cierto detalle que llamó la atención y miradas de todos.Su vestuario fue diferente en varias oportunidades, puesto que al principio traía un abrigo referente a las carreras, pero cuando decidió quitárselo reveló una blusa de transparencia que traía una silueta y figura marcada; aunque no se ha evidenciado que marca o diseñador la confeccionó, muchos aseguran que iba dirigida para resaltar la figura femenina y que el hombre se veía fuera de lugar. Esto debido a que la blusa contaba con espacios negros que simulaban que trajera puesto un bikini, a pesar de que esto no parece importarle al artista y decidió portarla con gran orgullo y seguridad. Luego de su viralización, miles de personas expresaron su humilde opinión en la que destacaron algunas: "jaja le robó la blusa a la Kardashian", "cómo le explico a mi hijo que compuso mi canción favorita", "eso, señores, se llama masculinidad segura", "el benito siempre llamando la atención". Finalmente, muchos coincidieron en que últimamente el artista había optado por tomar ciertas decisiones por marketing, como por ejemplo su relación aún no confirmada con la modelo Kendall Jenner, perteneciente a la familia Kardashian, con quien se le ha visto en diferentes ocasiones, pero sus rostros no reflejan ningún tipo de química o atracción. Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
La cantante colombiana, Shaira ha iniciado su carrera musical desde que tenía muy poca edad dentro de un reality show en la que la conocieron cientos de comentarios y destacaba su gran voz, que, sin duda alguna, ha perfeccionado con el paso de los años. Recientemente, decidió confesar varios aspectos de su vida que mantenía privados y dejó sorprendidos a muchos. Luego de que la mujer, quien ahora tiene 20 años y sigue teniendo una belleza excepcional, continuara con su carrera artística demostrando grandes composiciones que giraban en torno al amor y despecho con el que se identificaron cientos de colombianos, se ha mantenido como todo un misterio su inspiración, o si en realidad en sus letras existen situaciones personales que decidió expresar de esta forma.Esto debido a que la mujer nunca ha hecho públicas sus relaciones sentimentales o la identidad verdadera de estos, puesto que desde que inició su exposición ha tenido que lidiar con algunos asuntos: “Aprendí, desde muy niña, a no ponerle cuidado a eso. Gente que me juzgaba y criticaba cosas que ni al caso, cuando estaba pequeñita, cosas que no se le dicen a una niña de ocho o nueve años. Cosas tan ridículas que hablan más de esas personas que de lo que soy como persona”, comentó la santandereana. Así mismo, especificó que en realidad si había compartido relaciones sentimentales con hombres un poco más experimentados o mayores que ella, pues siente una atracción sincera por estos; a pesar de que no reveló la identidad de los sujetos, sus seguidores ya habían hecho una lista de posibles candidatos para ser su pareja sentimental. Finalmente, terminó su entrevista con presentadores de CityTv relacionando su carrera musical comentando que era un proceso bastante largo en el que se encontraba y no le importaba mucho si tenía fama, puesto que estar dentro del gremio era muy difícil.Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
Tras años de polémicas, la cinta de acción real de 'La Sirenita' llega a la gran pantalla con un discurso renovado que "muestra tanto el mundo en el que querríamos vivir como aquel en el que ya vivimos", dijo a EFE Melissa McCarthy, quien interpreta a la cruel bruja del mar Úrsula.En 2019, Disney anunció que comenzaría con la producción de la versión humana de la película de Ariel, la popular sirena adolescente que sueña con conocer lo que hay en la superficie, basada en el cuento de Hans Christian Andersen, cuya adaptación al cine animado fue popularizada en 1989.La noticia conmocionó a seguidores de todo el mundo al confirmar que la caucásica pelirroja sería interpretada por la actriz afroamericana Halle Bailey, desatando una ola de comentarios racistas que cuestionaban el cambio de identidad del personaje ficticio.Pese a ello, el filme siguió su curso y ahora la película aterrizó en los cines internacionales este 26 de mayo para sumergir a las audiencias a la actualizada historia marítima.“Desde el inicio, el director Rob Marshall y el productor John DeLuca querían mostrar lo diverso que es el mundo. ¡Qué aburrida sería la vida si todos fuéramos iguales!”, contó McCarthy.En un encuentro con medios internacionales en el que estuvo EFE, Marshall y DeLuca, sostuvieron que “no había ninguna motivación ni intención concreta al elegir a la actriz” y a su juicio, la reacción generada fue "arcaica” y de “otro siglo”.Marshall incluso afirmó haber realizado miles de audiciones a chicas de diferentes etnias y que la interpretación de Bailey fue "simplemente brillante", porque "tenía todas las cualidades que buscábamos en nuestra Ariel".La diversidad en el filme no se limitó al color de piel de un solo personaje, pues en su elenco el director reunió a una amplia variedad de rasgos físicos con actores de diversas nacionalidades que en palabras de McCarthy “derriban muros y puertas” en el camino a la inclusión.Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
Música pop a todo volumen. Suena una palmada y empiezan los clics de la cámara. Sofía Salomón posa con soltura en traje de baño, exhibiendo la misma seguridad con la que aspira a ser la primera mujer transgénero que concursa en el Miss Venezuela."Como en otros países es muy importante el fútbol, acá es muy importante ser una reina de belleza (...), es un sentimiento y para mí es muy bonito", dice en una entrevista con la AFP Sofía, cuya postulación causó revuelo en redes sociales y en la prensa a meses del certamen, previsto para diciembre.Esta modelo de 25 años espera que ese "eco" dé "visibilidad" a las personas trans en una sociedad muy conservadora."Fueron muchos los mensajes en las redes sociales" de gente que quería que "participara en otro concurso", narra. "Ahora que el Miss Universo y el Miss Mundo aceptan chicas transgéneros, se abre esta posibilidad de que yo participe en el Miss Venezuela"."Desde que tengo uso de razón, he tenido el apoyo de mi papá, mi mamá y toda mi familia (...). Tuve una excelente infancia llena de respeto, de amor, y así todo se hace más fácil, porque tú le puedes mostrar a la sociedad quién realmente eres", relata.Argentina fue pionera en Latinoamérica al aceptar en 2012 el cambio de género, estela seguida por Uruguay, Colombia, Ecuador o Perú. Venezuela no tiene legislación al respecto, permitiéndose solo cambiar de nombre e incluso en ese trámite son comunes trabas de funcionarios, denuncian organizaciones LGBTI+."Todos han avanzado en el reconocimiento de la identidad de género y Venezuela se ha quedado estancada en el oscurantismo", subraya Briceño.Sofía Salomón, por ejemplo, tiene doble nacionalidad venezolana-colombiana. Sus documentos en Colombia, a diferencia de lo que ocurre en Venezuela, reconocen su identidad de género.Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
Laurinda Pilar Contreras, una mujer embarazada, de 29 años, murió en Argentina luego de recibir un mal diagnóstico tras presentar fuertes dolores; la enviaron a la casa, según los médicos, solo se trataba de un cólico.Según la familia de la víctima, quien cursaba su quinto mes de embarazo, la mujer recurrió al Hospital de Morón luego de tener dolores a nivel abdominal; sin embargo, tras una presunta negligencia médica murió.“Le dijeron que eran gases y cólicos”, señaló un familiar de Laurinda.A la mujer le fueron realizados diferentes exámenes de rutina, entre ellos, de orina y sangre, y una ecografía. En los resultados, constataron que la madre estaba deshidratada, por lo que le suministraron un suero con analgésicos. Luego, la enviaron de vuelta a su casa.Pese a que ella se presentó en dicho hospital el pasado 28 de abril, este 22 de mayo regresó con dolores intensos que le impedían movilizarse; el bebé ya no tenía signos vitales.Medios locales informaron que Laurinda tuvo que ser intervenida de urgencia; sin embargo, murió a las pocas tras sufrir varios infartos. Según la familia de la mujer, el fallecimiento se dio por una peritonitis no diagnosticada.Además, denunciaron que aunque recibieron los certificados de defunción, nunca se pronunciaron sobre las verdaderas causas de la muerte de la víctima, por lo que iniciaron una batalle legal contra el hospital.Por su parte, el centro médico anunció que ya inició una investigación interna para determinar responsabilidades en el caso.Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo