La histórica empresa Eastman Kodak, fundada en 1892 y reconocida como pionera de la fotografía tradicional, atraviesa actualmente una grave crisis financiera que amenaza con precipitar su quiebra y cierre definitivo antes de lo previsto.
Lee más: Frisby España pedirá indemnización a quienes los acusan de ladrones, ¿demanda a Jhovanoty?
En su informe de resultados del segundo trimestre de 2025, la compañía reveló que enfrenta una deuda cercana a los 500 millones de dólares, sumada a una seria escasez de liquidez y la ausencia de financiamiento para cubrir ese déficit. La noticia provocó un desplome del 26 % en el valor de sus acciones.
Kodak ha vivido décadas de altibajos. En 2012 se declaró en bancarrota debido a su incapacidad para competir con nuevos rivales, especialmente asiáticos, en el mercado de la fotografía digital, así como a su falta de adaptación ante la creciente popularidad de los teléfonos móviles con cámara.
Aquella crisis dejó una deuda de 6.750 millones de dólares, que logró reducir vendiendo activos y patentes, además de cerrar su división de cámaras digitales. Su CEO, Jim Continenza, ha anunciado medidas de emergencia para mejorar la liquidez, como la suspensión del plan de pensiones y un drástico recorte de gastos, reflejando así la complejidad de la situación interna.
Desde su fundación por George Eastman, la compañía transformó la historia de la fotografía al introducir la primera cámara Kodak, que hizo accesible la captura de imágenes para el público general. Durante gran parte del siglo XX, llegó a dominar el mercado con cuotas del 90 % en películas y 85 % en cámaras.
Lee más: Adiós definitivo a reconocido parque acuático; lo cerrarán para siempre en noviembre
Tras su bancarrota, Kodak intentó diversificar su negocio para reducir riesgos, llegando incluso a incursionar en la industria farmacéutica con apoyo del gobierno de EE. UU. durante la pandemia. No obstante, esta operación estuvo rodeada de polémica por investigaciones sobre presuntas irregularidades vinculadas a un préstamo.
Pese a todo, la marca sigue siendo un actor relevante en el cine, manteniendo la producción de sus películas y químicos tradicionales, así como el licenciamiento de su nombre. Si se concreta su cierre, se sumará a la lista de compañías que no lograron adaptarse al vertiginoso avance tecnológico.
¿Cuál es la historia de Kodak en Colombia?
Su época dorada llegó en los 70 y 80, cuando instaló laboratorios propios que redujeron tiempos de revelado y dieron origen a los populares “minilabs”. Con campañas masivas, popularizó la frase “Momentos Kodak” e impulsó la profesionalización del sector mediante talleres y capacitaciones.
Aunque no fabricaba película en el país, Colombia se convirtió en un centro de distribución para la región andina, abasteciendo incluso a Ecuador y Venezuela. Sin embargo, la llegada de la fotografía digital a finales de los 90 redujo drásticamente la demanda de rollos, lo que obligó a cerrar laboratorios y ceder espacios a terceros.
Aun con su presencia reducida, el legado de Kodak en Colombia es profundo: masificó la fotografía familiar, fijó estándares de calidad, impulsó la industria gráfica y dejó una marca emocional imborrable. Para muchos, “un momento Kodak” sigue evocando recuerdos felices.
Mira también: Estas son las fechas exactas para Declaración de Renta si no quieres una multa imperdonable