
¿Trump atacaría Colombia? Las palabras de Petro por una supuesta intervención de EE.UU.
"¿Qué vamos a hacer, capitán?" Petro sobre una supuesta intervención de Estados Unidos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la entrega de 6.500 hectáreas para Córdoba, como parte de la Reforma Agraria, el presidente Gustavo Petro lanzó un mensaje que encendió el debate nacional: la advertencia sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio colombiano.
El origen de la preocupación está en una publicación del diario The New York Times, que reveló la existencia de una supuesta orden secreta firmada por el expresidente Donald Trump. El documento, descrito como el más amplio en varias décadas, autorizaría al Pentágono a actuar militarmente contra cárteles de drogas en América Latina sin necesidad de aprobación previa del Congreso estadounidense.
Por lo que Petro, en su intervención, puso el escenario en términos directos:
"El presidente Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar: 'Capitán qué vamos a hacer', porque entonces él va a venir a bombardear Colombia".
La advertencia del mandatario colombiano se sustentó en lo que considera una amenaza directa a la soberanía nacional. En sus palabras, la eventual aplicación de la orden podría derivar “en una realidad inaceptable: aviones estadounidenses bombardeando territorio colombiano”.
Publicidad
El jefe de Estado recordó los impactos de los bombardeos en conflictos pasados:
"No lo hacemos nosotros porque ya mataban los niños debajo de las bombas y ahora va a venir él. Un problema de discusión nacional, no me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer".
Publicidad
En su mensaje, Petro insistió en que medio siglo de guerra contra las drogas ha dejado un saldo de violencia y muerte sin resolver el problema, por lo que rechaza el regreso a políticas de intervención militar extranjera. Fue enfático:
"Tras medio siglo de una fallida guerra contra las drogas que ha dejado un rastro de violencia y muerte, no se puede permitir la imposición de acciones militares extranjeras".
Petro resumió su posición como “un llamado a la autodeterminación y a la búsqueda de soluciones propias” a los problemas internos, sin “recurrir a la fuerza impuesta por potencias extranjeras”.
Su declaración, además de alertar a la ciudadanía, busca enviar un mensaje a la comunidad internacional: Colombia quiere cooperación, no imposición, y no aceptará medidas que vulneren su soberanía.