Los cuatro niños que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en la selva del Guaviare tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos fueron hallados con vida este viernes, 9 de junio, por militares que participaron en su búsqueda, informaron fuentes oficiales."¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", anunció en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro.A la alegría se sumaron varias fotografías de los pequeños con vida en las que se les ve siendo atendidos por varios militares e indígenas que se unieron a la llamada #OperaciónEsperanza.Los protagonistas de este milagro de sobrevivir en la selva durante 40 días son los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.El más pequeño se ve en una de las imágenes, compartidas por presidente Gustavo Petro, mientras recibe algo de líquido; según usuarios en redes sociales, "un niño milagro".Vale la pena mencionar que, según los primeros reportes, los pequeños se encuentran muy débiles y alto grado de desnutrición y deshidratación.Los menores, hermanos entre sí, fueron hallados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de varias tribus conocedores de la selva.Nada más bajar del avión presidencial procedente de La Habana, donde este viernes se firmó un acuerdo temporal de cese el fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro confirmó la noticia al país."Ahora que regreso la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron con vida a los cuatro niños después de 40 días", dijo Petro.El Ejército divulgó varias fotografías en las que se ve a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva, cubiertos con mantas y rodeados por militares e indígenas.En general, los cuatro están en buen estado de salud, aunque se les ve demacrados y desnutridos, algo natural tras la odisea vivida.Los cuatro niños viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto de un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter's que se accidentó el pasado 1 de mayo.Los tres adultos murieron en el accidente y sus cuerpos fueron hallados varios días después, pero los cuatro niños, de una comunidad indígena, sobrevivieron."Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia, así que hoy esos niños son los niños de la paz", añadió el presidente.Desde que fue hallada la avioneta comenzó una gigantesca operación de búsqueda de los cuatro niños durante la cual militares e indígenas recorrieron a pie miles de kilómetros cuadrados de selva e hicieron numerosos vuelos helicópteros y aviones hasta que hoy por fin los encontraron.Un helicóptero militar fue enviado al lugar en donde fueron hallados los niños para sacarlos de la selva y trasladarlos a un centro urbano.Petro, que calificó el hallazgo como "un regalo a la vida", añadió que dependiendo de la evaluación médica, los niños serán trasladados mañana a San José del Guaviare, capital del Guaviare o a Bogotá y espera visitarlos en breve. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
A 40 días de labores de búsqueda, al fin llegó la noticia más esperada por los colombianos: aparecieron los cuatro hermanitos indígenas perdidos luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en mitad de la selva del Guaviare.La noticia fue confirmada por fuentes militares este viernes, 9 de junio. Al parecer, los niños no han podido ser retirados de la espesa selva en espera a cómo avanza la primera atención recibida, pues se encontrarían en un alto grado de deshidratación y desnutrición.Así mismo, otro factor clave que se está evaluando es el clima, pues se espera que sean trasladados en helicóptero a la base de San José del Guaviare, lugar al que ya han llegado sus familiares para el tan anhelado reencuentro.Sobre su estado de salud, se sabe que los pequeños se encuentran muy débiles y que posiblemente sean trasladados a Bogotá para recibir atención médica especializada.Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de Twitter para confirmar la noticia y agradecer los esfuerzos de las fuerzas militares en la incansable búsqueda de los pequeños."¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", trinó el mandatario.Vale la pena mencionar que en los últimos días se conoció que, Wilson, un perro de rescate del Ejército, habría encontrado a los pequeños; sin embargo, este se perdió. A pesar de esto, la #OperaciónEsperanza volvió a tomar fuerza luego de que se hallaran huellas del canino junto a pisadas de las que se presumía eran de los niños. “Eso cada vez nos da certeza de que estamos cerca de ellos”, mencionó para esos días el teniente coronel Fausto Avellaneda.Casi 200 personas (unos 120 militares y 73 indígenas) recorrieron día y noche la zona donde el 1 de mayo se accidentó el avión Cessna 206 en el que viajaban Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y la bebé Cristin Neriman Ronoque Mukutuy, de 1 año, junto a su madre, un líder indígena y el piloto, cuyos cuerpos fueron encontrados en la aeronave. Además de las brigadas de búsqueda, que también acompaña el padre de los dos niños más pequeños, los militares usaron mensajes perifoneados con altavoces, con la voz de la abuela.La última estrategia usada fue poner puestos fijos que emiten luz y sonido para llamar la atención de los niños, y dejar silbatos en la cañada donde creen que pueden estar para que silben. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron este viernes un cese al fuego "nacional", "bilateral" y "temporal" que, tras un período de ajuste, durará en principio 180 días a partir del 3 de agosto.Este es el principal resultado del tercer ciclo de diálogos de paz, que se celebró desde el 2 de mayo en La Habana, y que las partes presentaron tras firmar los Acuerdos de Cuba, en presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el primer comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García".El cese al fuego, explicaron las partes, contempla una primera fase de alistamiento, hasta el 6 de julio, en la que se dará la orden de detener las ofensivas y que se oficializará el 3 de agosto. Se trata del alto el fuego más largo que han acordado hasta la fecha el Gobierno de Colombia y el ELN.El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", subrayó que el cese al fuego "busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad".El jefe de la delegación gubernamental, Otty Patiño, habló por su parte de paso "crucial" para que el proceso de paz avance. Además, las partes pactaron que la ONU y la Iglesia católica supervisarán el cumplimiento del cese al fuego acordado este viernes entre el Gobierno colombiano y el ELN. Cada dos meses habrá una reunión de seguimiento.El primer comandante del ELN apuntó, no obstante, que por el momento no se han firmado "acuerdos sustanciales", sino sólo pactos de procedimiento, aunque estos van a servir para "avanzar". Venezuela será sede el próximo ciclo de negociaciones entre el ELN y el Gobierno colombiano del 14 de agosto al 4 de septiembre, tras el acuerdo del cese al fuego alcanzado este viernes.No obstante, el acuerdo subraya que la mesa de diálogos de paz entra en una actividad permanente que conjuga distintas modalidades de trabajo en diversos escenarios y tiempos, manteniéndose los ciclos de conversaciones. Las partes agradecieron a Cuba su país como sede de este ciclo y como garante del proceso de paz. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
El Gobierno Nacional enfrenta una crisis tras varios polémicos hechos que en los últimos días han 'salpicado' a integrantes del equipo del presidente, Gustavo Petro, con hechos de supuesto abuso de poder y corrupción. La más reciente polémica tiene que ver con el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti de quien publicaron unos audios, presuntamente filtrados, en los que el funcionario expresa tener conocimiento de un ingreso de dinero a la campaña del Pacto Histórico.Tras los explosivos audios el exembajador niega las acusaciones y asegura estar siendo víctima de una campaña de desprestigio "con el objetivo de descalificarme de futuras cosas que pueda decir”.Los audios que infieren un presunto ingreso de dineros a la campaña política de Gustavo Petro desataron toda una tormenta política en la que desde diferentes sectores han reaccionado, incluso, pidiendo la renuncia del mandatario de los Colombianos si se llegara a demostrar que tenía conocimiento de los dineros cuya procedencia no es aclara. Y más allá de las reacciones de políticos y entidades los usuarios en redes sociales también reaccionaron frente a los audios de la discordia poniéndole un tinte de humor al serio tema de presunta corrupción.Pues como era de esperarse, las redes sociales cumplieron con el objetivo de viralizar los audios y los internautas aprovecharon para poner a prueba su creatividad haciendo montajes y memes sobre los audios.Y teniendo en cuenta que se trata de humor en medio del escándalo político, los usuarios en redes tomaron los audios de Benedetti y realizaron montajes con audios virales que a lo largo de los años han sido tendencia en redes sociales. Desde escenas de películas, hasta audios de call center fueron utilizados para los montajes que terminaron desatando risas entre usuarios en redes sociales que no dejan de compartir los memes. Estos son los mejores montajes a los audios de Armando BenedettiTe puede interesar: Cuota alimentaria a hijos: hasta qué edad es obligación
La periodista colombiana Camila Zuluaga, quien trabaja en la emisora Blu Radio, denunció este miércoles que fue víctima de acoso por parte de seguidores del presidente Gustavo Petro, al que acusó de haberla señalado "directamente" en Twitter por su trabajo."Ayer en las redes sociales se publicó un video captado en los alrededores de mi casa cuando paseaba con mi bebé de un año, con el que se demuestra que estoy siendo objeto de seguimientos por parte de personas afectas a su proyecto político y que asumen una actitud de hostigamiento directo por la información que transmito y las opiniones que expreso en relación con su Gobierno", dijo Zuluaga.La periodista leyó la carta que enviará directamente a Petro en el programa Mañanas Blu y comentó: "un hecho intimidatorio" de "la mayor gravedad y es consecuencia directa de la actitud"."Quien publica el video acompañado de información totalmente falsa es un fanático seguidor suyo en las redes sociales, a quien usted ha avalado en el pasado comentando sus mensajes, incluso en relación conmigo, cuando este ha buscado hacer una campaña digital para desacreditarme y posteriormente amenazarme con escudriñar mi vida", reprochó al mandatario.En el video, publicado en TikTok, se ve a Zuluaga caminar con su hija y una persona que trabaja en su casa.El autor del clip asegura que la periodista está caminando y conversando con Marelbys Meza, quien trabajó como niñera en casa de la jefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia, y denunció haber sido interrogada en dependencias del palacio presidencial como sospechosa del supuesto hurto de un maletín con una suma no precisada de dinero.Frente a lo sucedido, la Fiscalía anunció que iniciará una investigación y realiza "las labores investigativas correspondientes para determinar quién está detrás de las intimidaciones" a la periodista.Igualmente, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó lo ocurrido y dijo que Petro, "como jefe de Estado, no debe desacreditar, deslegitimar ni atacar a ningún periodista o medio".Te puede interesar: Diomedes Díaz y los datos que no conocías
Luego de 19 días continúa la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos tras un accidente aéreo ocurrido en la espesa selva del Caquetá; en medio del desespero, el abuelo de los menores asegura que todo es un misterio.El hecho, que dejó tres adultos muertos, ocurrió el pasado 1 de mayo luego de que el avión Cessna 206, operado por la compañía Avianline Charter's y en el que iban a bordo siete personas, desapareciera de los radares. Según contó Fidencio Valencia, abuelo de los pequeños, aún no tiene mayor información de la búsqueda; sin embargo, descartó que los menores estuvieran en manos de alguna tribu indígena.“No sabemos cómo están, pero sí tenemos la esperanza de que hay vida”, reveló Valencia a Blu Radio.Además, dijo que todo es un "misterio" y que cree que los niños, identificados como Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y de Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses, están con alguien más, por lo que aprovechó los microfonos de la emisora para solicitar que, de ser asi, sean protegidos y guiados.“Esa zona tiene misterio, es un misterio. Los niños ya no son guiados por la niña, tiene que haber alguien guiando, pero no es ni indígena, nadie, es algo de esa región. Por eso estoy pidiendo que allá los indígenas de esa región, en la parte tradicional, si conocen de un espíritu, si conocen el idioma, nos ayuden", añadió el abuelo.Por su parte, en las ultimas horas las Fuerzas Militares detallaron en un comunicado que los comandos partieron del departamento de Antioquia hacia San José del Guaviare, donde está reunido el puesto de mando unificado (PMU) que trabaja en la búsqueda de los niños."Estos Comandos será insertados hoy mismo para apoyar la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo", señalaron las FF.MM..Vale la pena mencionar que esta semana el Ejército y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) hallaron "un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas", donde fueron halladas unas "tijeras y unas 'moñitas' que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello", e incluso trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños.Antes, en otro lugar, un perro que hace parte de la búsqueda halló un biberón, que se presume fue utilizado para alimentar al bebé. La avioneta fue encontrada de cabeza, lo que indica que la tripulación pudo intentar posarse de emergencia sobre gigantescos árboles de raíces enormes.Te puede interesar: Hipnotizaron a presentadores de La Kalle
La economía colombiana se ha encontrado en una decadencia durante los últimos años dentro diferentes factores como la devaluación del peso e inflación. Esto causó una elevación en los precios en la canasta familiar, hasta el punto de que muchas familias suspendieron el consumo de ciertos alimentos.Frente a la situación, el presidente Gustavo Petro decidió tomar acciones de acuerdo con su plan de gobierno que ha tenido el lema, "hambre cero", proponiendo terminar con las desnutriciones de menores y demás. “El gobierno está interesado en agilizar este tipo de pactos, de productores directos y grandes superficies comerciales, comenzaremos con ARA, ojalá, de tal manera que, por una parte, puedan bajar más los precios de los alimentos, ustedes saben que por primera vez en muchísimo tiempo logramos que la inflación de alimentos sea negativa”.Así comentó el jefe de gobierno después de ciertas reuniones en Portugal para fortalecer alianzas con los directivos de las tiendas ARA. De tal forma, un mes después se evidenciaron sus acuerdos, puesto que los supermercados bajaron el precio de 200 productos dentro de la canasta familiar, utilizados día a día por los colombianos. Dentro de estos se encuentran:HuevosArrozAceiteFrijolPastasChocolate de mes Avena, Leche en polvoAseo para el hogar Aseo personalEl anuncio fue publicado por el presidente a través de su cuenta oficial de Twitter y aseguró que se redujo su valor dentro del 10% y 45%. Aunque invitaba a más empresas a apoyar la iniciativa para cumplir con su planeación.Frente a esto, otros almacenes como éxito, olímpica, entre otros, se encuentran en acuerdos para bajar los precios de sus productos y contribuir con la causa, apoyando a cientos de colombianos. Además, muchas familias están aprovechando las promociones para volver a preparar alimentos que habían suspendido y provisionarse. Te puede interesar: Hipnosis en La Kalle, más de uno se emberracó
Hace poco el presidente actual colombiano, Gustavo Petro, presentó una noticia bastante sorpresiva al decretar cuánto sería el aumento salarial; esto debido a que, según el mismo, será el aumento más grande en la historia de la negociación colectiva del sector público.La decisión fue tomada por el jefe de Estado y varias mesas de negociación del gobierno y sindicatos, quienes llegaron a un acuerdo final que beneficiará a millones de colombianos, así como a la economía de todo un país.Refiriéndose a cifras, Petro comentó que el aumento salarial del 14.62% se dará para este año retroactivo del índice de precios al consumidor (IPC) al 1 de enero.Por tal razón, Edwin Palma Egea, viceministro de relaciones laborales en inspección del Ministerio de Trabajo, comentó que dentro de su acuerdo con la mayoría del sindicalismo del sector público, se verán beneficiados 1’324.866 trabajadores.Da igual forma, la central unitaria de trabajadores comentó que los trabajadores públicos que tendrán un aumento hacen parte de organizaciones totalmente sindicales cómo: CUT, CTC, CGT, ÚNETE, CNT, CSPC, FEOSPEC, PROPAÍS, FENEC, FENASER y FENALTRAESP.Además, se celebró el aumento salarial debido a que había superado al de gobiernos anteriores, este asegurado por Francisco Maltés Tello; frente al aumento, también se pronunció, la central unitaria de trabajadores, que hizo pública la noticia a través de su cuenta oficial de Twitter, con sentido informativo al gran número de trabajadores por su aumento salarial, para finalizar muestran sus aplausos y compromiso con la frase: “viva la unidad de los trabajadores estatales, viva, viva, viva”.Finalmente, se espera que tal decisión se convierta en el inicio de nuevas oportunidades y beneficios al sector laboral por parte del gobierno, y sobre todo del presidente colombiano, quien incluyó diferentes propuestas en su discurso político para elecciones.Te puede interesar: Cómo conquistar a una colombiana en la primera cita
La guerra verbal entre el Presidente Gustavo Petro, y el fiscal general, Francisco Barbosa, desató un choque de poderes luego de que el mandatario asegurara que él es el jefe de ese funcionario, que a su vez anunció que su familia saldrá del país por seguridad debido a la controversia.La discusión la arrancó Petro, quien aseguró en declaraciones a la prensa en la ciudad española de Salamanca que como jefe de Estado "está demandando" información sobre un caso y "no insultos de alguien del cual" no es "sino jefe administrativo y no más, pero que merece que se le responda al jefe del Estado"."El fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe de Estado, por tanto el jefe de él", manifestó Petro.La declaración de Petro se dio en medio de una controversia que tiene desde hace meses con el fiscal general, quien ha cuestionado decisiones del presidente, principalmente relacionadas con su política de paz total.Las declaraciones de Petro desataron una polémica, especialmente en la rama judicial que manifestó su preocupación porque considera que el mandatario está haciendo una "errada interpretación del artículo 115 de la Constitución".Lo dicho por el mandatario, según la Corte Suprema de Justicia, desconoce "la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar esencial del Estado social de derecho".El alto tribunal le recordó al jefe de Estado que "los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley, mientras los fiscales, además, están regidos por estrictos controles de legalidad en sus actuaciones".Rodrigo Uprimny, investigador de la organización DeJusticia y profesor de la Universidad Nacional, aseguró que es "constitucionalmente absurdo" que el presidente diga que por ser jefe de Estado "entonces es jefe del fiscal general"."A diferencia de otros países como Estados Unidos en que el fiscal (...) es subordinado del presidente, en Colombia el fiscal general es independiente ya que hace parte de la rama judicial. No tiene entonces jefe", expresó el jurista.Sin embargo, también criticó a Barbosa porque considera que "como parece estar en campaña saltó a calificar a Petro de dictador y a sentirse amenazado", algo que consideró una "reacción inaceptable"."Ojalá ambos antepusieran el interés nacional", expresó Uprimny.
El Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo anuló este jueves la elección del senador Roy Barreras, presidente del Congreso, por considerar que incurrió en doble militancia al cambiar de partido sin cumplir los plazos legales."El Consejo de Estado anula elección de Roy Barreras al concluir que incurrió en doble militancia por incumplir su deber de renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha de inscripciones para elecciones de Congreso (para el) periodo 2022-2026, para presentarse por otra colectividad", aseguró el alto tribunal en Twitter.Barreras fue elegido como senador para el periodo 2022-2006 por la lista de la coalición del Pacto Histórico, de la que hace parte el presidente, Gustavo Petro.El congresista, que es la mano derecha del mandatario en el legislativo, había sido elegido senador en el periodo 2018-2022 por el Partido de la U, al que renunció en octubre de 2020 por "diferencias irreconciliables"."Después de más de 12 años acompañando las banderas de la construcción de paz, la reivindicación de las víctimas y la solución dialogada a todos los conflictos en la vía de un país más justo bajo el liderazgo de (el expresidente) Juan Manuel Santos, hoy se ha terminado mi relación con el partido de la U", dijo entonces.Barreras agregó: "Diferencias ideológicas irreconciliables generaron una fractura irreparable".Sin embargo, Barreras no renunció, según el Consejo de Estado, 12 meses antes de la fecha de las elecciones para el Congreso, que se celebraron el 13 de marzo de 2022, como lo estipula la ley, razón por la cual fue anulada su elección.Te puede interesar: Kallenatiando hace presencia en el Festival Vallenato 2023
La Lotería del Risaralda jugó este viernes 9 de junio, con un gran premio mayor de 1.400 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE RISARALDA DE ESTE 9 DE JUNIO:3183 serie 181Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023:Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144
La Lotería de Medellín jugó este viernes 9 de junio, con un gran premio mayor de 10.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE MEDELLÍN DE ESTE 9 DE JUNIO:1258 serie 294Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023:Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144
La Lotería de Santander jugó este viernes 9 de junio, con un gran premio mayor de 7.200 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE SANTANDER DE ESTE 9 DE JUNIO:9075 serie 175Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023:Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144
La Kalle te entrega todos los días los resultados de la lotería para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario. Este viernes 9 de junio se jugaron los sorteos de las loterías de Santander, Risaralda y Medellín.Lotería de Santander: 9075 serie 175Lotería de Risaralda: 3183 serie 181Lotería de Medellín: 1258 serie 294Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023: Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144
Luego de la confirmación de la muerte del teniente coronel Óscar Dávila, quien hacía parte del equipo de seguridad de la Casa de Nariño y que fue hallado este viernes, 9 de junio, al interior de su camioneta, en Teusaquillo, también salió a la luz una carta en la que el policía se refería al caso de Laura Sarabia, en el que terminó vinculado y citado por la Fiscalía General de la Nación.En el documento, con fecha del pasado 2 de junio, el coronel se dirigía al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, solicitando ser escuchado y poniéndose a disposición de la investigación a la que, desde la Fiscalía, citaron cuatro policías."Óscar Dávila, en el cargo de teniente coronel-coordiandor de Protección Anticipativa de la Presidencia, informo a usted mi absoluta disponibilidad para presentarme ante el despacho del ente investigador, que se me indique, a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucraron altos funcionarios de la Presidencia de la República", menciona en la carta el coronel.Y agrega: "Reitero mi interés de colaborar con la correcta administración de justicia y, en consecuencia, como responsable de la Coordinación de Protección Anticipativa de la Jefatura de Protección Presidencial, me pongo a su completa disposición, para contribuir al esclarecimiento de los hechos que son materia de investigación".Sobre la citación se sabe que la Fiscalía General de la Nación aún no había fijado una fecha para escuchar su declaración.Tras el hallazgo, el general William Salamanca, comandante de la Policía Nacional, se pronunció en Twitter sobre esta muerte y lamentó lo sucedido: "Nuestra solidaridad con sus familiares en este difícil momento".Aunque las primeras versiones detallaban un supuesto suicidio, el caso de la muerte del policía, encontrado en su camioneta asignada, marca Nissan, color gis de platón, de placas FWX914, aún se encuentra en investigación por parte de las autoridades correspondientes.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador