
Gobierno Nacional prepara proyecto que beneficiaría a Epa Colombia, ¿de qué se trata?
Este proyecto no solo podría beneficiar a Epa Colombia sino también a miembros de la 'primera línea' los cuales fueron procesadas durante el estallido social.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, preparan una nueva propuesta legislativa con la que pretenden establecer las bases legales para implementar la política conocida como “paz total”. Este proyecto será presentado formalmente ante el Congreso el próximo 20 de julio y tiene como propósito lograr acuerdos pacíficos con actores armados relevantes en el país.
Lee más: ¿Qué hacía Yina Calderón afuera de la cárcel El Buen Pastor, donde está Epa Colombia?
La iniciativa se estructura en tres componentes principales: un modelo de justicia transicional, mecanismos para el sometimiento de organizaciones delictivas y beneficios legales para quienes han sido procesados por su participación en protestas sociales.
Entre las medidas planteadas se incluyen importantes reducciones de penas, oportunidades legales para reincidentes, y la posibilidad de que los acogidos a la ley mantengan una parte de los bienes adquiridos ilegalmente. Las propuestas han generado un amplio debate en la opinión pública.
El primer componente, la justicia transicional, se dirigirá a los miembros de grupos armados organizados que cumplan con los estándares establecidos por el derecho internacional humanitario. Montealegre explicó que, en este caso, no se evaluará la ideología política del grupo, sino su estructura y capacidad militar, según información publicada por la revista Semana.
Lee más: El extravagante regalo de cumpleaños que Yina Calderón le llevó a Epa Colombia a la cárcel
Publicidad
El segundo eje, enfocado en el sometimiento, está diseñado para estructuras criminales que no son consideradas actores del conflicto armado. Según el mismo medio, este apartado plantea que los implicados puedan conservar hasta un 12 % de los bienes adquiridos de manera ilícita, siempre que colaboren plenamente con las autoridades. Como advirtió una fuente del Gobierno, “sin desmantelar las estructuras, no habrá beneficios”.
De acuerdo con El Tiempo, este proyecto permitiría que personas que ya han cumplido entre cinco y ocho años de prisión puedan ser parte de la estrategia de paz del Gobierno. También se contempla que quienes hayan sido condenados por su participación en manifestaciones sociales puedan recibir beneficios como libertad anticipada, si cumplen ciertos requisitos.
Publicidad
Un ejemplo de quien podría verse beneficiada con esta propuesta es Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, quien se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá cumpliendo una pena de 5 años y 2 meses por destruir una estación de TransMilenio en 2019.
Otro posible beneficiario sería Sergio Andrés Pastor González, alias ‘19’, vinculado al colectivo ‘resistencia Portal Américas’ en Bogotá. Este individuo fue condenado a 14 años y 7 meses de prisión por tortura agravada y concierto para delinquir, tras su participación en los disturbios del paro nacional de 2021.
El Tribunal Superior de Bogotá confirmó recientemente su sentencia, según recordó el mismo medio. De aprobarse el proyecto, personas en situaciones similares podrían acceder a libertad condicional o a una reducción de su condena.
El Ministerio de Justicia presentará esta propuesta ante el Consejo de Política Criminal antes de remitirla al Congreso para su discusión. No obstante, el panorama legislativo no es el más favorable, ya que varios congresistas que antes respaldaban a Petro se han alejado políticamente de su gobierno.
Mira también: TransMilenio vs. Epa Colombia: el acuerdo que nadie esperaba y que podría poner fin a la novela