La conocida vendedora de keratinas Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, no pasa desapercibida en redes sociales en las que suele publicar contenido que, de una u otra forma, despierta la reacción de miles de usuarios.Y un reciente video no fue la excepción, pues se llevó toda la atención de sus seguidores al verla luciendo unas prendas bastante llamativas y con unos movimientos que pusieron a palpitar más de un corazón.Se trata de un clip que la joven publicó en sus historias de Instagram en el que viste unas prendas negras bastante cortas y ajustadas; pues se trataba de una minifalda con cremallera en la parte trasera y un crop top de correas que dejaban a la vista el escote.La mujer aparece en la sala de su casa y mientras con la cámara se enfoca el cuerpo de abajo hacia arriba, realiza varios movimientos con su cuerpo, el cual es admirado por varios seguidores.En medio de los movimientos la empresaria de keratinas se pone en cuatro y luego se tira al piso boca abajo mientras saluda con su canción de fondo: “Holi, muy buenas noches…”.Los seguidores de la joven se percataron de cada detalle y movimiento registrado en el video y se deleitaron observando que Epa Colombia mostró hasta lo que usó debajo de la falda, lo cual, aunque no dejó algo a la vista, fue suficiente para poner a delirar a hombres y mujeres.En uno de los candentes movimientos Daneidy pasa rápidamente una de sus manos por su cuerpo y toca sus senos mientras se acomoda de top, encendiendo esta red social en la que cientos de personas le dejaron comentarios pidiéndole hasta que se “anime a hacer contenido más hot”.El video hace parte de varios clips que publicó la joven en sus historias entre las que aprovechó el Día de la Mujer para destacar el género y enviar mensajes a las emprendedoras.
Este martes, 8 de marzo, en medio de la celebración del Día Internacional de la Mujer, y según el borrador de Conpes de equidad de género, en Colombia predomina la estructura patriarcal y en ese sentido, la representación de las mujeres en la política es baja.El machismo de la sociedad colombiana causa, entre otras cosas, que se tenga la creencia de que las mujeres tienen menos tiempo, dinero y habilidades que los hombres para hacer campaña; que sus redes políticas son más pequeñas o que no les interesa. Como consecuencia les asignan menos recursos en sus partidos y al final del día se quedan por fuera de las posiciones de liderazgo.Eso, sin contar con la presión al interior de sus propias familias, afirma el DNP que, “en muchas ocasiones, al liderazgo femenino se le ubica en la condición de tener que escoger entre sus matrimonios y/o familias y ser lideresas sociales y/o políticas”.“Desde el DNP conmemoramos hoy a las mujeres con este borrador de Conpes, el cual será un gran avance en materia de equidad de género en Colombia. A lo largo de estos tres años y medio de Gobierno, hemos avanzado en diferentes frentes para lograr este objetivo. Por ejemplo, se creó el mecanismo que articula a entidades del orden nacional y local en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Hoy ya cubrimos más del 76 % de los municipios con esta instancia", dijo Laura Pabón, subdirectora de prospectiva y desarrollo nacional del DNP.Con información de Blu Radio.
En el marco de la conmemoración del Día de la mujer de este martes, 8 de marzo, se han organizado una serie de marchas en la capital que tienen como objetivo reclamar por la inequidad, la falta de ciertas libertades y la violencia de género.A esta hora, se reportan bloqueos en diferentes partes de la ciudad. En ese sentido, buses duales del sistema de TransMilenio tuvieron que tomar desvíos por la carrera 13, cuando iban sobre la calle 43, según informaron en Twitter.A su vez, sobre las 5:30 p.m. el sistema informó la pausa en el servicio en las estaciones Simón Bolívar, Movistar Arena, Campín, U. Nacional y Av. Dorado. Así como: la estación Universidades, Centro Memoria, Concejo de Bogotá, Ciudad Universitaria y Recinto Ferial. Mientras tanto, mujeres siguen llegando a esta hora al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.Por otra parte, también avanza otra manifestación en la av. Américas con carrera 75. Grandes grupos de mujeres avanzan por la av. Caracas con calle 52. Con afectación de las calzadas mixta y exclusiva. ¿Qué estaciones de TransMilenio no están funcionando por manifestaciones?Troncal Caracas: Se habilita el paso en ambos sentidos de la troncal. Se abren estaciones.Troncal NQS: Se dejan de atender estaciones desde Simón Bolívar hasta Ricaurte.Troncal Calle 26: Siguen sin atenderse estaciones: Centro Memoria, Concejo de Bogotá, Ciudad Universitaria y Recinto Ferial.Por estas novedades, rutas zonales también toman desvíos.Los demás puntos del Sistema operan, en el momento, sin novedades por manifestaciones.
Este 8 de marzo se celebra, como todos los años, el Día Internacional de la Mujer. En esta fecha no solo se conmemora la lucha que tienen las mujeres por la igualdad de derechos, sino que también algunos memeros aprovechan la situación para sacar sus ideas más creativas.Este martes, en redes sociales, es tendencia la conmemoración del día, sin embargo, más allá de esto, se han compartido varias imágenes de 'Juan el mecánico', como según algunos hombres, guardan en su celular a su 'arrocito en bajo'.Tras la difusión, varios usuarios han manifestado que tendrán que cambiar de "algoritmo", pues ya fue bastante expuesto, así como 'Juan el pintor' y 'Juan el plomero'.Mientras tanto, algunas mujeres no se han quedado atrás y también han revelado los curiosos nombres para ocultar la identidad de los 'queridos', entre los más sonados, 'Andrea uñas', 'Ana estilista' y hasta 'Movistar'.Estos son los memes más destacados de 'Juan el mecánico' en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer:
Algunas personas en todo el mundo han realizado diferentes estudios para investigar a profundidad algunos aspectos del sexo femenino, y es por ese motivo que han llegado a varias conclusiones, entre ellas que hay muchas ventajas de ser mujer.Este estudio llama la atención tanto de hombres como de mujeres, ya que se revelan datos que poco se tenían en cuenta.Por ese motivo en el programa de Kallejiando, Shirly Gómez, nos habla más a profundidad sobre este estudio y nos cuenta algunos datos revelados tras la investigación.Para comenzar, la presentadora nos cuenta que las mujeres viven mucho más que los hombres, ya que el estudio dice que el 85% de la población mayor de 100 años todas son mujeres.Shirly Gómez siguió explicando que a ellas les va mucho mejor en las entrevistas de trabajo porque saben manejar mejor la respiración y son más seguras.El estudio indica que las mujeres tienen el sistema inmune más fuerte que el de los hombres. Dentro de la investigación se descubrió que el estrógeno que poseen las personas del sexo femenino brindan una ventaja cuando el organismo tiene que trabajar contra las infecciones del cuerpo.Y por último, las mujeres aprenden mucho más rápido, aspecto que fue comprobado por un estudio, ya que las mujeres son más aplicadas y más organizadas.
El Día Internacional de la Mujer se celebra todos los años el 8 de marzo por millones de personas en todo el mundo, quienes se manifiestan para conmemorar la lucha que tienen las mujeres por la igualdad de derechos. Pero, ¿cuál fue el motivo para recordar esta fecha?.Un 8 de marzo, pero del año 1908, 129 trabajadoras de una fábrica en Estados Unidos reclamaban sus derechos para tener igualdad de condiciones con sus compañeros varones. Lo que ellas pedían en ese entonces era el mismo salario por hacer las mismas tareas que ellos y una jornada de trabajo de menos de 10 horas.Lamentablemente, la huelga terminó en toda una tragedia, ya que el dueño de la empresa decidió cerrar las puertas de la fábrica para así calmar la protesta, pero un incendio acabó con la vida de las 129 mujeres. Es por este motivo que hace más de 40 años se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.Hace algunos años, esta fecha se tomaba para felicitar a las mujeres y darles regalos, sin embargo; ese lema cambio poco a poco y en la actualidad se ve con otros ojos, ya que con las manifestaciones que se realizan en todo el mundo se espera que se reivindique la lucha por la ampliación de derechos para las mujeres.Hoy en día muchas mujeres en diferentes partes del mundo no gozan de todos sus derechos, es por este motivo que todos los 8 de marzo se conmemora la muerte de aquellas que lamentablemente han perdido la vida al luchar por la igualdad en la sociedad.
Si bien las mujeres representan la población más afectada por los desastres naturales, ellas son también las protagonistas en la lucha contra el cambio climático, sobre todo en regiones fuertemente golpeadas por las catástrofes ambientales, como América Latina o el Caribe.Las mujeres y niñas responden por el 80 % de las personas desplazadas por catástrofes y cambios relacionados con el clima en el mundo, mientras que la población femenina e infantil tiene 14 veces más probabilidades que los hombres de morir en un desastre climático, según datos de la ONU.El impacto climático en Latinoamérica también "ha representado una carga para las mujeres", ya que "han tenido que hacerse cargo de las familias" y de las "crisis generadas por el desplazamiento" en la región, explicó a Efe la hondureña Laura Zúñiga, hija de la ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 2 de marzo de 2016."En Honduras hemos visto las caravanas de migrantes que tienen que ver con los impactos que produce el cambio climático en las cosechas, en la vida cotidiana. En estos casos de las migraciones también es a las mujeres a las que más les toca o nos toca también sustentar, amortiguar las crisis, hacerse cargo de las familias y sostener además los tejidos sociales a pesar de lo que implican los desplazamientos", apuntó.Al relegarles a las mujeres las tareas de cuidado, los impactos climáticos influyen en el nivel económico y social de la población femenina, con consecuencias directas como un incremento de la violencia de género, del matrimonio infantil o de la mortandad neonatal."El cambio climático profundiza todas las desigualdades preexistentes y ahonda en la desigualdad de género", señaló a Efe la fundadora de la organización socioambiental Jóvenes por el Clima Argentina (JOCA), Mercedes Pombo.Ello porque sus consecuencias, ya sean incendios, inundaciones o sequías, "generan vulnerabilidad" y las mujeres suelen ser las encargadas de "buscar alimentos o agua potable" en medio de los desastres."Es necesario entender que las consecuencias socioambientales implican una gran diferencia en materia de tareas de cuidado de forma económica por el fenómeno de la feminización de la pobreza, que es un reclamo histórico del movimiento feminista", especificó.PAPEL CENTRAL EN LA LUCHA CLIMÁTICAPero aunque las mujeres sean las más afectadas por la crisis climática, ellas también ejercen un rol de protagonismo en la lucha contra sus impactos, ya sea a través de proyectos sociales, acciones legislativas o incluso del arte.En ese marco, JOCA impulsó en 2019 en el Congreso de Argentina un proyecto de declaración de emergencia climática y una ley de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático, así como el Plan de Desarrollo Humano Integral, que en concordancia con sindicatos, universidades y organizaciones sociales buscan la creación de empleos y la descentralización urbana con perspectiva ambiental.En la vecina Bolivia, fue el amor el motor para que la activista Daniela Gutiérrez decidiera junto a su esposo plantar un primer árbol en la ciudad de Cochabamba, en lo que sería la punta de lanza para dar vida a la organización "Yo planto un arbolito", que desde 2017 ayuda a reforestar espacios urbanos para que sean un especie de pulmones en la urbe."Lo que más nos mueve y nos late por seguir trabajando por nuestra tierra es que podamos asegurar un futuro para nuestros hijos, nuestras comunidades, para que mis padres tengan una vejez digna y para que podamos sembrar un futuro para aquellos que vienen", dijo a Efe Gutiérrez.La tarea no ha sido fácil, pero la activista tiene la convicción de que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad social e individual, así que también impulsa a las nuevas generaciones a continuar con este trabajo a través de talleres y charlas.Cinco años después, ha logrado plantar más de 10.000 árboles y contribuido a crear un "bosque urbano" en su ciudad natal con la ayuda de al menos un centenar de voluntarios.Ya en el sur del continente, la artista Norma Ávila trabaja desde hace 22 años con comunidades nativas de Paraguay para difundir las costumbres ancestrales indígenas, en especial a través del consumo de yerba mate, base de la bebida tradicional de ese país, el tereré."Hace poco hablaba con el abuelo con quien trabajo la yerba mate y él me decía que ellos son los últimos guardianes, que si la selva nuestra desaparece, también el ser humano desaparece", contó a Efe Ávila, para quien la "conexión" con la "madre tierra" es la que nos asegura "una vida digna, sana y en armonía con todos".Para el futuro, la esperanza aprendida durante años de convivencia con los indígenas, le hace creer que si el ser humano recapacita y vuelve a sus valores, "todavía la tierra se puede regenerar".A miles de kilómetros de distancia, Graciela Coy se ha consolidado como una de las defensoras ambientales en Guatemala, una de las 15 naciones más vulnerables ante los riesgo climáticos y donde trabaja por la conservación del río Dulce junto a la organización no gubernamental indígena Asociación Ak' Tenamit."Nuestro país cuenta con una gran biodiversidad y uno de los compromisos que nosotros tenemos como institución y como organización indígena es la conservación de la madre naturaleza que nos rodea desde nuestra cosmovisión", afirmó a Efe.La misión, no obstante, no es simple, ya que Coy recordó que existen "muchos desafíos" para llevar a cabo su labor."Es uno de los grandes retos que tenemos como mujeres, pero de igual manera eso se puede convertir en una fortaleza al elevar nuestra participación en diferentes espacios", evaluó.Pero sea cual sea los frentes de lucha, si hay un punto común que une a todas esas mujeres en los más distintos países latinoamericanos es su "resistencia" por existir y sobrevivir en un mundo marcado por el patriarcado.La mujer "aprendió a luchar, a conspirar formas de resistencia que tienen que ver con el cuidado de la vida. Y en este caso, el cambio climático va muy acompañado de la arremetida de los territorios, por ejemplo a la apropiación del agua, del bosque, de la tierra", sintetizó la hondureña Laura Zúñiga.
Las mujeres en Colombia que antes de la pandemia tenían en sus planes celebrar este año su primer Día de la Madre, continuaron aplazando su deseo por temor a quedar embarazadas mientras circula el COVID-19, según informó el Centro Materno Fetal y Neonatal de la Clínica del Country.Por lo menos en el año 2020 en la Clínica del Country se atendieron cerca de 2.900 partos. Sin embargo, según los institutos de estadística de varios países, los partos a nivel mundial tienden a disminuir y Colombia no fue la excepción.De acuerdo con los expertos, en el país un 20 % de parejas descartaron la posibilidad de ser padres en el momento debido a la pandemia.No obstante, el Dr. Marco Duque, jefe del Centro Materno Fetal de la Clínica del Country, les recordó a las mujeres que ya sobrepasaron los 35 años, que a partir de los 37 años se disminuye la capacidad de fertilidad. Asimismo, enfermedades de la mujer que aparecen a medida del tiempo pueden impedir su deseo de ser madre.“Es importante tener en cuenta que el alto riesgo gestacional no solo se limita a la edad de la paciente. Existen otro tipo de condiciones como las enfermedades crónicas maternas y los antecedentes de alto riesgo en embarazos anteriores que también podrían llegar a afectar la fertilidad y ocasionar dificultades durante la gestación y el parto”, dijo Duque.Por eso, les recomienda a las mujeres que quieren tener hijos, pero están pensando en seguir esperando, que por favor asistan a una consulta preconcepcional para tener un panorama más claro sobre sus posibilidades.“Desde la comunidad médica hemos alertado sobre la importancia de asistir a chequeos. Un embarazo que se posponga un par de años puede implicar riesgos adicionales para la mamá y para el bebé”, agregó el jefe del Centro Materno Fetal de la Clínica del Country.Asimismo, aclaró que si después de un año de tener relaciones sexuales sin protección no hay embarazo, se debe acudir a un especialista, pues se podría estar ante problemas de fertilidad.
Arcángel incitó una terrible polémica en redes sociales, luego de que subiera un mensaje referente a la manera de vestir y actuar de algunas mujeres. A través de historias en Instagram, el artista manifestó su manera de pensar respecto a lo que es una dama y una mujer que solo quiere likes.Según dice el cantante urbano, una mujer bonita no necesita mostrar para ser vista como una belleza o para ser respetada.“Quieres que te respeten como mujer bla bla bla! Pero te pasas enseñando el culo en las redes sociales por likes. Las mujeres que se comportan se distinguen, y se catalogan como damas”, dijo Arcángel en sus publicaciones.Tales declaraciones enojaron a cientos de mujeres que le respondieron, entre ellas la reconocida cantante Anitta, quien expresó su inconformidad con lo dicho por el puertorriqueño. Tanto así que lo dejó de seguir en Instagram.Por esto. la brasileña decidió subir una foto en traje de baño con un largo mensaje en el que le respondió a Arcángel que no por enseñar su cuerpo quiere decir que se esté prostituyendo y aunque las mujeres muestren o no su cuerpo merece respeto.“Esta soy yo, mostrando mi culo en mi Instagram. Ahora una pregunta especial temática por el día de las mujeres ayer, puedes tú utilizar culos de mujeres en tus videos y ponerle letras explícitas para obtener views, pero al mismo tiempo decir que las mujeres que muestran sus propios culos en sus redes sociales no merecen respeto? Estoy confundida”, expresó Anitta.Agregó que “poniendo el significado de Dama y de Caballero en google llegó a la conclusión que hago más justicia a la palabra que muchos chicos por ahí qué quieren las mujeres damas, pero no tienen nada de caballero. Feliz día de las mujeres. Que merecen respeto con o sin culos afuera. Sea en tu Instagram o en videos musicales de hombres que creen que deben existir mujeres de un tipo para explotarlas en lo que les conviene y mujeres de otro tipo para que sea tuya”.Arcángel, tras la lluvia de comentarios, volvió a utilizar su red social, pero esta vez para disculparse y aclarar que este mensaje no era para damas que si se dan a respetar. No obstante, que lo da porque mujeres decentes, que nada que ver, se pudieron sentir ofendidas y no era para ellas.“Voy a dar una pequeña explicación aquí, uno no puede generalizar a todas las mujeres, yo me refería a una historia personal aquí. A la mujer seria, decente trabajadora, que se haya sentido, es de hombres pedir disculpas, las mujeres finas trabajadores finas decentes que se hayan sentido que les falte al respecto, disculpen, no me refería a ese tipo de damas, a esa prima, amiga, colega, amiga, me refería a otro tipo de mujer, al final todas son mujeres y merecen respeto. En los últimos años en esta sociedad machista, la mujer la ha pasado mal y a lo mejor esa mujer fuente y respetable que se pudo ofender le pido disculpas”, expresó.Además, el cantante terminó su mensaje diciéndole a Anitta que a ella la quiere y no solo eso, también le gusta su trasero.“Anitta yo te amo, te adoro, no hay mejor fanático de tus nalgas que yo, yo le doy like a tus nalgas, le doy mil likes por fotos, si pudiera darle like con la lengua se lo daría, Dios bendiga esas nalgas. Hay mujeres que lamentablemente utilizan sus redes sociales para prostituirse porque las redes así son, y ellas piden respeto de los hombres y si ellas no se comportan como damas, no se lo merecen, pero si alguna mujer seria y respetable se sintió ofendida, pido disculpas”, reiteró.
En Rusia, el coronel del Ejército, Yury Khromov, de 63 años, ofreció reclutar a todos los exnovios infieles como regalo para todas las mujeres por el Día de la Mujer. Para esto solo tienen que dar las respectivas identificaciones de los hombres.Así lo dijo Khromov: “Que siempre estén rodeadas de verdaderos defensores, no solo de la patria, sino también de ustedes. Y ahora permítanme darles un regalito. Los hombres que los traicionaron serán reclutados”.Al parecer, los infieles tendrán que ir a prestar el servicio militar y ahí aprender a ser todos unos caballeros.“Recuerden que un verdadero hombre debe servir en el ejército”, expresó el coronel de las fuerzas militares.Para lograrlo las mujeres tienen que dar los datos completos de los hombres, pero sobre todo las redes sociales para identificarlos y así reclutarlos.Toda esta información se le proporcionará al ejército y ellos se encargarán de dar con el paradero del infiel.Cabe mencionar que el servicio militar en Rusia es obligatorio y que cada año son reclutados, aproximadamente, 263.000 hombres entre 18 y 27 años, según el diario Daily Mail.Pero no falta que alguno se esté escapando de su obligación o este posponiendo la responsabilidad, por eso este nuevo plan ayudaría a que todos se formen como se debe.Todo indica, que hasta el momento la oferta ha sido bastante tentadora y cayó como anillo al dedo porque más de una no rechazó la propuesta del coronel del ejército. Incluso, una después de dar todos los datos le pidió a las autoridades que enviaran al mujeriego a la Antártida.
Este año todos quedamos anonadados con la inesperada noticia de que la historia de amor de la cantante Belinda con el joven cantante de música regional mexicana Christian Nodal había llegado a su fin, pues lo cierto es que muchos volvieron a creer en el amor con todas las historias que ambos compartían en sus redes sociales, acerca de como vivían su idilio.Sin embargo una vez más aplica el actual dicho 'redes sociales vemos, vidas reales no sabemos', pues todo lo que sucedió después de su ruptura nos hizo entender que entre los artistas todo no era tan color de rosa como parecía.Es por eso que ante todo el escándalo que se presentó, Christian Nodal parece haber encontrado el clavo que le ayudaría a sacar a Belinda definitivamente de su corazón; pues lo cierto es que el cantante se ha visto muy bien acompañado, de la cantante argentina Cazzu, con quien al parecer tiene una relación.Belinda por su parte se ha visto muy enfocada en su trabajo, sin embargo hace poco le concedió una entrevista a 'La tarotista de Netflix', quien le reveló algunos detalles de lo que podrá venir de ahora en adelante para su vida amorosa.“Chica tienes unas cartas geniales y muy interesantes (…) Acá vemos un carro que significa evolución y cambios; además, está la carta de los enamorados, que representa toma de decisiones importantes. Quizás llegará un nuevo chico a tu vida para tratar de conquistar tu corazón. La carta del emperador, que está entre ellas, quiere decir que existe un hombre que está tratando de involucrarse en tu vida, él quiere llegar a ti e imponerse, solo tú decidirás si lo quieres o no”, le reveló la mujer a Belinda, quien no dudó en contestarle que por el momento no está interesada en involucrarse con nadie pues al parecer todas sus energías las está usando en hacer crecer su carrera profesional
El cantante colombiano de reguetón J Balvin es de nuevo noticia; pues mientras se encontraba de vacaciones en Argentina, con su pareja, la modelo Valentina Ferrer y su hijo Río, quien hace poco cumplió un año de vida, el artista sufrió un accidente.Lo que sucedió es que el reguetonero estaba montando en una cuatrimoto en el sector de Santa Rosa de la Calamuchita, y al parecer durante el recorrido, de repente perdió el control del vehículo y se cayó. El golpe fue tan fuerte que le ocasionó una fractura de la muñeca derecha.El incidente terminó generando que al artista le pusieran un yeso, luego de que la madre de su hijo lo llevara al Hospital Eva Perón, donde fue atendido por profesionales de la salud.La presencia del cantante en el lugar sorprendió a todos los presentes sin embargo, lo que más llamó la atención fue la actitud del intérprete de canciones como "Ahí vamos", "Ginza" y "Blanco". Así lo reveló el director del hospital Daniel Quinteros.“Lo que habla muy bien de este hombre es que vino con un muy bajo perfil, se registró como cualquier persona, esperó ser atendido, se le hizo una radiografía, el diagnóstico, y pidió que se le hiciera lo antes posible algo, para irse porque tenía que tomar un avión y no quería perderlo”.Balvin por su parte compartió con toda su comunidad de Instagram, la cual esta compuesta por casi 53 millones de seguidores, lo que le había sucedido y mostró el yeso que le tuvieron que poner en su mano derecha.
Un impresionante caso de maltrato infantil tiene conmocionadas a las autoridades de Ecuador, pues todo parece indicar que una mujer agredió a su hijo de dos meses de nacido con un cuchillo en el estómago.Hasta el momento, los hechos son materia de investigación sin embargo, según las declaraciones de Álex Manchala, policía del Distrito Esteros, la mujer hizo un orificio en el abdomen de la criatura con el fin de librarlo de espíritus malignos."Por el orificio que le había hecho, la mamá le había estado sacando el intestino (...) que había que sacarle el diablo a los niños de esa manera”, le contó el hombre encargado de resolver el caso a un noticiero de dicho país.La mujer de 25 años, artífice del atroz acontecimiento fue detenida, en Guayaquil, lugar donde ocurrieron los hechos. En su defensa, su madre, la abuela de la criatura, declaró que la mujer presenta una discapacidad auditiva y algunos problemas relacionados con su salud mental.Cabe resaltar que el día que se presentó la fatídica escena, el pequeño de dos meses fue trasladado de urgencias a un centro médico, por parte de las autoridades, donde profesionales de la salud unieron todos sus esfuerzos para lograr salvarle la vida. Sin embargo, infortunadamente, el cuerpo del bebé no aguantó y ahí se generó su infortunado deceso.La mujer, de quien no se conoce su nombre, por el momento tendrá que enfrentarse a una serie de juicios en los que se definirá su situación judicial.
"Es inusual ver a tantas personas ancianas practicando deportes de equipo, es divertido verlo", cuenta una de las asistentes a un campeonato de deportes para la tercera edad que se celebra en la remota localidad de Ilulissat, en Groenlandia.Cada año, este campeonato atrae a equipos de jubilados a este vasto territorio autónomo danés.En este campeonato, las pasiones se sienten tanto en la cancha como en las fervientes barras que apoyan a los 239 jugadores que disputan partidos de balonmano, hockey y fútbol.Laila Moller, de 68 años, dice que no quiere pasar su jubilación aislada en su casa."Cuando uno se retira, habitualmente está en casa, por lo que es bueno para mí moverme y estar con otra gente", dice la deportista durante el torneo en Ilulissat."Está muy bien, somos mucha gente", señala.Sin embargo, congregar a todo el mundo en una cancha no es tan sencillo como parece, ya que Groenlandia es la isla más grande del mundo y la mayor parte de su territorio está cubierto por hielo.Los costos del transporte son altísimos, ya que gran parte de la isla sólo es accesible por aire o por mar.Pero los diez equipos en competición recibieron subsidios para asegurar su participación en el torneo.Magrethe Jakobsen, de 74 años, viajó desde Paamiut, una aldea a unos 800 kilómetros, ubicada en el sur de la isla. En su hogar entrenan dos veces por semana y una tercera jornada la dedican al acondicionamiento físico."Yo lo hago para moverme, para socializar", agrega.Cada juego dura unos 20 minutos y los participantes se turnan para ejercer como árbitros durante el partido.La mayoría de los deportistas supera la edad de la jubilación y sus movimientos son lentos y a veces torpes, pero eso no parece importar ni a los equipos ni al público.Grete Street, de 66 años, afirma que en este campeonato lo importante no es ganar."Todos pueden moverse. Quizás algunos son más flexibles que otros", pero eso no es lo importante, afirma la mujer.En el estadio, los niños dan ánimo y aplauden las jugadas de los mayores, reforzando el ambiente de cohesión que reina en la sala."Aquí estamos todos juntos, al estilo groenlandés", concluyó Grete.
Gilberto Rodriguez Orejuela fue considerado uno de los hombres más poderosos y peligrosos del cartel de narcotráfico de Cali. Este viernes su cuerpo finalmente llegó a la ciudad, donde deseaba morir, sin embargo, su deseo no se hizo realidad puesto que todos los intentos que llevaron a cabo su familia, para que le rebajaran su pena, fueron fallidos.El capo fue extraditado a Estados Unidos en el año 2004. Ahí debía cumplir con una pena de 30 años de cárcel, de los cuales alcanzó a vivir 18. Durante ese transcurso su salud sufrió varios quebrantos ya que padeció de hipertensión, diabetes, depresión y cáncer de próstata.Sin embargo ninguno de esos fue el que le ocasionó la muerte. A Gilberto Rodríguez, lo visitó en su celda la muerte el 31 de Mayo, del año en curso. El motivo fue un cáncer que se alojó en su cerebro.A través de una ceremonia silenciosa, sencilla, a la que sólo las personas más cercanas a la familia acudieron, sus seres más allegados se despidieron por última vez del hombre de 82 años, que pese a todo su currículum, siempre trato de evitar que los suyos se metieran en el escabroso negocio del cual él y su hermano hicieron parte.La misa estuvo a cargo de los sacerdotes Óscar y Bernardo, y en medio de la ceremonia una de sus hijas realizó una intervención, leyendo la carta que envió su hermano Miguel, quien a través de ella le agradeció por haber sido un excelente hermano, padre, guía y una protección para toda la familia.