En medio del furor del Festival Coachella 2025, que se celebró durante dos fines de semana consecutivos en el Empire Polo Club de Indio, California, una presencia inesperada acaparó las miradas más allá de los grandes artistas en escena: Karol G. La superestrella colombiana, quien llevaba un tiempo fuera del radar mediático, sorprendió al público asistente al ser captada como una fan más, coreando con entusiasmo el show de Lady Gaga.Los días 11, 12, 13 y luego 18, 19 y 20 de abril fueron testigos del vibrante festival que reúne a artistas y celebridades de talla mundial. Entre estos destellos de fama, Karol G, acompañada de su amigo cercano y creador de contenido Daiky Gamboa, apareció entre la multitud, sin tarima ni protocolo, simplemente disfrutando la música. Su espontaneidad no solo conmovió a sus seguidores, sino que también despejó una duda que venía circulando desde hace semanas: ¿Está embarazada?Karol G desmiente su posible embarazoLos rumores de un posible embarazo surgieron tras la circulación de una imagen en redes sociales donde se veía a la antioqueña junto a su pareja, el también cantante Feid, y una supuesta ecografía. Más tarde se confirmó que la imagen había sido generada con inteligencia artificial, lo que no impidió que la especulación se propagara rápidamente entre sus fans.Sin embargo, los videos compartidos por su hermana, Jessica Giraldo, y su amigo Daiky Gamboa, mostraron a una Karol G en excelente forma física, cantando a todo pulmón el éxito Bad Romance de Lady Gaga, dejando sin fundamentos los rumores de embarazo. "Ya vieron que no está embarazada", fue uno de los comentarios recurrentes en redes sociales tras la difusión de las imágenes.Además de acallar especulaciones, la aparición de Karol G generó gran emoción entre sus seguidores por su renovado look. La artista luce un estilo diferente que ha sido interpretado como el anuncio silencioso de una nueva etapa musical. La expectativa en torno a su próximo proyecto crece, especialmente luego de varios meses de relativa ausencia de la escena pública.En los videos virales, la intérprete de Amargura se muestra relajada, emocionada, y completamente entregada al espectáculo de Gaga, una de las actuaciones más aclamadas de esta edición de Coachella. Su presencia dejó claro que, más allá de ser una estrella global, Karol también es fan de otros grandes íconos del pop.La naturalidad con la que Karol G fue vista disfrutando del festival sin esconderse ni buscar protagonismo ha sido aplaudida por usuarios en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. "Escuchando buena música. Ella sabe quiénes son grandes", comentó un internauta. Otro agregó: “Ella es humilde de corazón”.Aunque algunos fans expresaron cierta decepción al confirmarse que la cantante no está esperando un bebé, la mayoría celebró su regreso a los escenarios sociales y la posibilidad de que esté trabajando en nueva música.Mira también: ¿Karol G está embarazada?
Margarita Reyes es conocida en Colombia por su participación en la televisión y por su destacada carrera como actriz, pero detrás de su imagen pública, la vida de la artista es una lucha constante contra demonios personales que pocos conocían. En una entrevista, la actriz y exprotagonista de novelas reveló los momentos más oscuros de su vida, incluyendo su batalla contra el alcohol, una enfermedad devastadora, y cómo logró salir adelante con el apoyo de su familia.Durante la pandemia de COVID-19, la actriz pasó por un dolor emocional que se transformó rápidamente en un sufrimiento físico. La actriz, en su intento de lidiar con la tristeza, recurrió al ejercicio extremo y al consumo de alcohol, lo que deterioró aún más su salud"Cuando llegó la pandemia pasó de todo, tenía una relación sentimental y todo comenzó a romperse, estaba al miedo de qué iba a pasar con la humanidad, no había trabajo, cómo íbamos a vivir. Llegó un caos que no supe controlar”, confesó.En sus propias palabras, Margarita Reyes compartió que no podía aguantar la intensidad que se vivía en ese momento, así que se refugió en el alcohol."No quería comer. Y puedo decir que la pandemia me alcoholizó completamente; era ejercicio y alcohol. A las 10:00 de la mañana ya estaba borracha, yo lloraba todo el día y todo era por una ruptura amorosa”. expresó la actriz.El consumo comenzó como una forma de encajar con su entorno, pero pronto se convirtió en una adicción que la consumió por completo. Lo que parecía una situación sin retorno se transformó gracias a la intervención de su familia, que con un amor incondicional, la ayudó a salir de ese mundo oscuro. En medio de la tormenta emocional, Margarita Reyes empezó a sentir dolores abdominales constantes, un mal que no parecía tener explicación. Luego de varias consultas médicas, le diagnosticaron cáncer de útero en una etapa avanzada. Sin embargo, su hijo Samuel, quien siempre fue su apoyo más grande, la motivó a someterse a la operación. Gracias a esa decisión, Margarita logró superar la enfermedad y preservar su salud. Aunque la recuperación fue difícil, su fortaleza y la voluntad de vivir la ayudaron a salir victoriosa de una batalla que, para muchos, parecía perdida desde el principio.La larga carrera de Margarita Reyes en la televisión Margarita Reyes es una reconocida actriz y presentadora colombiana, famosa por su participación en varias producciones televisivas, especialmente en el género de telenovelas, como: La ex" (2016) – Una de las novelas más conocidas en la que interpretó uno de los papeles principales.Café, con aroma de mujer" (1993) – En esta telenovela, que fue un éxito rotundo, Margarita tuvo un papel importante, consolidando su lugar en la televisión colombiana.El pecho de mi madre" (1997) – Una producción en la que tuvo una participación destacada.Pocholo" (2002) – Una comedia en la que se mostró su versatilidad como actriz.A lo largo de los años, logro consolidarse como una de las figuras más destacadas de la televisión colombiana, interpretando personajes que marcan la historia de la pantalla pequeña. Además de su faceta como actriz, también incursiono en la conducción y la radio, ganándose el cariño y respeto de su audiencia.Puedes seguir viendo: William Levy y su polémica detención, al parecer salió de prisión gracias a dos besos
Aunque el calendario indique una cifra concreta, muchos aseguran sentir una desconexión con esa edad física. Hay quienes, desde jóvenes, parecen guardar el peso del mundo en su mirada, mientras otros, incluso en la adultez, conservan una chispa juvenil inagotable. La astrología ofrece una explicación fascinante: tu signo del zodiaco podría revelar la edad de tu alma.Este enfoque no habla de reencarnaciones ni vidas pasadas necesariamente, sino de la energía espiritual que representa cada signo, como si el zodiaco fuera un ciclo evolutivo donde Aries marca el inicio y Piscis el cierre del camino.Aries: el alma más joven del zodiacoNacidos bajo este signo (21 de marzo - 19 de abril), los Aries irradian una energía primitiva, fresca y aventurera. Representan el inicio del ciclo zodiacal, por lo que su alma es considerada la más joven. Son impulsivos, entusiastas y directos, con una mirada sin filtros que sólo puede pertenecer a una conciencia en sus primeros pasos.Tauro: alma en la adolescencia espiritualCon los pies bien plantados en la tierra, los Tauro (20 de abril - 20 de mayo) son prácticos, constantes y sensoriales. Su alma ha avanzado desde la infancia y empieza a disfrutar de los placeres del mundo físico, como quien descubre su propio cuerpo y entorno por primera vez.Géminis: la juventud eternaEste signo (21 de mayo - 20 de junio) posee un alma curiosa, inquieta y versátil. Géminis representa la juventud en su máxima expresión: rebosante de preguntas, adaptable y siempre en movimiento. Aunque aprenden rápido, su esencia no se arraiga fácilmente, reflejo de un espíritu que aún explora sin comprometerse del todo.Cáncer: el alma adulta y protectoraLos nacidos bajo Cáncer (21 de junio - 22 de julio) poseen una sensibilidad profunda y una conexión emocional poderosa. Su alma ya ha conocido el dolor, la nostalgia y el amor familiar. Es la etapa en la que uno se convierte en protector, madre o padre simbólico de los demás.Leo: el alma joven que lideraLeo (23 de julio - 22 de agosto) encarna el ego consciente, el deseo de brillar y ser admirado. Su alma se encuentra en esa etapa juvenil donde la afirmación del “yo” es vital. Aun así, hay una madurez emocional creciente detrás de su apariencia imponente.Virgo: alma que busca propósitoLos Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre) tienen un alma en la adultez temprana, analítica y crítica. Empiezan a cuestionar su lugar en el mundo, desean servir a otros y mejorar la realidad. Esta búsqueda de perfección es signo de un alma que ha superado la superficialidad.Libra: el alma en equilibrio medioCon una energía que busca armonía y justicia, los Libra (23 de septiembre - 22 de octubre) representan un alma madura que entiende la importancia del otro. Ya no actúan por impulso, sino por reflexión y equilibrio. Saben que la vida es mejor cuando se comparte.Escorpio: alma vieja con cicatricesEscorpio (23 de octubre - 21 de noviembre) lleva una profundidad que pocos signos igualan. Su alma ha pasado por transformaciones intensas, conoce la sombra y la luz, la muerte simbólica y la renovación. Es un espíritu sabio, aunque muchas veces incomprendido.Sagitario: el alma filosófica y viajeraLos Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre) muestran un alma que ha acumulado experiencias y ahora busca comprender su significado. Es una etapa en la que se desea enseñar, compartir y explorar otras verdades. Han vivido lo suficiente como para reír de sí mismos.Capricornio: alma de anciano sabioCapricornio (22 de diciembre - 19 de enero) representa un alma antigua, paciente y estructurada. Se siente responsable por el colectivo, como si cargara con el deber de generaciones pasadas. Su sabiduría viene del tiempo y la experiencia.Acuario: el alma visionaria del futuroLos Acuario (20 de enero - 18 de febrero) tienen un alma que parece provenir de otra dimensión. Son innovadores, humanitarios y poco convencionales. Su conciencia está adelantada a su época, como si ya hubieran trascendido las reglas terrenales.Piscis: la más vieja y espiritualEl signo final del zodiaco (19 de febrero - 20 de marzo) agrupa todas las experiencias previas. Piscis posee un alma sabia, compasiva y profundamente intuitiva. Es el alma que ya ha recorrido todo el ciclo y se prepara para volver al origen, quizás para renacer nuevamente como Aries.Mira también: Daniel Daza y sus predicciones para el 2025
El regreso de personajes infantiles clásicos sigue marcando tendencia en la televisión colombiana. Luego del rotundo éxito que ha tenido Yo Me Llamo Mini con la participación del icónico lobo rojo Aurelio Cheveroni como jurado, Caracol Televisión apuesta nuevamente por la nostalgia, esta vez con el retorno de Mery Moon, la gatita blanca que también hizo parte del entrañable Club 10.Aunque algunos seguidores especulaban con que Mery Moon también sería parte del jurado en Yo Me Llamo Mini, su regreso se da por otro camino, el humor. Mery Moon aparecerá como invitada especial en una parodia titulada “A yo me llaman”, que será emitida en el programa de comedia Sábados Felices.El sketch, programado para el sábado 26 de abril a las 8:00 p.m., parodiará al popular concurso infantil de imitadores. En él, se representarán de manera cómica a los jurados actuales del formato, Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, así como a algunos de los imitadores más curiosos del programa.El éxito de Aurelio Cheveroni en la televisión actual sorprendió a muchos, pero también evidencia un fenómeno claro, la televisión colombiana encontró en la nostalgia un recurso poderoso para reconectar con el público.El personaje, interpretado originalmente por el actor y comediante Fernando Villate, volvió en marzo de este año para integrarse como jurado en Yo Me Llamo Mini, conquistando tanto a los niños como a los adultos que crecieron con él en pantalla.Caracol sabe capitalizar este sentimiento intergeneracional. Con Aurelio ya consolidado como uno de los atractivos principales del formato, la inclusión de Mery Moon en una parodia humorística reafirma que el canal busca mantener viva la memoria de estos personajes, pero adaptándolos a nuevos formatos y audiencias.La aparición de Mery Moon en Sábados Felices también responde a una estrategia clara de fortalecer la franja nocturna del fin de semana, combinando la familiaridad de figuras queridas con el humor popular que caracteriza al programa. La parodia se perfila como uno de los segmentos más vistos de la noche, especialmente por quienes guardan recuerdos entrañables de Club 10 y su elenco.Además, este tipo de estrategias permiten que los personajes de antaño se resignifiquen y se mantengan vigentes, no como piezas de archivo, sino como elementos vivos dentro del ecosistema de entretenimiento nacional.Por ahora, queda claro que la nostalgia sigue siendo un motor potente para la televisión colombiana. Y en ese camino, personajes como Aurelio Cheveroni y Mery Moon están demostrando que aún tienen mucho qué decir.Puedes seguir viendo: Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
Laura Barjum, quien actualmente da vida a Fernanda Sanmiguel de Ferreira en la exitosa serie Nuevo Rico Nuevo Pobre de Caracol Televisión, se sinceró recientemente en una entrevista con El Klub de La Kalle sobre uno de los momentos más difíciles de su vida, su paso por Miss Universo.Aunque muchos recuerdan su participación como algo glamuroso y lleno de orgullo, Laura reveló que en realidad fue una etapa marcada por el juicio público, la presión mediática y la lucha constante por mantener su autoestima. Durante la entrevista también habló de su fundación Bye Bye Bullying.Durante su conversación en el programa, Laura confesó que al representar a Colombia en Miss Universo, llegó a sentir que el país entero estaba decepcionado por su desempeño. Siendo Señorita Cartagena, sintió el peso de las expectativas desde el ámbito local hasta el nacional. “Hubo un momento en el que tambaleaba muchísimo mi autoestima”, expresó.Sin embargo, enfatizó en que era la primera vez que enfrentaba ese tipo de sentimientos. Desde pequeña, Laura fue víctima de bullying por diversas razones, su estatura (1.78 cm), su peso, su cabello crespo y hasta por su personalidad intensa y académica. Sin embargo, lo vivido en Miss Universo fue mucho más intenso debido a la exposición pública y el juicio masivo.¿Cómo logró Laura Barjum superar el bullying que le hacían?Laura recuerda cómo, a pesar del dolor, logró mantenerse firme gracias a las herramientas personales que había desarrollado desde niña. “Esto ya lo viví en el colegio con menos recursos y lo superé. Ahora tengo más experiencia y sé cómo manejarlo”, relató. Fue una oportunidad para aplicar todo lo aprendido y crecer emocionalmente.De esa etapa, aprendió tres grandes lecciones que hoy comparte con los jóvenes en su proyecto social Bye Bye Bullying:No enfocarse en lo negativo: siempre habrá críticas, pero no hay que permitir que definan nuestro valor.Autoconocimiento: reconocer para qué somos buenos y potenciar nuestras habilidades.Responsabilidad emocional: como adultos, vecinos, profesores o familiares, todos debemos cuidar cómo nos expresamos delante de los niños.Lejos de avergonzarse de su pasado como reina, Laura asegura sentirse orgullosa. “Soy reinita a mucha honra”, dijo entre risas. Para ella, el Reinado Nacional de Belleza fue una escuela de vida que la preparó para trabajar en lo social. Desde entonces, su compromiso con causas como Bye Bye Bullying ha sido inquebrantable.Con este testimonio, Laura Barjum demuestra que detrás del brillo de una corona hay historias humanas de lucha, dolor y superación. Hoy, transformó ese episodio difícil en una herramienta poderosa para inspirar a otros, reafirmando su rol como figura pública comprometida con el cambio.Revive acá la entrevista completa:
La vida de Débora Peixoto, una de las figuras brasileñas más reconocidas del mundo digital, cambió por completo esta semana tras una revelación que conmocionó a su comunidad de seguidores: está embarazada y el padre no es su esposo. El anuncio, realizado por la propia actriz en sus redes sociales, generó una fuerte repercusión pública y desencadenó un drama personal de gran magnitud.Peixoto, de 32 años, se encuentra casada desde 2015 con Anderson Peixoto. Sin embargo, recientemente confirmó que el embarazo fue producto de una colaboración profesional con el actor español Máximo García. Según explicó, tras experimentar cambios físicos y síntomas inusuales, decidió hacerse pruebas médicas que confirmaron la noticia.“No es que el bebé sea un error, sino lo que pasó y cómo pasó”, escribió en una de sus publicaciones, dejando entrever la complejidad emocional del momento. La actriz también compartió mensajes privados con García, donde este se comprometía a acompañarla y asumir la paternidad.La situación, sin embargo, tuvo consecuencias dolorosas. Anderson, su esposo, le pidió un tiempo para reflexionar, visiblemente afectado por lo ocurrido. "Está devastado, y no lo culpo. Nadie espera recibir una noticia así", expresó Peixoto en un video difundido en sus redes, donde también aclaró que está intentando procesar lo sucedido mientras se enfoca en su bienestar y en el futuro del bebé.A pesar de haber recibido mensajes de apoyo, también enfrentó críticas severas e incluso sugerencias de interrumpir el embarazo, lo que generó su enérgico rechazo. “Algunos llegaron a decirme que no siguiera adelante, como si este niño no mereciera venir al mundo”, denunció la actriz, mostrando su decisión de continuar con la gestación.Máximo García, por su parte, no ha hecho declaraciones públicas más allá de los mensajes privados divulgados por Peixoto, en los que afirma estar dispuesto a asumir su rol como padre.Este hecho también reavivó el debate sobre las consecuencias emocionales y personales que pueden surgir cuando los límites entre lo laboral y lo privado se difuminan. La historia de Peixoto no solo generó titulares por el impacto mediático, sino también por la dimensión humana del conflicto: un embarazo no planeado, la desintegración de una relación y el dilema de seguir adelante en medio del escrutinio público.No es la primera vez que la actriz se vuelve tendencia. En 2023, protagonizó una polémica al compartir un video donde aplicaba una mascarilla facial hecha con componentes poco convencionales, alegando beneficios estéticos. Esa publicación también fue ampliamente criticada en redes sociales, generando un intenso debate sobre los límites del contenido en internet.Hoy, Peixoto se enfrenta a uno de los capítulos más difíciles de su vida. Mientras lidia con el dolor de una ruptura y los desafíos de un embarazo inesperado, deja en claro que no piensa retroceder. “Estoy fuerte. Este bebé no está solo”, concluyó.Mira también: Preguntas incomodas que no deberías hacerle a una mujer embarazada
La reconocida actriz y ex reina de belleza Laura Barjum, quien interpreta a Fernanda Sanmiguel de Ferreira en la nueva versión de Nuevo Rico Nuevo Pobre de Caracol Televisión, sorprendió a muchos al revelar un proyecto alterno que lidera con gran pasión llamado Bye Bye Bullying. Más allá del mundo de la televisión y las pasarelas, Laura decidió convertir sus experiencias personales en una poderosa iniciativa social.¿Qué es Bye Bye Bullying de Laura Barjum?Bye Bye Bullying es una campaña educativa y social que busca erradicar el acoso escolar en Colombia. Según explicó la propia Laura en una entrevista con El Klub de La Kalle, donde también reveló otros aspectos íntimos de su vida. Este espacio nació tras la pandemia y lleva tres años funcionando activamente. Durante estas visitas, Laura comparte con los estudiantes una charla inspiradora cuya base es su propia historia. A lo largo de su infancia y adolescencia, sufrió múltiples formas de bullying por su estatura, su peso, su cabello crespo y hasta por su lunar. “Era una niña normal, pero en esa época uno cree que debe ser perfecto”, comentó con sinceridad.¿Cuánto cobra Laura Barjum por ir a los colegios con proyecto sobre el Bullyng?Según ella misma reveló, muchas personas le preguntan cuánto gana por su labor, pero enfatizó en que las visitas a los colegios no tienen ningún costo. "Es un proyecto que ya tiene tres años, me siento súper orgullosa de eso, vamos a todos los colegios de Colombia y no tiene ningún costo, esa es la primera pregunta que siempre me hacen", contó.La inspiración para este proyecto surgió luego de ver una entrevista de la princesa Diana. Barjum quedó impactada con la forma en que la princesa transformó la atención mediática en una herramienta para ayudar a otros. Desde entonces, decidió que su visibilidad como figura pública debía servir para algo más profundo, crear conciencia y generar cambio real en los jóvenes colombianos.El mensaje de Bye Bye Bullying no es simplemente “no hagas bullying”, sino comprender el impacto de nuestras palabras y actitudes. “Los comentarios necios siempre van a existir, pero hay que aprender a no enfocarse en lo malo”, afirma Laura, quien también enfatiza la importancia del autoconocimiento, la autoestima y la responsabilidad adulta frente a los niños.¿La labor social de Laura Barjum tiene tintes políticos?Ante la pregunta sobre si su labor podría tener alguna intención política, Laura fue clara: “No es mi caso”. Aunque reconoce que hay ex reinas que han tomado ese camino, ella asegura que su única intención es educativa y social.Para Laura Barjum, el Reinado Nacional de Belleza fue una plataforma que la ayudó a entender el valor de lo social desde muy joven. “Desde el día uno como candidata ya estás de cabeza en la labor social”, afirmó. Esta experiencia fortaleció su sensibilidad hacia las problemáticas juveniles.Hoy Laura se consolida como una voz de impacto para la juventud, promoviendo el respeto, la empatía y la autoestima en cada rincón del país.Revive acá la entrevista completa:
El mundo de la comedia en Colombia es bastante variado, y varios comediantes se dieron a conocer gracias a los contenidos que se hicieron virales en las redes sociales. Un claro ejemplo de esto son tres amigos: Camilo Sánchez, Camilo Díaz, conocido como ‘Culotauro’, y Emir Quintero, quienes formaron parte del popular programa ‘Con Ánimo de Ofender’.Hoy en día, este grupo de comediantes son los creadores de un podcast llamado ‘Por la Ventana’. Este podcast es básicamente una serie de entrevistas divertidas a personajes famosos mientras se desplazan por las calles de Bogotá. Es como un Uber, donde el invitado sube al carro, se divierte y, como dicen por ahí, se “mama gallo” con los comediantes.‘Por la Ventana’ se ha vuelto un fenómeno tan grande en redes sociales que en YouTube ya cuentan con más de 550 mil suscriptores. Pero más allá de lo divertidas que son las entrevistas, en el episodio 82 ocurrió algo inesperado que dejó a todos impresionados y recibió muchísimos elogios de los seguidores de los comediantes.Comediantes de ‘Por la Ventana’ frustran ataque a una mujer en BogotáResulta que Culotauro, Camilo Sánchez y Emir Quintero estaban entrevistando a ‘El Guty’, un youtuber famoso y creador de contenido para Red Bull. En medio de la charla, ‘El Guty’ les contaba sobre sus proyectos y el motivo de su visita.Al final del episodio, se grabó un momento bastante impactante en el que una mujer, que estaba haciendo ejercicio en la ciclovía, fue perseguida por un hombre en situación de calle que salió repentinamente de un separador. Cuando los comediantes se dieron cuenta de lo que estaba pasando, empezaron a gritarle al hombre, quien, al escuchar los insultos, se detuvo y dejó de seguir a la mujer. La deportista, al percatarse del peligro, aprovechó para escapar entre los carros.El incidente ocurrió cerca de la carrera séptima con calle 100. Después de que los comediantes intervinieron, el hombre se quedó haciendo gestos ofensivos con las manos.“Ellos no se dieron cuenta, pero salvaron a esa mujer, de ser abusada o robada. Se notó lo asustada cuando el hombre cruzó la calle y se le acercó. Los héroes en Colombia si existen” y “Uy parce pobrecita, que susto que se metió”, fueron algunos de los comentarios en el videoclip que ya suma más de 969 mil visualizaciones en YouTube.Mira también: George Harris: ¿Por qué el comediante venezolano fue abucheado en el Festival de Viña del Mar?
La cantante colombiana Karol G ha anunciado oficialmente que su esperado documental titulado "Mañana fue muy bonito: una historia de sueños que parecía inalcanzable" llegará a Netflix el próximo 8 de mayo. A través de sus redes sociales, Karol G compartió la noticia junto al tráiler de la producción, que promete ser un testimonio sincero de su vida profesional y personal.El documental ofrece una visión inédita de la gira mundial Mañana será bonito Tour, realizada entre 2023 y 2024, la cual culminó con cuatro impresionantes conciertos en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Un hito histórico para la música latina, pues fue la primera vez que una artista femenina de reguetón llenó estadios con su nombre.Con la dirección de Cristina Costantini, quien acompañó a Karol G en cada paso de esta gira, el proyecto muestra las realidades menos conocidas del mundo del espectáculo. El tráiler, que ya ha captado la atención de millones de seguidores, muestra no solo los momentos de éxito, sino también las dificultades, los sacrificios y la vulnerabilidad de la artista. En él, se puede ver a la "Bichota" en momentos de introspección, enfrentando obstáculos con lágrimas y emociones a flor de piel.En su publicación, Karol G subraya que este documental no es solo una celebración de sus logros, sino también un recordatorio de las barreras que tuvo que derribar para llegar hasta aquí. "Desde pequeña me decían que este sueño no era para mí", comenta en el tráiler, revelando cómo ser mujer en el género del reguetón fue un desafío adicional en su carrera.¿Cuándo se estrena el documental de Karol G, Mañana fue muy bonito?Para la directora Costantini, este documental es una oportunidad para contar una historia sin adornos, mostrando tanto el lado brillante como las sombras de la vida de una estrella global. Según explicó en una entrevista con Tudum, la idea inicial de Karol G fue dejar claro que su éxito no llegó de manera fácil, sino como resultado de mucho esfuerzo, perseverancia y trabajo duro.El estreno de "Mañana fue muy bonito" está marcado para el jueves 8 de mayo, y promete ser un testimonio emotivo y revelador de una de las artistas más influyentes de la música latina contemporánea. Con este documental, Karol G no solo comparte su historia con el mundo, sino que invita a sus seguidores a entender la lucha detrás del brillo de la fama.Mira también: ¿Karol G está en embarazo?
Un insólito y tenso momento se vivió recientemente en Quibdó, Chocó, durante un sepelio que se salió completamente de lo común. Mientras la familia y amigos del fallecido se preparaban para darle el último adiós, un cobradiario apareció de manera repentina y se plantó frente al féretro con una exigencia inesperada: el pago inmediato de una deuda pendiente.“Me dan mi plata o no lo dejo enterrar”, decía en voz alta el prestamista informal, también conocido como “gota a gota”, al tiempo que bloqueaba el paso hacia la bóveda donde sería sepultado el difunto. La escena dejó atónitos a los presentes, quienes no podían creer que en medio del dolor y el luto, alguien llegara a exigir dinero de esa manera.El cobrador, que se mostró firme y sin intención de moverse, insistía: “Aquí me paro en la raya, me dan mi plata o no se va”. Según testigos del hecho, el fallecido había adquirido un préstamo con este hombre semanas atrás y no alcanzó a pagarlo antes de morir. El cobradiario, lejos de entender la situación, llegó hasta el cementerio con la intención de presionar a los familiares para que se hicieran responsables de la deuda.Algunos asistentes intentaron dialogar con él, mientras otros grababan con sus celulares lo que rápidamente se convirtió en un video viral en redes sociales. Las imágenes causaron indignación en muchos usuarios, quienes criticaron la deshumanización y el irrespeto del cobrador en un momento tan delicado. Sin embargo, también hubo quienes aprovecharon para recordar los riesgos de recurrir al sistema de crédito informal conocido como “gota a gota”, el cual suele estar ligado a prácticas abusivas y sin regulación.Hasta el momento no se conoce si la familia del fallecido accedió a pagar o si fue necesaria la intervención de las autoridades para continuar con el entierro. Lo que sí está claro es que este episodio ha generado un fuerte debate sobre los límites del cobro de deudas, la presión que ejercen los prestamistas informales, y la necesidad de mejorar el acceso a crédito formal en regiones donde este tipo de prácticas son comunes.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Sin necesidad de pasaporte ni visa, el vallenato de Diomedes Díaz llegó hasta Europa, más exactamente a una discoteca en Polonia, y lo que pasó quedó registrado en un video que no tardó en hacerse viral. La escena es tan inesperada como divertida: un grupo de jóvenes polacos bailando con alma y vida el clásico ‘Sin medir distancias’, como si estuvieran en Valledupar en plena parranda, pero con una coreografía que parece más sacada de una fiesta electrónica.El encargado de mostrarle esto al mundo fue Luigi Ureche, un colombiano que se encontraba en una rumba latina en tierras polacas y no pudo quedarse callado al ver cómo se gozaban los europeos un vallenato con tanto sentimiento. Sacó su celular, grabó el momento y lo subió a TikTok. El resto ya lo hizo el algoritmo.En el video se ve a varios jóvenes disfrutando la canción, moviéndose al ritmo de su propio estilo. No hay vueltas ni parejitas agarradas, pero sí una energía que hace pensar que el vallenato definitivamente se siente, aunque no se entienda del todo. El sonido del acordeón invadió la pista de baile, y aunque nadie se puso a sacar parejita para el tradicional paseo, el tema fue recibido con emoción y mucho flow.El fragmento que sonaba en la discoteca decía: “La herida que siempre llevo en el alma, no cicatriza”, una de las frases más emblemáticas de ‘Sin medir distancias’, escrita por el maestro Gustavo Gutiérrez Cabello y grabada en 1986 por Diomedes Díaz junto al “Cocha” Molina en el álbum Brindo con el alma. Lo más llamativo es ver cómo una canción tan colombiana, con tanta carga sentimental, logró meterse en el corazón de una rumba en el otro lado del mundo. Sin importar que no sepan ni quién era Diomedes o qué significa “vallenato sabroso”, los polacos le pusieron otro ritmo a la canción. Y como siempre pasa en estos casos, los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar.“Deben sentirse orgullosos de que nuestra música haya trascendido fronteras”, escribió un usuario. Otro soltó: “Sabroso sentir la música y dejarse llevar sin importar los prejuicios”.
En medio de una nueva tormenta mediática que sacude a la familia Díaz, ha resurgido un audio que vuelve a poner a Dayana Jaimes en el ojo del huracán. Se trata de unas fuertes declaraciones hechas por Patricia Acosta, madre del fallecido Martín Elías, en las que no se guardó absolutamente nada al referirse a la viuda del artista vallenato. El escándalo, que ya estaba encendido por los rumores de una presunta relación entre Jaimes y el esposo de Lily Díaz, ahora toma un nuevo rumbo con estas palabras que, aunque datan de 2017, hoy retumban con fuerza en redes sociales.En el polémico registro, Acosta lanza duras acusaciones contra la madre de su nieta, asegurando que Dayana nunca amó realmente a su hijo y que siempre actuó movida por intereses económicos. “Ella nunca quiso a Martín Elías, ella quiso fue su poder y su plata”, se escucha decir a la mujer, con un tono que refleja un profundo resentimiento y dolor, además Patricia afirmó que Dayana "siempre fue bandida"."Puerca pollera no pierde el vicio, Dayana todo el tiempo fue bandida ella se dio la carrera en Barranquilla, pu$/$ con los hombres riquitos de Barranquilla", dice parte del audio donde la mamá del cantante asegura que ella había embrujado a Martín Elías.Sus palabras han generado un enorme revuelo, especialmente porque vincula a Jaimes con el trágico accidente que cobró la vida del joven cantante.El trío amoroso familiar en el que estaría involucrada Dayana JaimesAunque el audio no es reciente, su reaparición coincide con la difusión de unas fotografías comprometedoras entre Jaimes y Evelio Escorcia, esposo de Lily Díaz, hija de Diomedes. Esto ha encendido aún más las alarmas entre los seguidores del clan Díaz, que no dejan de comentar cada nuevo detalle.La controversia inició tras la viralización de una imagen en la que Dayana Jaimes aparece besándose con Evelio Escorcia. La foto ha desatado todo tipo de comentarios en redes sociales, donde se especula sobre la naturaleza del vínculo entre ambos. Aunque ninguno ha dado declaraciones oficiales, Lily Díaz ha compartido mensajes bíblicos y reflexiones que muchos interpretan como indirectas hacia su esposo y su excuñada.La presión mediática ha sido tal que Dayana Jaimes optó por desactivar los comentarios en sus publicaciones. Sin embargo, continúa activa en redes, mostrando su vida diaria y compartiendo frases motivacionales, lo que ha dividido opiniones entre quienes la defienden y quienes la critican fuertemente. En contraste, Lily ha optado por refugiarse en su familia, en especial en sus hijos, mientras espera la llegada de sus mellizos.Este no sería el primer episodio de este tipo que enfrenta la familia Díaz, pero sí uno de los más escandalosos por las implicaciones personales y familiares. Las redes sociales han servido de termómetro para medir la intensidad del conflicto, en el que los seguidores no han dudado en tomar partido.Una historia de amores, dolores y heridas sin cerrarLa relación entre Patricia Acosta y Dayana Jaimes nunca fue cercana, y este nuevo episodio parece confirmar que las heridas del pasado siguen abiertas. En el ya mencionado audio, la madre de Martín Elías va más allá al insinuar que la insistencia de Jaimes para que el artista no se quedara a dormir en las ciudades donde se presentaba fue una de las razones del accidente que le quitó la vida. “Ella tuvo que ver con eso”, afirma sin titubear.Estas declaraciones han provocado un tsunami de reacciones. Algunos seguidores critican a Patricia por avivar un fuego que nunca se apagó del todo, mientras otros consideran que tiene derecho a expresarse si siente que la memoria de su hijo ha sido mancillada. La verdad, como siempre, parece tener muchas versiones y pocas certezas.Mira también: Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, involucrada en triángulo amoroso con el esposo de su cuñada
Una foto que circula en redes sociales ha desatado todo tipo de conflictos en torno a la familia Diaz. En ella se muestra a Dayana Jaimes, quien es viuda del recordado cantante Martin Elías, besando a Evelio Escorcia, quien es el actual esposo de Lily Diaz, hija del icónico Diomedes Diaz.Esta imagen que rápidamente se hizo viral en redes sociales ha causado múltiples comentarios y reacciones por parte del género vallenato y del círculo cercano a la familia DíazEsta situación ha causado un fuerte escándalo por una aparente infidelidad. Kelly Elvira Diaz hermana de Lily Diaz decidió romper el silencio y se pronunció por medio de sus redes sociales para apoyar a su familia en medio de esta tensa situación.En sus redes sociales puso un audio que no tardó en viralizarse en redes sociales en donde Kelly expresó su indignación y le echó la culpa directamente a Dayana Jaimes a quien dijo que fue ella quien se le acercó a Evelio Escorcia de una manera inapropiada desde hace tiempo.“Yo a ella le veía muchas cosas raras. Y para el bautizo de mi sobrina, ella tuvo tres o cuatro situaciones que a mí no me gustaron. Uno, de un hombre, no espera nada, pero de una mujer que se muestra como muy correcta, uno sí espera otra cosa"."Ella tenía muchas actitudes sospechosas, pero mi hermana era muy inocente. Desde el principio vi cierto coqueteo, una actitud que no me gustó. Cuando comenté algo, me criticaron, me dijeron que yo estaba exagerando. Pero el tiempo me dio la razón: las vibras no mienten. Y ahora se está mostrando su verdadera esencia, lo ‘viborita’ que es” dijo Kelly un poco indignada.¿Cómo está Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz, luego de rumores de infidelidad?Además de relatar el ambiente que se vive dentro de su familia, Kelly aprovecho para hablar sobre cómo se encuentra su hermana Lily, quien en este momento atraviesa por una situación delicada ya que se encuentra en el último trimestre de su embarazo; espera mellizos.Según la abogada, Lily he enfrentado esta situación con total serenidad y con fortaleza espiritual.“Mi hermana, en medio de toda esta tempestad, está tranquila, agarrada de Dios. Está enfocada en su embarazo, ya en la etapa final, y muy conectada con su fe.... ""Cuando una mujer realmente es de Dios, se le nota en sus actos, en la forma en que enfrenta las circunstancias difíciles. A diferencia de la otra, que solo habla de Dios para aparentar. A Dayana se le cayó esa máscara de santa que tenía puesta en Valledupar”, agregó Kelly.Las palabras que dijo Kelly no solo demuestran el respaldo que tiene para su hermana Lily si no que también envió una fuerte crítica hacia Dayanna Jaimes, quien por el momento no ha dado declaraciones públicamente.Mira también: Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, involucrada en triángulo amoroso con el esposo de su cuñada
Diomedes Díaz. se quedará en el corazón de sus fanáticos, en las fiestas familiares, en las reuniones con amigos; sin importar la razón, una de sus letras siempre podrá ser la banda sonora de un amor imposible, un despecho o una sincera amistad. Disfruta de sus grandes éxitos en #LaKalle 96.9 FM
Disfruta las 10 canciones más pedidas de la semana en el Top La Kalle.
Las autoridades y familiares de Tatiana Hernández, una joven de 23 años que estudiaba medicina y desapareció en Cartagena el pasado 13 de abril, siguen aferrados a cualquier indicio que permita encontrarla. En medio de la angustia por su desaparición, un nuevo video fue revelado, mostrando a Tatiana en una de sus actividades favoritas, el trabajo social.Tatiana fue vista por última vez al salir del Hospital Naval, donde realizaba sus prácticas. Según sus compañeros, manifestó sentirse decaída y expresó su deseo de caminar y despejar la mente. Minutos después, cámaras de un turista captaron su imagen sentada sobre los espolones en la avenida Santander, justo frente al mar Caribe, cerca del antiguo Café del Mar. Vestía un short blanco y una blusa con flores blancas y doradas, como relataron sus allegados.Nuevas pistas sobre la desaparición de Tatiana HernándezAunque el video difundido anteriormente mostró a Tatiana sola y aparentemente tranquila, un testimonio reciente contradice esa versión. Lucy Díaz, madre de la joven, señaló que, de acuerdo con un testigo, Tatiana no estaba sola. Se habría encontrado acompañada por dos hombres, lo que genera nuevas dudas sobre lo que pudo haberle ocurrido.Otro testimonio que llegó hasta la familia indica que Tatiana habría sido abordada por alguien antes de dejar la zona de los espolones. Este relato sostiene que la joven no se metió al mar, pero aún se esperan los resultados oficiales de la investigación por parte de la Fiscalía.El video de Tatiana Hernández que conmueve y despierta solidaridadEl pasado domingo 20 de abril, Laura Hernández, prima de la joven, compartió un video inédito en redes sociales que muestra a Tatiana participando en un voluntariado en La Guajira. En la publicación, se resalta su vocación por el servicio y su deseo de ayudar a los demás: “Ella es Tatiana, haciendo lo que más le gusta: servir”, escribió su prima.Además, Laura lanzó un llamado urgente: “El domingo pasado nuestra Tatis desapareció. Por favor, ayúdanos a compartir este video. Si sabes algo, comunícate al 300-208-4844. #BuscandoaTatiana”.Recompensa por información de Tatiana HernándezLa familia también difundió una emotiva carta dirigida a Tatiana, en la que expresan su amor incondicional y su esperanza de volver a verla: “Querida Tatiana, no sabemos qué pasó, pero sí cuánto te amamos. Aquí no hay juicios, solo amor”.Como parte del esfuerzo por encontrarla, la Alcaldía de Cartagena anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien aporte información confiable que ayude a ubicar a Tatiana. La búsqueda continúa de la mano de la Policía Metropolitana, la Fiscalía, la Armada Nacional y Guardacostas.Tatiana sigue desaparecida, pero su familia y la ciudadanía no pierden la fe. Cada nuevo dato, cada imagen compartida, renueva la esperanza de que regrese a casa.
Lo que para María Paz Peñaloza era un intento por mejorar su bienestar físico terminó apagando su vida en circunstancias desgarradoras. Esta joven colombiana, oriunda de Villavicencio y radicada en Queens, Nueva York, falleció el pasado 11 de abril. Otros casos similares ya han sido reportados en gran cantidad.La joven decidió someterse a un procedimiento estético en una supuesta clínica que resultó ser una sala improvisada dentro de una casa en el barrio Astoria de esa ciudad en Estados Unidos.María Paz, de 31 años, había emigrado en 2021 con la ilusión de progresar y ayudar a su familia en Colombia. Vivía con su esposo y su hijo menor. Sus familiares aún no logran asimilar cómo un procedimiento para retirarse unos implantes de glúteos terminó en tragedia.De acuerdo con el informe de la Fiscalía del Distrito de Queens, el 28 de marzo María Paz acudió a una vivienda que funcionaba como centro estético ilegal. Allí fue atendida por Felipe Hoyos Foronda, un colombiano de 38 años sin licencia médica en Estados Unidos. Durante la intervención, Hoyos, según información suministrada por la Fiscalía, le administró lidocaína, un anestésico local que le provocó un paro cardíaco casi de inmediato.Las autoridades llegaron tras recibir una llamada de emergencia, encontrándola en estado crítico. Fue trasladada al Hospital Mount Sinai, donde la conectaron a un respirador artificial. Su estado no mejoró y, luego de casi dos semanas en cuidados intensivos, fue desconectada. La decisión fue tomada sin que su madre, quien viajaba desde Colombia, pudiera despedirse de ella.María Paz Peñaloza fue desconectada sin autorización de su familiaGladys Cabrera, madre de María Paz, recibió la trágica noticia desde Villavicencio. “No me esperaron para desconectarla”, expresó con profundo dolor en entrevista. La familia solicitó una visa humanitaria para poder viajar y acompañarla, pero cuando obtuvieron respuesta ya era demasiado tarde. “Ella tenía muerte cerebral, yo solo quería verla una última vez”, lamentó.En medio del dolor, los allegados iniciaron una campaña en GoFundMe para cubrir los costos de la cremación, el traslado del cuerpo y el regreso del hijo mayor de María Paz, quien se encontraba de vacaciones en Colombia. Hasta ahora han logrado recolectar cerca de 5.000 dólares, de los 20.000 que necesitan.Lo más desgarrador es que, horas antes del procedimiento, María Paz le dijo a su madre que no se realizaría la cirugía. “Mami, no me voy a hacer nada porque mi esposo está enfermo y ni siquiera me he hecho los exámenes”, le aseguró por teléfono. Luego le comentó a su pareja que saldría a ver a una amiga… y nunca volvió.El presunto responsable fue detenido en el aeropuerto JFK cuando intentaba abandonar Estados Unidos. La investigación continúa y las autoridades piden a posibles víctimas que denuncien. Mientras tanto, una familia en Colombia clama justicia y espera poder darle el último adiós a una mujer que solo quería un mejor futuro.También puedes ver: Francy revela que casi muere tras someterse una cirugía estética
Después de más de 40 años funcionando, la escuela cerró debido a su peor crisis financiera. Según lo que dijeron los directivos en ese momento, casi la mitad de los 750 padres de familia no pudieron pagar las pensiones, lo que llevó a una deuda de unos 900 millones de pesos hasta octubre de 2020.Algunos padres mencionaron otra versión, diciendo que el cierre tenía que ver con un conflicto legal sobre el terreno donde estaba el colegio, en Normandía. Sin embargo, los directivos aclararon que eso no fue el motivo principal, ya que era un problema que venía de antes y no tenía nada que ver con la situación actual.Casi cinco años después, un creador de contenido en TikTok conocido como ‘Fabricantedehistorias’ visitó el lugar donde estaba el colegio y se encontró con una escena bastante triste.En el video que publicó, se ve que el lugar está cerrado con poli sombras, todas rayadas con grafitis. Sin embargo, la entrada que parecía un castillo sigue allí, aunque ahora tiene afiches de eventos y algunos rayones.Historia del Colegio Militar Simón Bolívar Este colegio se dedicaba a ofrecer una formación académica y militar, funcionando desde su fundación en 1977 hasta su cierre en octubre de 2020. Estaba ubicado en Normandía, al occidente de Bogotá, y tenía como objetivo dar una educación integral que combinara estudios de calidad con disciplina militar.Su enfoque educativo se basaba en valores como el liderazgo, el patriotismo y la responsabilidad, inspirados en los principios de las instituciones militares tradicionales. El nombre del colegio, “Simón Bolívar”, era un homenaje al libertador, reflejando el compromiso con la formación de ciudadanos comprometidos con su país.El colegio ofrecía educación desde preescolar hasta 11° grado, con un currículo que incluía materias académicas regulares y entrenamiento militar. Los estudiantes participaban en actividades como desfiles, clases de instrucción formal y formación en valores castrenses, lo que les ayudaba a desarrollar disciplina, trabajo en equipo y respeto por la autoridad.Durante años, el colegio gozó de una buena reputación en Bogotá y era considerado uno de los colegios militares más reconocidos de la ciudad.El cierre de la escuela afectó a cientos de estudiantes, profesores y familias. En particular, los estudiantes de 9°, 10° y 11° grado tuvieron dificultades para continuar su formación militar en otras instituciones y conseguir su libreta militar.Para ayudar a los estudiantes, el colegio coordinó con otras instituciones militares en Bogotá y la Sabana para que pudieran continuar su educación y completar su formación.Mira también: Los colegios más caros de Bogotá y lo que los colombianos gastarán en útiles escolares
La muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril de 2025, generó muchas reacciones en todo el mundo. Entre ellas, una de las más sentidas en Colombia provino del padre Diego Jaramillo, presidente de la Organización El Minuto de Dios, quien dedicó unas emotivas palabras al sumo pontífice durante su tradicional espacio televisivo.Con la serenidad que lo caracteriza y visiblemente conmovido, Jaramillo comenzó su mensaje reconociendo la magnitud de la pérdida, "Le agradecemos al Señor el regalo que nos hizo en la persona del Papa y le suplicamos que abra para él las puertas del Cielo", expresó.El papa Francisco falleció en Roma a los 88 años, tras sufrir un ictus cerebral que lo llevó a un coma profundo y posteriormente a un fallo cardiocirculatorio irreversible, según confirmó el Vaticano. Su muerte marca el fin de un pontificado histórico que comenzó en 2013 y que se destacó por una profunda reforma pastoral de la Iglesia, un énfasis en la justicia social y una cercanía única con los pueblos de América Latina.El padre Jaramillo, una de las figuras más queridas de la televisión y la espiritualidad en Colombia, no solo recordó el legado de Francisco como el primer papa latinoamericano, sino que también subrayó su impacto global.“Un hombre que luchó por la inclusión de los jóvenes, el respeto por la mujer y el diálogo con el mundo moderno. Nos deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en nuestros corazones”, dijo.En medio del luto, el sacerdote colombiano concluyó su intervención con la frase que lo ha acompañado por décadas, "Dios mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó y la noche que llega", dejando ver que incluso en la pérdida más profunda, su fe permanece intacta.El mensaje de Jaramillo fue ampliamente compartido en redes sociales y replicado en medios nacionales. Para muchos, sus palabras sirvieron como consuelo espiritual y una guía para sobrellevar el dolor colectivo que deja la partida del papa argentino.¿Cuánto lleva dirigiendo el Minuto de Dios El padre Diego Jaramillo?El Minuto de Dios, institución fundada en 1955 y dirigida por el padre Jaramillo desde hace más de tres décadas, anunció que realizará una misa especial en honor al papa Francisco y en oración por la elección del próximo líder de la Iglesia católica.Mientras el mundo despide a Jorge Mario Bergoglio, el recuerdo de sus gestos sencillos, sus discursos cargados de humanidad y su compromiso con los más desfavorecidos quedará grabado como parte esencial de la historia de la fe en el siglo XXI.Puedes seguir viendo: Muere el papa Francisco: Así fueron las últimas horas del sumo pontífice
Con el paso del tiempo, nuestros gatos, conocidos por su agilidad, independencia y elegancia felina, también enfrentan los efectos del envejecimiento. Aunque muchos dueños no logran detectarlos a tiempo, los cambios físicos y conductuales en gatos mayores son más comunes de lo que se piensa.La Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA, por sus siglas en inglés) define a un gato como "mayor" a partir de los siete años y como "geriátrico" desde los once. Desde esa etapa, pueden comenzar a presentarse alteraciones sutiles que vale la pena conocer.Signos de qué tu gato está envejeciendoUno de los primeros signos que los expertos destacan es el cambio en los hábitos alimenticios y en el peso corporal. Investigadores de la Universidad de Cornell señalan que los gatos mayores tienden a perder masa muscular y, en algunos casos, a presentar pérdida de apetito o, por el contrario, un hambre constante asociada a enfermedades como el hipertiroidismo o la diabetes.Otra pista importante es el deterioro en el pelaje. A medida que envejecen, muchos gatos dejan de acicalarse con la misma frecuencia. Esto puede deberse tanto a dolor articular como a enfermedades dentales, lo que resulta en un pelaje enmarañado o con zonas calvas. Un estudio publicado en Journal of Feline Medicine and Surgery resalta que el 90% de los gatos mayores de 12 años presentan alguna forma de artritis, lo cual afecta su movilidad y hábitos de higiene.El comportamiento también sufre transformaciones. Cambios en los patrones de sueño, desorientación, vocalizaciones nocturnas y alteraciones en la interacción social pueden ser indicios de un deterioro cognitivo. Este fenómeno, equivalente a la demencia en humanos, ha sido denominado por los expertos como "síndrome de disfunción cognitiva felina". Un trabajo de Gunn-Moore et al. (2007) en Journal of Feline Medicine and Surgery encontró que más del 28% de los gatos entre 11 y 14 años muestran al menos un signo de disfunción cognitiva.Asimismo, la frecuencia con la que el gato utiliza la caja de arena puede variar. Algunos gatos mayores desarrollan enfermedades renales crónicas, una de las afecciones más comunes en felinos longevos. Según la International Renal Interest Society (IRIS), hasta un 30% de los gatos mayores de 15 años padecen esta condición.Los problemas dentales también aumentan con la edad. Halitosis, dificultad para masticar o preferencia por alimentos blandos pueden indicar enfermedad periodontal, común en gatos de edad avanzada. La American Veterinary Dental College recomienda chequeos dentales anuales a partir de los siete años.Finalmente, no se puede pasar por alto la importancia del chequeo veterinario regular. Un estudio de Lascelles et al. (2010) subraya que muchas enfermedades en gatos mayores pasan desapercibidas hasta etapas avanzadas debido a su naturaleza reservada y su capacidad para ocultar el dolor.Reconocer estas señales no sólo permite intervenir de manera temprana, sino también ofrecer a los gatos una vejez más cómoda, activa y saludable. Con atención, cariño y acompañamiento veterinario, los felinos pueden disfrutar de sus años dorados con la misma dignidad que mostraron durante su juventud.Mira también: ¿Qué pasa con las mascotas cuando una pareja se separa?