Regresar a la carretera para hacer un regalo a sus fans. Esa es la meta que se han fijado Los Bukis, que 25 años después de su separación regresan ahora con una gira por Estados Unidos en la que Marco Antonio Solís volverá a liderar a la emblemática banda mexicana."Nuestro público se merece todo", aseguró Marco Antonio Solís en una entrevista con Efe en el SoFi Stadium de Los Ángeles (EE.UU.), el lugar en el que el próximo 27 de agosto comenzará este esperado tour de reunión.Bajo el nombre "Una historia cantada", esta gira pasará el 4 de septiembre por el estadio Soldier Field de Chicago antes de terminar el 15 del mismo mes con un concierto en Texas en el AT&T Stadium de Arlington, cerca de Dallas.Por ahora serán solo tres conciertos, aunque Los Bukis apuntaron que, si todo va bien, tienen en mente añadir nuevas fechas.Clásicos como "Tu cárcel" o "Quiéreme" volverán a sonar en esta reunión que, según Marco Antonio Solís, surgió de "la inspiración" y de las emociones y no tanto de los planes bien meditados o razonados."Esta gira llegó de pronto, así como llega una canción. Las canciones no se piensan: se sienten", argumentó.En cualquier caso, los rumores sobre una posible vuelta de Los Bukis circulaban desde hace semanas por internet después de que Marco Antonio Solís invitara por sorpresa al resto de miembros del grupo a un concierto virtual el pasado 9 de mayo para interpretar todos juntos "Tu cárcel".El cantante, que tras la disolución de Los Bukis en 1996 arrancó su triunfal carrera en solitario, estará acompañado en esta gira por su hermano José Javier Solís, su primo Joel Solís (cofundador de la banda junto a Marco Antonio Solís), José "Pepe" Guadarrama, Roberto Guadarrama, Eusebio "Chivo" Cortés y Pedro Sánchez.Madurez sin travesurasAquellos jóvenes con algunos trajes estrafalarios, toneladas de romanticismo y una combinación infalible de música grupera, pop y baladas son ahora unos artistas muy experimentados que miran de lejos ese 1976 en el que iniciaron esta banda en Michoacán (México).Sin embargo, en lugar de suspirar por lo perdido, Marco Antonio Solís prefirió ver el vaso medio lleno: "Ahora somos más maduros, medimos más las consecuencias".El faro de Los Bukis, que citó a Dios en varias ocasiones como el responsable último de que este tour se haya hecho realidad, bromeó con que en esta gira no harán tantas "travesuras" como en aquellos años locos de juventud y dijo que no habrá tantas "noches de cervecitas, de quedarse platicando hasta tarde o de bohemias"."Ahora pensamos más en el público, en el escenario y en la fraternidad", detalló.En este sentido, Marco Antonio Solís insistió en que su obsesión es "cuidar todos los detalles" de "Una historia cantada" para que estos conciertos sean unos espectáculos del primer nivel.¿Receta para el éxito?Muy felices, pero también algo nerviosos ante una reunión que los fans les habían pedido desde que dieron su último concierto el 18 de mayo de 1996 en Guadalajara (México), el resto de miembros de Los Bukis reflexionaron sobre cuáles son las razones que explican la gran fidelidad de sus seguidores en su país y en toda América desde hace décadas.Así, José Javier Solís opinó que la receta del éxito de las composiciones de su hermano es que "tienen una conexión directa con la gente"."Tienen las palabras que uno quisiera decir. La mayoría de nosotros venimos de pueblos y en los pueblos como que nos falta expresarnos... Marco lo escribe bien y creo que mis compañeros llenan y visten bien las canciones", desarrolló.Por otro lado, Eusebio "Chivo" Cortés aseguró entre risas que su corazón está "como unas castañuelas" ante estas actuaciones.El bajista indicó que quiere convertir esas ganas en "adrenalina" para darlo todo en directo, aunque reconoció con una sonrisa que, con la edad que tienen ahora Los Bukis, deberán hacer algo de ejercicio para aguantar a tope las dos horas de concierto."No quiero salir con el tanque de oxígeno", ironizó."Quiero que vean lo mejor de mí y quiero entregar lo mejor de mí. Quiero que mi alma se derrame sobre el escenario", cerró.
De no haber sido músico, Marco Antonio Solís "el Buki" hubiera sido sacerdote o payaso. Esas fueron las primeras aspiraciones que tuvo cuando era tan solo un niño. Pero hoy, 45 años más tarde, tiene una exposición dedicada a su trayectoria que demuestra que eligió el camino correcto."Al principio yo me inclinaba por el sacerdocio, imagínate, o ser payaso. No sé por qué me llamaba la atención, pero la del sacerdocio la tenía más fija y con más convicción. Después llegó la música inesperadamente y me transformó", asegura este viernes en entrevista con Efe.Los inicios del cantante nacido en Ario de Rosales, en el occidental estado de Michoacán, se dieron cuando tenía tan solo diez años, dos años más tarde probó sus dotes en la composición y para los 17 ya tendría su propia banda, Los Bukis, la que sería su primera plataforma rumbo a la fama."Siempre me gustó cantar, a mis amiguitos y a los maestros les empezó a llamar la atención cómo lo hacía. La composición empieza a los 12 o 13 años y fue algo que se me dio natural", confiesa.RECONOCIMIENTO A SU CARRERAEsta primera etapa de la vida del autor de "Si no te hubieras ido", y otras más, ya están exhibidas desde este viernes en el Museo del Grammy ubicado en Los Ángeles, California, en la exposición "Y para siempre... Marco Antonio Solís".Esta exposición, como la música, ha sido otro de los tantos acontecimientos impredecibles e inesperados en su vida."Se dio de pronto como una idea que fue agarrando fuerza y yo no lo veía realizable. Luego pensaba que era un lugar tan grande en donde solo hay espacio para artistas americanos y del mundo anglosajón, con trayectorias muy importantes que pues no lo imaginé. Estoy emocionado después de recorrer estos espacios con tantos recuerdos", asegura.Desde los vestuarios más extravagantes, pasando por los reconocimientos importantes de su trayectoria y algunos otros objetos, se pueden ver en la exposición que recorre los 45 años de arduo trabajo del músico de 61 años."Faltan muchísimas cosas", advierte el cantante, que pese a esto está satisfecho con lo que se muestra."Cuando pasó por la época de Bukis hay mucha nostalgia, al mismo tiempo mucha alegría de tantos logros y ver el vestuario que yo usaba tan estrafalario te arranca también una sonrisa", cuenta.Entre lo más preciado y emocional que está exhibido en dicho recinto se encuentran las canción escritas de su propio puño y letra en diversos años, como "La venia bendita" y "Hermano", ambas escritas en 1997."Aunque tenemos tanta tecnología, siempre he escrito las canciones a mano para darle ese sello. Ahí se ve en algunas de las canciones importantes la situación emocional, en la escritura se ven los borrones de algunas frases", asegura.SEGUIR EVOLUCIONANDOAunque le gusta revivir viejos tiempos, el cantante ha mostrado su capacidad de reinvención y su vigencia en la música.En su sencillo más reciente "Se veía venir", el compositor regresa a los sonidos más tradicionales del mariachi y es tan solo una introducción a toda la música que realizó durante los duros tiempos de pandemia, según adelanta."Después de esta pausa, todos estamos con una desesperación de exponer todo lo que hemos guardado. Viene un proyecto con música de mariachi. Escribí mucho durante el encierro y grabé cosas nuevas en la onda pop y en la onda tropical y hay otras cosas que ya me voy a meter a grabar, viene mucha música nueva", comenta Solís.En el 2020 abrió las puertas de su primer hotel ubicado en Michoacán al que debido al lujo que presume el lugar, internautas lo llamaron el "Palacio de Bukinham", por el apodo del cantante, y asegura que su relación con México es igual al de una mariposa monarca."Yo siempre estoy en México pese a que tengo 22 años en Estados Unidos. Me la paso yendo y viniendo, como las mariposas monarca. Yo estoy muy ligado a mis tradiciones, a mi comida, a mi gente", finaliza.
Marco Antonio Solís nació en Ario de Rosales, Michoacán, México, el 29 de diciembre de 1959. Es cantautor, actor, músico, compositor y productor musical mexicano. Fue fundador del grupo Los Bukis, del cual era la voz principal, productor, compositor de la mayoría de las canciones. Aunque en 1994 se lanzó como solista, aun lo conocen como ‘El Buki’. Goza y comparte de este playlist, en el que recopilamos sus más grandes éxitos.
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este miércoles 29 de marzo, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: con placas terminadas en los dígitos 1 y 4Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 1 y 4Taxis: con placas terminadas en 0Tenga en cuenta que el incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $500.000. Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Bogotá para este miércoles 29 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m, para carros particulares y entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: 1 - 2 - 3 - 4 y 5Taxis: Placa terminada en: 7-8Así las cosas, conductores con vehículos de placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 podrán movilizarse por la ciudad sin problema.Tenga en cuenta que si desea que su vehículo esté exento del Pico y Placa, pueden registrarse en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario, la modalidad con la que usted puede pagar para usar su vehículo sin ninguna restricción.Recuerde que sábado y domingo no hay restricción.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este miércoles 29 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: placas terminadas en 7 y 8Recuerde que esta medida en Cali opera por 14 horas continuas de lunes a viernes. Así mismo, los vehículos de servicio público individual tipo taxi y motocicletas no tienen restricción.Para este primer semestre de 2023, la rotación de los dos dígitos por día en Cali quedaría así:Lunes: 3 y 4Martes: 5 y 6Miércoles: 7 y 8Jueves: 9 y 0Viernes: 1 y 2Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al protagonizar una portada en la revista Time en la que, por primera vez en sus 100 años de historia, todo el texto es en español.Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en la plataforma musical de Spotify por tercer año seguido, engalana el frente de la edición de la legendaria revista que se publicará el próximo viernes, según anunció el medio este martes.Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro, Bad Bunny aparece en la portada titulada "El Mundo de Bad Bunny" junto a la siguiente cita del artista: "No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste".La entrevista incluye preguntas al artista sobre su crianza en Puerto Rico, la fama, su éxito en Spotify, los logros de su último disco y gira "Un Verano Sin Ti", el movimiento del reguetón, su histórica presentación en la pasada edición de los Grammy, política y cine.Además de ser el artista más escuchado en Spotify, el disco "Un Verano Sin Ti" fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año.Según dijo Bad Bunny en la entrevista, estos logros los destaca más sobre otros, pues ahora su competencia es mayor en las plataformas musicales."Ahora compito con un millón de personas. Cuando salgo con algo ese mismo día salen mil artistas con canciones. Veinte álbumes saliendo en la misma noche. Antes no, salían uno, dos o tres discos. No había tanta saturación en la música", dijo.En 2022, Bad Bunny también rompió el récord de ganancias de sus giras, con 435 millones de dólares.Además de tocar la lucha libre y el cine, dos de sus grandes pasiones, la revista cuestionó a Bad Bunny si el Gobierno de Estados Unidos le ha fallado al pueblo puertorriqueño al ser la isla un Estado Libre Asociado de ese país."Yo creo que el Gobierno le ha fallado a Puerto Rico, le ha fallado a Estados Unidos. Igualmente, Puerto Rico le ha fallado a Puerto Rico. Creo que todos los gobiernos le han fallado a su país alguna vez", opinó.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
La Lotería del Huila jugó este martes 28 de marzo, con un gran premio mayor de 1.000 millones de pesos.La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE HUILA MARTES 28 DE MARZO7380 serie 099Conozca los resultados del chance de este 28 de marzo de 2023:Dorado mañana: 9344Dorado Tarde: 1034Culona: 6478Super Astro Sol: 6982 - Aries Pijao de oro: 9885Paisita día: 3859Paisita noche: 9907 - micoChontico día: 5448Chontico noche: 8038Cafeterito tarde: 7757Cafeterito noche: 1903Sinuano día: 8115Sinuano noche: 7428Cash three día: 469Cash three noche: 139Play four día: 3333Play four noche: 4893Saman día: 8139Caribeña día: 5293Caribeña noche: 7753Motilón Tarde: 4649Motilón Noche: 5913Fantástica día: 7763Fantástica Noche: 3576Antioqueñita Día: 8764Antioqueñita Tarde: 9823Culona noche: 2087