El nombre de Edmundo González Urrutia vuelve a acaparar la atención política de Venezuela. El opositor, quien se autodenomina ganador de las controvertidas elecciones presidenciales de julio del año pasado, ha asegurado que está “muy cerca” de su país y que se encuentra listo para ingresar de manera segura y asumir el cargo de presidente de la República, tal como lo manda la Constitución y el mandato popular.Este viernes, González difundió un mensaje a través de la red social X, en el que no solo reiteró su determinación de regresar a Venezuela, sino que dejó claro que su objetivo sigue siendo la recuperación de la democracia en el país. En su mensaje, expresó con firmeza: “Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional”.Las declaraciones de González se producen en un contexto político tenso, con la oposición mayoritaria del país insistiendo en que él fue el verdadero vencedor de los comicios presidenciales de julio pasado. A pesar de las denuncias de fraude y las críticas al proceso electoral, el gobierno de Nicolás Maduro sigue manteniendo su control sobre la Asamblea Nacional (AN) y fue ratificado en su cargo por esta misma instancia el pasado viernes, donde asumió oficialmente como presidente de Venezuela para el período 2025-2031.La polarización sigue latente en VenezuelaLa política venezolana se encuentra dividida como nunca antes, con una oposición que, encabezada por figuras como Edmundo González, insiste en que los resultados de las elecciones de julio fueron fraudulentos. Para la mayoría opositora, las urnas reflejaban una mayoría clara que favorecía a González, mientras que el gobierno de Maduro sigue consolidando su dominio, a pesar de las denuncias internacionales y la creciente presión interna.González no es el único que pone en duda la legitimidad del proceso electoral. Organismos internacionales, además de varios gobiernos de la región, también han cuestionado las condiciones en las que se llevaron a cabo los comicios, lo que aumenta la tensión política.La pregunta que muchos se hacen ahora es si el país podrá encontrar una salida pacífica a su crisis política, o si, por el contrario, el regreso de figuras como González solo incrementará la división y las tensiones. Por lo pronto, Edmundo González sigue preparándose para lo que considera su regreso triunfal, decidido a reivindicar lo que considera el “mandato del pueblo”.Este video te puede interesar: Filtran polémico audio de Nicolás Maduro
Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro asumiría su tercer mandato como presidente de Venezuela, en medio de una controversia que ha marcado el contexto de las últimas elecciones. A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador para el período 2025-2031, la validez de los resultados ha sido cuestionada tanto a nivel nacional como internacional, debido a las acusaciones de fraude y la falta de transparencia en el proceso electoral.El acto de toma de posesión estaba previsto para celebrarse a las 12:00 p.m. (hora de Venezuela) en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas. Maduro asumiría el cargo rodeado de miembros de la Asamblea Nacional, ministros y aliados del oficialismo. Aunque la presencia de representantes internacionales estaba en duda, se espera que algunos expresidentes latinoamericanos lleguen para presenciar el evento, en compañía Edmundo González, líder opositor que se autoproclamó presidente electo tras los comicios. Sin embargo, la situación se complica con las decisiones del gobierno de Maduro de declarar "personas non gratas" a varios expresidentes.La protesta post-electoral fue otro factor relevante que marcó las semanas previas al evento, con un saldo de al menos 28 muertos, cerca de 200 heridos y más de 2,400 detenidos. A pesar de los intentos de la oposición de organizar manifestaciones para repudiar lo que consideran unas elecciones fraudulentas, la respuesta del gobierno ha sido enérgica, con una fuerte represión en las calles.En medio de esta polarización y tensión política, el gobierno de Colombia ha declarado que no reconocerá los resultados de las elecciones, aunque mantendrá las relaciones diplomáticas con Venezuela debido a los vínculos económicos, sociales y humanitarios que existen entre ambos países.A pesar de este desacuerdo con los resultados, Colombia, liderada por Gustavo Petro, enviará a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, para representar al país en la ceremonia de investidura.Hora de la Toma de Posesión: 12:00 pm. (hora de Venezuela) / Colombia 11:00 a.mEste clima de incertidumbre y desconfianza rodea la investidura de Maduro, dejando claro que, aunque se realice la ceremonia, la polémica sobre su legitimidad probablemente continuará marcando la política de la región y las relaciones diplomáticas en los próximos años.Este video te puede interesar: Filtran polémico audio de Nicolás Maduro
La famosa astróloga cubana, Mhoni Vidente, ha vuelto a captar la atención de sus seguidores con una de sus impactantes predicciones. Reconocida por acertar en hechos históricos como el fallecimiento de la reina Isabel II y Pelé, la pitonisa ha compartido una visión que, según ella, marcará el 2025.En un reciente video publicado en sus redes sociales, Mhoni aseguró que la humanidad está entrando en una etapa regida por el arcángel Rafael, lo que, según sus palabras, traerá consigo eventos de gran relevancia global. Entre estos, se refirió a enfermedades, pandemias y, lo que más ha generado preocupación, un atentado dirigido hacia una figura de alto poder político.La astróloga afirmó que sus visiones indican que un mandatario a nivel global será víctima de un ataque mortal. Aunque no mencionó nombres específicos, sugirió que este hecho podría ocurrir en países como China, Venezuela, Nicaragua o incluso en regiones de Europa y Estados Unidos."Se ve un atentado que cambiará el rumbo político del mundo, afectando dictadores o líderes importantes. Este evento, según el arcángel, estará vinculado a grupos radicales provenientes de regiones árabes", comentó.¿Quién sería el líder afectado?Mhoni no evitó dar pistas sobre las posibles víctimas, mencionando figuras reconocidas como Elon Musk, Donald Trump o presidentes de países como Rusia, España o Francia. Además, añadió que este atentado sería un detonante para un año cargado de conflictos y guerras que, en sus palabras, "sacudirán la estabilidad política y social".La vidente también habló sobre cómo las tensiones entre países podrían llevar a levantamientos populares que acabarán con gobiernos autoritarios. “El 2025 estará marcado por acciones contundentes de la gente para derrocar líderes en diferentes partes del mundo”, expresó.No es la primera vez que Mhoni aborda temas de gran magnitud. En esta ocasión, además del atentado, predijo desastres naturales como terremotos y cambios climáticos extremos que afectarán a varias regiones del planeta. Sus visiones incluyen daños catastróficos que, según ella, servirán como un llamado de atención para la humanidad.Puedes ver | Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia
Donald Trump, un nombre que resuena en todos los rincones del mundo, es conocido principalmente por su etapa política, pero lo que muchos no saben es que su verdadera vocación está en el mundo de los negocios. Más allá de su mandato como el 45.º presidente de los Estados Unidos, Trump ha cimentado su imperio gracias a su astucia empresarial.Nacido el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York, Trump creció en el barrio de Jamaica, un lugar que, aunque modesto, no le impidió soñar en grande. Con una educación enfocada en los negocios, se graduó en 1968 en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania con un título en Economía. A los 25 años, Trump asumió las riendas de la empresa familiar de bienes raíces y construcción, Elizabeth Trump & Son. Este fue el primer paso en su camino hacia la creación de lo que hoy conocemos como la Trump Organization.Su habilidad para identificar oportunidades y su afán por destacar en cada proyecto lo llevaron a transformar su empresa en una de las más conocidas a nivel mundial. A lo largo de su carrera, ha sido responsable de la construcción, renovación y administración de hoteles, casinos, torres de oficinas y complejos turísticos de lujo. Pero su negocio no se limitó al sector inmobiliario; en 1996 adquirió una participación significativa en los certámenes de belleza Miss USA y Miss Universo, algo que le permitió ganar aún más notoriedad.Sin embargo, la política también marcó una parte importante de su vida. En 2016, Trump se lanzó a la arena política y ganó la presidencia de Estados Unidos bajo la bandera del Partido Republicano. Su mandato, lleno de controversias y decisiones polarizantes, terminó en 2020 cuando perdió la reelección frente a Joe Biden. A pesar de esto, su legado político sigue siendo un tema de discusión constante en los Estados Unidos.A lo largo de su vida, Trump también ha sido un hombre de récords. Fue el primer presidente en la historia de los Estados Unidos en ser condenado por un delito, además de ser el primer mandatario en no ganar la reelección desde George H. W. Bush en 1992. A pesar de las adversidades, su fortuna sigue siendo una de las más impresionantes, con un valor neto estimado en 4.500 millones de dólares según la revista Forbes.Puedes ver | Sorpresivo apoyo de Anuel AA y Justin Quiles a Donald Trump
Este martes, la tensión sigue creciendo en Estados Unidos, donde la jornada electoral ha dejado en suspenso la elección del próximo presidente. Aunque los resultados iniciales ya han sido reportados, aún falta contar los votos de varios estados clave, lo que hace que el futuro presidente siga siendo incierto, ¿Trump toma la delantera?En este momento, las encuestas indican que el expresidente Donald Trump ha ganado en varios estados importantes como Kansas, Montana y Utah, mientras que la vicepresidenta Kamala Harris ha logrado hacerse con la victoria en Colorado. Sin embargo, estos resultados no son definitivos, ya que las proyecciones del Colegio Electoral continúan en desarrollo y aún no se cuentan los votos de otros estados determinantes como Wisconsin, Michigan, Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania, Arizona y Nevada.Actualmente, Trump tiene una ventaja de 204 compromisarios en el Colegio Electoral, frente a los 112 de Harris. Para ganar la presidencia, cualquiera de los dos candidatos necesita alcanzar los 270 votos del Colegio Electoral, y los resultados de esos siete estados disputados serán decisivos para definir al ganador. La incertidumbre se prolongará por horas, si no más, mientras los conteos continúan y las proyecciones van cambiando según se cuenten más votos.¿Trump toma la delantera?Aunque Trump lidera hasta ahora en el cómputo general, la esperanza entre los simpatizantes demócratas se mantiene firme. En la Universidad de Howard, por ejemplo, que fue alma mater de Kamala Harris, los estudiantes y exalumnos se reúnen para seguir el desarrollo de los comicios, con la expectativa de que su exalumna pueda lograr una victoria histórica. Sin embargo, muchos reconocen que las elecciones están siendo más ajustadas de lo esperado, y que la victoria de Harris, si ocurre, será el resultado de una lucha reñida.La situación se ha vuelto aún más tensa debido a la gran cantidad de votos por correo y la complejidad de los recuentos en estados con grandes números de votantes. Los números pueden seguir cambiando durante horas o incluso días mientras se verifican estos votos. Además, en muchos lugares, las autoridades electorales han advertido que los resultados definitivos no llegarán hasta que se cuenten todos los votos, lo que ha añadido incertidumbre al proceso.La situación es aún más compleja si se considera que varios de los estados en disputa tienen una diferencia muy estrecha entre los dos candidatos. El seguimiento del conteo es determinante, ya que incluso un pequeño cambio en los resultados puede alterar el panorama electoral. Por ejemplo, en Florida, Trump logró llevarse el estado con una ventaja considerable, pero en otros lugares como Pensilvania y Georgia, los márgenes son tan ajustados que los resultados podrían tardar más en ser confirmados.Por el momento, la nación está en un punto de espera. El conteo de los votos podría continuar durante varias horas, y lo que parecía una noche electoral tranquila podría prolongarse en una espera aún más larga. Con cada estado que se va decidiendo, la tensión crece, y los ojos del mundo están puestos en Estados Unidos para ver quién tomará las riendas de la Casa Blanca en el próximo mandato.Puedes ver | Sorpresivo apoyo de Anuel AA y Justin Quiles a Donald Trump
En plenas elecciones presidenciales en Estados Unidos, la carrera entre Donald Trump y Kamala Harris está en su momento más crítico. Las encuestas muestran un empate técnico, lo que ha generado gran expectativa y nerviosismo entre los votantes y observadores; sin embargo, el reconocido astrólogo colombiano Daniel Daza, famoso por sus predicciones precisas, ha compartido su análisis astrológico de esta contienda, anticipando un posible ganador: Trump.La carta astral de TrumpSegún Daza, la carta astral de Donald Trump presenta aspectos astrológicos que indican un momento de éxito y oportunidades. Daza explicó que Júpiter, el planeta asociado con la prosperidad y la buena fortuna, tendrá una influencia clave sobre Trump durante los comicios. Este planeta estará "encima del sol" de Trump en su carta astral, lo cual, según el astrólogo, es un factor decisivo. En términos astrológicos, el sol en la casa 10 es un símbolo de éxito y autoridad, y para Trump, significa una mayor probabilidad de obtener buenos resultados en estas elecciones.Además, Daza destacó que Trump nació en una luna llena perfecta, lo cual potencia la fuerza de su carta astral. Este detalle, en combinación con la influencia de Júpiter, sugiere que el exmandatario cuenta con una energía favorable para regresar a la Casa Blanca. En palabras de Daza, estos aspectos hacen que Trump tenga una especie de "ventaja cósmica" en esta carrera.¿Qué dice la carta astral de Kamala Harris?Aunque la carta astral de Trump muestra una configuración favorable, Daniel Daza no descarta la competitividad de Kamala Harris. Sin embargo, su análisis sugiere que Harris enfrenta desafíos mayores en términos astrológicos. Según el astrólogo, los aspectos planetarios en la carta de Harris no muestran el mismo tipo de apoyo cósmico que parece beneficiar a Trump. No obstante, Daza afirmó que la contienda será reñida hasta el último momento, con Harris representando una oposición fuerte.¿Qué podría afectar el mandato de Trump, según los astros?A pesar de la predicción favorable para Trump, Daza advierte que no todo será sencillo. La carta astral también señala la presencia de una "luna negra", un fenómeno astrológico que, de acuerdo con el astrólogo, podría representar desafíos importantes en su posible mandato.La idea de una posible crisis no es nueva en el contexto astrológico, pero el astrólogo resalta que el retorno de Trump a la presidencia, de cumplirse, vendría acompañado de retos complejos que no solo afectarían su gestión, sino también la economía estadounidense.Los resultados de esta elección podrían definirse en los siete estados bisagra, lugares donde la votación suele inclinar la balanza en elecciones tan competidas. Daza señala que, aunque la carta astral favorece a Trump, los estados bisagra serán el factor clave para el resultado final. Los estudios actuales reflejan un empate técnico en estos estados, lo que añade aún más tensión a la contienda.Las elecciones de este año podrían convertirse en una de las más reñidas de los últimos 20 años, con Trump y Harris igualados en un 49% de intención de voto cada uno. Mientras la fecha decisiva se aproxima, la astrología de Daniel Daza parece inclinarse hacia Trump, pero solo el tiempo dirá si los astros, en efecto, anticiparon el resultado final.Puedes ver | Sorpresivo apoyo de Anuel AA y Justin Quiles a Donald Trump
Mhoni Vidente, reconocida en todo el mundo por sus predicciones, ha vuelto a poner el foco en Venezuela, esta vez con una afirmación contundente que ha generado revuelo: según la vidente, los días de Nicolás Maduro en el poder están contados. Mhoni asegura que el dictador deberá abandonar Venezuela en las próximas semanas, mencionando incluso fechas específicas en las que este cambio se materializaría.En una reciente aparición, Mhoni Vidente aseguró que la situación en Venezuela está a punto de dar un giro drástico. Basándose en la carta del Arcángel Miguel, la vidente afirmó que este símbolo de protección y superación descenderá sobre el país sudamericano en los próximos días.Según sus visiones, el régimen de Maduro estaría llegando a su fin y Venezuela se "liberará" de su mandato.Mhoni Vidente da fechas exactasLa predicción de Mhoni Vidente no se queda en vagas suposiciones. De manera precisa, ha señalado el 13 de agosto o el 21 de agosto como las fechas en las que Maduro dejará el poder. Estas fechas, según la vidente, marcarán el fin de una era para Venezuela y el inicio de una nueva etapa bajo el liderazgo de Edmundo González, a quien describe como el verdadero ganador que traerá cambios significativos para el país.La carta del Arcángel Miguel, mencionada por Mhoni Vidente, tiene un profundo significado en el ámbito espiritual. Este arcángel es conocido por ser un protector, un símbolo de fuerza y de victoria frente a los obstáculos. Según la vidente, la energía de Miguel se manifestará sobre Venezuela, facilitando la salida de Maduro y permitiendo que el país se libere del régimen que lo ha mantenido en una crisis prolongada.Mhoni Vidente no es ajena a las predicciones políticas. Su nombre se ha consolidado en el mundo de la astrología y la espiritualidad por su capacidad de predecir eventos de gran relevancia, muchos de los cuales se han cumplido con una precisión notable. En el caso de Venezuela, la vidente ya había hablado previamente sobre la situación del país, pero esta vez ha decidido ir más allá, ofreciendo fechas concretas y un escenario claro para el futuro político de la nación.El contexto en el que surge esta predicción no es menor. Venezuela ha vivido años de inestabilidad política y social, con Nicolás Maduro en el centro de la controversia. Su reelección en un proceso electoral ampliamente cuestionado y bajo la sombra de la falta de transparencia ha mantenido a la comunidad internacional y a los propios venezolanos en constante tensión. Si bien las predicciones de Mhoni Vidente son seguidas con interés por sus seguidores, es importante recordar que se tratan de visiones basadas en su interpretación espiritual y astrológica. Con el 13 y 21 de agosto marcados en el calendario, la expectativa en torno a la predicción de Mhoni Vidente crece.El futuro de Venezuela, según la vidente, podría cambiar drásticamente en cuestión de días, y el mundo estará atento a lo que ocurra en esas fechas. ¿Será el fin del régimen de Maduro? Solo el tiempo lo dirá.Puedes ver | Nicolás Maduro sigue su pelea contra Elon Musk
Arcángel ha desatado una nueva polémica en el mundo de la música al pedir a sus colegas artistas que boicoteen los conciertos en Venezuela. El reguetonero puertorriqueño, conocido por su postura firme en temas sociales, ha utilizado sus redes sociales para hacer un llamado contundente a sus compañeros de industria, argumentando que los conciertos en el país suramericano contribuyen a la legitimación de un régimen que él considera responsable de una grave crisis humanitaria.En su mensaje, Arcángel enfatizó que los artistas tienen una responsabilidad social y no pueden ignorar el sufrimiento del pueblo venezolano. Según él, presentarse en conciertos en Venezuela solo serviría para apoyar indirectamente a un gobierno que, en su opinión, ha llevado al país a una situación desesperante. "Ayudemos a que Venezuela sea libre!! No apoyemos a quienes la tienen esclavizada!!!!", escribió el artista, explicando que los honorarios atractivos que se ofrecen en Venezuela no deberían ser una excusa para ignorar la realidad del país.El llamado de Arcángel ha generado un intenso debate tanto dentro como fuera del ámbito musical. Por un lado, hay quienes apoyan su postura, considerando que es crucial que los artistas usen su influencia para hacer un llamado a la conciencia sobre la crisis en Venezuela. Por otro lado, hay quienes defienden el derecho de los artistas a trabajar y llevar su música a un público que, a pesar de las dificultades, sigue ansioso por disfrutar de espectáculos en vivo. Estos críticos argumentan que los conciertos pueden ofrecer un respiro y una forma de alegría a la población, además de que cada artista tiene el derecho de decidir cómo y dónde quiere trabajar.Muchos artistas venezolanos se han visto obligados a salir del país para continuar con sus carreras, mientras que otros han decidido quedarse y seguir creando a pesar de las difíciles circunstancias. Puedes ver | Venezuela: Aumenta presión internacional en para exigir las actas de votación
El presidente Gustavo Petro, se pronunció este jueves sobre la situación en Venezuela tras las recientes elecciones presidenciales, cuyos resultados han sido ampliamente cuestionados por la oposición y varios miembros de la comunidad internacional. Petro expresó la importancia de que sean los propios venezolanos quienes lleguen a un acuerdo para detener la violencia y resolver la crisis política en su país. Esta afirmación no le gustó mucho a María Corina Machado.En su mensaje, publicado en la red social X, Petro expresó: "No es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela. Es a los venezolanos a quienes corresponde llegar a un acuerdo político para que cese la violencia en su país y establecer la forma transparente como se pueda adelantar un escrutinio con garantías para todos". Estas declaraciones se dan en un contexto de tensiones crecientes y una profunda desconfianza en el proceso electoral venezolano, exacerbada por la negativa del gobierno de revelar las actas de votación.La respuesta de Petro fue dirigida a la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien también se manifestó en X, comentando sobre la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En dicha sesión, se intentó sin éxito aprobar una resolución que exigía al gobierno venezolano la divulgación de las actas electorales.Machado no tardó en responder a Petro con un trino directo y contundente: "Así es, señor Presidente Petro, y el pueblo de Venezuela ya decidió. Hoy, esto lo sabemos todos los venezolanos y el mundo entero, y puede constatarse acta de votación, por acta de votación aquí: https://resultadosconvzla.com". Su respuesta no solo reafirmó la postura de la oposición venezolana sobre la legitimidad de los resultados, sino que también dirigió a los interesados a una fuente donde, según ella, se pueden verificar los resultados de las votaciones.La decisión de Colombia de abstenerse de votar a favor de la resolución en la OEA ha generado críticas hacia el gobierno de Petro.Las tensiones en Venezuela continúan afectando no solo a los ciudadanos del país, sino también a la región en general. La comunidad internacional sigue observando de cerca los desarrollos en Venezuela, y las posiciones de líderes regionales como Gustavo Petro son importantes para la dinámica diplomática y política. Puedes ver | Venezuela: Aumenta presión internacional en para exigir las actas de votación
La nacionalidad de Nicolás Maduro ha sido un tema de debate y controversia en los últimos años, especialmente en el contexto político y electoral de Venezuela. La pregunta de si el presidente venezolano es verdaderamente venezolano o si, en cambio, posee ciudadanía colombiana, ha generado múltiples investigaciones y discusiones.En marzo de 2016, el programa de televisión Los informantes presentó una investigación que puso en tela de juicio la nacionalidad de Nicolás Maduro. Según el reporte, el presidente de Venezuela podría tener la nacionalidad colombiana debido a su madre, Teresa de Jesús Moros Acevedo, quien nació en Cúcuta, Norte de Santander, en 1954.El programa reveló que, de acuerdo con las leyes colombianas, Maduro habría adquirido la nacionalidad colombiana por nacimiento, dado que su madre era colombiana en el momento de su nacimiento.La Ley 43 de 1993, que regula la nacionalidad en Colombia, establece que los hijos nacidos en el exterior de padres colombianos pueden ser colombianos por nacionalidad. Esta ley también establece que la adquisición de otra nacionalidad no provoca la pérdida de la nacionalidad colombiana. Según esta normativa, Nicolás Maduro podría haber mantenido su ciudadanía colombiana a pesar de haber adquirido la venezolana, lo que, según el reporte, podría haber impedido su elegibilidad para la presidencia de Venezuela.A su vez, la Constitución de Venezuela, en su artículo 41, establece que para ser presidente de la República, un individuo debe tener exclusivamente la nacionalidad venezolana. Si la información sobre la nacionalidad colombiana de Maduro fuera correcta, su candidatura a la presidencia podría ser considerada nula, ya que no cumpliría con uno de los requisitos constitucionales fundamentales para ocupar el cargo.El programa Los informantes también mostró documentos y testimonios que corroboraban la presencia de Nicolás Maduro y su familia en Cúcuta durante su infancia. Según un vecino, Martín, la familia visitaba la casa en Cúcuta durante las vacaciones, sugiriendo un vínculo constante con Colombia. Los documentos revelados indicaban que la madre de Maduro residió en Colombia en 1954, año en el que también se registró su nacimiento.Revelan acta de nacimiento de Nicolás MaduroA pesar de la controversia generada por el programa, en 2021, Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente, publicó un acta de nacimiento que afirmaba la nacionalidad venezolana de su padre. Esta documentación fue emitida por la Jefatura Civil de La Candelaria en Caracas, la cual confirmaba que Nicolás Maduro Moros había nacido en Venezuela y estaba registrado como venezolano en el Registro Civil.El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela también respaldó esta información, confirmando la nacionalidad venezolana de Maduro; sin embargo, la controversia persiste, especialmente en el contexto de su reelección presidencial en 2024, que ha sido objeto de acusaciones de supuesto fraude por parte de la oposición y de la comunidad internacional.Puedes ver | Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales de Venezuela