El presidente electo, Gustavo Petro, anunció este sábado, un día antes de su investidura, que el abogado Alfonso Prada, que fue su jefe de debate en la campaña electoral, será su ministro de Interior, una cartera clave para las relaciones con el Congreso."Alfonso Prada será el ministro del Interior. Ha sido concejal y representante a la Cámara. Será responsable de las relaciones con el legislativo y de trazar políticas en materia de derechos humanos, participación ciudadana y ordenamiento territorial", escribió Petro en su cuenta de Twitter, donde ha anunciado uno por uno a los miembros de su gabinete.Prada reemplazará en el cargo a Daniel Palacios, último ministro del Interior del saliente presidente Iván Duque.El nombramiento de Prada, de 58 años, se daba como cierto desde hace varias semanas, dada la cercanía que tuvo con Petro en la campaña presidencial, a la que se sumó hace solo unos meses, y por su habilidad en el manejo de asuntos políticos.Alfonso Prada comenzó su vida política en los años 80 en el Nuevo Liberalismo, movimiento que surgió como una disidencia del Partido Liberal, del que fue concejal de Bogotá, y posteriormente fue representante a la Cámara por el Partido Verde.Su gran salto en la política lo dio en 2014 cuando fue coordinador de la campaña a la reelección del entonces presidente Juan Manuel Santos, que luego lo nombró director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la escuela de artes y oficios del país.En 2017, Santos nombró a Prada secretario General de la Presidencia.Después de a elección de Petro, Prada mantuvo una intensa agenda de contactos con distintos grupos políticos en las diferentes regiones del país e incluso reemplazó al mandatario electo en algunos actos públicos.Petro, que será investido este domingo como presidente, el primero de la izquierda en el país, ante numerosos invitados internacionales, entre ellos el Rey de España, Felipe VI, no ha completado aún su gabinete ministerial, lo que se espera que haga entre hoy y mañana.
El presidente electo, Gustavo Petro, designó este sábado a Irene Vélez, una académica y experta en conflictos ambientales y agrarios, como nueva ministra de Minas; a Gloria Inés Ramírez, una sindicalista feminista, en la cartera de Trabajo y a la excampeona olímpica de halterofilia María Isabel Urrutia en Deportes.Se trata de tres nuevos nombramientos en su gabinete, del que a un día de su posesión apenas se conoce más de la mitad y del que ha prometido que será paritario.Vélez, una filósofa que es profesora de la Universidad del Valle, en Cali e "investigadora activista" que se ha dedicado "al estudio crítico y participativo de conflictos ambientales y agrarios", "es una mujer con amplia experiencia en el sector ambiental y que tendrá la ardua tarea de liderar la transición hacia una economía no extractivista", según aseguró Petro en su Twitter.Petro destacó que Vélez es filósofa de la Universidad Nacional, la principal del país, y tiene un doctorado en Geografía Política de la Universidad de Copenhague.Por su parte Ramírez, según la descripción en la misma red social, "ha sido una mujer que ha luchado por los derechos de las mujeres y la equidad de género", y que se ha destacado en los derechos humanos y la "reivindicación de los trabajadores".Ramírez, de 66 años, fue senadora entre 2006 y 2014 y es una militante de izquierdas desde la juventud, ocupando cargos sindicales como la presidencia de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) o integrante del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).La nueva ministra de Trabajo designada es licenciada en física y matemáticas de la Universidad Tecnológica de Pereira, en el centro del país.Finalmente, Urrutia es uno de los grandes nombres del deporte colombiano, ya que ganó el primer oro olímpico para Colombia en Sidney 2000 en halterofilia."La reconocida deportista María Isabel Urrutia será nuestra ministra del Deporte. Promovió la profesionalización de los deportistas durante su paso en el Congreso y será una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete", dijo Petro en su Twitter.Petro también anunció hoy que uno de las personas más importantes durante su campaña, su jefe de debate, Alfonso Prada, ocupará el Ministerio de Interior, por lo que añade cuatro nombres más a una lista donde los vacíos a un día de la ceremonia de investidura eran notorios.El gabinete, por el momento, se completa con el conservador y gestor de paz Álvaro Leyva como canciller; José Antonio Ocampo, en Hacienda; Cecilia López Montaño, en Agricultura; Alejandro Gaviria, en Educación; Susana Muhamad, en Medioambiente; Carolina Corcho, en Salud; Iván Velásquez, en Defensa, y Patricia Ariza en Cultura.Petro será investido este domingo como presidente, el primero de la izquierda en el país, ante numerosos invitados internacionales, entre ellos el Rey de España, Felipe VI, en un acto al que se espera la asistencia de 100.000 personas.
La vicepresidenta electa, Francia Márquez, se reunió este viernes en Bogotá con la actual número dos del Ejecutivo, Marta Lucía Ramírez, con quien abordó los retos que tiene el país con especial atención en las mujeres y se mostró "convencida" de que "en medio de la diferencia se puede construir país".La reunión tuvo lugar en la sede de Vicepresidencia, donde Ramírez, quien fue la primera mujer en ocupar ese cargo, se encontró con Márquez, que se convertirá el próximo 7 de agosto en la primera mujer negra en conseguirlo.Ramírez señaló tras el encuentro que fue una "primera sesión de trabajo" en la que ambas tuvieron oportunidad de compartir las distintas áreas de trabajo que se han venido desarrollando desde la Vicepresidencia en estos cuatro años."(Se habló de) las lecciones aprendidas, lo mucho que hicimos, lo que quisiéramos hacer y no nos alcanzó el tiempo", dijo la vicepresidenta saliente.Y que "en la continuidad de estos esfuerzos ella va a sembrar semillas nuevas que sirvan para un país mucho más incluyente, con todo el bienestar social, y que tenga paz, crecimiento, progreso y empleo que todos deseamos", aseveró Ramírez, que también es la canciller de Colombia.En este encuentro "de mujer a mujer" se instaló "un espacio de diálogo para revisar los avances, los desafíos, pero también las oportunidades que hay" tras lo que ambas acordaron "seguir construyendo juntas, seguir caminando juntas", agregó, por su parte, Márquez.Ambas se mostraron dispuestas a continuar trabajando de la mano en este período de transición "a partir del lunes", según Ramírez.Márquez informó que están trabajando para lograr un encuentro con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pero que ya se encontró con la número dos de Costa Rica, Epsy Campbell, "una de las pocas mujeres que hay vicepresidentas en América Latina y la primera mujer afrodescendiente" de la región.
Gustavo Petro se reunió en la tarde de este jueves en la Casa de Nariño con Iván Duque para iniciar el proceso de empalme; el encuentro estaba previsto para las 5:30 p.m., pero el presidente electo se retrasó, ya que estaba recibiendo sus credenciales en el Consejo Nacional Electoral.La reunión, que duró cerca de hora y media, fue a puerta cerrada y contó con la presencia de María Paula Correa, jefe de Gabinete; José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda; Víctor Muñoz, secretario general de la Presidencia; Daniel Rojas, jefe programático de la campaña presidencial del Pacto Histórico; Mauricio Lizcano, expresidente del Congreso y Carolina Corcho, psiquiatra y politóloga. Respectivas comisiones dispuestas por ambos equipos.El esperado encuentro terminó sobre las 7:30 p.m, y las primeras declaraciones fueron dadas a conocer por el presidente Iván Duque en su cuenta oficial de Twitter.“Nos reunimos #AEstaHora en la Casa de Nariño, con @petrogustavo, un encuentro en el que conversamos sobre el inicio del proceso de empalme que realizaremos de manera armónica, institucional y transparente”, tuiteó.Aunque el presidente electo, Gustavo Petro, no se pronunció, Maria Paula Correa, la jefe de gabinete y miembro del equipo de empalme, confirmó que los temas centrales tocados durante la reunión fueron los de seguridad y finanzas.Por su parte, el ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo, agregó que se trataron 3 temas importantes: protocolo de la posesión, continuidad del empalme y finanzas. Además, se estaría pensado en coordinar, en las próximas reuniones, el empalme de las 190 entidades públicas.Aunque se habla de que alguna información del proceso será de conocimiento público, el director administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, explicó que habrá documentos de carácter reservado que serán entregados solo al mandatario electo.“Los documentos reservados son aquellos que la ley expresamente dice se encuentran reservados. En este caso lo que estamos hablando es que cuando hay temas asociados al sector defensa, temas asociados al Consejo de Seguridad Nacional, esos son documentos e información que se entregará en el proceso de transición”, reveló.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en el Movistar Arena de Bogotá, con un lleno total, tras ganar este domingo en segunda vuelta; estuvo en compañía de su familia, Francia Márquez, vicepresidenta electa y miles de simpatizantes que además de hacer presencia en el recinto, se volcaron a las calles de la ciudad.Como telonera, Márquez, primera mujer afrodescendiente que ocupará este cargo, celebró este domingo que el país tendrá el primer "gobierno popular y de los nadies" de su historia, "un paso importante para reconciliar la nación"."Vamos hermanos y hermanas a reconciliar esta nación, vamos por la paz de manera decidida, sin miedo, con amor y alegría, vamos por la dignidad, por la justicia social", invitó Márquez desde la tarima de celebración en Bogotá tras conocerse los resultados de la segunda vuelta celebrada este domingo.Este será "el gobierno de la gente, de las manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", festejó Márquez, compañera de fórmula del hoy presidente electo.A su llegada, en medio de la ovación, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en su primer discurso tras ganar las elecciones que hoy su país cambió, es otro, y propuso un "gran acuerdo nacional" para no profundizar las divisiones."Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, la vida misma, no vamos a traicionar ese electorado que lo que le ha gritado al país, lo que le ha gritado precisamente a la historia es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra", aseguró.Y añadió: "Quiero agradecerle a las miles y miles de personas que, a lo largo y ancho del país, durante días y meses, fueron a seducir el voto. Que fueron a dialogar con nosotros. Que defendieron la rama de aquel que no creía todavía, de quienes pudieron establecer los puentes y ver cómo se construye la política del amor. Sin ustedes no hubiera sido posible".El presidente electo también se refirió a la captura, la semana pasada, de al menos 40 miembros de Primera Línea, y pidió al fiscal general, Francisco Barbosa, dejarlos en libertad.“Cuánta gente que está presa en estos momentos, cuántos jóvenes encadenados, esposados, tratados como bandoleros, simplemente porque tenían esperanza y amor. Yo le solicito al fiscal general de la nación que libere a nuestra juventud, liberen a los jóvenes”, puntualizó."Que los jóvenes puedan tener una universidad, que los niños puedan tener una leche y pan, que la carne no sea un lujo. Que la familia pueda construirse más unida, fuerte y poderosa. Que la vida humana se pueda cumplir, que el gran acuerdo nacional sea para construir la paz", reiteró en su discurso.En su primera alocución, Petro recibió con un abrazo Antanas Mockus, quien fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones. Así mismo se presentó la mamá de Dilan Cruz, el joven que fue asesinado en medio de las protestas del 2019 en Bogotá.Así mismo, se mostró prestó a escuchar ideas de la oposición y se refirió a los simpatizantes de Rodolfo Hernández: "Los votantes de Rodolfo Hernández son bienvenidos, pueden dialogar con nosotros cuando quieran. Significa que no vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente. Significa que la oposición que tendremos, sea el que sea, todos juntos... Será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño", puntualizó.
Colombia eligió como nuevo Presidente al candidato de Colombia Humana, Gustavo Petro, con más de 11 millones de votos a su favor y convirtiéndolo en el primer candidato de izquierda en llegar al poder en este país.Y tras pocas horas de conocerse los resultados que le dieron el triunfo a Petro, comenzó a barajarse el futuro político del país y los posibles nombres de quienes estarían frente a cada una de las grandes entidades como parte del gabinete ministerial.Es por esto que ya se mencionan algunos políticos que llegarían a ocupar algunos misterios durante el gobierno Petro; muchos de esos nombres, incluso, fueron mencionados por Petro a lo largo de su campaña.Para el Ministerio de Hacienda suenan los nombres de Cecilia López Montaño, Luis Fernando Medina, Alejandro Gaviria y Rudolf Hommes como posibles candidatos a ocupar la jefatura de esa entidad.Para el Ministerio de Defensa, el presidente expresó que desea tener a una mujer en el mando y liderazgo de esta entidad, especialmente, una que tenga conocimiento en Derechos Humanos.En otros pronunciamientos ha manifestado empatía hacia la gestión del actual director del Dane, Juan Daniel Oviedo, por lo que podría tenerlo presente para algún cargo público en su Gobierno.Asimismo, se refirió al Ministerio de Igualdad y de la mujer que se pondría en marcha en su presidencia y en el que estaría una mujer a cargo, entre las que suena también Francia Márquez para dirigirlo.Por otro lado, y sin mencionar una entidad en específico, Gustavo Petro expresó en varias oportunidades durante campaña su admiración por Iván Velázquez Gómez, jurista que fue Comisionado contra la impunidad en Guatemala, además de magistrado auxiliar del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia.El jurista ha participado en investigaciones de la llamada parapolítica, que indaga presuntas relaciones de congresistas con paramilitarismo, por lo que muchos infieren que podría estar encargado de alguna comisión encargada de investigar presuntos hechos de corrupción.Hasta el momento todo son presuntos candidatos a los ministerios, pero ya varios políticos comienzan a pensar acercamientos con el nuevo Presidente de Colombia.
Ángel Becassino, estratega de Rodolfo Hernández, anunció este domingo 19 de junio, tras conocerse los resultados en los que Gustavo Petro ganó la Presidencia de Colombia, que el excandidato aceptará su posición en el Senado."Rodolfo va a aceptar el Senado y luego tomará las decisiones que él decida tomar", explicó.Y agregó: "Fue una campaña que terminó pareja, como fue desde el 29, como todo indicaba y bueno, llegamos al final con esa diferencia de tres puntos (porcentuales)".El argentino además hizo énfasis en la decisión de no acudir a debates de Hernández, según comentó "fue una política que se tomó para no fomentar las peleas en las que se estaban convirtiendo los debates".Además, habló del sinsabor tras la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez, reconociendo que, aunque el sentir no es de felicidad, esperan que el nuevo Presidente "sea coherente con lo que le prometió al país y propuso de atacar la corrupción".Por su parte, el candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, aceptó su derrota y la victoria de su contendor, Gustavo Petro, quien obtuvo 11.115.965 votos, equivalentes al 50,51 %, mientras que su rival alcanzaba 10.391.504 votos (el 47,22 %)."Sinceramente espero que esta decisión que han tomado sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto la primera vuelta. Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea firme en su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él", expresó Hernández en un corto mensaje retransmitido por Facebook.
La nueva vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se pronunció luego de conocer los resultados electorales en que llega a la Casa de Nariño como coequipera del nuevo presidente, Gustavo Petro.Y tras pocos minutos de haberse declarado el triunfo del líder del Pacto Histórico, Márquez dio a conocer su alegría y agradecimiento a través de su cuenta en Twitter, en la que se dirigió a sus electores y a Colombia en general.En un primer mensaje, la ahora vicepresidenta se dirigió a Colombia con frases de agradecimiento y en un júbilo por la masiva asistencia a las urnas destacó que quienes salieron a votar masivamente, “lo hicieron con dignidad, venciendo el miedo y con la esperanza de vivir sabroso y en paz”.En un mensaje posterior se dirigió a los abuelos, abuelas, jóvenes y a la comunidad LGBTIQ+, además de los indígenas, campesinos, trabajadores, y víctimas; sin olvidar a su pueblo negro, los que resistieron y los que ya no están; aseguró que trabajará “por toda Colombia. Hoy empezamos a escribir una nueva historia”.Y finalmente, en otro mensaje más extenso la nueva vicepresidenta recordó que su lucha no empezó con ella sola sino con los ancestros. “Hoy con dignidad y grandeza recogemos los frutos de esa siembra. Hoy se levanta la voz de los que ya no están y de los renacientes que vendrán y juntos empezaremos a construir”, puntualizó Francia Márquez en su mensaje que acompañó con una fotografía en la que escribió: “Gracias Colombia por elegir vivir sabroso”.Cabe recordar que Márquez, de 41 años, hace historia con estas elecciones ya que se convierte en la primera mujer afro en ocupar el segundo cargo más alto en el Gobierno del país, además de ser la segunda mujer en la Vicepresidencia.Nacida en el municipio de Suárez, en la vereda Yolombó, Cauca, Francia llegó a la campaña política de Petro con el objetivo de defender y proteger la vida, la tierra, los derechos, la naturaleza y darle trascendencia a su saber ancestral.Llega a la Vicepresidencia de Colombia con varios desafíos y objetivos frente a los derechos y la igualdad, unos compromisos en los que creyó más del 51% de los colombianos que le permitieron el triunfo a la colectividad del Pacto Histórico.
La cantante de música popular Marbelle, quien defendió a 'capa y espada' su postura política en redes sociales, respondió a usuarios este domingo 19 de junio, luego de que se conocieran los resultados de las elecciones de segunda vuelta en las que Gustavo Petro derrotó a su contendor Rodolfo Hernández.La intérprete de 'Adicta al dolor' no tardó en pronunciarse en su cuenta de Twitter, cuenta en la que más de una vez causó polémica por atacar al candidato del Pacto Histórico y a su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez.Usuarios no olvidaron que en alguna oportunidad la artista mencionó que se iría del país si Gustavo Petro ganaba la Presidencia y le sacaron los 'trapitos al sol'. Vale la pena mencionar que Marbelle, días después, agregó que no está en sus planes abandonar Colombia.“¡Buenos días, para todos! Menos para los pendejos petristas que piensan que voy a salir corriendo por un malpa... ojibrotado (Petro). Para ellos no”, tuiteó para ese entonces, luego de ser tendencia."Para cuándo el viaje", "Qué nervios, Marbelle debe estar en el aeropuerto", "¿A qué país viajas", son algunos de los tuits populares este domingo 19 de junio.Tras varias menciones, la cantante contesto: "Tranquilos yo les dejo todo el cacas para ustedes ".Así mismo, y tras lo resultados, se mostró preocupada: "Dios te guarde Colombia".Petro, candidato de la coalición izquierdista Pacto Histórico, obtenía 11.270.944 votos, equivalentes al 50,49 %, mientras que su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, alcanzaba 10.549.290 sufragios (el 47,26 %) con el 99,74 % de las mesas informadas, según el boletín número 21 de la Registraduría Nacional.Con esta victoria, Petro, economista de 62 años, sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente de Colombia, Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026.
Tras las elecciones de segunda vuelta que se desarrollaron este domingo 19 de junio en Colombia, el líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, se convierte en el nuevo Presidente de la República junto a su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez.Márquez, de 41 años, hace historia con estas elecciones ya que se convierte en la primera mujer afro en ocupar el segundo cargo más alto en el Gobierno del país, además de ser la segunda mujer en la Vicepresidencia.Nacida en el municipio de Suárez, en la vereda Yolombó, Cauca, Francia llegó a la campaña política de Petro con el objetivo de defender y proteger la vida, la tierra, los derechos, la naturaleza y darle trascendencia a su saber ancestral.Llega a la Vicepresidencia de Colombia con varios desafíos y objetivos frente a los derechos y la igualdad, unos compromisos en los que creyó más del 51% de los colombianos que le permitieron el triunfo a la colectividad del Pacto Histórico.Cabe recordar que Francia Márquez lleva varios años en el activismo social en defensa del territorio, la vida y una gran lucha por el reconocimiento de los pueblos étnicos, así como los derechos y reconocimientos de personas afrodescendientes, indígenas, raizales y palanqueros.Ganadora del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en la categoría ‘Defensora del Año’ tras liderar ‘La marcha de los Turbantes’, la lideresa social llega como apoyo fundamental del gobierno de Gustavo Petro y tras enfrentarse en la contienda a varios opositores de sus posturas.Este triunfo fue analizado por la socióloga y magíster en estudios de género de la Universidad Nacional Danny María Ramírez Torres, quien consideró que la llegada a la Vicepresidencia de una afrocolombiana demuestra un triunfo para "la representatividad" de ese sector de la población.Además, Colombia entra al circuito de países que tienen "mujeres afro como vicepresidentas", sumándose a Estados Unidos, con Kamala Harris, y Costa Rica, con su segunda vicepresidenta, Mary Munive; algo que, según considera la socióloga, "deja ver la importancia de la diversidad y la representación en los escenarios de poder", agrega.En Colombia la llegada de Francia Márquez a la Vicepresidencia se da en un contexto en que la población tiene "demandas sociales" que pasan por aspectos de representatividad política y exigencia de derechos para sectores históricamente excluidos.Considera la experta que ambas representan un hito en la política, porque "son la posibilidad de ejercer unos liderazgos que van más allá del deporte, la música y otras artes"."Otro hito es que las mujeres llegan al poder político, y ahí la más disruptiva es Francia Márquez, porque cuestiona el poder establecido, los privilegios y el racismo, mientras que Marelen es más académica", puntualiza Torres.Francia Márquez porque es más conocida dentro y fuera del país en asuntos de medio ambiente, lucha contra el racismo y la defensa de los territorios "mientras que Marelen Castillo es más de espacios ejecutivos", concluye Ramírez.
La Lotería de Manizales jugó este miércoles 17 de agosto de 2022,a las 11:00 de la noche, con un gran premio mayor de 2.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL MANIZALES 17 DE AGOSTO:6940 serie 206
Este miércoles 17 de agosto de 2022 se realizó el sorteo __del Baloto y Baloto Revancha, con un acumulado de 45.500 millones de pesos y Revancha de 2.900 millones de pesos; conoce si eres el nuevo millonario en el país.BALOTO: 03-15-08-33-22-13BALOTO REVANCHA: 20-35-07-03-31-07
La Lotería del Valle jugó este miércoles 17 de agosto de 2022,a las 11:02 de la noche, con un gran premio mayor de 4.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL VALLE 10 DE AGOSTO:2725 serie 046Sorteo 4653
La Lotería del Meta jugó este miércoles 17 de agosto de 2022,a las 10:40 de la noche, con un gran premio mayor de 1.500 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL META 10 DE AGOSTO DE 2022:7308 Serie 093Sorteo 3103
Betty Bromage, es una abuelita de 93 años, a quien al parecer le gusta vivir al límite, y en esta ocasión, gracias a una extrema y arriesgada maniobra se hizo tendencia en las redes sociales.La abuela se atrevió a hacer 'Wind Walk', una experiencia que también es conocida como 'caminata de alas', la cual consiste en ponerse unos cinturones en el pecho, y luego atarse de una barra ubicada justo encima de las alas de un avión.Aunque al principio las personas responsables de la actividad se negaron a permitirle a la mujer de la tercera edad, realizar la actividad, al final terminaron cediendo pues ella logró convercerlos al contarles que detrás de toda esa gran aventura había una buena causa.Y es que la mujer estaba buscando recaudar fondos para una fundación llamada Sue Ryderm que brinda apoyo paliativo, neurológico y de duelo.Fue así entonces como Betty logró cumplir con su objetivo y además, se hizo un espacio en el archivo de los Guinnes Records, donde figura como la primera persona mayor de 80 años que lleva a cabo una hazaña de estas. Aunque cabe resaltar que ya había hecho algo muy parecido cuando tenía 89 años.“Mi salud está mucho mejor porque mi osteópata trabajó mucho con mis dolencias; en un momento ni siquiera podía girar la cabeza. Ser capaz de subir al avión y volver a bajar es un logro suficiente para mí. Mi querida nuera y mis nietos me respaldan todo el tiempo”, manifestó al diario local Betty.En video quedó registrado la gran aventura de la anciana, quien ha generado todo tipo de reacciones por su valentía y osadía.“Esa si es la super abuela”, “Mis respetos a esa señora”, “Espectacular”, “Los limites solo están en la mente, qué importa la edad”, “Quiero llegar así a mi vejez”, Te puede interesar: