Las primeras horas de la votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador transcurrieron con normalidad, con incidentes menores y aislados como la detención de un miembro de mesa electoral que, en estado de ebriedad, llenaba papeletas a favor de una candidatura, antes del inicio de la jornada electoral.Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, durante el primer reporte del organismo, donde destacó que a las 10:00 de la mañana se encuentran instaladas la totalidad de las mesas electorales, denominadas en Ecuador juntas receptoras del voto, y la participación hasta esa hora es del 11,78 %.El detenido en estado de ebriedad, en medio de la ley seca que rige desde el mediodía del pasado viernes en Ecuador, ocurrió en la localidad de Palma Roja, de la amazónica provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia."El individuo ha sido detenido en flagrancia y se encuentra en manos de las autoridades. Que sobre él recaiga todo el peso de la ley", señaló Atamaint.La presidenta del CNE señaló que el detenido se enfrenta a una sanción contemplada en el código penal de Ecuador de hasta siete años de cárcel."Desde el CNE tomaremos todas las acciones necesarias para una sanción ejemplificadora y que esta acción no vuelva repetirse. Unos pocos no pueden manchar ni ponen en tela de duda la transparencia del proceso", comentó la jefa del ente electoral ecuatoriano.Asimismo, Atamaint se refirió a un incidente ocurrido en Génova (Italia) que denunció la electora Esther Cuesta en redes sociales, donde de manera alterada señalaba que no había papeletas, una "confusión" según la presidenta del CNE cuyo "hecho fue corregido inmediatamente".Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a elegir entre la correísta Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa al sucesor del actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, para completar el periodo 2021-2025.Es elecciones extraordinarias se celebran después de que Lasso aplicase en mayo pasado la "muerte cruzada", un mecanismo constitucional con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición que lideraba el correísmo y que se aprestaba a votar su posible destitución como último paso de un juicio político en el que se le acusaba de presunto peculado (malversación), cargo que él rechaza. Te puede interesar: Retóxicos capítulo 10: El reality completo
El candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio fue asesinado este miércoles, 9 de agosto, tras recibir disparos de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito, según confirmó el Gobierno ecuatoriano.El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó la información y aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a otras personas.De momento, las autoridades no han brindado informaciones oficiales o más detalles del suceso que ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde Villavicencio había congregado a simpatizantes en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto.Villavicencio, identificado como un acérrimo detractor del expresidente Rafael Correa (2007-2017), se movilizaba con protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás.Según informaciones de medios locales, agentes especiales investigaban la posibilidad de la colocación un artefacto explosivo en el coliseo de una unidad educativa en la que el candidato cumplía una acción proselitista.El asesinato de Villavicencio se dio en un momento en que el país sufre una escalada de la violencia por la acción de bandas criminales.A diario se reproducen múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos que sufren de este tipo de hechos violentos desde hace algo más de dos años.Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.Justamente, la lucha contra la criminalidad ha sido una de las principales promesas de los candidatos que aspiran a suceder en la presidencia al conservador Guillermo Lasso en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto.Además de Villavicencio, para los comicios presidenciales se habían inscrito el ambientalista Yaku Pérez, la correísta Luisa González, el experto en seguridad Jan Topic, el exvicepresiente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar ArmijosTe puede interesar: Abuelita recibe emotiva recompensa por su ayuda desinteresada
Desde las elecciones presidenciales, los atuendos de los candidatos fueron tema de discusión en redes sociales debido a su aparente elevado costo, incluso, recientemente, se debatió sobre el supuesto precio del reloj del ya presidente, Gustavo Petro.Vale la pena mencionar que en varios debates presidenciales le sacaron 'los trapitos' a Gustavo Petro por lucir costosos zapatos de la marca Salvatore Ferragamo que estarían en los $2'000.000 millones.Incluso, para ese entonces, el expresidente Álvaro Uribe se sumó al tema y trinó: “Yo no tengo Ferragamo, yo tengo Crocs. Me siento muy cómodo y orgulloso de ellos”.Por los últimos días el mandatario ha vuelto a ser tema de conversación por lucir un supuesto lujoso reloj IWC Portugieser Chronograph, de la marca Lotus. Según señaló el periodista Eduardo Menoni en su cuenta de Twitter, este reloj tiene un precio de unos 40.000 dólares, en pesos colombianos, unos $190 millones."Con relojes de 40.000 y 38.000 dólares, según medios colombianos, se reunieron los socialistas Gustavo Petro y el tirano comunista Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, ayer por la tarde. ¿Qué opinas de este descaro?", trinó Menoni.Las declaraciones desataron una ola de comentarios entre quienes defendían a Petro y quienes les parecía extravagante el precio del reloj; sin embargo, fue la revista Cambio que salió a revelar el verdadero costo.Vale la pena mencionar que la polémica se dio luego de que la misma revista entrevistara a Petro con el motivo del escándalo de su hijo Nicolás Petro.Según el medio, el reloj comprado desde la página de la marca tiene un costo de 89 euros, en moneda colombiana unos $455.852. Además, se trataría de un Lotus cronógrafo de batería, de menor costo.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Luiz Inácio Lula da Silva inició el 1 de enero su tercer mandato como Presidente de Brasil, en una ceremonia multitudinaria y cargada de simbolismo, en la que reforzó su compromiso con el combate a las enormes desigualdades sociales que dividen el país.El líder progresista, de 77 años, que ya gobernó entre 2003 y 2010, regresó a la Presidencia tras derrotar en unas ajustadísimas elecciones al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien no ha reconocido su derrota y abandonó Brasil hace dos días, rumbo Estados Unidos, para evitar tener que entregar a Lula la banda presidencial, como manda el protocolo.La toma de posesión contó con un fuerte respaldo internacional, con delegaciones llegadas de 68 países, incluyendo 20 jefes de Estado o de Gobierno, así como un significativo apoyo popular, con cerca de 300.000 personas que abarrotaron el centro de Brasilia, en una de las ceremonias más multitudinarias de la historia de Brasil.COMBATE A LAS DESIGUALDADESEn la ceremonia, Lula pronunció dos discursos y centró ambos en su firme compromiso en el combate a las desigualdades de todo tipo que dividen a la población y "atrasan" el desarrollo del país, en especial la gigantesca brecha entre ricos y pobres, pero también la desigualdad racial y de género.El mandatario rompió a llorar al hablar de las familias que se ven obligadas a rebuscar en la basura para encontrar comida y, desde el púlpito del palacio presidencial de Planalto, le pidió a la multitud congregada en la plaza de los Tres Poderes: "¡ayúdenme!".Lula aprovechó la ausencia de Bolsonaro para cargar de simbolismo el acto protocolario de la imposición de la banda presidencial, que ilustra el traspaso del poder.Recibió la banda de un grupo de ciudadanos, en su mayoría anónimos, que ejemplifican la diversidad de la sociedad brasileña.Una mujer negra que se dedica a la recolección de basura reciclable, un profesor, un joven con parálisis cerebral, un niño negro procedente de la periferia de Sao Paulo, una cocinera, un obrero metalúrgico y el conocido líder indígena Raoni Metuktire.Junto a ellos, y llevando de la correa a su perra Resistencia, Lula subió la rampa que conduce desde la calle al primer piso del Palacio de Planalto, un gesto también de gran simbolismo, puesto que normalmente los presidentes acceden al palacio solos, andando entre dos filas de los soldados del regimiento de los Dragones de la Independencia.Te puede interesar: Con traje de Papá Noel y en trineo, hombre hace felices a muchas personas
El presidente electo, Gustavo Petro, anunció este sábado, un día antes de su investidura, que el abogado Alfonso Prada, que fue su jefe de debate en la campaña electoral, será su ministro de Interior, una cartera clave para las relaciones con el Congreso."Alfonso Prada será el ministro del Interior. Ha sido concejal y representante a la Cámara. Será responsable de las relaciones con el legislativo y de trazar políticas en materia de derechos humanos, participación ciudadana y ordenamiento territorial", escribió Petro en su cuenta de Twitter, donde ha anunciado uno por uno a los miembros de su gabinete.Prada reemplazará en el cargo a Daniel Palacios, último ministro del Interior del saliente presidente Iván Duque.El nombramiento de Prada, de 58 años, se daba como cierto desde hace varias semanas, dada la cercanía que tuvo con Petro en la campaña presidencial, a la que se sumó hace solo unos meses, y por su habilidad en el manejo de asuntos políticos.Alfonso Prada comenzó su vida política en los años 80 en el Nuevo Liberalismo, movimiento que surgió como una disidencia del Partido Liberal, del que fue concejal de Bogotá, y posteriormente fue representante a la Cámara por el Partido Verde.Su gran salto en la política lo dio en 2014 cuando fue coordinador de la campaña a la reelección del entonces presidente Juan Manuel Santos, que luego lo nombró director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la escuela de artes y oficios del país.En 2017, Santos nombró a Prada secretario General de la Presidencia.Después de a elección de Petro, Prada mantuvo una intensa agenda de contactos con distintos grupos políticos en las diferentes regiones del país e incluso reemplazó al mandatario electo en algunos actos públicos.Petro, que será investido este domingo como presidente, el primero de la izquierda en el país, ante numerosos invitados internacionales, entre ellos el Rey de España, Felipe VI, no ha completado aún su gabinete ministerial, lo que se espera que haga entre hoy y mañana.
El presidente electo, Gustavo Petro, designó este sábado a Irene Vélez, una académica y experta en conflictos ambientales y agrarios, como nueva ministra de Minas; a Gloria Inés Ramírez, una sindicalista feminista, en la cartera de Trabajo y a la excampeona olímpica de halterofilia María Isabel Urrutia en Deportes.Se trata de tres nuevos nombramientos en su gabinete, del que a un día de su posesión apenas se conoce más de la mitad y del que ha prometido que será paritario.Vélez, una filósofa que es profesora de la Universidad del Valle, en Cali e "investigadora activista" que se ha dedicado "al estudio crítico y participativo de conflictos ambientales y agrarios", "es una mujer con amplia experiencia en el sector ambiental y que tendrá la ardua tarea de liderar la transición hacia una economía no extractivista", según aseguró Petro en su Twitter.Petro destacó que Vélez es filósofa de la Universidad Nacional, la principal del país, y tiene un doctorado en Geografía Política de la Universidad de Copenhague.Por su parte Ramírez, según la descripción en la misma red social, "ha sido una mujer que ha luchado por los derechos de las mujeres y la equidad de género", y que se ha destacado en los derechos humanos y la "reivindicación de los trabajadores".Ramírez, de 66 años, fue senadora entre 2006 y 2014 y es una militante de izquierdas desde la juventud, ocupando cargos sindicales como la presidencia de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) o integrante del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).La nueva ministra de Trabajo designada es licenciada en física y matemáticas de la Universidad Tecnológica de Pereira, en el centro del país.Finalmente, Urrutia es uno de los grandes nombres del deporte colombiano, ya que ganó el primer oro olímpico para Colombia en Sidney 2000 en halterofilia."La reconocida deportista María Isabel Urrutia será nuestra ministra del Deporte. Promovió la profesionalización de los deportistas durante su paso en el Congreso y será una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete", dijo Petro en su Twitter.Petro también anunció hoy que uno de las personas más importantes durante su campaña, su jefe de debate, Alfonso Prada, ocupará el Ministerio de Interior, por lo que añade cuatro nombres más a una lista donde los vacíos a un día de la ceremonia de investidura eran notorios.El gabinete, por el momento, se completa con el conservador y gestor de paz Álvaro Leyva como canciller; José Antonio Ocampo, en Hacienda; Cecilia López Montaño, en Agricultura; Alejandro Gaviria, en Educación; Susana Muhamad, en Medioambiente; Carolina Corcho, en Salud; Iván Velásquez, en Defensa, y Patricia Ariza en Cultura.Petro será investido este domingo como presidente, el primero de la izquierda en el país, ante numerosos invitados internacionales, entre ellos el Rey de España, Felipe VI, en un acto al que se espera la asistencia de 100.000 personas.
La vicepresidenta electa, Francia Márquez, se reunió este viernes en Bogotá con la actual número dos del Ejecutivo, Marta Lucía Ramírez, con quien abordó los retos que tiene el país con especial atención en las mujeres y se mostró "convencida" de que "en medio de la diferencia se puede construir país".La reunión tuvo lugar en la sede de Vicepresidencia, donde Ramírez, quien fue la primera mujer en ocupar ese cargo, se encontró con Márquez, que se convertirá el próximo 7 de agosto en la primera mujer negra en conseguirlo.Ramírez señaló tras el encuentro que fue una "primera sesión de trabajo" en la que ambas tuvieron oportunidad de compartir las distintas áreas de trabajo que se han venido desarrollando desde la Vicepresidencia en estos cuatro años."(Se habló de) las lecciones aprendidas, lo mucho que hicimos, lo que quisiéramos hacer y no nos alcanzó el tiempo", dijo la vicepresidenta saliente.Y que "en la continuidad de estos esfuerzos ella va a sembrar semillas nuevas que sirvan para un país mucho más incluyente, con todo el bienestar social, y que tenga paz, crecimiento, progreso y empleo que todos deseamos", aseveró Ramírez, que también es la canciller de Colombia.En este encuentro "de mujer a mujer" se instaló "un espacio de diálogo para revisar los avances, los desafíos, pero también las oportunidades que hay" tras lo que ambas acordaron "seguir construyendo juntas, seguir caminando juntas", agregó, por su parte, Márquez.Ambas se mostraron dispuestas a continuar trabajando de la mano en este período de transición "a partir del lunes", según Ramírez.Márquez informó que están trabajando para lograr un encuentro con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pero que ya se encontró con la número dos de Costa Rica, Epsy Campbell, "una de las pocas mujeres que hay vicepresidentas en América Latina y la primera mujer afrodescendiente" de la región.
Gustavo Petro se reunió en la tarde de este jueves en la Casa de Nariño con Iván Duque para iniciar el proceso de empalme; el encuentro estaba previsto para las 5:30 p.m., pero el presidente electo se retrasó, ya que estaba recibiendo sus credenciales en el Consejo Nacional Electoral.La reunión, que duró cerca de hora y media, fue a puerta cerrada y contó con la presencia de María Paula Correa, jefe de Gabinete; José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda; Víctor Muñoz, secretario general de la Presidencia; Daniel Rojas, jefe programático de la campaña presidencial del Pacto Histórico; Mauricio Lizcano, expresidente del Congreso y Carolina Corcho, psiquiatra y politóloga. Respectivas comisiones dispuestas por ambos equipos.El esperado encuentro terminó sobre las 7:30 p.m, y las primeras declaraciones fueron dadas a conocer por el presidente Iván Duque en su cuenta oficial de Twitter.“Nos reunimos #AEstaHora en la Casa de Nariño, con @petrogustavo, un encuentro en el que conversamos sobre el inicio del proceso de empalme que realizaremos de manera armónica, institucional y transparente”, tuiteó.Aunque el presidente electo, Gustavo Petro, no se pronunció, Maria Paula Correa, la jefe de gabinete y miembro del equipo de empalme, confirmó que los temas centrales tocados durante la reunión fueron los de seguridad y finanzas.Por su parte, el ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo, agregó que se trataron 3 temas importantes: protocolo de la posesión, continuidad del empalme y finanzas. Además, se estaría pensado en coordinar, en las próximas reuniones, el empalme de las 190 entidades públicas.Aunque se habla de que alguna información del proceso será de conocimiento público, el director administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, explicó que habrá documentos de carácter reservado que serán entregados solo al mandatario electo.“Los documentos reservados son aquellos que la ley expresamente dice se encuentran reservados. En este caso lo que estamos hablando es que cuando hay temas asociados al sector defensa, temas asociados al Consejo de Seguridad Nacional, esos son documentos e información que se entregará en el proceso de transición”, reveló.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en el Movistar Arena de Bogotá, con un lleno total, tras ganar este domingo en segunda vuelta; estuvo en compañía de su familia, Francia Márquez, vicepresidenta electa y miles de simpatizantes que además de hacer presencia en el recinto, se volcaron a las calles de la ciudad.Como telonera, Márquez, primera mujer afrodescendiente que ocupará este cargo, celebró este domingo que el país tendrá el primer "gobierno popular y de los nadies" de su historia, "un paso importante para reconciliar la nación"."Vamos hermanos y hermanas a reconciliar esta nación, vamos por la paz de manera decidida, sin miedo, con amor y alegría, vamos por la dignidad, por la justicia social", invitó Márquez desde la tarima de celebración en Bogotá tras conocerse los resultados de la segunda vuelta celebrada este domingo.Este será "el gobierno de la gente, de las manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", festejó Márquez, compañera de fórmula del hoy presidente electo.A su llegada, en medio de la ovación, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en su primer discurso tras ganar las elecciones que hoy su país cambió, es otro, y propuso un "gran acuerdo nacional" para no profundizar las divisiones."Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, la vida misma, no vamos a traicionar ese electorado que lo que le ha gritado al país, lo que le ha gritado precisamente a la historia es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra", aseguró.Y añadió: "Quiero agradecerle a las miles y miles de personas que, a lo largo y ancho del país, durante días y meses, fueron a seducir el voto. Que fueron a dialogar con nosotros. Que defendieron la rama de aquel que no creía todavía, de quienes pudieron establecer los puentes y ver cómo se construye la política del amor. Sin ustedes no hubiera sido posible".El presidente electo también se refirió a la captura, la semana pasada, de al menos 40 miembros de Primera Línea, y pidió al fiscal general, Francisco Barbosa, dejarlos en libertad.“Cuánta gente que está presa en estos momentos, cuántos jóvenes encadenados, esposados, tratados como bandoleros, simplemente porque tenían esperanza y amor. Yo le solicito al fiscal general de la nación que libere a nuestra juventud, liberen a los jóvenes”, puntualizó."Que los jóvenes puedan tener una universidad, que los niños puedan tener una leche y pan, que la carne no sea un lujo. Que la familia pueda construirse más unida, fuerte y poderosa. Que la vida humana se pueda cumplir, que el gran acuerdo nacional sea para construir la paz", reiteró en su discurso.En su primera alocución, Petro recibió con un abrazo Antanas Mockus, quien fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones. Así mismo se presentó la mamá de Dilan Cruz, el joven que fue asesinado en medio de las protestas del 2019 en Bogotá.Así mismo, se mostró prestó a escuchar ideas de la oposición y se refirió a los simpatizantes de Rodolfo Hernández: "Los votantes de Rodolfo Hernández son bienvenidos, pueden dialogar con nosotros cuando quieran. Significa que no vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente. Significa que la oposición que tendremos, sea el que sea, todos juntos... Será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño", puntualizó.
Colombia eligió como nuevo Presidente al candidato de Colombia Humana, Gustavo Petro, con más de 11 millones de votos a su favor y convirtiéndolo en el primer candidato de izquierda en llegar al poder en este país.Y tras pocas horas de conocerse los resultados que le dieron el triunfo a Petro, comenzó a barajarse el futuro político del país y los posibles nombres de quienes estarían frente a cada una de las grandes entidades como parte del gabinete ministerial.Es por esto que ya se mencionan algunos políticos que llegarían a ocupar algunos misterios durante el gobierno Petro; muchos de esos nombres, incluso, fueron mencionados por Petro a lo largo de su campaña.Para el Ministerio de Hacienda suenan los nombres de Cecilia López Montaño, Luis Fernando Medina, Alejandro Gaviria y Rudolf Hommes como posibles candidatos a ocupar la jefatura de esa entidad.Para el Ministerio de Defensa, el presidente expresó que desea tener a una mujer en el mando y liderazgo de esta entidad, especialmente, una que tenga conocimiento en Derechos Humanos.En otros pronunciamientos ha manifestado empatía hacia la gestión del actual director del Dane, Juan Daniel Oviedo, por lo que podría tenerlo presente para algún cargo público en su Gobierno.Asimismo, se refirió al Ministerio de Igualdad y de la mujer que se pondría en marcha en su presidencia y en el que estaría una mujer a cargo, entre las que suena también Francia Márquez para dirigirlo.Por otro lado, y sin mencionar una entidad en específico, Gustavo Petro expresó en varias oportunidades durante campaña su admiración por Iván Velázquez Gómez, jurista que fue Comisionado contra la impunidad en Guatemala, además de magistrado auxiliar del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia.El jurista ha participado en investigaciones de la llamada parapolítica, que indaga presuntas relaciones de congresistas con paramilitarismo, por lo que muchos infieren que podría estar encargado de alguna comisión encargada de investigar presuntos hechos de corrupción.Hasta el momento todo son presuntos candidatos a los ministerios, pero ya varios políticos comienzan a pensar acercamientos con el nuevo Presidente de Colombia.
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar:
Bogotá, una ciudad vibrante y llena de vida, continúa implementando medidas de movilidad para mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión. Una de estas medidas emblemáticas es el sistema de "Pico y Placa", que establece restricciones en la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de su placa. Aquí te presentamos el calendario de Pico y Placa para la semana del 4 al 9 de diciembre.Lunes 4 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 1 y 2.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 5 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 3 y 4.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 6 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 5 y 6.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 7 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 7 y 8.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 8 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 9 y 0.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Sábado 9 de diciembre:No aplica el Pico y Placa para vehículos particulares.Es importante recordar que el Pico y Placa busca optimizar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, incentivando el uso de transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible. Los ciudadanos y visitantes deben estar atentos a estas restricciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con el calendario establecido.Además, es fundamental respetar las normas de tránsito y contribuir al bienestar general de la comunidad. Mantenerse informado sobre las medidas de movilidad en Bogotá es esencial para una convivencia armoniosa en esta vibrante metrópoli. ¡Planifica tus trayectos y disfruta de Bogotá de manera responsable!Quizá te puede interesar este video: ¡Re Tóxicos! - Cultura general rajó a participantes