El partido entre Al-Nassr y Al-Ettifaq dejó más que un resultado adverso para el equipo de Cristiano Ronaldo. En un encuentro cargado de tensión, el colombiano Jhon Durán se convirtió en protagonista tras una acción que terminó costándole la expulsión directa.Durante el enfrentamiento disputado este viernes 21 de febrero, Al-Nassr sufrió una derrota por 2-3, pero lo que más llamó la atención fue la expulsión de Durán. El colombiano, en un momento de frustración, propinó un "calvazo" a un rival cuando nadie parecía estar observando. Sin embargo, la acción fue detectada y el árbitro no dudó en mostrarle la tarjeta roja directa.Las imágenes del hecho no tardaron en viralizarse en redes sociales, donde los seguidores del fútbol debatieron sobre la rigurosidad de la decisión arbitral. Mientras algunos consideraron la sanción como justa, otros calificaron la expulsión como excesiva.Ni Cristiano Ronaldo pudo salvarloCristiano Ronaldo, capitán del Al-Nassr, reaccionó de inmediato al ver la determinación del árbitro. El portugués se acercó al juez central y al asistente para reclamar con evidente molestia. A pesar de sus insistencias y gestos de indignación, la decisión se mantuvo firme. Frustrado por la situación, Ronaldo terminó arrojando el balón con fuerza y dirigiéndose al cuarto árbitro para expresar su descontento.El partido no solo dejó a Al-Nassr sin puntos, sino también sin dos piezas clave. Además de la expulsión de Durán, el defensor español Aymeric Laporte tuvo que abandonar el campo por lesión, lo que complica aún más el panorama del equipo. La acción de Durán y la reacción de Cristiano Ronaldo han sido el centro de atención en la jornada, dejando. Mientras tanto, el equipo deberá reponerse rápidamente para afrontar los desafíos que vienen sin uno de sus jugadores en el campo.Puedes ver | ‘Juan Diego Alvira’ y el informe sobre Jhon Jáder Durán, Juan Felipe Rincón y Epa Colombia
Oswaldo Enrique Mackenzie Peña, conocido como El Nene Mackenzie, nació el 19 de enero de 1973 en Barranquilla, Atlántico. Hijo de Blanca Peña de Mackenzie y Oswaldo Segundo Mackenzie, creció en el seno de una familia apasionada por el fútbol. Sus hermanos, Roberto Carlos y Nadim Mackenzie, también fueron futbolistas profesionales, una comparación que sus amigos usaban para bromear, diciendo que ellos eran mejores que él. Además, tiene dos hermanas: Luz Estela y Blanca Luz Mackenzie Peña.Su carrera profesional comenzó en 1990 con el Atlético Junior. Durante sus dos primeros años, demostró una gran habilidad técnica, lo que le valió una cesión al Real Cartagena en 1992. Este préstamo, pensado para darle más minutos en el campo, resultó ser un acierto: regresó al Junior en 1993 como un jugador más maduro y se ganó un puesto fijo en la titular. Compartiendo cancha con leyendas como Iván René Valenciano, Víctor Danilo Pacheco y Carlos Valderrama, Mackenzie se consolidó como una pieza clave del equipo.Ese mismo año, el barranquillero se convirtió en héroe al anotar el gol decisivo que le dio a Junior el título del campeonato colombiano de 1993, en una final dramática contra el América de Cali. Al año siguiente, disputó la Copa Libertadores de América, llegando hasta semifinales, donde cayeron en una agónica definición por penales frente al Vélez Sarsfield de Argentina.En 1995, Mackenzie y el Junior volvieron a alzarse con el título colombiano, superando nuevamente al América de Cali. Luego, en 1996, el mediocampista fue fichado por el Atlético Nacional de Medellín, donde se destacó en varias temporadas, coronándose campeón del Torneo Finalización en 1999 tras vencer al América de Cali en una intensa final. Con el tiempo, su carrera entró en declive. Pasó por equipos como el Barcelona SC de Ecuador, el Centauros Villavicencio y el Alianza Lima de Perú, donde tuvo un paso desafortunado que le valió críticas duras. En 2008, cerró su trayectoria profesional regresando a su amado Junior de Barranquilla.¿Qué pasó con su hija, Paula Mackenzie?Oswaldo Mackenzie tuvo dos hijas de diferentes matrimonios: Paula Andrea Mackenzie Piñeres y Valerie Paola Mackenzie Saldarriaga, nacida en 2007. Recientemente, Paula se ha visto envuelta en una preocupante situación, tras aparecer mencionada en el mismo panfleto que el cantante asesinado Zair Guette, por un supuesto nexo con alias 'Castor'. Este hecho ha generado gran conmoción, dado el contexto que rodea el fallecimiento del joven artista barranquillero, cuyo cuerpo fue hallado el 14 de febrero en una zona rural del Valle del Cauca, con evidentes signos de tortura y una herida de bala en la cabeza.Puedes ver | Delincuentes entraron a un gimnasio y atracaron a los asistentes
Independiente Santa Fe está a pocos días de iniciar su participación en la segunda fase de la Copa Libertadores 2025, donde se medirá contra Deportes Iquique de Chile. Sin embargo, el equipo bogotano tiene que lidiar con un obstáculo fuera de las canchas, la reprogramación de su sede debido a compromisos artísticos en el Estadio El Campín.El conjunto capitalino iniciará la llave como visitante el martes 18 de febrero a las 5:00 p. m, en el Estadio Tierra de Campeones, en Chile. Posteriormente, el partido de vuelta se jugará en Bogotá el martes 25 de febrero a la misma hora, pero no en su tradicional casa, sino en el Estadio Metropolitano de Techo.El desplazamiento de Santa Fe a un escenario alterno se debe a la programación de importantes eventos musicales en El Campín. El estadio recibirá el concierto de Andrea Bocelli el 21 de febrero y, pocos días después, será el epicentro de dos presentaciones de Shakira, los días 26 y 27 de febrero. Estos eventos requieren un montaje previo, lo que imposibilita su uso para el duelo copero.Ante esta situación, Conmebol aprobó la solicitud de Santa Fe para trasladar su partido al Estadio Metropolitano de Techo, un escenario con menor capacidad y ubicado en una zona distinta de la ciudad. Esta decisión, aunque permite al equipo mantener la localía, afectará la asistencia de los hinchas, pues solo cerca de 10.000 aficionados podrán ingresar, lo que reduce significativamente la taquilla esperada.El desafío deportivo más allá de los inconvenientes logísticos, el equipo dirigido por Pablo Peirano tiene como objetivo superar esta fase y continuar su camino hacia la fase de grupos de la Copa Libertadores. En caso de avanzar, Santa Fe se enfrentaría en la tercera fase previa a Boca Juniors de Argentina o Alianza Lima de Perú, en lo que sería un reto de mayor magnitud.Mientras los aficionados ajustan sus planes para acompañar al equipo en un escenario diferente, Santa Fe se enfoca en su preparación para esta importante serie, con la esperanza de seguir avanzando en la competencia continental.Puedes seguir viendo: Santa Fe y Nacional empataron en gran partidazo en El Campín, mientras una duende entró a la cabina
La Selección Colombia Sub-20 afronta este jueves un partido determinante en su camino hacia el Mundial de la categoría, que se disputará en Chile en 2025. Con la clasificación aún en el aire, los dirigidos por César Torres necesitan sumar tres puntos ante el combinado chileno para mantenerse en la lucha dentro del Hexagonal Final del Sudamericano.El equipo colombiano tuvo un inicio prometedor en esta fase decisiva, con una victoria frente a Paraguay que encendió la ilusión. No obstante, las derrotas consecutivas ante Brasil y Argentina complicaron sus aspiraciones, dejándolo con apenas tres puntos en la tabla y en una posición delicada de cara a la recta final del torneo. Con Brasil y Argentina ya clasificados y Uruguay y Paraguay peleando por los otros dos cupos, Colombia no tiene margen de error.¿Por qué el partido de Colombia contra Chile es clave para el Mundial 2025? El duelo ante la selección chilena, que ya tiene su boleto asegurado por ser el país anfitrión del Mundial, será crucial para las aspiraciones de la ‘Tricolor’. Un triunfo no solo le daría un respiro en la tabla de posiciones, sino que lo acercaría significativamente al objetivo. Sin embargo, Chile no será un rival fácil, pues buscará cerrar su participación en el torneo con una victoria que reafirme su buen rendimiento.Antes del compromiso de Colombia, Paraguay y Uruguay se medirán en un partido que también influirá en el destino de la selección cafetera. Si los uruguayos no logran una victoria, un triunfo ante Chile dejaría a Colombia con un pie en el Mundial. En cambio, si Uruguay suma de a tres, la ‘Tricolor’ deberá jugarse su última carta en la jornada final contra los charrúas.¿Qué pasa si Colombia no gana?Un empate o una derrota ante Chile complicaría seriamente el panorama para el equipo de Torres. Si Colombia iguala, dependerá de otros resultados y estaría obligado a vencer a Uruguay en la última jornada. En caso de caer ante los chilenos, sus opciones de clasificación se reducirían drásticamente, obligándolo a una combinación de resultados favorables en los otros partidos del hexagonal.La presión es máxima para la selección colombiana, que ha mostrado dificultades en la definición en sus últimos compromisos. El cuerpo técnico y los jugadores saben que necesitan mejorar su efectividad en el área rival si quieren evitar una eliminación prematura y asegurar su presencia en Chile 2025. El desenlace de este hexagonal final está cerca, y el choque ante Chile será una prueba de fuego para Colombia.Puedes seguir viendo: El regreso de Teófilo Gutiérrez y el clásico Manchester City vs Real Madrid y en la Champions League
El fútbol colombiano es un escenario de grandes figuras que dejaron huella en la historia del deporte nacional. Entre ellas, Wílder Medina se destaca como un delantero de gran olfato goleador, su carrera estuvo marcada tanto por sus logros en la cancha como por los episodios extradeportivos que lo alejaron de su mejor versión.Wílder Medina comenzó su trayectoria futbolística en equipos como Alianza Petrolera y Real Cartagena. Sin embargo, su consagración llegó vistiendo la camiseta del Deportes Tolima, donde entre 2009 y 2012 se convirtió en uno de los delanteros más temidos del torneo colombiano. El punto más alto de su carrera fue cuando fichó por Independiente Santa Fe. Con el club capitalino, demostró su calidad en torneos como la Copa Libertadores y la Superliga Colombiana, consolidándose como una pieza clave en el ataque cardenal.A pesar de su talento innegable, la carrera de Wílder Medina también estuvo marcada por episodios de indisciplina y problemas personales. En 2011 y 2012, fue sancionado tras dar positivo en controles antidopaje por consumo de marihuana, lo que lo alejó de las canchas por un tiempo. Su comportamiento fuera de las canchas le trajo conflictos en varios equipos, lo que le costó oportunidades de mantenerse en la élite del fútbol colombiano. El propio jugador reconoció que atravesó un periodo complicado de adicciones, lo que afectó su desempeño y estabilidad profesional.Wilder Medina habló en una extensa entrevista con Gol Caracol sobre su trayectoria en el fútbol colombiano y su lucha contra las adicciones. Reconocido por su talento goleador en equipos como Huila, Rionegro, Medellín, Tolima y Santa Fe, Medina recordó los elogios que recibió en su carrera, pero también los duros señalamientos por su consumo de sustancias."Me decían monstruo para hacer goles, letal en el área, pero en los estadios también me gritaban 'chirrete' y 'marihuanero'. Nunca fumé para jugar, pero en mis días libres lo hacía a escondidas", confesó. Medina explicó cómo las caídas eran frecuentes, ya fuera por tristeza, alegría o problemas personales.También habló sobre cómo enfrentaba los entrenamientos tras noches de excesos, especialmente en Tolima, donde la implementación de un alcoholímetro complicó aún más su situación. Sin embargo, hoy se muestra con la frente en alto, demostrando que es posible salir de la adicción. "Uno no nace con eso pegado, ni de por vida. Fui capaz de salir de eso", concluyó.En la actualidad, Wilder Medina compartido en diversas entrevistas el proceso que lleva para superar sus problemas y reconstruir su vida. Reconoce los errores del pasado y busca transmitir un mensaje positivo a las nuevas generaciones de futbolistas, instándolos a no cometer los mismos fallos que le costaron su carrera.Su historia es un testimonio de los altibajos que pueden marcar la vida de un deportista. Wílder Medina tuvo la capacidad de brillar con el balón en los pies, pero también experimentó las consecuencias de las decisiones equivocadas. Puedes seguir viendo: SUPER BOWL: ¿Por qué el show de medio tiempo generó tanta polémica?
Teófilo Gutiérrez está de regreso en el Junior de Barranquilla. El delantero de 39 años logró cerrar su vuelta al equipo de sus amores tras negociar con los directivos y convencer a varios nombres clave dentro del club. Sin embargo, antes de este regreso, Teo jugó en el Real Cartagena en la segunda división de Colombia, donde, a pesar de las lesiones en el segundo semestre, dejó destellos de su talento. Lo que pocos sabían era la cifra que ganaba en el equipo heroico.El sueldo de Teo en Real CartagenaSegún reveló El Universal, Teo Gutiérrez recibía un salario mensual de 40 millones de pesos en el Real Cartagena. Pero eso no era todo, ya que el club también se hacía cargo de su vivienda, transporte y otros gastos domésticos, por lo que ese sueldo le quedaba limpio.“Esa plata le quedaba libre, pues Real también le pagaban vivienda, transporte y otros gastos domésticos”, afirmó una fuente al medio.A pesar de que la segunda parte de la temporada estuvo marcada por lesiones, su salario seguía vigente y demostraba la importancia que tenía su presencia en el equipo.A quiénes tuvo que convencer para volver a JuniorSu regreso al Junior no fue automático. Según informó el periodista Fabio Poveda en Blu Radio, Teo inició las conversaciones con Arturo Char y Alejandro Char, quienes respaldaban su regreso. Sin embargo, tuvo que convencer a los otros dos miembros de la junta directiva, Fuad Char y Antonio Char, quienes no estaban del todo seguros de su vuelta.Pero no solo los directivos tenían que dar el visto bueno. Teo también habló con los capitanes Carlos Bacca y Didier Moreno, jugadores que tienen peso en el vestuario y cuya aprobación era clave para que la plantilla aceptara su regreso."Convencieron a los capitanes, fue todo eso, convencer a Fuad y Antonio Char de que sí era una buena opción para el cuadro del Junior de Barranquilla", explicó Poveda en Blu Radio.Ahora, con su regreso confirmado, Teo buscará sumar más goles y asistencias con el equipo barranquillero y dejar atrás su paso por la segunda división. Lo cierto es que, aunque en Cartagena tenía un sueldo considerable, nada se compara con volver al club donde se convirtió en ídolo.Puedes ver | El regreso de Teófilo Gutiérrez y el clásico Manchester City vs Real Madrid y en la Champions League
El futbolista colombiano Daniel Muñoz recibió un prestigioso reconocimiento que lo posiciona como una de las figuras más destacadas del fútbol internacional.Según el Observatorio de Fútbol CIES, Muñoz es actualmente "el lateral más dinámico del mundo", una distinción basada en su capacidad física, su rendimiento en velocidad y la distancia recorrida durante los partidos. Este galardón lo coloca por encima de jugadores de las principales ligas europeas y refuerza su estatus como una de las piezas más valiosas del Crystal Palace, club en el que milita actualmente en la Premier League inglesa.El estudio que respalda este reconocimiento analizó la capacidad de los jugadores para alcanzar y mantener velocidades superiores a 20 kilómetros por hora durante los encuentros. Los resultados reflejan la intensidad y constancia de Muñoz en el juego, aspectos que han captado la atención de clubes de primer nivel en Europa.Gracias a su desempeño sobresaliente, varios gigantes del continente han puesto la mira en el colombiano. Según el periodista Ekrem Konur, equipos como Chelsea, Manchester City y Barcelona manifestaron interés en fichar al lateral cafetero. Incluso el Real Madrid habría considerado su incorporación, aunque con la condición de que obtenga el pasaporte comunitario para no ocupar una plaza de extracomunitario en LaLiga.Hasta el momento, ninguna de estas instituciones presentó una oferta formal, pero el nombre de Muñoz sigue ganando peso en el mercado de fichajes. Su actuación en la Premier League, donde lidera en entradas exitosas con 86 intervenciones efectivas, lo convierte en una opción atractiva para cualquier equipo de élite.Actualmente, Muñoz es una pieza fundamental en el esquema del entrenador Oliver Glasner en el Crystal Palace. Su aporte no se limita a la defensa; también ha demostrado un importante despliegue ofensivo. El pasado 10 de febrero, el colombiano anotó un gol en la victoria 2-0 de su equipo sobre el Doncaster Rovers en la FA Cup, ratificando su polivalencia dentro del terreno de juego.El futuro de Daniel Muñoz está lleno de expectativas. Con un reconocimiento que lo posiciona como uno de los laterales más destacados del mundo y con el interés de equipos de renombre, podría estar cerca de dar un salto definitivo a la élite del fútbol mundial. Por ahora, su presente en Inglaterra sigue consolidándolo como una de las grandes figuras colombianas en el exterior.Puedes seguir viendo: El regreso de Teófilo Gutiérrez y el clásico Manchester City vs. Real Madrid y en la Champions League
Teófilo Gutiérrez está de vuelta en el Junior de Barranquilla. Sin embargo, su regreso no está exento de condiciones, pues la directiva del club estableció reglas claras para evitar cualquier inconveniente disciplinario.El delantero barranquillero, quien fue una de las grandes figuras en la historia del equipo, firmará contrato hasta junio de 2025, sujeto a pasar los exámenes médicos. Este retorno, que genera gran expectativa entre los aficionados, también representa un reto para el jugador, quien tendrá que adaptarse a la estructura y disciplina impuesta por la directiva y el cuerpo técnico liderado por el venezolano César Farías.A pesar de su estatus como ídolo del club, Junior fue enfático en que su incorporación está supeditada a un comportamiento ejemplar dentro y fuera del terreno de juego. Teófilo Gutiérrez, quien tiene algunos antecedentes disciplinarios en su carrera, deberá evitar cualquier tipo de escándalo o acto de indisciplina que pueda afectar la estabilidad del equipo. En caso de incumplimiento, se contempla la posibilidad de tener problemas con el contrato.El jugador ya sabe lo que es triunfar con Junior. Durante sus anteriores etapas en el club, el atacante fue clave en la consecución de varios títulos, entre ellos las Ligas de 2018 y 2019, además de la Superliga de 2020. Su liderazgo y calidad dentro del campo han hecho que sea una de las figuras más queridas por la afición tiburona.Tras su salida en 2021, Teófilo Gutiérrez pasó por el Deportivo Cali, donde también dejó huella al conquistar la Liga en ese mismo año. Ahora, con 38 años, regresa con la ilusión de aportar su experiencia y talento a un Junior que busca seguir siendo protagonista en el ámbito nacional e internacional.El club anuncio que, además de su contratación, se está evaluando la posibilidad de realizar un partido de despedida para honrar su trayectoria. Esto demostraría el reconocimiento que tiene la institución hacia el delantero y su impacto en la historia del club.Se espera que en los próximos días el jugador complete los exámenes médicos y se integre al equipo para iniciar su proceso de reacondicionamiento físico. De superar esta etapa, pronto podrá volver a vestir la camiseta rojiblanca y demostrar que aún tiene mucho por aportar.Con un pasado glorioso y una nueva oportunidad en el horizonte, Teófilo Gutiérrez enfrenta el desafío de consolidarse nuevamente como referente del Junior de Barranquilla, pero esta vez, con un estricto código de conducta que deberá respetar.Puedes seguir viendo: El regreso de Teófilo Gutiérrez y el clásico Manchester City vs Real Madrid y en la Champions League
Este jueves 6 de febrero, el fútbol profesional colombiano conocerá a su primer campeón de la temporada 2025. Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga para disputar el título de la Superliga, un torneo que enfrenta a los campeones de liga del año anterior.El partido de ida, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, terminó en empate 1-1, dejando todo abierto para la definición en territorio santandereano. En aquella ocasión, Nacional logró igualar el marcador luego de que Bucaramanga tomara la ventaja inicial, lo que garantiza un cierre de torneo lleno de emociones.Más allá del prestigio de sumar un título más a su palmarés, los equipos disputarán una importante suma de dinero. Según información revelada por la periodista Pilar Velásquez, el equipo que se corone campeón de la Superliga recibirá un premio de 670 millones de pesos colombianos, mientras que el subcampeón también será recompensado con 330 millones de pesos.Para Atlético Nacional, ganar significaría obtener su cuarta Superliga y seguir ampliando su legado en el fútbol colombiano. Por su parte, Atlético Bucaramanga tiene la oportunidad de hacer historia y sumar el segundo título en su historia, tras haber conquistado su primer campeonato en 2024.En caso de que el encuentro termine igualado en los 90 minutos reglamentarios, el campeón se definirá desde el punto penal, un escenario que añadiría aún más dramatismo a una final que ya genera gran expectativa entre los hinchas.La afición de ambos equipos espera un duelo vibrante, en el que se decidirá quién será el primer gran ganador del fútbol colombiano en 2025.¿Cuántos títulos ha ganado Nacional?Atlético Nacional es el club más exitoso del fútbol colombiano, con una rica historia llena de títulos y hazañas tanto a nivel nacional como internacional. En el ámbito local, ha conquistado 17 títulos de liga, consolidándose como el equipo con más campeonatos en la historia del país. Además, ganando 4 Copas Colombia y 3 Superligas, torneos que refuerzan su dominio en el ámbito doméstico. A nivel internacional, Nacional dejó una huella imborrable con dos Copas Libertadores, siendo el único equipo colombiano en ganarlas en dos ocasiones, además de otros títulos continentales que elevaron su prestigio.En la final de la Superliga 2025, el conjunto verdolaga aspira a conseguir su cuarta Superliga y seguir ampliando su legado como el equipo más laureado del país.Puedes seguir viendo: Cristiano Ronaldo, Lionel Messi o Ronaldinho ¿quién es el mejor de la historia?
El fútbol colombiano vivirá una nueva final de la Superliga, un enfrentamiento clave para dos equipos con trayectorias muy distintas hasta el momento. Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga se medirán en Bucaramanga este jueves 6 de febrero, en un choque que definirá al primer campeón del año en Colombia. Después de un empate 1-1 en el partido de ida, la serie está abierta y la emoción está garantizada.Ambos equipos llegan con expectativas muy diferentes; Bucaramanga, dirigido por el paraguayo Gustavo Florentín, se encuentra en una situación complicada. Tras una derrota aplastante por 0-4 ante América de Cali en su último encuentro y otra caída 1-0 frente a Boyacá Chicó, el equipo santandereano está ubicado en el último lugar de la tabla. La presión para conseguir un buen resultado es alta, y más aún al tratarse de la oportunidad de conquistar el primer título del año. Sin embargo, los leopardos cuentan con la motivación de ser locales en su estadio, lo que podría jugar a su favor.Por otro lado, Atlético Nacional llega con una racha más positiva. El equipo verde, bajo la dirección de su técnico argentino Javier Gandolfi, logró una victoria importante por 0-1 contra La Equidad en Bogotá. En ese partido, Gandolfi rotó su alineación y permitió que jugadores que no habían tenido mucha participación en los primeros partidos de la temporada ganaran minutos valiosos. Esto muestra la profundidad de la plantilla verdolaga y la confianza en un grupo que busca seguir siendo competitivo en el fútbol colombiano.¿Cuánto quedará el partido Nacional Vs Bucaramanga?Las predicciones basadas en algoritmos de inteligencia artificial indican un juego equilibrado, pero con una ligera ventaja para Atlético Nacional, debido a su superioridad en los partidos recientes y su estabilidad en la liga. Según los datos procesados, el marcador final de este partido de vuelta de la Superliga podría ser 2-1 a favor de Atlético Nacional, lo que les permitiría alzar el primer trofeo del año.Aunque Bucaramanga tendrá el apoyo de su hinchada, la falta de victorias en sus primeros encuentros podría jugar en contra de su confianza. A pesar de ello, se espera que lucharán hasta el final, buscando aprovechar el factor local y la necesidad de redimirse tras sus recientes derrotas.¿Cuándo y dónde ver el partido Nacional - Bucaramanga?El enfrentamiento entre Bucaramanga y Nacional se disputará este jueves 6 de febrero a las 7:30 p.m. en el estadio Américo Montanini (antes Alfonso López) de Bucaramanga. Los fanáticos podrán seguir la transmisión en vivo a través de Win Sports+.Este será un partido emocionante, lleno de incertidumbre y con mucha historia por escribir. ¿Podrá Bucaramanga sorprender en su casa y quedarse con el título, o será Nacional quien se quede con la gloria en esta Superliga 2025? La respuesta se verá muy pronto, pero la IA ya dio su favorito, hay que ver si tiene la razón.Mira también: Atlético Nacional se pronunció sobre la renuncia de Efraín Juárez