La salud de William Mebarak Chadid, padre de la superestrella colombiana Shakira, se encuentra en estado crítico, según reportes recientes. El periodista español Jordi Martín, conocido por su cercanía con la familia de la artista, informó que el estado de Mebarak "ha empeorado en las últimas horas", situación que ha generado "máxima preocupación" en el entorno cercano a la cantante.De acuerdo con la información divulgada el pasado jueves 24 de abril en el programa El Gordo y La Flaca (Univisión) y a través del canal de YouTube de Jordi Martín, William Mebarak, de 93 años, se encuentra hospitalizado en Barranquilla. "El papá de Shakira está muy delicado. Me dicen que ha tenido un empeoramiento importante en las últimas horas", detalló el paparazzo.La familia, hasta el momento, no ha emitido ningún comunicado oficial. Sin embargo, medios como TV Azteca y Ventaneando señalaron que Shakira habría decidido interrumpir temporalmente su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en Latinoamérica para trasladarse a Colombia y acompañar a su padre en este momento difícil.¿Qué tiene el padre de Shakira?William Mebarak lleva enfrentando graves problemas de salud desde hace casi tres años. Según Martín, todo comenzó tras un accidente doméstico en Barcelona en 2022, ocurrido el mismo día en que Shakira descubría la infidelidad de Gerard Piqué y enfrentaba la ruptura de su relación. "Ese día, Don William sufrió una caída severa, fue hospitalizado, intervenido en el cerebro y, desde entonces, ha tenido múltiples recaídas", explicó el periodista.Desde aquel accidente, el estado de salud de Mebarak se ha visto comprometido en varias ocasiones. En 2022, fue sometido a una cirugía de urgencia tras sufrir un traumatismo craneoencefálico. Luego, en 2023, debió ser intervenido nuevamente para la colocación de una válvula tipo Hakim debido a un diagnóstico de hidrocefalia, una condición que provoca acumulación de líquido en el cerebro y puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.Cabe destacar que, en junio de 2024, el padre de la cantante ya había tenido que ser ingresado de emergencia en una clínica de Barranquilla, lo que evidenció el carácter frágil de su recuperación.El reciente empeoramiento de William Mebarak ocurre mientras Shakira atraviesa una nueva etapa profesional tras su regreso a los escenarios, que inició con una vibrante presentación junto a Bizarrap en el festival Coachella 2025. Sin embargo, la salud de su padre ha obligado a la artista a cambiar sus prioridades una vez más.Hasta el cierre de esta edición, Shakira no ha realizado declaraciones públicas sobre el estado de su padre.Mira también: Los momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Barranquilla
El fallecimiento del papa Francisco no solo desató una oleada de tristeza en el mundo católico sino que además despertó una gran incertidumbre entre los creyentes de profecías y rumores sobre el futuro de la Iglesia Católica, entre las que se habla de la llegada de un papa negro al Vaticano y el fin del mundo.Pues estas profecías son atribuidas a Nostradamus y San Malaquías quienes en sus escritos hablan del "último papa", así como la mención a un papa de color y el fin de la Iglesia Católica, algo que ha sido interpretado como la llegada de un papa negro a la Santa Sede y el "fin del mundo".Esta antigua profecía, aunque ya había sido mencionada años atrás, tomó fuerza tras el fallecimiento de Francisco y el inicio de un cónclave que incluye a dos papas de color entre los opcionados al cargo de Sumo Pontífice. Y es que seguidores de lo esotérico y las predicciones indican que de ser escogido uno de los cardenales de color, se habría cumplido una profecía más y que daría paso al supuesto fin del mundo.Sin embargo, otros analistas e incluso expertos en temas de misterio se han pronunciado indicando que puede corresponder a un pánico colectivo sobre los escritos de Nostradamus y San Malaquías, los cuales están sujetos a interpretaciones y no todos deberían tomarse literalmente.¿Qué dice Nostradamus sobre un papa negro?Recordemos que la predicción más citada de Nostradamus no menciona literalmente a un papa negro, pero, según interpretaciones, se infiere la mención de tres papas finales: un extranjero, que haría referencia a Benedicto XVI, un anciano, el cual relacionan con el fallecido Francisco y un papa negro.Esta última mención de papa negro ha tenido varias interpretaciones, pues algunos lo relacionan con un religioso de color, que además estaría ligado al supuesto fin del mundo, mientras que otros infieren que la profecía se refiere a un papa "rodeado de oscuridad" y por ende lo relacionan no con el fin del mundo sino con crisis globales e, incluso, el riesgo de la fractura en la Iglesia Católica.Por lo pronto no se tiene certeza sobre la claridad de los escritos de Nostradamus y San Malaquías, los cuales han sido invalidados por parte del Vaticano, pese a que algunos sucesos generen coincidencia con las llamadas profecías.
¡Arranca la semana con la energía cósmica a flor de piel! Para muchos, el lunes puede sentirse como una cuesta arriba, pero las estrellas tienen sus propios planes y, según nuestro Horóscopo, algunos signos zodiacales iniciarán este 28 de abril con una suerte brillante. ¿Serás tú uno de los afortunados en el amor, el trabajo o las finanzas? Acompáñanos en este recorrido astral para desvelar qué depara el universo para este inicio de semana.Los Consentidos de los Astros en este Amanecer Semanal:Según los movimientos planetarios y las interpretaciones astrológicas, algunos signos se verán bañados por una luz especial este lunes. Tauro, con la influencia de Venus transitando por sus dominios, podría experimentar una jornada particularmente favorable en temas del corazón y las finanzas. La estabilidad emocional y la claridad mental serán sus aliadas para tomar decisiones importantes. Géminis, por su parte, con Júpiter favoreciendo su signo, podría recibir esa oportunidad inesperada que tanto anhelaba, especialmente en el ámbito profesional. Su agilidad mental y encanto personal serán sus mejores cartas.Virgo también se encuentra entre los signos afortunados de este lunes. La cercanía de Saturno y Venus en Piscis podría traerles una grata sorpresa en el ámbito laboral, consolidando su posición y abriendo puertas a nuevos proyectos. Su dedicación y meticulosidad serán recompensadas. Finalmente, Piscis podría recibir noticias económicas o laborales inesperadas y muy positivas. Su sensibilidad e intuición les guiarán hacia las mejores decisiones en este inicio de semana.Consejos Estelares para Aprovechar la Buena Vibra:Para los signos afortunados, este lunes 28 de abril se presenta como un lienzo lleno de posibilidades. Es el momento ideal para tomar la iniciativa en proyectos, expresar sus sentimientos sin temor y confiar en su intuición. La energía planetaria está de su lado, así que ¡a aprovecharla al máximo! Para el resto de los signos, aunque la fortuna no sea la protagonista principal, es un día propicio para sembrar las semillas del éxito futuro, mantener una actitud positiva y trabajar con determinación hacia sus metas. Recuerden que cada día tiene su propia magia y oportunidades esperando ser descubiertas. ¡Que la energía de los astros ilumine su lunes!Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿Atentado a Vicky Dávila? y ¿embarazo de Ángela Aguilar?
Con una sinceridad conmovedora, la actriz Érika Glasser, recordada por su participación en la emblemática serie Padres e Hijos, abrió su corazón para compartir uno de los capítulos más dolorosos de su vida. En una entrevista con el programa La Red de Caracol TV, reveló que fue víctima de abuso cuando apenas tenía seis años, un hecho que marcó profundamente su infancia y dejó secuelas emocionales que la acompañaron durante décadas.Érika Glasser afirma que un profesor la abusóSegún narró, el abuso fue perpetrado por un profesor de su colegio, una figura en quien se supone debería haber encontrado protección y guía. Glasser describió que se sentía "asqueada" tras cada encuentro y cómo, a pesar de su corta edad, intuía que lo que ocurría no estaba bien. El miedo constante la invadía cada vez que debía ir al colegio, pero, atrapada en su vulnerabilidad infantil, decidió guardar silencio, sin contarlo ni siquiera a su madre o hermana."Fui víctima de abuso cuando estaba pequeña, por un profesor. Me sentía asqueada, llegaba a mi casa, me lavaba las manos, mi cara, mi cuerpo, me cambiaba la ropa y como si no hubiera pasado nada. Yo llegaba al colegio y estaba asustada, todo el tiempo estaba mirando para todos lados a ver cuándo aparecía este personaje, que además es muy triste porque es un profesor", afirmó la actriz.El dolor no solo se mantuvo oculto, sino que comenzó a manifestarse de diversas maneras a lo largo de su vida. Durante mucho tiempo, Érika cargó con una culpa injusta, sintiendo que, de alguna manera, había sido responsable por lo sucedido, simplemente por ser mujer. Esta pesada mochila emocional la acompañó hasta su adultez, influyendo en sus decisiones y relaciones personales.Érika Glasser y el impacto de su historia en su vida amorosaEl daño causado en su niñez tuvo un eco silencioso en la vida adulta de Érika Glasser. Tras separarse de su esposo en 2023, un hombre más joven que ella, la actriz empezó a comprender los patrones que guiaban su elección de pareja. Prefería hombres menores para evitar sentirse vulnerable frente a figuras de autoridad masculina, un reflejo inconsciente de aquella infancia marcada por la traición de confianza.En sus propias palabras, su relación con los hombres mayores estaba "completamente destruida". El miedo a ser nuevamente víctima de abuso la llevó a construir barreras emocionales, a evitar vínculos que pudieran recordarle el dolor pasado. Esta autoexploración profunda la motivó a iniciar un proceso de terapia en Estados Unidos, donde ha vivido los últimos años, trabajando para sanar las heridas que permanecieron abiertas tanto tiempo.A pesar de las dificultades, Glasser se muestra optimista y decidida a reconstruir su vida. Reconoce que cada paso que dio, incluso los más dolorosos, formaron parte de su proceso de sanación. Hoy, desde un lugar de mayor conciencia y amor propio, se da una nueva oportunidad para confiar, para amar y, sobre todo, para vivir libre de culpas que nunca debió cargar.Un papel que llegó para sanar a Érika GlasserCuriosamente, el regreso de Érika Glasser al cine con la película En lo profundo significó mucho más que un nuevo reto profesional: fue un espejo de su propia historia. El personaje que interpreta, una mujer víctima de abuso, la llevó a enfrentar y verbalizar su propio dolor, transformándolo en una herramienta poderosa de sanación y empoderamiento.Esta experiencia no solo le permitió sanar heridas antiguas, sino también convertirse en una voz de apoyo para quienes, como ella, han atravesado situaciones similares. Aunque en su niñez guardó silencio, hoy alza su voz con fuerza y valentía, ofreciendo un mensaje de esperanza y resiliencia.Mira también: Ana Victoria Beltrán de ‘Padres e Hijos’ a presentar un programa cristiano
La noche del 26 de abril quedará marcada en la memoria de los fanáticos de Maluma, quien ofreció un espectáculo de talla internacional en su amada Medellín. El estadio Atanasio Girardot se convirtió en el epicentro de la música latina con el festival ‘Medallo en el mapa’, una apuesta visual y sonora que reunió a miles de asistentes desde tempranas horas del día. Con un repertorio que abarcó desde sus clásicos más queridos hasta sus lanzamientos más recientes, el ‘Pretty Boy, Dirty Boy’ reafirmó por qué es uno de los artistas más importantes del momento.La atmósfera era de fiesta total desde que nuevos talentos como Maisak, Paulina, Tuto y Abril prendieron los motores de una jornada que prometía ser épica. Sin embargo, nadie estaba preparado para el desfile de estrellas que acompañaría a Maluma en esta noche especial. El público vibró con cada interpretación y, cuando pensaban que ya habían visto todo, las sorpresas apenas comenzaban a desfilar sobre el escenario.El corazón de Medellín latió con fuerza al ritmo de ‘Borró cassette’, ‘Felices los 4’, ‘HP’, ‘Hawái’, entre muchos otros temas, mientras Maluma derrochaba energía y carisma. No cabía duda: era una noche hecha para la historia.Maluma hizo historia en Medellín con invitados de lujoEntre los momentos más emotivos de la noche destacó la aparición de Marc Anthony, quien encendió al público con su potente voz y contagioso ritmo salsero. La energía se disparó aún más cuando Grupo Frontera tomó el escenario para poner a todos a bailar con su inconfundible sonido norteño-pop, dándole un giro inolvidable al festival. Pero uno de los puntos más altos llegó con Carín León, quien interpretó su éxito ‘Según quién’ y arrancó ovaciones de un público entregado.No fue sólo la nómina de artistas lo que impresionó, sino también el despliegue técnico que convirtió al Atanasio Girardot en un espectáculo de luces, pantallas y sonido de primer nivel. Piso 21, Pipe Peláez, Pipe Bueno, Blessd, Lenny Tavárez y Justin Quiles también se sumaron a la fiesta, consolidando una noche que prácticamente no dio respiro. El reguetón clásico tuvo su espacio de la mano de Golpe a Golpe, Fainal, Shako y Wolfine, en un homenaje sentido a las raíces musicales de Medellín.En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar: "Maluma realmente sí pone a Medallo en el mapa", "quedamos debiéndole plata con tanto artista", y "una noche épica para recordar", fueron solo algunos de los elogios que circularon. La combinación de música, emoción y sorpresas hizo que el festival fuera catalogado como un nuevo hito en la carrera del cantante paisa.Maluma prepara nuevas sorpresas para su show en BogotáTras el éxito arrollador en Medellín, Maluma ya se alista para su próxima parada: Bogotá. El 3 de mayo, el estadio El Campín será el nuevo escenario donde el artista promete repetir, y quizás superar, la magia vivida en su ciudad natal. Las expectativas están por todo lo alto, y los fanáticos no dejan de especular sobre quiénes serán los invitados que acompañarán al artista en esta ocasión.La gira ‘Medallo en el mapa’ apenas comienza, y si el show en Medellín fue una muestra de lo que está por venir, los seguidores de Maluma en Bogotá y otras ciudades pueden prepararse para vivir una experiencia inolvidable.Mira también: El dúo detrás de los éxitos de Maluma
Este domingo 27 de abril de 2025, el horóscopo financiero marca el inicio de una semana clave para organizar tus recursos y definir nuevas metas. ¿Quieres saber cómo te irá en el dinero según tu signo zodiacal? A continuación te presentamos las predicciones para cada uno:Aries: Hoy es un buen día para hacer un balance de tus gastos recientes. La semana empezará con la posibilidad de nuevas oportunidades laborales, pero necesitarás ser más prudente al momento de invertir.Tauro: el domingo te invita a ahorrar. Aunque recibirás una noticia positiva relacionada con tus ingresos, los astros aconsejan no gastar impulsivamente. Esta semana es ideal para planear a largo plazo.Géminis: tu horóscopo del dinero indica que podrías tener un pequeño imprevisto económico este domingo. Sin embargo, no será grave si mantienes el control. La semana empezará con opciones de alianzas financieras interesantes.Cáncer: hoy te sentirás impulsado a mejorar tu situación económica. Es un excelente día para planificar nuevas estrategias de ahorro. Desde el lunes, podrías recibir una propuesta que aumente tus ingresos.Leo: el dinero fluirá bien este domingo, pero evita confiar demasiado en promesas no cumplidas. La semana comenzará con la necesidad de revisar tus deudas y compromisos pendientes.Virgo: este 27 de abril, tu horóscopo indica estabilidad financiera. Virgo, aprovecha para organizar tus finanzas personales. La semana entrante traerá una oportunidad de negocio que requerirá de tu análisis detallado.Libra: es el momento de ordenar tu presupuesto. Aunque hoy podrías sentirte tentado a gastar de más, recuerda que un mejor control traerá resultados positivos al empezar la semana.Escorpio: el domingo será ideal para planificar cómo quieres crecer financieramente. Los astros te favorecen en temas de inversiones a partir del martes, pero debes estudiar bien tus opciones.Sagitario: hoy es probable que recibas un consejo valioso sobre el manejo de tu dinero. Sagitario, no lo ignores. La semana empezará con una buena racha económica si te mantienes enfocado y disciplinado.Capricornio: este domingo es perfecto para definir objetivos claros en materia financiera. Capricornio, la semana entrará en movimiento con propuestas laborales que podrían mejorar tu situación económica.Acuario: el horóscopo de hoy te recomienda prudencia: evita prestar dinero o hacer compras innecesarias. Desde el miércoles podrías recibir buenas noticias relacionadas con pagos atrasados.Piscis: este domingo tu intuición será tu mejor guía para tomar decisiones de dinero. La semana iniciará con la posibilidad de cerrar tratos importantes o encontrar fuentes de ingresos alternativas.Este domingo 27 de abril de 2025 es ideal para reflexionar sobre tus hábitos de gasto y ajustar tus planes financieros. Independientemente de tu signo, iniciar la semana con organización y visión clara será la clave para lograr estabilidad y crecimiento económico.
La emoción invadió el escenario de Yo Me Llamo con las destacadas presentaciones de Mini José José y Mini Patricia Teherán, quienes no solo demostraron sus grandes habilidades de imitación, sino que lograron tocar los corazones de los jurados y del público con su impresionante talento.Mini José José, el pequeño imitador del legendario cantante mexicano, dejó a todos sin palabras con su interpretación. Al final de su presentación, los aplausos fueron rotundos, reconociendo su gran talento y la madurez vocal que demostró a su corta edad. El pequeño, siempre acompañado por su padrino, el imitador de Joan Manuel Serrat, repasó las técnicas de expresión corporal antes de salir al escenario. Con un traje elegante y toda la actitud, Mini José José sorprendió con una interpretación impecable de uno de los más grandes éxitos de su ídolo.Uno de los jurados, puntualmente el querido Aurelio Cheveroni quedó completamente impresionado y compartió que la interpretación le tocó profundamente, mencionando que esas melodías podrían hacer llorar hasta a los peluches. Los aplausos fueron más que merecidos y resonaron en todo el Templo de la Imitación, un lugar donde se vive la magia de la música y el talento. Para Cheveroni, no cabía duda de que el niño tenía una gran voz, y el resto del jurado estuvo de acuerdo. Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola elogiaron la actuación, destacando la gran capacidad de Mini José José para mantener la nota sin vibrarla hasta el final, algo que pocos cantantes logran hacer.En un ambiente lleno de emoción, los aplausos continuaron, y el padrino de Mini José José, quien permanecía tras bambalinas, no pudo evitar aplaudir y felicitar al pequeño por su impresionante actuación. Incluso Aurelio Cheveroni, visiblemente conmovido, dejó escapar algunas lágrimas por lo emotivo de ese momento.Yo Me Llamo Mini Patricia TeheránPor otro lado, Mini Patricia Teherán también dejó su huella en el escenario. Antes de su presentación, ensayó con el imitador de Edwin Caz para perfeccionar los pasos de baile que sorprendieron a todos durante su actuación. Con un vestido azul aguamarina espectacular y llena de energía, la pequeña demostró por qué su imitación de la famosa cantante de vallenato se lleva todos los elogios. Al interpretar "Me dejaste sin nada" de Omar Geles, Mini Patricia cautivó a todos con su sabor y ritmo, contagiando de alegría a los jurados y presentadoras.Aunque en algunos momentos la pequeña perdió algo de color en su voz, César Escola destacó que manejó muy bien la canción, que es difícil por su fraseo y exigencias vocales. Aurelio Cheveroni, por su parte, no pudo dejar de bailar al ritmo de la presentación, y todos en el escenario disfrutaron de esa energía única. Al final, la retroalimentación fue positiva y el público agradeció con aplausos el talento de Mini Patricia.Estas dos pequeñas estrellas demostraron que el talento no tiene edad y que en Yo Me Llamo siempre se pueden encontrar momentos llenos de emoción y magia.
La salud de Gustavo Angarita atraviesa un momento crítico. Según confirmó su hijo, Gustavo Angarita Jr., el artista permanece internado en la Clínica Colombia desde el pasado 24 de abril, también contó que su padre padece cáncer, la misma enfermedad que hace poco cobró la vida de su colega Margalida Castro.La noticia del actor de 82 años, uno de los más queridos y respetados de Colombia, se conoció luego de que Angarita Jr. compartiera una emotiva publicación en Instagram la noche del 25 de abril, junto a una fotografía de su padre en el hospital.En ella escribió, "después de los aplausos viene el silencio, pero el rugir de este gran público culto, desvanecido en el tiempo, nunca se podrá olvidar". De inmediato, la imagen generó una ola de preocupación entre sus seguidores.En entrevista con Caracol Tv, Gustavo Angarita Jr. aclaró que su padre enfrenta una etapa compleja de su vida debido a un diagnóstico de cáncer. Aunque prefirió mantener en reserva el tipo específico de la enfermedad, explicó que la hospitalización no se debió directamente al cáncer, sino a una severa deficiencia de nutrientes como calcio y magnesio, lo cual representa un serio riesgo para su salud cardíaca."Está entrando en una etapa dura porque va a necesitar cuidados permanentes, y para mí eso es muy difícil", confesó el también actor, visiblemente afectado. Agregó que su padre ha tenido episodios de pérdida de conciencia y complicaciones para caminar, presentando además molestias en una pierna. Por ahora, los médicos esperan que su estado general mejore antes de reanudar las sesiones de quimioterapia, suspendidas debido a su fragilidad.Gustavo Angarita, un legado inolvidable en el teatro y la televisiónGustavo Angarita es una figura emblemática del arte dramático colombiano. Aunque inicialmente estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional, su verdadera pasión surgió en los escenarios improvisados de las cafeterías universitarias. Posteriormente, brilló en obras teatrales como Ricardo III y La ópera de los tres centavos, antes de dar el salto a la televisión y al cine, participando en películas icónicas como La estrategia del caracol y Bolívar soy yo.Más allá de su preocupación por la salud de su padre, Gustavo Angarita Jr. aprovechó el momento para reflexionar sobre el estado actual de la televisión colombiana. Con evidente tristeza, lamentó que los grandes actores de antaño estén siendo olvidados por la industria."Después de los aplausos viene el silencio. Estamos viviendo una era donde ya no hay historias literarias ni propuestas narrativas de calidad", expresó. Criticó duramente los nuevos formatos televisivos, comparándolos con "hamsters encerrados", y subrayó la ausencia de contenidos que enaltezcan la cultura colombiana.El caso de Gustavo Angarita no solo marca el declive de una figura insigne, sino también simboliza el adiós a una generación que elevó el arte dramático en el país.
En los últimos meses el cantante canadiense Justin Bieber causó revuelo en redes sociales tras publicar un contundente mensaje denunciando el acoso constante que sufre por parte de los paparazis."Esto tiene que parar", escribió Bieber junto a un video que evidencia la insistente persecución a la que se ve expuesto, una situación que abre el debate sobre los límites de la privacidad en la vida de las celebridades.La denuncia, compartida a través de su cuenta oficial de Instagram, muestra a Bieber siendo seguido persistentemente por varios fotógrafos mientras su equipo de seguridad intenta contener la situación. En las imágenes se percibe la incomodidad del artista, quien, a pesar de la presión, mantiene la calma, aunque no oculta su molestia."No es justo vivir así", escribió Bieber en una historia adicional, dejando en claro que no considera que sea él quien deba cambiar su forma de ser o su estilo de vida, sino que la presión mediática debe replantearse. "El sistema que glorifica la invasión de la privacidad tiene que ser cuestionado", agregó.Tras el polémico video, Justin Bieber compartió un mensaje en Instagram expresando su inconformidad con el acoso de los paparazis, aclarando que no tiene planes de mudarse a pesar de las discusiones sobre su residencia"Todos me dicen que me mude de los Ángeles … ¿crees que me van a intimidar para que me vaya de donde mi influencia es más necesaria? Sólo quiero sumergirme en la cultura, aprender de todos y cada uno y ser un defensor del amor y la igualdad", expresó el cantante.Esta no es la primera vez que Justin Bieber manifiesta su incomodidad ante la persecución mediática. En diversas ocasiones anteriores, Bieber ha pedido respeto a su privacidad, especialmente en momentos familiares o de descanso, lejos de los escenarios.El gesto de Bieber recibe un amplio respaldo por parte de sus seguidores, quienes, a través de comentarios en redes sociales, condenan el acoso de los paparazis y piden un trato más humano hacia las figuras públicas.Este episodio reabre una conversación necesaria sobre los límites entre el derecho a informar y el respeto a la privacidad personal, un equilibrio que, para muchos, sigue sin lograrse en la industria del entretenimiento internacional.Puedes seguir viendo: ¿Justin Bieber está gritando por ayuda… y nadie lo escucha?
El cantante de música urbana Blessd se vio envuelto en una nueva polémica, esta vez durante una transmisión en vivo que realizó en sus redes sociales. El incidente, que rápidamente se viralizó en redes, cuando el artista abandonó el stream después de recibir críticas personales sobre sus relaciones sentimentales.Todo comenzó cuando una invitada que participaba en la transmisión comenzó a cuestionar al cantante sobre su vida privada, específicamente sobre su historial de relaciones. Durante el intercambio, la mujer hizo referencia a una relación pasada de Blessd, lo que, aparentemente, incomodó al artista de manera significativa."Me está atacando", expresó Blessd, visiblemente molesto, al referirse a los comentarios de la invitada. Según los testigos del incidente, el cantante intentó mantener la calma en un principio, pero poco después decidió abandonar la transmisión en vivo. "Esto no es lo que yo quiero", añadió, antes de desconectar el stream junto a su amigo y compañero de programa, WestCol.La crítica se centró en los rumores de infidelidad que circulan en torno al artista en los últimos meses, lo que genera una tensión pública sobre su vida amorosa. Los comentarios en redes sociales, aunque divididos, mostraron una clara preocupación por la vulnerabilidad de los artistas frente a la presión mediática y las críticas constantes.Blessd, conocido por su estilo auténtico y su acercamiento directo con sus seguidores, no es ajeno a los comentarios negativos. Sin embargo, esta es la primera vez que reacciona de manera tan abrupta durante una transmisión en vivo. Las reacciones de sus fanáticos no se hicieron esperar, con muchos defendiendo al cantante y señalando que la invasión de su privacidad va más allá de lo que debería ser aceptable.El incidente no es el primero en el que Blessd se enfrenta a la controversia. A lo largo de su carrera, el artista es criticado tanto por su estilo musical como por su vida personal. Sin embargo, su habilidad para mantenerse cercano a sus seguidores y responder a sus detractores ha sido una de las características que ha definido su imagen pública.El incidente también abre un debate más amplio sobre la invasión de la privacidad de las celebridades en el mundo digital. Los artistas y figuras públicas enfrentan, día tras día, una presión constante por mantener una imagen perfecta, mientras que las redes sociales se han convertido en un espacio en el que todo se puede decir, pero no todo debe ser dicho.Puedes seguir viendo: Polémica hamburguesa de Westcol indignó a congresista, pero inspiró al Westcol de La Kalle
Hoy en Kallejiando estuvo Jorge Muñoz Cortés, el ventílocuo colombiano. Jorge contó que su forma de aprendizaje fue empírica “empecé con una media y cuando me sentí preparado fui a una floristería había varios peluches y entre todos esos muñecos había dos micos muy vácanos que cuando yo los vi es como si me hubieran escogido a mí, uno de ellos es Tato”. El humorista pasó un rato muy agradable en Kallejiando.
En Bogotá, la firma de contratos de arrendamiento de vivienda sigue enfrentando desafíos legales. A raíz de las múltiples denuncias ciudadanas, la Secretaría Distrital del Hábitat intensificó su labor de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la Ley 820 de 2003, normativa que regula el arrendamiento urbano en el país. Uno de los temas que más inquietudes genera es la solicitud de depósitos al momento de tomar una vivienda en arriendo.Aunque pedir un depósito económico para cubrir eventuales daños en el inmueble es una práctica común, la ley establece limitaciones claras sobre su legalidad y aplicación. Tal como explica el abogado procesalista Miguel Ángel Pérez Palacios para El Tiempo: "El arrendador no puede exigir depósitos como garantía del cumplimiento del contrato", haciendo referencia expresa al artículo 16 de la Ley 820 de 2003.¿Qué depósitos están permitidos?De acuerdo con Pérez Palacios, el único depósito autorizado por la ley colombiana es aquel destinado exclusivamente a garantizar el pago de los servicios públicos domiciliarios una vez finalizado el contrato de arrendamiento. Este depósito debe ajustarse a lo estipulado en el artículo 15 de la misma ley, que remite a los límites señalados en el artículo 18 de la Ley 689 de 2001: el valor de los servicios públicos no puede exceder el correspondiente a dos períodos consecutivos de facturación.El manejo de este depósito, además, debe realizarse bajo parámetros específicos. No es el arrendador quien debe recibir directamente el dinero ni administrarlo a su discreción, evitando así posibles conflictos y malentendidos.Por otro lado, la subdirectora de prevención y seguimiento de la Secretaría Distrital del Hábitat, Camila Cortés, aclaró que los depósitos relacionados con el uso de zonas comunes o bienes de propiedad horizontal solo son válidos si existen acuerdos previos entre las partes y estos son avalados por el consejo de propiedad. Sin embargo, enfatizó que estos depósitos no están reglamentados en la Ley 820.Riesgos de aceptar depósitos irregularesLa abogada Katheryne Guerrero también advierte sobre los riesgos que tanto propietarios como inquilinos enfrentan al acordar depósitos fuera de los parámetros legales:Protección insuficiente: El dinero solicitado como depósito muchas veces no cubre daños, faltantes o incumplimientos en los pagos.Falta de garantías para el arrendatario: Aun entregando la vivienda en buen estado, no siempre se devuelve el depósito en su totalidad, especialmente si no está claramente registrado en el contrato.Posibles abusos: Algunos arrendadores retienen los depósitos injustificadamente, adjudicándolos a gastos no atribuibles a daños reales.Pérdida de rentabilidad: El dinero entregado como depósito no genera intereses ni beneficios financieros para el arrendatario, representando una oportunidad perdida de inversión.Atención ciudadana y orientación legalDebido al incremento de conflictos relacionados con arrendamientos durante la pandemia, la Secretaría del Hábitat, en colaboración con el IDPAC, ha abierto canales de atención para asesorar a la ciudadanía.Esta medida busca proteger los derechos de arrendadores e inquilinos y promover prácticas de arrendamiento transparentes y ajustadas a la ley.Mira también: ¿Fin a las tiendas de barrio?
Ah, la frustración de un amanecer frío o una lluvia repentina que empañan nuestros vidrios del carro, convirtiendo la carretera en un borroso misterio. La eterna pregunta surge entonces: ¿aire frío o caliente para desempañar? La discusión ha generado más debates que un partido de fútbol en final. Pero hoy, ¡ponemos fin a la polémica con la ciencia de nuestro lado y los mejores trucos para que la niebla desaparezca como por arte de magia!La Ciencia Detrás del vaho y la solución Ideal:Para entender cómo desempañar eficazmente, primero debemos comprender por qué se empañan los vidrios. El vaho que vemos no es más que la condensación de la humedad presente en el aire del interior del vehículo. Cuando el aire cálido y húmedo del interior entra en contacto con la superficie fría del vidrio, el vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas, formando esa molesta capa que nos impide ver con claridad. Por lo tanto, la clave para desempañar radica en modificar la temperatura y la humedad de la superficie del vidrio.Contrario a lo que muchos creen, la opción más rápida y eficiente para desempañar los vidrios es utilizar el aire acondicionado (¡sí, el aire frío!). El aire acondicionado no solo enfría el aire, sino que también lo seca, eliminando la humedad que se condensa en el vidrio. Al dirigir el flujo de aire frío y seco hacia el parabrisas y las ventanas, reducimos la humedad relativa del aire en contacto con el vidrio, evitando así la formación de vaho o acelerando su evaporación. Además, el aire frío ayuda a igualar la temperatura del vidrio con la del exterior, reduciendo aún más la condensación.Sin embargo, el aire caliente también puede ser útil para desempañar, aunque suele ser un proceso más lento. El aire caliente aumenta la temperatura del vidrio, evitando que la humedad del interior se condense. No obstante, si el aire del interior es muy húmedo, el aire caliente por sí solo podría no ser suficiente. Por eso, muchos sistemas de climatización modernos combinan el aire caliente con el deshumidificador (que funciona de manera similar al aire acondicionado) para lograr un desempañado más rápido y efectivo.Trucos Adicionales para una Visión Cristalina:Además de la temperatura del aire, la dirección del flujo es crucial para desempañar rápidamente. Asegúrate de dirigir el aire hacia el parabrisas y las ventanas, utilizando las rejillas correspondientes. La mayoría de los vehículos tienen un botón específico para desempañar que activa el flujo de aire hacia el parabrisas y, a menudo, enciende automáticamente el aire acondicionado. ¡Úsalo sin dudar!Otro consejo valioso es activar la recirculación del aire interior solo después de que el vaho haya desaparecido. Al principio, es mejor tomar aire del exterior, ya que el aire interior ya está cargado de humedad. Una vez que los vidrios estén claros, puedes activar la recirculación para mantener una temperatura confortable, pero ten cuidado, ya que un uso prolongado podría volver a aumentar la humedad interior y empañar los vidrios.Finalmente, un mantenimiento preventivo puede marcar una gran diferencia. Mantener los vidrios limpios por dentro y por fuera reduce la adherencia de la humedad. También asegúrate de que el filtro de cabina de tu aire acondicionado esté limpio y en buen estado, ya que un filtro obstruido puede reducir la eficiencia del sistema de desempañado. Con estos trucos y la ciencia de tu lado, ¡despedirte del vaho en tus vidrios será pan comido!Mira también: Reclusa de una cárcel asegura que quedó embarazada a través del aire acondicionado
Faltan pocos días para mayo, y con él, un merecido respiro para la fuerza laboral, este primero de mayo celebramos el Día del Trabajo, una fecha cargada de historia y significado. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué este festivo en particular se mantiene inamovible en el calendario, a diferencia de otros que se trasladan al lunes siguiente? Día del Trabajo: Un Legado de Lucha y la Gesta de Chicago:El origen del Día del Trabajo se remonta a finales del siglo XIX, en un contexto de intensa lucha por los derechos laborales en Estados Unidos. Los trabajadores exigían jornadas laborales de ocho horas, una demanda que culminó en la histórica huelga general del 1 de mayo de 1886. En la ciudad de Chicago, las protestas se extendieron durante varios días y lamentablemente desembocaron en trágicos incidentes, como el atentado de Haymarket. Estos eventos, aunque dolorosos, se convirtieron en un símbolo de la tenacidad y la determinación de los trabajadores por conseguir condiciones laborales justas.La repercusión de la gesta de Chicago fue tan profunda que, en 1889, durante el Congreso Obrero Socialista de París, se acordó establecer el 1 de mayo como el Día del Trabajo a nivel internacional. Esta fecha se eligió en conmemoración de las luchas obreras y en homenaje a los mártires de Haymarket. La intención era clara: recordar la importancia de los derechos laborales y la necesidad de seguir trabajando por un mundo laboral más equitativo. Así, el 1 de mayo trascendió las fronteras de Estados Unidos para convertirse en un símbolo global de la reivindicación de los trabajadores.A partir de entonces, el 1 de mayo se consolidó como una fecha emblemática en numerosos países, incluyendo Colombia. Se convirtió en un día para recordar los logros históricos de los movimientos obreros, para reflexionar sobre las condiciones laborales actuales y para reafirmar la importancia de seguir luchando por los derechos de los trabajadores. Las manifestaciones, los discursos y los actos conmemorativos se volvieron una tradición en este Día del Trabajo, manteniendo viva la memoria de aquellos que lucharon por las ocho horas, por salarios dignos y por un trato justo en el ámbito laboral.¿Por qué el 1 de Mayo no se mueve al lunes?La razón principal por la que el Día del Trabajo del 1 de mayo no se traslada al lunes siguiente radica precisamente en su profundo significado histórico y su carácter de conmemoración internacional. Mover esta fecha rompería la conexión directa con los eventos de 1886 y la decisión del Congreso Obrero Socialista de París. Mantenerlo fijo en el calendario es una forma de honrar la memoria de aquellos trabajadores que lucharon y, en muchos casos, dieron su vida por los derechos que hoy disfrutamos.Además, el 1 de mayo tiene un arraigo cultural muy fuerte en muchos países. Se ha convertido en una tradición celebrar este día específicamente, con sus propias dinámicas y significados. Trasladarlo al lunes podría diluir ese simbolismo y restarle importancia a la conmemoración original. La inamovilidad del Día del Trabajo es, en esencia, un reconocimiento a su peso histórico y a su trascendencia como un día de unidad y reivindicación para los trabajadores de todo el mundo.En definitiva, este Día del Trabajo, mientras disfrutas de tu merecido descanso, recuerda que el primero de mayo es mucho más que un simple festivo. Es un legado de lucha, un recordatorio de la importancia de los derechos laborales y un homenaje a aquellos que hicieron posible las condiciones de trabajo que hoy tenemos. Su inamovilidad en el calendario es un testimonio de su profundo significado histórico y cultural, un símbolo que perdura a través del tiempo. Mira también: Los consejos del doctor Diego Vargas para mejorar tu salud mental en el trabajo
Ocho meses después de la partida de Yenny Ariza, la madre de la querida familia conocida como Los Patojos, sus hijos decidieron hablar públicamente sobre el profundo vacío que dejó su ausencia. Andrés Ortiz, el hijo mayor, compartió entre lágrimas uno de los momentos más emotivos vividos hasta ahora: lo que más le habría gustado hacer por su mamá y lo que le diría si pudiera tener cinco minutos más a su lado.La familia, que conquistó a Colombia con su alegría y emprendimiento campesino, ha enfrentado meses de duelo y reflexión. Durante una emotiva entrevista en el programa La Red, Andrés se sinceró sobre los sueños que no pudo cumplirle a su madre, como llevarla a conocer el mar o regalarle la casa que tanto anhelaba. “Le pediría perdón porque no le pude cumplir sus sueños”, expresó con profunda tristeza.Además, reveló que, si pudiera tener aunque fuera unos breves instantes más con ella, no dudaría en llenarla de palabras de orgullo y amor: “Le diría que me siento muy orgulloso de ella, que para mí es un ejemplo el verraco”, afirmó, dejando ver la huella imborrable que Yenny dejó en su corazón.Los Patojos recuerdan los sueños pendientes con su madreDurante la conversación, Andrés confesó que uno de sus mayores pesares es no haber tenido la oportunidad de mostrarle a su mamá un horizonte distinto. “Ella no conoció el mar y no le pude decir: ‘Mamá, esta es su casa’”, relató visiblemente afectado. La vida en su hogar cambió por completo: la alegría que solía llenar cada rincón ahora se mezcla con el eco de los recuerdos.Cada objeto en su casa les recuerda a Yenny, pero uno en especial se ha convertido en un tesoro para Andrés: un collar que le entregaron en Medicina Legal. “Cuando lo tomo en mis manos, siento que ella me da fuerzas para seguir adelante”, aseguró. Este pequeño amuleto es ahora su fuente de inspiración para afrontar los días difíciles.Los Patojos hablaron de la persona que llevó a su mamá a apagar su vidaEl dolor de su partida también ha estado acompañado por el juicio social, algo que ha golpeado duramente a Los Patojos. Sin embargo, ellos han decidido que el perdón es su forma de sanar. “Perdonamos de corazón a quien hizo daño, porque nada de eso nos la va a devolver”, dijeron, dejando claro que su enfoque está en el amor y en la memoria de su madre.En uno de los momentos más emotivos de la entrevista, Andrés interpretó una canción dedicada a su madre titulada Nada es igual, que refleja el inmenso vacío que dejó su partida. A través de sus versos, dejó claro que, aunque la vida continúa, nada será como antes sin la presencia de Yenny.Ocho meses después de más que nunca, Los Patojos siguen trabajando en su emprendimiento familiar de huevos, llevando en cada esfuerzo el espíritu luchador de su madre. Convertido en un homenaje vivo, este proyecto es su manera de mantener viva la promesa de salir adelante y construir el futuro que Yenny siempre soñó para ellos.Mira también: Revelan último video de la mamá de Los Patojos antes de perder la vida en su casa
Una tragedia vial estremeció este domingo 27 de abril a los viajeros de la vía Ibagué-Calarcá, donde un accidente de un tractocamión cobró la vida de dos personas. El siniestro ocurrió a plena luz del día, en el sector del túnel Los Armadillos, jurisdicción de Cajamarca, Tolima, una de las zonas de tránsito más importantes y concurridas de la región.De acuerdo con los primeros reportes, el tractocamión tipo cama baja, que transportaba dos vehículos, habría sufrido una falla mecánica en el sistema de frenos, situación que provocó que perdiera el control en una pendiente pronunciada. A raíz de esta falla, el pesado vehículo embistió primero a un automóvil particular, que terminó volcado sobre la carretera, y posteriormente chocó violentamente contra la parte trasera de otra tractomula que transportaba un contenedor.El impacto fue tan devastador que uno de los vehículos transportados quedó incrustado en la cabina del tractocamión, la cual resultó completamente destruida. Tanto el conductor como su acompañante fallecieron de manera instantánea, atrapados entre los hierros retorcidos, en un hecho que enluta a la comunidad transportadora y a todo el país.Cómo ocurrió el accidente del tractocamión en CajamarcaLa emergencia fue atendida de inmediato por organismos de socorro y agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional. Mientras se realizaban las labores de rescate y remoción de los vehículos, las autoridades restringieron la movilidad en la zona, habilitando paso a un solo carril para evitar mayores complicaciones en el tráfico.Los testigos del accidente relataron que el tractocamión venía descendiendo a gran velocidad antes de perder el control, lo que concuerda con la hipótesis de fallas en los frenos. Además, se conoció que en el vehículo afectado viajaban otras cuatro personas, quienes resultaron heridas, pero, afortunadamente, están fuera de peligro.Mientras tanto, las autoridades iniciaron investigaciones para esclarecer las causas exactas del siniestro. Se están revisando las cámaras de seguridad del sector y recolectando testimonios que permitan entender cómo se desarrollaron los hechos y determinar responsabilidades.Las consecuencias del accidente de tractocamión en la vía Calarcá-IbaguéEl lamentable accidente del tractocamión no solo dejó pérdidas humanas, sino también un llamado urgente a reforzar los controles técnicos de los vehículos de carga que transitan diariamente por esta concurrida vía. La infraestructura del país, especialmente en sectores montañosos como La Línea, exige condiciones óptimas de frenos y otros sistemas de seguridad para evitar tragedias como esta.Hasta el momento, las identidades de las dos víctimas no han sido oficialmente reveladas, aunque las autoridades confirmaron que se trataba del conductor de la grúa y una acompañante. La comunidad transportadora ha expresado su solidaridad con las familias afectadas y ha pedido mayor acompañamiento institucional para prevenir futuros accidentes.Mientras los actos urgentes siguen en marcha, las autoridades recomiendan a los viajeros que transitan por la vía Ibagué-Calarcá conducir con extrema precaución, respetar los límites de velocidad y mantenerse informados sobre el estado de las vías, especialmente en sectores de alto riesgo como el túnel Los Armadillos.Mira también: ¿Quién responde en un accidente de tránsito? Le explicamos en El Klub de La Kalle 96.9FM