¡El inicio de semana llega cargado de vibraciones románticas según los astros! Si sientes mariposas en el estómago o una energía especial en el aire, puede que tu signo esté entre los afortunados en el amor para este lunes 5 de mayo, según nuestro Horóscopo. Prepárate para recibir las dulces noticias que el universo tiene preparadas para tu vida sentimental. ¿Será un encuentro inesperado, una reconciliación anhelada o la confirmación de un sentimiento profundo? ¡Acompáñanos a descubrirlo!Los Signos Bajo el Influjo Amoroso de los Astros:Para este lunes, los planetas se alinean de manera favorable para algunos signos en el ámbito del amor. Tauro, con Venus, el planeta del amor y la belleza, transitando cerca, sentirá una intensificación de su sensualidad y atractivo. Es un día propicio para citas románticas y para fortalecer los lazos existentes. Libra, regido también por Venus, experimentará una armonía especial en sus relaciones. La comunicación fluirá con facilidad, facilitando la resolución de conflictos y el disfrute de momentos placenteros en pareja. Los solteros de Libra podrían sentirse más abiertos a nuevas conexiones.Acuario, signo de aire y de la innovación, podría sorprenderse con encuentros inesperados que enciendan la chispa del romance. Su originalidad y apertura mental atraerán a personas interesantes y afines. Piscis, con su sensibilidad a flor de piel, vivirá momentos de gran conexión emocional con su pareja o con alguien especial que está por llegar. La intuición les guiará en asuntos del corazón, permitiéndoles comprender y expresar sus sentimientos de manera profunda.Consejos Astrales para un Lunes Lleno de Amor:Si tu signo se encuentra entre los afortunados en el amor este lunes, ¡aprovecha al máximo esta energía cósmica! Ábrete a nuevas experiencias, confía en tu atractivo y no dudes en expresar tus sentimientos. Para aquellos que no estén en la lista de los más afortunados hoy, no desesperen. El amor se manifiesta de muchas formas y cada día trae consigo nuevas oportunidades. Concéntrate en cultivar el amor propio y en mantener una actitud positiva, pues la energía del universo siempre está en movimiento. ¡Que este lunes esté lleno de cariño y conexión para todos!Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿Atentado a Vicky Dávila? y ¿embarazo de Ángela Aguilar?
Una ola de preocupación invadió a los fanáticos de la música romántica el pasado 25 de abril, cuando se conoció la noticia del incendio que afectó la vivienda del legendario cantautor Alci Acosta en Soledad, Atlántico. Afortunadamente, el artista de 85 años fue evacuado a tiempo gracias a la oportuna acción de sus vecinos, y no sufrió ninguna lesión.Las impactantes imágenes del siniestro no tardaron en difundirse en redes sociales, mostrando las llamas y el humo que salían desde el segundo piso del domicilio. En cuestión de minutos, el Cuerpo de Bomberos de Soledad llegó con dos máquinas, acompañado por personal de la Defensa Civil y la Oficina de Gestión del Riesgo, logrando controlar el fuego antes de que se extendiera por toda la vivienda.Fue su hijo, el también cantante Checo Acosta, quien tranquilizó a los seguidores a través de un emotivo mensaje en Instagram. Allí agradeció a los organismos de emergencia y confirmó que su padre estaba sano y salvo. Aunque la emergencia generó gran tensión, la vida de uno de los íconos más queridos de la música colombiana no corrió peligro.Así quedó la casa de Alci Acosta tras el incendio y lo que causó el fuegoDías después del incidente, Checo Acosta compartió fotografías que muestran el estado en que quedó la casa de su padre, revelando los estragos del fuego y el proceso de limpieza y restauración en marcha. Según el reporte técnico, el incendio fue provocado por un corto circuito en uno de los aires acondicionados ubicados en el segundo piso del inmueble.El fuego consumió el 75% de esa planta, pero milagrosamente, la habitación de Alci Acosta no sufrió daños. Sus pertenencias personales, ropa y objetos de valor sentimental permanecieron intactos, algo que su hijo describió como una “señal divina”. Esta noticia trajo alivio tanto a la familia como a los admiradores del intérprete de “El último beso”.En medio de este difícil momento, Checo destacó la fortaleza y tranquilidad con la que su padre ha asumido la situación. Desde el garaje de la casa, donde se instala cada día para seguir de cerca las labores de restauración, el artista se mantiene sereno, animado por el cariño del público y con el anhelo de volver pronto a los escenarios.El legado de Alci Acosta sigue intacto pese a la emergenciaMás allá del daño material, el incendio no logró apagar el espíritu del artista, ni mucho menos la conexión con sus seguidores. A lo largo de su carrera, Alci Acosta ha conquistado corazones con su inconfundible estilo y letras cargadas de sentimiento, lo que ha generado una profunda admiración en varias generaciones.En los comentarios de las publicaciones de Checo, abundan los mensajes de solidaridad, oraciones y agradecimientos hacia quien consideran un pilar de la música latinoamericana. Su historia de vida, marcada por la disciplina, el amor a la música y la cercanía con el público, le ha granjeado un lugar muy especial en la cultura nacional.La familia Acosta Agudelo ahora se enfoca en recuperar el hogar familiar, con el firme propósito de que vuelva a ser ese refugio de melodías y recuerdos. Aunque el incendio fue un golpe inesperado, también demostró la fuerza de una familia unida y de un artista cuya pasión por la vida y la música sigue más viva que nunca.Mira también: Omar Geles le quitó el micrófono a Miguel Morales en concierto
La muerte de Omar Geles el 21 de mayo de 2024 dejó un vacío inmenso en el corazón de la música vallenata. Su partida repentina, a los 57 años, mientras jugaba tenis en Valledupar, tomó por sorpresa a amigos, colegas y seguidores. Uno de los más impactados fue el maestro Miguel Morales, quien compartió con él no solo tarima y canciones, sino también una amistad sólida forjada con los años.Durante el Festival de la Leyenda Vallenata, Morales habló con nostalgia y cariño sobre los momentos vividos con Omar. Recordó entre risas una anécdota en la que Geles, en plena presentación, le quitó el micrófono para cantar una de sus propias composiciones: “¿Cómo le pago a mi Dios?”.Sin pedir permiso, se adueñó del escenario ante el asombro del público y de su compañero. “¿Tú eres el cantante aquí o soy yo?”, le reclamó entre bromas Morales, pero al final ambos terminaron riendo, como tantas veces en su carrera conjunta.Este tipo de episodios reflejan la determinación y el carisma que caracterizaban a Omar Geles, un hombre que luchó hasta el final por convertirse no solo en el gran compositor que fue, sino también en un cantante reconocido. Miguel lo admiraba profundamente, y así lo expresó: “Era un grande con el acordeón, con la voz y con el alma”.Omar Geles y Miguel Morales: un reencuentro que nunca llegóAunque muchos pensaban que la relación entre Morales y Geles se había deteriorado tras la separación de Los Diablitos en 1991, la realidad era muy distinta. El propio Miguel aseguró que la amistad entre ambos perduró, a pesar de que él decidió seguir su camino artístico por separado. “Me sentía seguro de lo que yo podía demostrar”, afirmó, convencido de su talento y de que su voz seguiría marcando el vallenato.No obstante, el vínculo con Omar Geles siempre estuvo latente. El último encuentro entre ambos ocurrió en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá. Ahí, Omar le propuso un proyecto que ilusionó a Miguel: “Quiero hacer el reencuentro de Los Diablitos: Omar Geles y Miguel Morales”. Era una idea que prometía revivir la esencia original del grupo que marcó una época, y ambos sabían que sería un regalo para sus seguidores.Lamentablemente, el destino no les permitió concretarlo. Omar falleció antes de que pudieran iniciar siquiera la planeación de aquel reencuentro. Miguel recibió la noticia con incredulidad y profundo dolor: “Me fui en llanto, no podía ni hablar”, confesó. Fue uno de los primeros en llegar a la clínica, y ese momento quedó grabado para siempre en su memoria.El mensaje de Miguel Morales a Omar GelesPese al dolor de la pérdida, Miguel Morales solo tiene palabras de amor y respeto hacia quien considera un hermano. En medio de la tristeza, dejó un mensaje que emociona: “Siempre lo respeté, lo sigo respetando y lo voy a seguir queriendo como lo quise en vida”. Para él, Omar fue más que un colega, fue un amigo del alma, un compañero de sueños, tarimas y notas vallenatas.El fallecimiento de Omar Geles no solo cerró un capítulo importante en la historia del vallenato, sino también una etapa emocional para quienes compartieron con él su recorrido musical. Aunque el proyecto del reencuentro no se materializó, queda el consuelo de que su música sigue viva y que el cariño entre ambos artistas trasciende incluso la muerte.Mira la entrevista completa aquí:
Después de siete años sin presentarse en la capital, Maluma regresó a Bogotá por la puerta grande con un show inolvidable en el estadio El Campín., donde ante más de 40.000 asistentes, el artista paisa no solo ofreció una noche cargada de música, nostalgia y talento, sino que también aprovechó el escenario para conectar desde lo más profundo de su ser con sus seguidores.“Quiero pedirles una disculpa porque tuvieron que pasar siete años para volver a la capital. ¡No vuelve a suceder, se los prometo!”, expresó visiblemente emocionado, mientras recordaba sus inicios tocando en colegios bogotanos y repartiendo sus primeros CDs. El artista agradeció con sinceridad a todos los medios, promotores y personas que lo apoyaron desde sus primeros pasos, afirmando que “no existiría Maluma Baby sin Bogotá”.Pero más allá del reencuentro musical, el momento más impactante de la noche fue cuando Maluma hizo un alto en el concierto para dirigirse especialmente a los jóvenes, con un mensaje lleno de conciencia, reflexión y realidad.Maluma hizo un fuerte llamado a los jóvenes sobre las redes socialesEn una era donde todo pasa por una pantalla, Maluma quiso hablar desde su experiencia personal para invitar a los jóvenes a desconectarse y vivir de verdad. “Nos estamos perdiendo lo hermoso de la vida por estar metidos en las redes sociales”, dijo con contundencia. Con su habitual sinceridad, el cantante reconoció que él mismo ha caído en ese ciclo de comparación, ansiedad y desconexión con lo real, y aseguró que muchas veces lo mejor que se puede hacer es mirar al espejo y reencontrarse con uno mismo.Su llamado no fue solo a la reflexión, sino también al cambio. “Las redes sirven, claro que sí, pero para emprender, para trabajar. No para definir quién eres”, comentó. Maluma pidió a los jóvenes que dejen de construir su identidad con base en lo que otros muestran y comiencen a valorar su autenticidad. “No hay nada más bonito que vivir esta vida con todo el corazón”, concluyó entre aplausos del público.También habló sobre los problemas de salud mental que aquejan a muchos hoy en día, como la ansiedad y la depresión. “Sé que muchos estamos pasando por esto. Pero no están solos. Hablen, pidan ayuda. No lo guarden”, fue su mensaje final antes de continuar con el espectáculo.La noche mágica de Maluma con invitados de lujoAdemás del poderoso mensaje, el concierto de Maluma fue una verdadera celebración de la música colombiana. Como ya es costumbre, el paisa se rodeó de grandes artistas para compartir tarima. Por El Campín pasaron nombres como Carlos Vives, Andrés Cepeda, Felipe Peláez, Pipe Bueno, Ryan Castro, Wolfine y Bacilos, entre otros, haciendo de la noche un recorrido musical por diferentes géneros y generaciones.La apertura estuvo a cargo de talentos emergentes como SAI, Juliana y Junior Zamora, quienes dejaron claro que el futuro musical del país está en buenas manos. El público disfrutó de una puesta en escena de primer nivel, con visuales impresionantes y un Maluma entregado de principio a fin.Al cierre del evento, más allá de los fuegos artificiales y los éxitos coreados, quedó el eco de un artista que, además de cantar, decidió hablar desde el alma. Maluma dejó claro que no solo ha madurado como músico, sino también como ser humano. Su regreso a Bogotá fue mucho más que un concierto: fue un acto de amor, de reflexión y de compromiso con su gente.Te puede interesar: Maluma afirma que las redes sociales son “una miér…” y esta canción lo confirma
En el marco del Festival de la Leyenda Vallenata, Miguel Morales no solo enamoró al público con su música y carisma, sino que también dejó a muchos sorprendidos con una declaración que va más allá de los escenarios. El maestro del vallenato aprovechó su presencia en el evento para hablar de su vida, su carrera y de un nuevo proyecto político que involucra a su familia.Durante una conversación emotiva con La Kalle, Morales compartió cómo su conexión con el público sigue tan fuerte como hace 40 años. Entre recuerdos, anécdotas y muestras de afecto de sus fans, el artista habló con sinceridad sobre su paso por la política y reveló que, aunque él mismo se ha lanzado varias veces a la alcaldía, ahora es momento de apoyar una nueva generación.Miguel Morales habla de su futuro en la política“Dios es el que toma las decisiones”, expresó el cantante. “Tal vez él me ha querido alejar de la corrupción, pero eso no significa que me aleje del servicio", dijo justo antes de anunciar que su hija Basandrit Morales se postulará al concejo municipal."Por eso hoy anuncio con orgullo que mi hija se lanzará al Concejo”, afirmó Morales, dejando claro que su vocación por ayudar a la comunidad sigue viva, aunque desde otro rol.La Kalle organizó un momento especial en el que una fan de la dinastía Morales pudo compartir su cariño y agradecerle por décadas de inspiración musical. Fue una videollamada con una fan, un instante cargado de emoción, en el que quedó claro el profundo vínculo entre el cantante y su audiencia.Miguel Morales se comparó con el Chavo del OchoMiguel Morales aprovechó este espacio con La Kalle para reflexionar sobre su carrera y el impacto de sus canciones en diferentes generaciones. “Yo digo que soy como el Chavo del Ocho: paso de generación en generación”, dijo con una sonrisa, mientras recordaba cómo sus letras se han convertido en himnos para jóvenes y adultos por igual.Su legado, según él mismo, no se limita a la música. Aunque la política le ha traído algunos tropiezos, Morales cree en su potencial como herramienta de transformación social. “La política me gusta porque se puede servir”, afirmó, recalcando que su motivación principal siempre ha sido ayudar y construir.Miguel Morales reafirma su amor por el público y su deseo de seguir inspirandoA sus más de 40 años de carrera, Miguel Morales sigue recorriendo escenarios dentro y fuera del país, llevando alegría con su música y su mensaje de esperanza. Durante el festival, no solo se mostró agradecido con sus seguidores, sino también convencido de que aún le queda mucho por compartir.El anuncio político sobre su hija no fue un adorno más en la entrevista, sino una muestra clara del compromiso del artista con su comunidad. Morales expresó su confianza en el talento y carácter de Basandrit, y dejó en claro que la formación que ha recibido la prepara para asumir este nuevo reto con seriedad.Mira la entrevista a quí:
La celebración de los 20 años de carrera artística de Jhonny Rivera prometía ser una velada especial, pero lo que ocurrió sobre el escenario del Movistar Arena de Bogotá superó cualquier expectativa. Ante más de 11.000 espectadores y entre aplausos emocionados, el intérprete de música popular decidió dar un paso gigante en su vida personal: ¡le propuso matrimonio a su novia Jenny López en pleno show!Así fue la pedida de mano de Jenny Rivera a Jenny LópezEl momento fue tan mágico como inesperado. En medio de una interpretación musical, el artista interrumpió la presentación, se arrodilló frente a Jenny y sacó de su bolsillo un anillo que cambiaría el rumbo de la noche. Jenny López, visiblemente sorprendida, se llevó las manos al rostro y no dudó en arrodillarse también para aceptar entre lágrimas la propuesta. Los dos se fundieron en un abrazo mientras el público, testigo privilegiado del instante, estallaba en aplausos y gritos de felicidad.Para muchos, el concierto fue una fiesta de éxitos musicales, pero lo que quedará en la memoria colectiva será la ternura del gesto y la alegría compartida por la pareja. Rivera, con la sonrisa a flor de piel, bromeó con su prometida diciendo que ahora tendrían que volver a cantar juntos, aunque ella apenas podía hablar de la emoción.Jhonny Rivera eligió el escenario perfecto para un “sí” inolvidableEl Movistar Arena no solo fue el epicentro de una gran celebración musical, sino también el lugar donde Jhonny Rivera selló uno de los momentos más importantes de su vida. El artista confesó que había soñado con hacer la propuesta en ese escenario desde hacía tiempo y agradeció a los asistentes por ser parte de ese capítulo tan especial.Mientras Jenny intentaba recomponerse, Rivera pidió al público que le brindara una ovación, generando una conexión única entre los presentes. Las lágrimas de felicidad de la joven artista y la complicidad de ambos al subir nuevamente al escenario dejaron claro que el amor, cuando es sincero, puede conmover incluso en medio del espectáculo más grande.El video del momento se viralizó rápidamente en redes sociales, donde miles de seguidores dejaron mensajes de apoyo y felicitaciones a la pareja. Aunque algunos han comentado sobre la diferencia de edad de casi 30 años entre ellos, la mayoría ha destacado la autenticidad del amor que comparten y la felicidad que se reflejó en esa noche de ensueño.La historia de amor de Jhonny Rivera junto a Jenny LópezJhonny Rivera y Jenny López oficializaron su relación en julio de 2023, luego de varios rumores y apariciones públicas juntos. Jenny comenzó su carrera trabajando con Rivera cuando tenía solo 16 años, pero fue hasta que cumplió 18 que iniciaron su relación sentimental. Desde entonces, han compartido no solo el escenario, sino también muchos momentos personales que han cautivado a sus seguidores.El cantante ha hablado abiertamente sobre sus planes a futuro, incluyendo la posibilidad de tener un hijo con Jenny. Aunque ha expresado ciertas dudas relacionadas con la crianza en tiempos de redes sociales, no descarta ampliar la familia. “Quiero traer un buen ser humano al mundo”, ha dicho en entrevistas, mostrando su compromiso y responsabilidad como figura pública y posible padre nuevamente.A sus 52 años, Rivera también se siente en óptimas condiciones físicas y mentales para asumir nuevos retos personales. Ha negado categóricamente rumores sobre el uso de “ayuditas” para mantener la relación, asegurando que todo fluye con naturalidad gracias a su estilo de vida saludable y tranquilo. Lo cierto es que el amor entre ellos parece estar más firme que nunca y, con esta romántica propuesta, han dejado claro que su historia apenas comienza.Mira también: Jhonny Rivera respondió a las críticas y Andy Rivera habló de su salud mental, antes de gran duelo
Este domingo 4 de mayo, el universo ofrece una energía especial para renovar intenciones, cerrar ciclos y abrir espacio para lo nuevo. Con la influencia de la Luna en Capricornio, será un día ideal para organizar tus pensamientos, cumplir compromisos pendientes y tomar decisiones con los pies en la tierra. La responsabilidad y la madurez serán claves para aprovechar esta jornada. A continuación, descubre qué te depara el horóscopo de hoy y cuáles son tus números de la suerte.♈ Aries (21 de marzo - 19 de abril)Mensaje astral: La jornada te invita a mantener la calma y priorizar tu bienestar emocional. Aunque estés lleno de energía, no te exijas más de lo necesario.Amor: Buen día para reconectar con tu pareja desde la honestidad.Dinero: Ten cuidado con los gastos impulsivos.Salud: Necesitas descansar y recargar baterías.Números de la suerte: 9, 14, 27♉ Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Mensaje astral: Este domingo es ideal para reflexionar sobre tus metas personales. Tienes la capacidad de concretar lo que deseas si actúas con perseverancia.Amor: Momento propicio para resolver malentendidos.Dinero: Posibilidades de recibir una propuesta inesperada.Salud: Cuida tu alimentación.Números de la suerte: 4, 19, 33♊ Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Mensaje astral: La comunicación será tu mejor herramienta. Aprovéchala para reconectar con personas importantes en tu vida.Amor: Conversaciones profundas traerán claridad.Dinero: Evita comprometerte en nuevos gastos.Salud: Día para calmar tu mente.Números de la suerte: 11, 23, 30♋ Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Mensaje astral: Una energía nostálgica podría invadirte. Permítete sentir, pero no te quedes anclado en el pasado.Amor: Buen momento para expresar tus sentimientos.Dinero: Oportunidad para poner en orden tus finanzas.Salud: Requieres equilibrio emocional.Números de la suerte: 6, 13, 29♌ Leo (23 de julio - 22 de agosto)Mensaje astral: Este día es propicio para cerrar ciclos y abrirte a nuevas posibilidades. Sé valiente para avanzar.Amor: El romance puede sorprenderte.Dinero: Recompensas por tus esfuerzos recientes.Salud: Cuidado con el exceso de estrés.Números de la suerte: 3, 18, 35♍ Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Mensaje astral: La organización será tu aliada este domingo. Es buen momento para planificar y tomar decisiones importantes.Amor: Estabilidad emocional con tu pareja.Dinero: No temas invertir en algo que te haga crecer.Salud: Vigila la postura y el descanso.Números de la suerte: 5, 20, 31♎ Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Mensaje astral: La armonía que buscas comienza en ti. No busques fuera lo que debes trabajar dentro.Amor: La conexión con tu pareja se fortalece.Dinero: Posibilidad de nuevas fuentes de ingreso.Salud: Practica la meditación.Números de la suerte: 2, 16, 24♏ Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Mensaje astral: Hoy podrías enfrentar una verdad importante. No temas mirar de frente aquello que has evitado.Amor: Habrá revelaciones necesarias.Dinero: No tomes decisiones apresuradas.Salud: Haz una pausa y reconéctate contigo mismo.Números de la suerte: 7, 12, 28♐ Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Mensaje astral: El optimismo te ayudará a ver oportunidades donde otros ven obstáculos. Sigue confiando en tu visión.Amor: Sorpresas en el ámbito romántico.Dinero: Posibilidades de un ingreso extra.Salud: Actividad física te hará bien.Números de la suerte: 10, 15, 32♑ Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Mensaje astral: Es momento de retomar proyectos que habías dejado de lado. Tienes el enfoque necesario.Amor: Estabilidad en el vínculo afectivo.Dinero: Una inversión pasada comienza a dar frutos.Salud: Excelente energía física.Números de la suerte: 1, 17, 36♒ Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Mensaje astral: La creatividad estará a flor de piel. Úsala para transformar aspectos de tu vida que ya no te hacen feliz.Amor: Tiempo de nuevas conexiones o reconciliaciones.Dinero: Buen momento para innovar.Salud: Estás en un momento de renovación interna.Números de la suerte: 8, 21, 34♓ Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Mensaje astral: Escucha tu intuición, ella será tu mejor guía hoy. No ignores lo que tu corazón te dice.Amor: Profundas conexiones emocionales.Dinero: Buen día para revisar contratos o acuerdos.Salud: Necesitas más horas de sueño reparador.Números de la suerte: 22, 25, 38
En la antesala de la coronación del nuevo Rey Vallenato este 3 de mayo de 2025, surgieron algunas críticas por parte del vigente monarca del acordeón, Jaime Luis Campillo, quien se alzó con la corona en 2024 durante la 57ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata. Su inconformidad no está relacionada con la competencia musical ni con el prestigio del evento, sino con el premio económico que recibe el ganador.Campillo se consagró como Rey Vallenato tras una impecable interpretación de piezas clásicas como 'el paseo', 'Si el guayabo me matare', de Alejandro Durán, 'el merengue', 'La brasilera' de Rafael Escalona, 'el son', 'Yo tuve un amor' de Freddy Peralta y 'La puya Déjala vení' de Nafer Durán. No obstante, a pesar del reconocimiento artístico y el honor de llevar este título, considera que la recompensa monetaria no está a la altura del esfuerzo y la inversión que implica competir.En entrevista concedida a La Kalle desde Valledupar, el acordeonero reveló que el premio para quien se corona como Rey Vallenato es de tan solo 25 millones de pesos colombianos, una cifra que, según él, no compensa los costos que los concursantes deben asumir para participar. “Uno invierte el triple de lo que recibe. Solo en presentaciones, ensayos y logística se pueden ir fácilmente más de 50 millones de pesos”, aseguró Campillo.El músico también destacó que, a pesar de que su agrupación y él residen en Valledupar, lo que les ahorra gastos en desplazamiento y alojamiento, los costos totales siguen siendo muy altos.(También puedes leer: Así llegó Rafa Pérez al concierto de Silvestre Dangond en Festival Vallenato, desató risas)La inversión comienza desde la preparación inicial hasta la participación en cada una de las categorías que evalúa el jurado del festival: paseo, merengue, son y puya.La crítica de Campillo abre el debate sobre si el Festival de la Leyenda Vallenata, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, debería revisar el monto del galardón que entrega a su máximo exponente. Además, el testimonio del actual Rey pone en evidencia un desbalance entre el prestigio del evento y el apoyo económico real que reciben los participantes. “Es el premio más alto que se entrega en el festival, y aun así no alcanza a cubrir lo que uno invierte”, concluyó.(Lee también: Emotivo testimonio de Daniel Geles, hijo de Omar Geles, en el Festival Vallenato 2025)A medida que se acerca la coronación del nuevo Rey Vallenato, las palabras de Campillo resuenan como un llamado a valorar no solo el talento, sino también el sacrificio de quienes mantienen viva esta tradición musical.
Una historia que parece salida de un guión de comedia negra se convirtió en realidad en Mar del Plata. Un trabajador de limpieza de la Clínica del Niño y la Madre protagonizó un inusual episodio delictivo al sustraer, presuntamente, cuatro prótesis mamarias del depósito del quirófano del establecimiento, con la intención de que su pareja pudiera utilizarlas en una intervención estética.La investigación, que comenzó en septiembre de 2024, se activó tras la denuncia de un cirujano general del hospital, quien advirtió la falta de cuatro de los 12 implantes acopiados.El seguimiento del caso fue asumido por la Oficina de Determinación de Autores (ODA), organismo que depende de la Fiscalía General de Mar del Plata.Las sospechas recayeron sobre el joven, de 27 años, cuando su pareja, de 24, acudió a una clínica diferente con dos prótesis en mano. La intención era someterse a una cirugía de aumento mamario. Puedes leer: VIDEO: Se quiso tomar una foto con un “cocodrilo de mentira” y casi no lo cuentaSin embargo, el procedimiento se frustró al levantar sospechas del cirujano, quien consideró inusual que la paciente trajera sus propios implantes. Ante la insistencia profesional, la joven compartió fotos de los envases, incluyendo marca y número de lote.Fue ese detalle técnico el que encendió las alarmas: los dispositivos coincidían con los que habían sido denunciados como sustraídos. Las prótesis, valuadas en aproximadamente mil dólares cada una, poseen un número de serie que permite rastrear su procedencia e importador. Confirmada la coincidencia, la causa tomó un nuevo impulso.Gracias al análisis de cámaras de seguridad y otras diligencias, la policía obtuvo una orden de allanamiento para un domicilio ubicado en la calle Soler al 7000. Allí se recuperaron las cuatro prótesis robadas y se incautaron dos teléfonos celulares que podrían contener información clave para la causa.Una fuente judicial indicó al medio 0223 que el propio sospechoso reconoció el hecho al momento del allanamiento, entregando los implantes sin ofrecer resistencia. Si bien la pareja fue detenida, recuperaron la libertad a las pocas horas, aunque continúan imputados por el delito de hurto.Aunque no se descarta que las prótesis restantes fueran destinadas a la venta en el mercado negro, hasta el momento no hay evidencia concreta que lo confirme. El caso sigue bajo investigación, con la expectativa de que se determine la eventual responsabilidad penal del acusado y su cómplice.Este episodio no solo deja en evidencia un inusual modus operandi, sino también la facilidad con la que materiales quirúrgicos de alto valor pueden desaparecer de instituciones de salud, y pone en tela de juicio los controles internos en centros médicos.Mira también: Cinco temas que no debes hablar en tu trabajo
María Laura, la pequeña imitadora que se ha ganado el corazón de Colombia, continúa sorprendiendo en el programa Yo Me Llamo Mini, transmitido de lunes a viernes por Caracol Televisión. En esta versión del exitoso reality, dedicada exclusivamente a niños y niñas con habilidades para imitar a grandes estrellas de la música, su talento ha sido uno de los más destacados.La joven artista personifica a la icónica cantante mexicana Gloria Trevi, y su interpretación ha sido tan impactante que incluso los jurados más exigentes no han podido contener las lágrimas. En una de sus más recientes presentaciones, María Laura interpretó con gran emoción la canción Te quiero de José Luis Perales.Su voz, puesta en escena y entrega lograron conmover profundamente a Amparo Grisales, quien no dudó en elogiarla con palabras llenas de emoción: “Lo que acabas de hacer es magistral. La impronta de la voz es Gloria Trevi. La afinación, la interpretación, los cambios... estoy con ganas de llorar”.El salsero Rey Ruiz también quedó impresionado por su madurez y seguridad en el escenario: “Desde que te sentaste sabías exactamente lo que ibas a hacer hasta el final. Eso es de grandes”, expresó el cantante, visiblemente conmovido.Pero no solo la interpretación fue destacada. Al finalizar su número, Mini Gloria Trevi entregó una rosa a cada jurado, un gesto que llenó de ternura el estudio y provocó lágrimas tanto en los presentadores como en la propia María Laura, quien se emocionó profundamente al vivir ese instante único.Esta no es la primera vez que la pequeña brilla en televisión. En 2021 participó en La Voz Kids, donde hizo parte del equipo de Natalia Jiménez tras cautivar al público con el tema Me gustas mucho. Desde entonces, ha mostrado una evolución notable, convirtiéndose en una de las participantes más prometedoras del medio.¿Qué pasó con Yo Me Llamo?Yo Me Llamo Mini reúne a 21 imitadores reconocidos del programa original, quienes ahora actúan como mentores de los niños participantes. Esta dinámica busca no solo entretener, sino también formar a las nuevas generaciones de artistas en Colombia.Con cada presentación, María Laura reafirma que tiene un futuro brillante en la música. Su carisma, disciplina y talento han convertido a Mini Gloria Trevi en una de las figuras más queridas de esta temporada. El escenario del “Templo de la Imitación” ha sido testigo de su crecimiento y el país entero está atento a cada paso que da esta promesa del entretenimiento.
La Guardia Civil de Callosa de Segura, en Alicante, capturó a una mujer que robó de una comercializadora 40 unidades de una vibradores femeninos (succionadores).Las autoridades reportaron que el robo ocurrió el 23 de enero pasado, pero que ya ha recuperado y devuelto a la compañía más de la mitad de estos artículos.Te puede interesar: Elegante ladrona protagonizó descarado y veloz robo de un reloj RolexAl parecer, la mujer repartió los juguetes sexuales entre sus amigas y la mayoría de los recuperados estaban usados.Gracias a videos de seguridad, la Guardia Civil detuvo a la mujer, de 40 años, por el delito de hurto. No obstante, el diario El País de España informó que la mujer quedó en libertad, pero con cargos imputados y a espera de juicio.El producto que fue hurtado se llama 'El Satisfyer', un juguete sexual que tiene un mango de unos 16,5 centímetros, está dotado de un cabezal de silicona que se ajusta para rodear el clítoris. El estimulador produce una sensación de vacío y lanza pulsaciones de aire que rozan el órgano sexual de la mujer produciendo placer.
Cada vez que revisas tu auto, ahí están: una serie de números y letras misteriosas grabadas en el costado de las llantas. Parecen un código secreto, ¿verdad? Pues en realidad, son un tesoro de información vital sobre tus neumáticos. Conocer su significado no solo te hará ver como un experto en la próxima conversación de carros, sino que también te empoderará para tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento y reemplazo de tus llantas, garantizando así tu seguridad y optimizando el rendimiento de tu vehículo. ¡Acompáñanos a desvelar este enigma de caucho!El Alfabeto Secreto de tus Llantas: ¡Al Descubierto!La secuencia numérica y alfanumérica de tus llantas se divide en varias partes, cada una con un significado específico. La primera sección suele ser un número de tres dígitos que indica el ancho de la llanta en milímetros. Por ejemplo, un "205" significa que la llanta tiene 205 milímetros de ancho. A continuación, encontramos una barra inclinada seguida de otro número de dos dígitos, que representa la altura del perfil de la llanta como un porcentaje de su ancho. Un "55" indica que la altura es el 55% de 205 mm. La letra que sigue (generalmente una "R") nos dice el tipo de construcción de la llanta: "R" significa radial, la construcción más común hoy en día.Luego viene otro número, que indica el diámetro de la llanta en pulgadas, es decir, el tamaño del rin para el que está diseñada. Un "16" significa que esta llanta necesita un rin de 16 pulgadas. Finalmente, encontrarás un número seguido de una letra. El número es el índice de carga, que indica el peso máximo que la llanta puede soportar cuando está inflada correctamente. La letra es el índice de velocidad, que señala la velocidad máxima a la que la llanta puede operar de forma segura. ¡Imagina toda esa información crucial grabada justo ahí, en tus llantas!Más Allá de las Medidas: Datos Vitales para tu Seguridad y Bolsillo:Pero los números de tus llantas no solo hablan de tamaño y capacidades. También esconden información sobre la fecha de fabricación. Busca las letras "DOT" seguidas de una serie de números. Los últimos cuatro dígitos son clave: los dos primeros indican la semana del año en que se fabricó la llanta, y los dos últimos, el año. Por ejemplo, "1824" significaría que la llanta se fabricó en la semana 18 del año 2024. Conocer la edad de tus llantas es fundamental, ya que el caucho se degrada con el tiempo, incluso si no han recorrido muchos kilómetros. Los expertos recomiendan revisar llantas con más de cinco años de antigüedad y considerar su reemplazo si tienen más de diez, independientemente de su apariencia.Entender estos códigos te permite verificar si las llantas de tu vehículo son las correctas según las especificaciones del fabricante, asegurando un manejo óptimo y la seguridad de todos. Además, al comprar llantas nuevas, podrás comparar diferentes opciones y elegir las que mejor se adapten a tus necesidades y a las características de tu auto. Así que la próxima vez que mires tus llantas, ¡ya no verás un simple código, sino una valiosa fuente de información que te ayudará a mantener tu vehículo en perfectas condiciones y a viajar con tranquilidad!Mira también: Los nuevos requisitos que se necesitan para sacar los vehículos y motos de los patios
Una escena que ha causado asombro en redes sociales ocurrió recientemente en un consultorio médico en Medellín, donde un cirujano plástico fue grabado mientras amenazaba con un cuchillo a una pareja y su hijo pequeño. El video, que se ha hecho viral en plataformas como X e Instagram, muestra al médico identificado como Carlos Eduardo Valdivieso discutiendo con voz alterada, mientras en el fondo se escucha el llanto persistente del bebé.El video que puso al cirujano Caarlos Eduardo Valdivieso en el ojo del huracánSegún las imágenes, la tensión comenzó cuando el acompañante de la paciente le expresó su inconformidad con el resultado de una cirugía estética practicada meses atrás. La conversación fue subiendo de tono hasta que Valdivieso, visiblemente molesto, sacó lo que parece ser un cuchillo y lo golpeó sobre el escritorio. “A mí tú no me conoces bravo, amigo”, dijo el cirujano mientras se ponía de pie, con el objeto en la mano, y ordenaba a la familia salir del consultorio.La reacción del profesional de la salud ha sido fuertemente cuestionada, especialmente por el contexto: un niño pequeño, dos adultos desarmados y una consulta médica que terminó en amenaza. En lugar de atender la inconformidad de los pacientes, la situación se tornó violenta y fue rápidamente documentada por los presentes.Cirujano se defiende, pero la familia afectada da su versión de los hechosCarlos Valdivieso no tardó en pronunciarse tras la circulación del video. Según sus declaraciones, él fue el agredido y lo que hizo fue un acto de legítima defensa. “Fui víctima de amenaza y tentativa de agresión por parte de una persona, en mi consultorio particular”, afirmó. También aseguró que ya interpuso una denuncia ante las autoridades y que todo sería parte de un intento de desprestigiarlo por sus posiciones ideológicas.Sin embargo, la familia afectada tiene una versión distinta. En un comunicado difundido en redes sociales, el acompañante de la paciente explicó que acudieron al consultorio para pedir una corrección a una cirugía que no había salido bien. Asegura que en ningún momento actuaron de manera violenta y que la reacción del médico fue inmediata, sacando un cuchillo e incluso mencionando tener un arma de fuego en su consultorio. “Nos expulsó, amenazó a mi esposa, a mi bebé y a mí. Mi esposa quedó en estado de shock”, relata.El documento señala que ya se radicó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, y que el material audiovisual será parte de las pruebas. “No podemos permitir que una persona así siga ejerciendo sin consecuencias, este tipo es un peligro para la sociedad”, concluyen.El caso ha generado un intenso debate sobre la ética médica, el manejo del conflicto en ambientes de salud y la responsabilidad que tienen los profesionales frente a sus pacientes. Mientras se resuelve judicialmente, el video continúa circulando y dividiendo opiniones.Mira también: Darles “JUETE” a los jóvenes para evitar la delincuencia
Cada 3 de mayo, miles de hogares en Colombia y en otras regiones de Iberoamérica se visten de devoción para celebrar el Día de la Santa Cruz, una festividad que combina fe católica, tradición cultural y un mensaje profundo de reconciliación. Con raíces que se remontan al siglo IV, esta celebración honra el símbolo máximo del cristianismo: la cruz en la que murió Jesucristo.Origen de la Santa CruzEl origen de esta fiesta está ligado al hallazgo del madero sagrado por Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien tuvo una visión en la que una cruz le prometía la victoria: “Con este signo vencerás”. Este descubrimiento, conocido como la Invención de la Santa Cruz, dio lugar a la festividad que perdura hasta nuestros días, con expresiones únicas en cada región del mundo.Aunque en el calendario litúrgico romano la Exaltación de la Cruz se celebra en septiembre, el pueblo fiel mantiene viva la tradición del 3 de mayo, especialmente en comunidades donde la cruz no solo es símbolo de fe, sino también de esperanza, unidad y protección frente a la adversidad.Día de la Santa Cruz: por qué se hace una cruz con hojas en ColombiaEn Colombia, el Día de la Santa Cruz se vive con particular fervor. Las familias elaboran cruces utilizando laurel, hojas de mazorca o madera, las adornan con flores, granos y cintas de colores, y las colocan en sitios visibles de la casa como una forma de agradecimiento a Dios por los dones recibidos y como protección espiritual del hogar.Esta tradición se complementa con la oración de los “mil Jesús”, una práctica en la que se repite el nombre de Jesús mil veces para alejar el mal y atraer bendiciones. En esta fecha, muchos creyentes recitan oraciones como: “Santísima Cruz, mi abogada has de ser, en la vida y en la muerte me has de favorecer…”, elevando plegarias de fe y protección.Más allá de lo religioso, esta costumbre fortalece los lazos comunitarios. En pueblos y barrios, se organizan procesiones, rezos colectivos y decoraciones especiales que convierten a esta celebración en un acto de unión y de reafirmación cultural. Así, la cruz hecha con hojas cobra vida, no solo como símbolo cristiano, sino también como manifestación viva de la identidad popular.Día de la Santa Cruz: entre la fe, la reconciliación y la memoriaEn Colombia, el 3 de mayo también es Día Nacional de la Reconciliación, una fecha marcada por el dolor de la masacre de Bojayá en 2002, donde murieron cerca de 80 personas, la mayoría refugiadas en una iglesia. Desde entonces, la cruz se convierte también en signo de paz, justicia y sanación para las víctimas del conflicto.Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, ha invitado a vivir este día de tres maneras: colocar una cruz visible en el hogar como signo de reconciliación, hacer actos concretos de perdón y orar por un país más justo. Estas acciones, sencillas pero significativas, reflejan la profundidad espiritual de esta tradición.El Día de la Santa Cruz no es solo una memoria religiosa; es también una oportunidad para renovar el compromiso con la paz, la familia y la comunidad. Desde el campo hasta las ciudades, el símbolo de la cruz hecha con hojas y flores continúa tocando corazones, recordándonos que, en medio de las dificultades, la fe florece con esperanza.Mira también: Marluz: Ritual poderoso para atraer la prosperidad, la abundancia y el amor en el 2025
La cuenta regresiva ya comenzó y Bogotá se prepara para recibir a miles de corredores en uno de los eventos deportivos más esperados del año: la Media Maratón. Esta competencia, que ha marcado historia desde el año 2000, vuelve con una nueva edición cargada de emoción, preparación y espíritu deportivo.Desde sus inicios, esta carrera ha sido más que una prueba atlética. Es una verdadera fiesta del running que atrae a competidores de todos los rincones del país e incluso del mundo. A lo largo de los años, la Media Maratón se ha ganado un lugar de honor en el calendario deportivo internacional, gracias a su impecable organización, su ruta certificada por World Athletics y el entusiasmo que inunda las calles de la capital.Cómo inscribirte en la Media Maratón de BogotáPara este 2025, el evento promete superar todas las expectativas. Las autoridades y organizadores ya confirmaron que habrá 42.000 cupos disponibles, distribuidos entre participantes nacionales e internacionales.Además, se han venido realizando entrenamientos gratuitos en diferentes parques distritales de la ciudad, para que los corredores lleguen en óptimas condiciones físicas y mentales a la gran cita.Si estás pensando en asumir este reto, el proceso de inscripción es muy sencillo. Todo se hace en línea, y puedes acceder directamente al formulario de registro dando clic en el link oficial de inscripción. Eso sí, ¡no te duermas! Las inscripciones estarán abiertas solo hasta agotar los cupos disponibles.Qué incluye tu kit de la Media Maratón de BogotáHay dos modalidades de inscripción: individual y grupal. La tarifa individual tiene un costo de $260.000 COP, mientras que los grupos de más de 20 personas obtienen un descuento, pagando $220.000 COP por participante. Cada inscrito recibirá un kit que incluye camiseta oficial de alto rendimiento, medalla, número con chip, bolsa del evento y muchos otros beneficios.Además, los corredores tendrán acceso a la Expomedia, una feria que reúne lo mejor del deporte, la salud y la tecnología. También se garantizan entrenamientos previos, hidratación durante la carrera, asistencia médica, guardarropa, baños, certificados de finalización y más. Todo está diseñado para que vivas una experiencia inolvidable del primer al último kilómetro.Lo que hace especial a la Media Maratón no es solo su nivel competitivo, sino el ambiente que se respira a lo largo del recorrido. Familias, amigos y espectadores se convierten en parte del espectáculo, animando desde los andenes, ondeando banderas, y celebrando el esfuerzo de cada corredor. Es un evento que transforma la ciudad por un día y une a Bogotá en torno al deporte.Por eso, participar no solo significa correr, sino también ser parte de una historia que sigue escribiéndose cada año. La energía que se vive ese día es difícil de describir: es una mezcla de adrenalina, alegría, orgullo y superación personal. Desde corredores profesionales hasta aficionados que corren por primera vez, todos encuentran su propio motivo para cruzar la meta.Así que si te gusta correr o estás buscando un nuevo desafío para este 2025, no lo dudes más. La Media Maratón de Bogotá te espera con los brazos abiertos y una ruta que pondrá a prueba tu resistencia… y también tu corazón. ¡Ponte los tenis, haz clic en el enlace de inscripción y prepárate para correr la carrera de tu vida!Mira también: Alcalde Carlos Fernando Galán presenta el primer tren del Metro de Bogotá
La tragedia que rodea la historia de Yesika Paola Chávez ha dejado una huella profunda no solo en su familia, sino también en toda una comunidad que hoy llora su partida. La joven estilista de 26 años fue asesinada el pasado 22 de abril dentro de la peluquería donde trabajaba, en el barrio Quintas del Sur, en Ciudad Bolívar, Bogotá. El agresor fue su expareja, Andrés Julián Mesa Ramírez, un policía activo que, luego del crimen, se quitó la vida.El hecho, que quedó registrado en cámaras de seguridad, fue tan escalofriante como inesperado. Mesa ingresó al local con un casco que ocultaba su rostro y, sin mediar palabra, descargó su arma contra Yesika. Aunque otras mujeres estaban presentes, nada pudieron hacer. El impacto fue inmediato y desencadenó una oleada de indignación en redes sociales, medios y sobre todo entre sus vecinos, quienes organizaron una velatón en su memoria.Yesika era madre de un niño de dos años, trabajadora incansable y reconocida en su comunidad por su calidez y profesionalismo. Se había trasladado desde Chaparral, Tolima, en busca de mejores oportunidades, pero su vida fue arrebatada por un ciclo de violencia que, lamentablemente, ya había sido alertado por ella misma ante instituciones locales.La madre de Yesika Paola Chávez rompe el silencio con dolor y sabiduríaDurante la velatón realizada el 24 de abril, Luz Mirian Morales, madre de la víctima, ofreció unas palabras a City TV que tocaron los corazones de quienes la escucharon. Con la voz entrecortada por el dolor, expresó: “Es una cosa que uno no puede superar”. Recordó cómo, solo quince días antes del crimen, Yesika se había reunido con su familia en un momento que ahora se convierte en uno de los recuerdos más preciados.“Era la niña extrovertida, la que nos hacía reír, con nobleza y amabilidad”, dijo Morales, pintando el retrato de una joven llena de vida, sueños y amor por su hijo. Su testimonio no solo fue una despedida, también se convirtió en un llamado urgente a todas las familias. “De todo corazón, les pido a las familias que miren con quién se mete cada hijo o hija”, advirtió, en un intento por evitar que otras madres vivan el mismo infierno.Amigas y vecinas de Yesika se unieron al homenaje, recordándola como una mujer alegre, talentosa y entregada a su trabajo. Una de ellas, Jenny Ramírez, afirmó: “No merecía caer en manos de ese hombre”, subrayando que su vida fue apagada injustamente por alguien con antecedentes de violencia.Yesika Paola Chávez, símbolo de lucha contra la violencia de géneroEl feminicidio de Yesika Paola Chávez ha reavivado un debate necesario en Colombia: el de la protección real y efectiva para las mujeres en situaciones de riesgo. La joven había denunciado previamente comportamientos agresivos por parte de su expareja, pero, como en muchos casos, la ayuda institucional no llegó a tiempo para salvarla.La indignación por su asesinato ha movilizado a autoridades y ciudadanos. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su apoyo a la familia, mientras que la Policía Metropolitana inició una investigación interna. Desde Chaparral, su pueblo natal, también se alzaron voces de rechazo ante este crimen atroz.Yesika será recordada por su alegría, su valentía como madre, y su lucha silenciosa por construir un futuro mejor. Su historia nos duele, pero también nos obliga a mirar de frente una realidad que no puede seguir siendo ignorada. Hoy, más que nunca, su nombre se convierte en bandera para exigir justicia y cambios reales en la forma en que se protege la vida de las mujeres en Colombia.Mira también: Capturan a Juan Camilo Muñoz Gaviria, uno de los presuntos homicidas de la mujer trans Sara Millerey