En el complejo universo de las relaciones humanas, donde los sentimientos se entrelazan y las intenciones a veces se disimulan, es crucial aprender a distinguir entre el amor genuino, aunque no verbalizado, y la manipulación emocional que se esconde detrás de la necesidad de compañía. Este artículo explora las sutiles señales que te indican quién te ama en silencio y quién simplemente te utiliza como un bálsamo contra el vacío.El amor es un espectro de emociones y comportamientos que a menudo se manifiesta de formas inesperadas. No siempre se expresa con grandes declaraciones o gestos ostentosos. De hecho, en ocasiones, el amor más profundo florece en el terreno fértil del silencio, revelándose a través de detalles imperceptibles para el ojo inexperto, pero poderosos para el corazón receptivo. Por otro lado, la necesidad de no estar solo puede camuflarse bajo un manto de afecto, dejando a la otra persona en una posición vulnerable y utilizada.Es vital desarrollar la perspicacia para diferenciar entre estas dos dinámicas. Las personas que te aman en silencio suelen demostrarlo a través de acciones consistentes y desinteresadas. Son aquellos que te escuchan activamente, que recuerdan tus gustos y disgustos, que te ofrecen apoyo incondicional en los momentos difíciles sin esperar nada a cambio. Su presencia es un bálsamo, su mirada una conexión profunda. Su amor no busca protagonismo, sino tu bienestar.En contraste, quienes te usan para llenar un vacío personal o para evitar la soledad, a menudo presentan un patrón de comportamiento errático. Pueden ser intensos en su búsqueda de atención cuando se sienten solos, pero distantes y desinteresados cuando sus necesidades emocionales están cubiertas por otros medios. Su afecto puede sentirse condicional, fluctuante y, en última instancia, superficial. Su interés se centra en lo que tú puedes ofrecerles para aliviar su propia incomodidad, más que en un genuino deseo de construir una relación basada en la reciprocidad y el cuidado mutuo.En definitiva, aprender a leer los signos, tanto los que susurran amor verdadero como los que gritan egoísmo velado, es una herramienta invaluable para navegar el laberinto de las relaciones. Observa más allá de las palabras, presta atención a las acciones y, sobre todo, confía en tu intuición. Tu bienestar emocional depende de tu capacidad para reconocer y valorar el amor auténtico, mientras te proteges de aquellos que solo buscan en ti un mero instrumento para no enfrentar su propia soledad.Mira también: Daniel Daza revela predicciones para el 2025
El pasado 11 de junio, Natti Natasha sorprendió a sus seguidores al revelar una noticia muy especial: espera su segundo hijo. La cantante dominicana, que acumula más de 35 millones de seguidores en Instagram.Lee también: VIDEO: Natti Natasha y Becky G suben la temperatura en Coachella con tremendo besoCompartió un video emotivo para hacer público su embarazo, generando más de 130 mil “me gusta” en pocas horas y recibiendo incontables mensajes de felicitación.“Un regalo de Dios que llega en el momento más deseado (…) A veces los sueños se retrasan, pero nunca se cancelan”, escribió la artista junto al clip. En las imágenes, se le ve reunida con su equipo organizando los detalles de su próxima gira, incluyendo vestuario, fechas y destinos, pero lo que realmente llamó la atención fue cómo ninguno de los atuendos le ajustaba bien debido a su evidente pancita.En una parte del video, se muestra a Raphy Pina comunicando al productor del evento que deberán aplazar el tour por razones personales de peso. Más adelante, Natti lo confirma de forma emotiva frente a las cámaras.“Hay cosas que pueden esperar, pero esta bendición no se puede detener ni esconder. Así que sí: la gira será en 2026, pero con una familia más grande”.El embarazo era objeto de rumores desde hace semanas, aunque ni Natti ni Raphy lo habían confirmado hasta ahora. Este anuncio llega tras momentos difíciles para la familia, ya que Raphy cumplió en mayo de 2024 una condena de tres años y cinco meses por posesión ilegal de armas, impuesta en 2022.El anuncio coincide con una fecha significativa para la pareja: el cuarto cumpleaños de su hija Vida Isabelle, celebrado el 22 de mayo con un video recopilatorio de momentos importantes desde su nacimiento.Lee más: Natti Natasha reitera su amor a Pina con la versión en bachata de "La falta que me haces"Vida nació en el Hospital South Miami en 2021, pesando 3 kilos y midiendo 50 centímetros. En el video del embarazo, incluso hace una tierna aparición junto a su madre, quien le dice con humor: “¿Empanada, brócoli o cupcake? ¡Entre tú y yo, me los como todos!”Raphy Pina, además, tiene tres hijos más, Mía, Rafael y Antonio, de relaciones anteriores, y ahora la familia se prepara con ilusión para recibir a un nuevo integrante. Mientras tanto, la esperada gira Natti En Amargue queda oficialmente reagendada para 2026, prometiendo regresar con más fuerza… y con un nuevo miembro en el equipo familiar.Mira también: Natti Natasha: Cuando el amor duele, la bachata habla
El cantante venezolano Nacho ofreció recientemente una entrevista llena de sinceridad y emoción para el programa La Red, donde abrió su corazón sobre uno de los episodios más significativos para él y sus seguidores: Lee también: Nacho revela detalles de qué pasó sobre la unión con Chynola reconciliación con su excompañero musical Chyno Miranda. Luego de anunciar su separación en 2017, ambos artistas tomaron caminos separados, dedicándose a proyectos individuales. Sin embargo, con el paso del tiempo, han logrado reencontrarse no solo como colegas de la música, sino también como hermanos que comparten una historia y un vínculo inquebrantable.Según relató Nacho, la separación del dúo “Chyno y Nacho” se vio influenciada por diferencias personales y profesionales que, en su momento, parecían irreconciliables. El ego y las presiones del éxito jugaron un papel crucial en aquella ruptura, dificultando la comunicación entre ambos.Fue durante la pandemia de COVID-19, en un contexto que cambió la perspectiva de muchas personas, cuando comenzaron a buscar una forma de acercarse nuevamente. Lee más: Chyno Miranda reaparece cantando junto a Nacho y emociona a fansNo obstante, Nacho explicó que en ese proceso los equipos de trabajo que cada uno tenía representaron un obstáculo, complicando la posibilidad de un encuentro sincero y directo. A pesar de esas barreras, la voluntad y el deseo de sanar la relación prevalecieron, demostrando la madurez que ambos han alcanzado con el tiempo.La reconciliación va más allá de lo artístico; Nacho ha mostrado un apoyo genuino y constante hacia Chyno, especialmente en momentos difíciles relacionados con la salud de este último. “Cuando tuve la oportunidad de estar cerca de él, comprendí que era el momento de brindarle mi apoyo incondicional y no alejarme”, comentó en la entrevista, reflejando la profunda conexión y respeto que ahora los une.Te puede interesar: Chyno Miranda reaparece tras su recuperación: volvió a cantar y bailarParalelamente, Nacho se encuentra trabajando en nuevos proyectos musicales, entre ellos un lanzamiento junto a la cantante mexicana Ninel Conde. Sobre esta colaboración, no escatimó elogios, destacando la gran química profesional que han desarrollado y la energía positiva que sienten al trabajar juntos.Este nuevo capítulo en la vida de Nacho, marcado tanto por la reconciliación con Chyno como por sus nuevos emprendimientos, simboliza una etapa de crecimiento y madurez personal y artística. Muestra cómo, a pesar de los conflictos y desafíos del pasado, es posible reconstruir lazos y seguir adelante con nuevos propósitos y aprendizajes.Mira también: La curiosa reacción de Nacho cuando conoció a Isabella Ladera
Una entrevista del año pasado con el cantante colombiano Nico Hernández en el programa Juanpis Live Show volvió a captar la atención del público, luego de que sus declaraciones sobre un tatuaje.Puedes leer: Nico Hernández visitó a las reclusas de la cárcel el buen pastor en BogotáLo que parecía ser una conversación relajada y con tono humorístico, terminó dejando a varias de sus fanáticas desconcertadas.Durante el diálogo con Alejandro Riaño, en su papel de Juanpis González, Hernández se mostró espontáneo y dispuesto a contar detalles personales que no había revelado en otros espacios. Uno de los momentos más comentados fue cuando el artista mostró y explicó algunos de sus tatuajes, entre ellos uno que generó reacciones divididas: el nombre de su pareja tatuado en una zona privada, a tan solo un mes de haberla conocido.“Nos conocimos en plena pandemia y a las pocas semanas ya vivíamos juntos en la casa de mi mamá”, relató entre risas. La relación, que inició por redes sociales, fue tan intensa que ambos decidieron tatuarse. “Un mes después ya nos estábamos tatuando”, exclamó el cantante, provocando risas entre los presentes, pero también desconcierto en algunas seguidoras que esperaban una historia más tradicional.El tatuaje en cuestión, que no fue descrito en detalle gráfico pero que Hernández ubicó en una parte del cuerpo “privada”, fue dedicado a su pareja y se convirtió en símbolo de una relación fugaz y pasional. Puedes leer: Pipe Bueno y Nico Hernández sorprendieron con show en pleno Transmilenio“Nos tatuamos por una corazonada”, bromeó el artista, aunque añadió que “no hay que borrar lo que uno vive, porque es lindo”.Sin embargo, el gesto que para algunos fue romántico, para muchas fanáticas fue decepcionante. Comentarios como “¿Tan rápido se tatuó por alguien?”, “Pensé que era más reservado” y “Se rayó por una mujer que acababa de conocer” comenzaron a llenar los espacios de comentarios en TikTok, Instagram y YouTube.Más allá del tatuaje, la entrevista dejó ver un lado poco conocido de Hernández. Confesó, por ejemplo, haber incendiado accidentalmente una casa siendo niño: “Mi mamá había encendido una vela, y yo, curioso, terminé causando un incendio”, relató, intentando quitarle peso al incidente. También habló sobre conflictos familiares en su infancia y su paso por momentos difíciles, reconociendo que su vida ha estado marcada por altibajos.El cantante no perdió la oportunidad de promocionar su canción Mil Vidas y entregar gorras y gafas con la marca del sencillo al conductor del programa. Pero, sin duda, el detalle del tatuaje fue lo que se llevó la mayor parte de la atención.Mira también: Miguel Bueno habla de su carrera musical
Sandra Posada, reconocida por su simpatía y cercanía en el programa Día a Día, uno de los más queridos por los colombianos para empezar la mañana, sorprendió recientemente al público al compartir un episodio profundamente doloroso y revelador de su vida personal.Aunque es ampliamente admirada por su energía en televisión, esta vez fue noticia por una razón muy distinta: un testimonio conmovedor sobre el accidente que casi le cuesta la vida a su exesposo, Ricardo Santamaría, y que dejó huella en su familia.Durante una entrevista concedida al programa Se Dice de Mí, la presentadora antioqueña relató con sinceridad y detalle el momento en que recibió la impactante noticia: el apartamento donde vivía Ricardo se incendió de forma inesperada, provocándole quemaduras en el 65 % de su cuerpo.La tragedia tomó por sorpresa a todos. Ricardo fue trasladado de urgencia a una clínica y permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos, completamente vendado, con solo un tubo visible saliendo de su boca, conectado a un respirador ennegrecido por el hollín. El panorama era desolador.Lee más: ¿De cuánto fue el diezmo que dio la presentadora Carolina Soto a falso sacerdote?Las imágenes de ese día quedaron grabadas para siempre en su memoria, y más aún en la de su hija Julieta, quien, al ver a su padre en ese estado, quedó profundamente afectada. Sandra recordó con emoción cómo la pequeña la tomó de la mano, quebrada por el dolor, y le confesó entre lágrimas que no podía soportar lo que veía.En ese instante, a pesar del sufrimiento, Sandra reunió toda su fuerza para consolarla: “Eres más fuerte de lo que crees. Háblale. Dile que lo necesitas, que no puede irse, que estás aquí para él”. Un momento de profundo amor y resiliencia que refleja no solo el lazo entre madre e hija, sino también la entereza con la que enfrentaron juntos una situación límite.A pesar de lo devastador del accidente, la historia dio un giro esperanzador. Contra todo pronóstico, Ricardo, con una determinación admirable y un espíritu de lucha que sorprendió incluso a los médicos, logró sobrevivir. Para Sandra, su recuperación fue tan inesperada como milagrosa. Afirmó que ver cómo poco a poco recobraba la conciencia, la movilidad y la vida fue como presenciar un renacer.Te puede interesar: Mary Méndez, presentadora de La Red, mostró el rostro de su nuevo amor: "Nunca decepciona"Aunque su relación sentimental ya había terminado tiempo atrás, subrayó que Ricardo siempre será una figura importante por ser el padre de su hija, y que su fortaleza en esos momentos difíciles fue fundamental para mantenerse firmes como familia.Desde la emisión del reportaje, cientos de personas han mostrado su apoyo a la presentadora a través de redes sociales, reconociendo no solo su valentía al compartir una historia tan íntima, sino también su temple, sensibilidad y ternura como madre.Mira también: IVAN LALINDE: Secretos de los presentadores de DÍA A DÍA, su visión sobre la muerte y Aurora
En una entrevista cargada de sinceridad, Melina Ramírez, presentadora del exitoso programa Yo Me Llamo y reconocida figura de la televisión colombiana, se abrió como pocas veces en el pódcast Vos Podés, dirigido por Tatiana Franco. Puedes leer: Melina Ramírez revela duras palabras de su madre que la marcaron: “No eres tan bonita”Desde su lucha con los estándares de belleza hasta los desafíos de la maternidad compartida, la caleña compartió sin filtros detalles de su vida personal, dejando ver un lado más íntimo y humano que muchos desconocían."Me costaba mucho mirarme al espejo y decirme cosas bonitas", confesó Melina, recordando su adolescencia, cuando intentaba abrirse camino en el modelaje a los 16 años. La presión estética era abrumadora: “Nos medían con metro la cadera y nos decían, ¿esta o esa?”. Incluso su madre, desde lo que ella hoy reconoce como una buena intención, solía decirle: “Tú no eres tan bonita, tú no eres tan especial”. Palabras que, aunque duras, asegura le ayudaron a formar carácter.Pero fue la maternidad —llegada de forma inesperada— la que marcó un antes y un después en su vida. “Fue empezar de cero, de una manera que no me imaginaba”, relató. La ruptura con Mateo Carvajal, padre de su hijo Salvador, significó un quiebre profundo en sus planes de vida: “Se me derrumbó mi ideal de no ser como mis papás, de tener un hogar unido”. A pesar del dolor, reconoce que esa experiencia la fortaleció: “Me hizo crecer tanto que si tuviera que volverlo a vivir tal cual, lo volvería a elegir”.Puedes leer: Mateo Carvajal enseña malas mañas en el amor a su hijo con Melina Ramírez; llueven críticasMelina Ramírez hace fuerte confesión sobre la crianza de su hijo con Mateo CarvajalSin embargo, no todo ha sido fácil en el proceso de crianza compartida. Melina reveló con tono entre risueño y resignado lo que significa ver a su hijo influenciado por los gustos de su padre. “Yo soy hincha del Medellín, y que me salga el niño hincha del Nacional... digo: Dios, ¿pero qué estoy pagando?”, bromeó, señalando las diferencias en estilo de vida con Carvajal. “Otro tatuaje, otro corte de pelo... ¡Dios mío, bendito!”Más allá de las bromas, la presentadora reflexionó sobre los aprendizajes que ambos han tenido como padres. “Esto nadie nos lo enseñó. Nadie nos preparó. Hemos ido aprendiendo”, reconoció. Y aunque admite que preferiría que Salvador no se tatuara ni se hiciera cortes extremos, también acepta que él, como individuo, tomará sus propias decisiones con el tiempo.Melina también habló sobre un difícil episodio de salud: una cirugía compleja que afectaba su brazo, comprometiendo nervios, arterias y hasta la aorta. Este desafío físico se sumó a su ya agitado mundo emocional. Sin embargo, encontró en prácticas como la meditación y el yoga herramientas para mantenerse en pie, especialmente en los momentos en los que su hijo se encuentra bajo el cuidado de su padre. “Medito diez veces al día. Respiro profundo. Y mientras tanto, otro corte de pelo...”.A pesar de todo, Ramírez se considera afortunada de que su hijo tenga un padre presente. “No todos los papás quieren asumir su responsabilidad. En eso hemos sido muy bendecidos”, afirmó, destacando la conexión entre Salvador y Mateo como algo positivo.Finalmente, Melina dejó un mensaje de esperanza. A pesar de las adversidades, su historia es también una prueba de resiliencia y amor propio: “Vengo de un hogar de más de 45 años de matrimonio. Creo que sí se puede amar, sí se puede ser una familia bonita con dificultades”.Mira también: ¿Suplantaron la identidad de Melina Ramírez?
En un giro encantador e inesperado dentro del mundo corporativo, Harvesting Robotics, una startup de tecnología sustentable con sede en Hyderabad, India, ha nombrado a un golden retriever llamado Denver como su nuevo Chief Happiness Officer (CHO) o Director de Felicidad.Lee también: Esta es la verdadera historia del audio que se hizo viral: "¿Quién mon… es Dorian?"El anuncio fue realizado por Rahul Arepaka, cofundador de la empresa, a través de su perfil en LinkedIn, donde presentó a Denver con humor y ternura: “Denver no programa ni se preocupa por tareas técnicas, sino que conquista corazones y mantiene la energía en la oficina”. Junto con esta noticia, Arepaka también confirmó que la compañía se ha declarado oficialmente pet-friendly, una decisión que fue recibida con entusiasmo por todo el equipo.Más allá de lo simpático del nombramiento, la historia de Denver refleja una tendencia creciente en el ámbito laboral: priorizar el bienestar emocional de los empleados y fomentar un entorno positivo.Lee más: Falleció famosa influencer que participó en reconocido reality: así la encontró su novioSegún Arepaka, el objetivo de incorporar un CHO canino es “crear un ambiente de trabajo positivo, inclusivo y lleno de energía”. Entre las funciones oficiales del nuevo ejecutivo peludo, destacan:Visitar regularmente a los empleados para ofrecer un momento de desconexión y recarga emocional.Monitorear el estado de ánimo del equipo y ladrar cuando detecte falta de interacción afectiva, promoviendo el compañerismo y la empatía.Participar en reuniones clave, aportando espontaneidad y alegría que rompen la rutina.Fomentar pausas activas mediante juegos espontáneos, mejorando la productividad y la concentración.Recibir a visitantes, proveedores y nuevos empleados con entusiasmo, creando un ambiente cálido desde el primer momento. La presencia de Denver ha generado gran repercusión en redes sociales, especialmente en LinkedIn, donde miles de usuarios reaccionaron con comentarios positivos y llenos de humor.Algunos señalaron: “No me importaría tener un compañero tan alegre y adorable”, mientras que otro comentó en tono jocoso: “El director parece agotado con la responsabilidad de hacer felices a todos”. También hubo quienes celebraron la iniciativa, diciendo que “los animales traen mucha alegría y es genial ver a una empresa adoptando esta filosofía”.Te puede interesar: Mujer creyó que unas canciones eran de su país y se hizo viral, ¡eran vallenatos!Para reforzar su nuevo rol, Denver incluso cuenta con su propio perfil en LinkedIn bajo el nombre de Denver Pawlson, desde donde comparte escenas de su día a día en la oficina y refleja el impacto positivo que tiene en la moral del equipo. Su presencia no solo ha humanizado la imagen de la empresa, sino que ha contribuido a viralizar su historia y posicionarla como un ejemplo de innovación en cultura organizacional.Aunque Denver no participa en decisiones estratégicas ni gestiona presupuestos, su rol simbólico como Director de Felicidad podría marcar un precedente en la forma en que las empresas abordan el bienestar en el entorno laboral.Mira también: WHATSAPP Y APPS GRATUITAS tendrían los días contados; ahora hay que pagar por lo que era gratis
En menos de una semana desde su estreno, la canción Bésame, que une nuevamente a Shakira y Alejandro Sanz, ya se perfila como uno de los momentos musicales más impactantes del año. Esta balada, impregnada de sensibilidad y emoción, ha escalado velozmente en las listas de reproducción de plataformas digitales, consagrándose como un fenómeno del pop latino actual.El tema simboliza mucho más que una colaboración: es el esperado reencuentro de dos voces que han marcado una época. Desde “La Tortura” (2005) hasta “Te lo agradezco, pero no” (2007), la alianza creativa entre la artista colombiana y el cantautor español ha sido sinónimo de éxito, química y autenticidad. Ahora, casi dos décadas después, regresan con una propuesta que vuelve a poner en primer plano esa conexión musical tan singular que comparten.Esa sintonía volvió a cobrar vida de forma especial durante el concierto que ofreció Shakira en el Kaseya Center de Miami, el pasado sábado. En un momento cargado de emoción, la intérprete interrumpió su show para dedicar unas palabras a Sanz, quien se encontraba entre el público:“Lo más bello que ha parido España después de mis hijos”, expresó Shakira, generando una ovación inmediata por parte de sus seguidores.El gesto no quedó sin respuesta. Poco después, Alejandro Sanz tomó sus redes sociales para dedicarle un mensaje igualmente emotivo:“Existen noches que el universo repite a propósito. Porque algunas historias merecen una segunda, tercera, cuarta e infinitas tomas… y siempre serán igual de mágicas. Y la única culpable de este hechizo, mi Shaki, siempre única. Lo mejor, sin duda, que ha parido Colombia".Estas palabras sellan una amistad que ha superado la fama, el paso del tiempo y los escenarios. Los fanáticos no tardaron en convertir este intercambio en tendencia global, celebrando la autenticidad de una relación que trasciende lo profesional.Letra completa de Bésame, canción de Alejandro Sanz y ShakiraTe digo la verdad (uh)Si la vida es bonita, tú y ellas son tan parecidasAl final, no me atrevo a dejar que el destino decidaSi existe algún riesgo de verme sin ti, yo no quiero apostar, humTe aviso desde yaPor si no lo notaste, hace tiempo esto ya no es bromaNi con todo el café de Colombia, me quito tu aromaA tu boca, perdona, pero me quiero pegarTe quieres pegarNo lo pienses tanto y bésameQue se acaben los misteriosBésame de una vezCero miedo, vamo' en serio pa' adelanteA quien le duela, que se aguanteYa no tienes que ir atrás, mejor ven, pásate al volanteNo lo pienses tanto y bésameQue se acaben los misteriosBésame de una vezCero miedo, vamo' en serio pa' adelanteA quien le duela, que se aguanteYa no tienes que ir atrás, mejor ven, pásate al volante, ahAh-ahAh-ahUh-uh-uhTe escribí esta canción y una lista de cosas pendientesLa primera es hacerte el amor con carácter urgenteLa segunda, quedarme pa' siempreLa tercera es como la primeraHum, pero más urgentementeTodo lo que quiero, lo quiero contigoSi tú eres mi reina, gano al ajedrezQuiéreme sin pena, no hay nada contigoPor dentro y por fuera, soy como me ves, amorMe haces mejor¿Qué más te digo?Mira, vámonosNo lo pienses tanto y bésameQue se acaben los misteriosBésame de una vezCero miedo, vamo' en serio pa' adelanteA quien le duela, que se aguanteEl amor no es pasajeroCuando vamos al volanteAhLa otra noche, soñé contigoLa otra noche, soñé contigoQue me estaba muriendo 'e fríoMe calentó tu miradaLa otra noche, soñé contigoLa otra noche, soñé contigoQue me estaba muriendo 'e fríoMe calentó tu miradaBésameQue se acaben los misteriosBésame de una vezCero miedo, vamo' en serio pa' adelanteA quien le duela, que se aguanteYa no tienes que ir atrás, mejor ven, pásate al volanteAh-ah, ah-ahAh-ah, ah-ahAh-ah, ah-ahAh-uhVideo oficial de Bésame, canción de Alejandro Sanz y Shakira
El 21 de mayo de 2024 quedó marcado como un día de profunda tristeza para el mundo del vallenato. Ese día falleció de manera repentina, a los 57 años, Omar Geles, una figura emblemática del género, reconocido por su talento como compositor, acordeonero y cantante.Tras su partida, su familia, especialmente su esposa Maren García, ha atravesado un proceso de duelo lleno de dolor y resiliencia. Con tres hijos en común, Maren se ha convertido en el sostén emocional de su hogar, enfrentando el desafío de seguir adelante mientras mantiene vivo el recuerdo del artista.Durante los meses posteriores al fallecimiento, Maren ha compartido con sus seguidores cómo ha sido transitar por el dolor de la pérdida, destacando la importancia del amor familiar y la fe como pilares fundamentales para sobrellevar este difícil momento. A través de sus redes sociales, ha mostrado cómo ella y sus hijos, Isabella, Juan José y José Mario, se apoyan mutuamente para mantener encendida la llama del legado de Geles, tanto en lo artístico como en lo personal.En una entrevista concedida al periodista Víctor Sánchez, Maren habló abiertamente sobre su vida tras la viudez, y reflexionó sobre la posibilidad de una nueva relación en el futuro. Al ser consultada sobre qué habría pensado Omar al respecto, confesó que no tiene certeza, ya que él era un hombre celoso y solía decirle que ella era solo para él. Esta respuesta reflejó la intensidad del vínculo que compartían.Maren también dejó claro que sus hijos son hoy su máxima prioridad y su mayor fuente de fuerza. Aunque el dolor aún está presente, su determinación por cumplir los sueños que un día compartió con Omar la mantiene firme.“Por ahora no pienso en una nueva relación. Quiero ver crecer a mis hijos y alcanzar lo que planeamos juntos”, expresó. No obstante, no cierra la puerta al futuro y asegura que, si es voluntad de Dios, sabrá aceptar lo que venga. “Él siempre será el amor de mi vida”, afirmó con convicción.Estas palabras han generado admiración entre quienes siguen su historia, reconociendo en Maren a una mujer valiente, dedicada a preservar los valores familiares y la memoria del hombre que marcó una era en la música vallenata.¿Cuál es el legado que dejó Omar Geles?Omar Geles dejó una huella imborrable en el folclor colombiano. Autor de cerca de 900 canciones, firmó clásicos como Los caminos de la vida, A blanco y negro y Tarde lo conocí. Su carrera despegó en 1985 con la creación de Los Diablitos, agrupación clave en la evolución del vallenato moderno. En 1989, fue coronado Rey Vallenato en el Festival de la Leyenda Vallenata, consolidando su lugar entre los grandes del género.Su historia de amor con Maren García, 20 años menor que él, comenzó más de una década antes de casarse en febrero de 2021. A pesar de los desafíos, incluida la pérdida de dos embarazos, formaron una familia fuerte y llena de afecto. Desde su fallecimiento, Maren ha compartido mensajes espirituales y reflexiones que dan cuenta de su fe, la cual ha sido esencial para encontrar consuelo y continuar adelante.El vacío que dejó Geles se siente no solo en su hogar, sino también en toda la escena musical del vallenato. Sin embargo, su influencia permanece viva en cada acorde, en cada letra, y en el testimonio de vida que dejó. Mira también: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE OMAR GELES A SU HIJO
Melina Ramírez, reconocida por su papel como presentadora en Yo me llamo y por su trayectoria como modelo, abrió su corazón en una reciente entrevista con Tatiana Franco para el pódcast Vos Podés. Puedes leer: Melina Ramírez sorprende al revelar el momento más vergonzoso de su carrera en TVEn la conversación, Melina habló con crudeza y honestidad sobre los obstáculos personales y emocionales que ha enfrentado desde su adolescencia, especialmente en un entorno como el del espectáculo, donde la apariencia física lo es todo.La caleña recordó con dolor cómo, desde los 16 años, cuando comenzó a participar en concursos de belleza, fue expuesta a rigurosas exigencias estéticas. “Me medían con metro la cadera y me decían, ‘¿esta o esa?’”, comentó. Esa presión constante, confesó, la llevó a desarrollar una relación conflictiva con su propia imagen: “Me costaba mucho mirarme al espejo y decirme cosas bonitas. Y me obligaba a decírmelo”.La realidad de Melina Ramírez con su madrePero uno de los momentos más conmovedores de la entrevista fue cuando Melina habló de la influencia que tuvo su madre durante esa etapa. Aunque admite que probablemente su intención fue protegerla de la dureza del medio, recuerda con claridad las palabras que marcaron su infancia: “Chiquita, tú no eres tan bonita. Tú no eres tan especial. Tú no eres tan importante”. Para Melina, escuchar eso de su propia madre fue profundamente doloroso, pero también reconoce que, de alguna forma, eso la preparó para la realidad del mundo que quería conquistar.La conversación también abordó su experiencia con la maternidad, un capítulo que, según confesó, transformó su vida de manera radical. Convertirse en madre soltera no fue parte de sus planes y, al enfrentarlo, sintió que su vida se desmoronaba. “Decía: no puedo con tanto… se me derrumba mi ideal de no voy a ser como mis papás. Se me derrumba mi propio hogar”, reveló.En medio de todo ese caos emocional, Melina enfrentó además un grave problema de salud que requirió una cirugía de alto riesgo. “Era tan delicada que me tocaba la aorta, podía perder el brazo, no sentía dos dedos… todo estaba comprimido”, explicó. A pesar del peligro, salió adelante con una mezcla de fuerza interna, meditación y, como ella misma lo describe, mucho yoga.Hoy, aunque reconoce que su camino ha sido difícil, Melina dice sentirse agradecida. Salvador, su hijo, ha sido su mayor maestro. “Vino a enseñarme que no puedo tener el control”, dijo entre risas, revelando incluso con humor las pequeñas batallas cotidianas: “Mi familia es fanática del Medellín y me sale hincha del Nacional… yo digo, Dios, ¿qué hice mal?”Puedes leer: Melina Ramírez anuncia fin de uno de sus grandes amores: "Rodéense de personas buenas"La entrevista con Vos Podés fue un espacio donde Melina no solo habló de sus batallas internas, sino también de su proceso de sanación. Reconoció que muchas veces el dolor reprimido puede transformarse en enfermedad, por eso ahora se esfuerza por enfrentar su pasado con valentía.Sin pretender ser un modelo perfecto, Ramírez dejó claro que detrás de su imagen pública hay una mujer que ha luchado con inseguridades, que ha llorado en silencio y que hoy elige hablar para liberar y sanar.“Hay cosas que son muy dolorosas de hablar. Entonces tratas de olvidarlas o dejarlas ahí, escondidas. Pero todo eso reprimido… muchas veces se convierte en enfermedad”, concluyó.Una confesión valiente que, sin duda, resonará en muchas mujeres que también han tenido que reconstruirse desde el dolor.Mira también: ¿Suplantaron a Melina?
Anna Stachurska, la actual pareja de Robert Lewandowski consoló a su novio luego de la derrota 2-1 ante Senegal. El delantero no dudó en acercarse a sus brazos para encontrar algo de tranquilidad.Ordenada y eficaz en ataque, Senegal logró el primer triunfo africano en Rusia-2018 al sorprender 2-1 a Polonia y se situó junto con Japón al frente del Grupo H del Mundial, este martes en el Spartak Stadium, en Moscú, en el partido que cerró la primera jornada.El equipo africano sigue la estela del asiático, que antes se impuso 2-1 a Colombia. A priori favoritos para la clasificación, europeos y sudamericanos se enfrentan en la segunda jornada en un duelo definitivo para ambas selecciones.Te puede interesar: ¿Está EMBARAZADA? La duda que dejó Melina Ramírez por esta fotoSenegal logró así el primer triunfo africano en este Mundial, tras las derrotas de Egipto, Marruecos, Nigeria y Túnez.Apoyado por un puñado de aficionados ante una marea polaca, Senegal venció con goles del brasileño nacionalizado polaco Thiago Cionek en propia puerta (37) y Mbaye Niang (60). Grzegorz Krychowiak acercó a los europeos en el 86."Hemos ganado gracias a nuestra disciplina. El equipo ha estado compacto, muy agresivo y sólido. En la segunda parte estuvimos muy bien en las transiciones ofensivo-defensivas", señaló el seleccionador senegalés, Aliou Cissé.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) es una entidad fundamental para el sistema educativo del país. Gracias a esta institución pública, miles de personas pueden financiar sus estudios para iniciar o continuar sus carreras profesionales.Recientemente, ICETEX lanzó una nueva convocatoria para el segundo semestre de 2025, dirigida a quienes desean solicitar créditos educativos. Esta incluye programas de pregrado, posgrado, aprendizaje de un segundo idioma, formación para el trabajo y el desarrollo humano, así como educación continuada.La noticia sobre esta nueva oportunidad fue anunciada durante la Feria Integral de Servicios realizada en la Institución Educativa Teófilo Forero Potes (Ineterpo). El evento reunió a más de 3.400 estudiantes y representantes de 30 universidades e instituciones de educación superior, según reportó Portafolio.Álvaro Urquijo Gómez, presidente de ICETEX, señaló: “Con los nuevos planes de financiación Fácil, Equilibrado y Flexible, junto con el apoyo para la formación continuada y laboral, seguimos facilitando que más personas accedan a oportunidades educativas reales”.Sobre la convocatoria, las fechas para aplicar varían según el tipo de programa. Para pregrados, el período de solicitud es del 9 al 15 de junio o hasta agotar los cupos. Para posgrados, nacionales e internacionales, la ventana es del 16 al 22 de junio. Y desde el 24 de junio se abrirán las inscripciones para los programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH).Además, ICETEX confirmó la apertura de inscripciones para el Fondo dirigido a Población Víctima del Conflicto Armado, que ofrece créditos condonables al 100 % para los seleccionados. Esta convocatoria estará abierta hasta el 1 de julio. Por semestre, se entregan créditos por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y un subsidio de sostenimiento equivalente a 1,5 salarios.También está habilitada la convocatoria para el Fondo de Fomento para Veteranos, destinada a miembros de la fuerza pública, sus familiares y reservistas. Las inscripciones para este fondo cierran el 18 de junio y otorgan 11 SMMLV en crédito y un auxilio económico de un salario mínimo a los beneficiarios.Es importante destacar que ICETEX no solo ofrece financiamiento, sino que también brinda asesoría y acompañamiento a los estudiantes durante todo el proceso, desde la postulación hasta la finalización del crédito. Esto facilita que los beneficiarios puedan gestionar adecuadamente sus recursos y cumplir con los requisitos establecidos.Asimismo, la entidad promueve el acceso a la educación superior en instituciones públicas y privadas reconocidas oficialmente, contribuyendo a la inclusión social y al desarrollo profesional de los jóvenes colombianos. Para quienes deseen participar, es fundamental revisar detalladamente los requisitos específicos de cada convocatoria, así como cumplir con los plazos establecidos para garantizar la posibilidad de obtener el crédito.Finalmente, ICETEX mantiene canales de atención virtuales y presenciales para resolver dudas, recibir documentos y apoyar a los aspirantes en todo el país. De esta forma, la institución reafirma su compromiso con la educación como motor de desarrollo y progreso social en Colombia.Mira también: Las 3 alternativas a las que puedes recurrir para que ICETEX te perdone parte de la deuda
El abogado especialista en derecho penal Francisco Bernate fue el invitado en el programa El Klub de La Kalle, en una entrevista donde se abordaron temas de gran actualidad y sensibilidad nacional. La conversación se centró en el espinoso asunto del porte de armas y, de manera particular, en el régimen sancionatorio para menores de edad que se ven envueltos en situaciones delictivas.Este debate se ha intensificado a raíz del incidente que tiene al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en estado delicado de salud, presuntamente involucrando a un adolescente de 14 años.Uno de los momentos más contundentes de la intervención del abogado Bernate fue cuando puso en perspectiva la utilidad de endurecer las sanciones para los menores. Con una pregunta retórica cargada de significado, el especialista interpeló a la audiencia: "¿Si aumentamos la pena a ese menor, Miguel Uribe va a revivir?". Con esta frase, Bernate desestimó la idea de que una condena excesivamente prolongada para un niño, incluso de 60 años, tenga algún sentido o que sirva para "devolver los hechos" o cambiar el delicado estado de salud en el que se encuentra Uribe Turbay. Para el abogado, esta visión es un "populismo" y una "mentira" que algunos políticos utilizan para "vender espejitos a los ciudadanos".Bernate enfatizó que el sistema de justicia para menores en Colombia no opera bajo el concepto de "penas" como en los adultos, sino bajo "sanciones" que oscilan entre dos y ocho años en centros especializados. Además, recalcó que este modelo está alineado con las directrices de organismos internacionales como la UNESCO, que priorizan la rehabilitación y la segunda oportunidad para los jóvenes. El abogado fue crítico con las recientes propuestas de algunos políticos de aumentar las sanciones para menores, tildándolas de "irresponsables" y contrarias a la realidad y a los acuerdos internacionales.El especialista ahondó en las causas que, a su juicio, llevan a los menores a cometer faltas. Resaltó que la reincidencia en incidentes graves por parte de adolescentes es muy baja, y que la mayoría de los casos están asociados a la marginalidad económica, la falta de escolarización y la manipulación por parte de grupos organizados. Bernate puso el ejemplo de un joven al que se le ofrecen grandes sumas de dinero y que no tiene más opciones, argumentando que estos son factores determinantes. En lugar de buscar castigos severos, el abogado instó al Estado colombiano a asumir su responsabilidad en la atención y seguimiento de la infancia y la adolescencia, promoviendo la escolarización y la formación en valores.La entrevista también tocó el tema del porte ilegal de armas, donde Bernate fue claro en la ilegalidad de portar cualquier tipo de arma sin el permiso de Indumil, incluso si fue adquirida de manera legal en otro país. Sin embargo, su argumento principal giró en torno a la necesidad de proteger al menor involucrado en el incidente de Miguel Uribe, no como una señal de impunidad, sino como un elemento clave para el esclarecimiento de los hechos. El abogado advirtió sobre la "irresponsabilidad" de quienes cuestionan la protección que la Fiscalía le brinda al menor, señalando que él es quien posee información vital para la investigación.Revive acá la entrevista completa a Francisco Bernate
Un rincón cargado de fe y solidaridad fue consumido por las llamas frente a la Fundación Santa Fe de Bogotá. Puedes leer: Nuevo parte médico de Miguel Uribe Turbay no evidencia mayor evolución en su estadoAllí, seguidores y ciudadanos preocupados por la salud del senador Miguel Uribe Turbay habían improvisado un altar con velas, flores, mensajes y figuras religiosas como símbolo de apoyo tras el atentado que sufrió días atrás.Las imágenes del incendio, difundidas a través de redes sociales por diversos medios, muestran cómo el altar, levantado espontáneamente por la comunidad, fue presa del fuego. Según versiones preliminares, las múltiples velas encendidas serían la causa probable del siniestro. Afortunadamente, la emergencia fue controlada sin que se registraran heridos.El altar se había convertido en punto de encuentro de decenas de personas que se acercaban a elevar plegarias por la recuperación del congresista, quien permanece en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe. Puedes leer: Luly Bossa entre lágrimas arremetió contra ataques a esposa de Miguel Uribe por su físicoUribe Turbay, también precandidato presidencial, fue víctima de un ataque armado el pasado sábado 7 de junio en un parque del barrio Modelia, al occidente de la capital. Un adolescente de 14 años es señalado como el responsable de disparar contra el senador, impactándolo en dos ocasiones, una de ellas en la cabeza.Desde su ingreso a la clínica, la movilización ciudadana no ha cesado. Con carteles de aliento, encendidos de velas y rezos colectivos, la ciudadanía ha manifestado su respaldo tanto a Uribe como a su familia en este momento crítico.¿Cómo está Miguel Uribe Turbay tras el atentado?La Fundación Santa Fe emitió este jueves un nuevo parte médico en el que informó que el senador continúa bajo estricta vigilancia médica en la UCI. Aunque su estado sigue siendo delicado, el equipo tratante ha reportado estabilidad respecto al último informe clínico y se han registrado señales de mejoría neurológica. “El monitoreo y los diversos cuidados instaurados permiten reportar estabilidad respecto al último estado clínico comunicado”, señala el comunicado oficial del centro médico.Por solicitud de la familia, se ha pedido mantener informada a la opinión pública sobre su evolución, mientras persiste una delicada batalla médica por su recuperación.En paralelo, el hecho ha generado una ola de solidaridad en el ámbito político. Diversos líderes y precandidatos han convocado a la “Gran Marcha del Silencio”, programada para el próximo domingo en varias ciudades del país. La movilización busca rechazar el atentado contra Uribe Turbay y hacer un llamado por la defensa de la democracia.Puedes leer: Así fue como menor de edad confirmó que Miguel Uribe era su víctima antes de disparar“A los criminales les decimos basta. Este domingo, sin importar la ideología o el partido, vamos todos a la calle por Miguel, por la libertad, la democracia, la verdad y la valentía. Colombia no se arrodilla ante el terrorismo”, declaró Vicky Dávila, precandidata presidencial, durante la convocatoria.Mientras tanto, frente a la Fundación Santa Fe, el espacio donde se alzaba el altar ahora permanece vacío, pero la presencia ciudadana no ha desaparecido. La esperanza, la indignación y el deseo colectivo de justicia se mantienen vivos, incluso entre las cenizas.Mira también: ¿No estaba solo? Nuevas pruebas vinculan a OTROS presuntos IMPLICADOS en el atentado a MIGUEL URIBE
El reconocido abogado especialista en derecho penal, Francisco Bernate, fue el invitado central al programa El Klub de La Kalle, donde se abordaron temas de gran relevancia y actualidad nacional. La conversación se centró en la problemática del porte de armas en Colombia y, particularmente, en las sanciones a menores de edad que se ven involucrados en incidentes delictivos.Esta discusión que ha cobrado especial fuerza a raíz del lamentable suceso que tiene al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en estado delicado de salud, tras ser impactado por un menor de tan solo 14 años.Durante la entrevista, Bernate fue enfático al señalar que, en el caso específico del adolescente implicado en el incidente que afecta a Miguel Uribe, la solución no reside en endurecer las medidas punitivas, sino en una intervención más profunda y orientada a la rehabilitación por parte de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El abogado resaltó que los menores no están sujetos a "penas" en el sentido estricto de la palabra, sino a "sanciones", un modelo que, según él, está fundamentado en acuerdos y directrices de organismos internacionales como las Naciones Unidas que buscan priorizar la formación y la segunda oportunidad para los jóvenes.Bernate criticó la postura de algunos políticos que han clamado por un aumento de las sanciones para menores infractores, argumentando que este tipo de reacciones son una irresponsabilidad. Subrayó que la gran mayoría de los incidentes que involucran a adolescentes, como el que se investiga con Miguel Uribe, no son producto de una reincidencia delictiva inherente, sino que están profundamente ligados a la marginalidad económica, la deserción escolar y la instrumentalización por parte de grupos organizados."No comamos cuento", afirmó el abogado, "el problema no está en subir las penas ni mucho menos, es en que el Estado colombiano se haga cargo de esos niños", recalcó.El especialista hizo un llamado a la reflexión sobre el papel del Estado y el ICBF en la prevención de este tipo de situaciones. Mencionó el caso del menor implicado en el incidente de Uribe Turbay, señalando que, según la información disponible, el adolescente habría estado en un programa como "Jóvenes para la Paz" y, aun así, se desvinculó. Para Bernate, esto pone en evidencia la necesidad de un seguimiento más riguroso y de programas que verdaderamente garanticen la escolarización y el acompañamiento psicosocial de los menores en riesgo.La propuesta central del abogado es clara: en lugar de buscar condenas severas que no resuelven las causas de fondo, el enfoque debería estar en brindar oportunidades, en fortalecer la intervención del ICBF y en asegurar que los niños y adolescentes reciban la educación, los valores y el apoyo necesario para alejarse de caminos perjudiciales. La discusión, en su visión, debe trascender la emotividad del momento para abordar las raíces estructurales del problema y así evitar que más jóvenes sean víctimas de circunstancias que los arrastran a situaciones lamentables. Para Bernate, es una responsabilidad colectiva asegurar que estos niños reciban las oportunidades que el sistema les debe.Revive acá la entrevista completa a Francisco Bernate:
En una reveladora entrevista en el programa El Klub de La Kalle, el abogado especialista en derecho penal Francisco Bernate expuso su perspectiva sobre el sistema de justicia para menores de edad en Colombia.Esta conversación cobró especial relevancia ante el reciente y lamentable suceso que involucra al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y un menor de 14 años. Bernate abordó la delicada situación de los jóvenes que cometen faltas, cuestionando la visión punitiva y defendiendo un enfoque centrado en la formación y la reintegración.Uno de los puntos de más relevancia durante la conversación fue la analogía que el abogado empleó para ilustrar la diferencia entre las faltas de un menor y las de un adulto, y la desproporción que podría implicar una condena severa. Bernate interpeló directamente a la audiencia con una pregunta contundente: "¿Estarían de acuerdo con que su niño de 12 o 13 años que falsificó una excusa médica estuviera 13 años en la cárcel? ""¿Estarían de acuerdo con que ese niño que se llevó el libro de la biblioteca y no lo devolvió pasara 13 años en la cárcel?". Con estos ejemplos cotidianos, el abogado buscaba humanizar la discusión y llevar a la reflexión sobre la inmadurez inherente a la niñez y la adolescencia.Menores de edad no pagan penas sino que cumplen sancionesEl especialista explicó que, a diferencia de los adultos, los menores no están sujetos a "penas" de prisión en el mismo sentido, sino a "sanciones" que buscan principalmente la resocialización. Estas directrices, según Bernate, no son una invención colombiana, sino que emanan de acuerdos y principios establecidos por organismos internacionales como las Naciones Unidas, que promueven un trato diferenciado para la infancia y la adolescencia. "Los niños no tienen mentalmente esa capacidad para distinguir entre el bien y el mal", afirmó, subrayando que muchos de estos jóvenes se ven instrumentalizados por grupos delictivos o actúan bajo condiciones de vulnerabilidad extrema, como la falta de escolarización y la marginalidad.La conversación con Bernate también abordó el tema del porte de armas, un asunto de gran sensibilidad en el país. El abogado aclaró la ilegalidad de portar o tener armas sin el salvoconducto y el permiso correspondiente, incluso si estas fueron adquiridas legalmente en el extranjero. No obstante, el grueso de su argumento se centró en el enfoque hacia los menores.Bernate se mostró crítico con las propuestas de algunos sectores políticos que buscan aumentar las sanciones para los menores infractores. Para él, estas iniciativas son "irresponsables" y no abordan las causas profundas del problema. En lugar de ello, el abogado abogó por fortalecer las políticas de escolarización, los programas de formación en valores y el apoyo a las familias. Recordó su propia experiencia como padre y como profesional del derecho al referirse a un caso donde tuvo que judicializar a adolescentes, responsables de acabar con la vida del menor David Nocua.En este caso específico manifestó que, aunque la situación fue dolorosa, no se sentiría cómodo con la idea de que un niño pasara una condena excesiva, negándole una segunda oportunidad para crecer y vivir como adulto.Revive acá la entrevista completa de Francisco Bernate: