Alejandro González Chuy Luviano Luis Alberto Posada Alzate Binomio de oro Charrito negro Banda tierra sagrada Christian Nodal Daniel Calderón Arelys Henao
El concierto reunirá lo mejor de la música popular, del vallenato y de la música méxicana en el marco del Festival de Verano y con el apoyo del IDRD. ¿Quiénes son los artistas que cantarán en el Gran Festival La Kalle 2017? Alzate, Lupe y Polo, Luis Alberto Posada, Chuy Luviano, Giovanny Ayala, Alejandro González, Bionomio de oro, Banda Tierra Sagrada, Christian Nodal, Charrito Negro, Calibre 50, Arelys Henao y Daniel Calderón con los Gigantes del vallenato. Una nómina imperdible. ¡OJO! Si eres un ganador de entradas VIP al Gran Festival La Kalle, no olvides reclamarlas en los sitios y horas definidos. Recuerda llegar muy temprano, el ingreso a la zona VIP se hará hasta completar el aforo ¡no te quedes por fuera! Apertura de puertas desde la mañana.
Este jueves Jhon Carrero recibió en los estudios de La Kalle a ‘Lupe y Polo’, la famosa banda mexicana que popularizó la música norteña en Colombia en la década de 1970. Originarios de Monterrey, México, Lupe y Polo ahora realizan una gira que los ha traído de vuelta a Colombia para presentar los éxitos de su carrera musical, que abarca casi 40 años. “La gente todavía se acuerda de nosotros y donde quiera que vamos cantan nuestras canciones”, recuerda Lupe, quien dice que la idea de conformar la banda “surgió en 1970, nos juntamos en Monterrey en un bar y quisimos hacer el esfuerzo para telonear, tocar allá. Ahí surgió Lupe y Polo, en una cantina que todavía existe, se llama El Rosales”. Se puede decir que Lupe y Polo trajeron la música norteña a Colombia en la misma década de su fundación, en los años 70, y para recordar los viejos tiempos ahora presentan “una recopilación de los éxitos de Lupe y Polo, pero se incluyeron grabaciones con batería y bajo eléctrico, un sonido actual”, señala Polo. Escuche en el audio adjunto la entrevista completa y la canción ‘Quiero que sepas’, tocada en vivo por Lupe y Polo.
Después de una espera de más de una década y media, los amantes del heavy metal en Colombia están celebrando con entusiasmo la noticia del regreso de la legendaria banda británica Iron Maiden al país. La agrupación icónica, conocida por sus himnos del metal y su energía inigualable, está programada para presentarse en el Estadio Nemesio Camacho El Campín a finales de 2024 como parte de su tan esperada gira 'Future Past'.La última vez que Iron Maiden dejó su huella en tierras colombianas fue en 2008, con un memorable concierto en el Parque Simón Bolívar de Bogotá durante su gira 'Somewhere Back In Time Tour'. Más de 40.000 fanáticos del rock y el heavy metal se congregaron para ser testigos de la magia musical de Bruce Dickinson, Steve Harris y compañía.Los detalles recientemente revelados han confirmado que las entradas para este espectáculo estarán disponibles a través de Tu Boleta, con la preventa programada para los clientes AVAL los días 4 y 5 de diciembre. Los precios varían desde los 150.000 hasta los 600.000 pesos colombianos, ofreciendo una amplia gama de opciones para los seguidores de la banda.En palabras directas de la banda: "Estamos emocionados de regresar a ver a nuestros increíbles fans en Colombia y México. No hemos ido a Colombia en un buen rato, pero las veces que hemos ido ha sido realmente memorable". Este anuncio ha desencadenado una ola de anticipación y emoción entre los fieles seguidores colombianos que esperan ansiosamente el regreso de sus ídolos musicales.Iron Maiden no es solo una banda, es un ícono del heavy metal. Fundada en Leyton, East London, en 1975 por el legendario Steve Harris, la banda se ha destacado como pionera del movimiento del heavy metal británico, influenciando a generaciones enteras de músicos. Con más de 100 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, su legado musical trasciende fronteras y continúa inspirando a audiencias de todas las edades.Con la fecha fijada para el 24 de noviembre de 2024, los fanáticos están ansiosos por experimentar una vez más la poderosa presencia de Iron Maiden sobre el escenario, recordando los himnos atemporales y la intensidad que caracteriza a esta banda legendaria. Con su regreso, se espera que este concierto sea otro capítulo inolvidable en la historia musical de Colombia, marcado por la emoción y la energía del heavy metal.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Retóxicos capítulo 16: Caminito del diablo y dos chicas mojadas
El reconocido artista de música popular, Yeison Jiménez, ha marcado un hito importante en su carrera al convertirse en el primer representante del género en alcanzar el top 50 de Spotify Colombia. Este logro llega en un año lleno de éxitos para el oriundo de Manzanares, Caldas, quien en los últimos años ha cosechado triunfos tanto en Colombia como a nivel internacional.El 17 de agosto, Jiménez lanzó su sencillo 'Vete', y desde entonces, el tema ha capturado la atención del público, logrando más de 2 millones de reproducciones en Spotify y más de 14 millones en YouTube. La canción se posicionó en la casilla 43 del top 50 de Spotify Colombia, superando a reconocidos temas de artistas como Bad Bunny y Feid.En una entrevista, el artista de La Kalle, destacó la evolución de la música popular, señalando que ya no se limita al tradicional tema de despecho. "Nuestra música regional tiene muchos matices, hoy ya no es música de despecho, eso ya no existe, pero no deja de ser música que deja un mensaje. Esa música que podemos dedicar y recordar", expresó Yeison Jiménez.El éxito de 'Vete' se suma al triunfo alcanzado con 'Hasta la madre', una colaboración con Pasabordo que se ha convertido rápidamente en un himno de la música popular, logrando cifras impresionantes en poco tiempo."Todo es gracias a Dios", manifestó Yeison Jiménez al explicar el porqué de su éxito, reconociendo la guía divina en su camino y la importancia de conectar con las personas adecuadas: "Yo soy mundano, hago música mundana y no soy un santo, pero si el mundo está así conociendo de él, piensa cómo sería el mundo si nos olvidamos de él", agregó el artista.Aunque no confirmó una gira para 2024, Yeison Jiménez aseguró que será un año lleno de cosas positivas tanto para él como para sus seguidores. Además, anticipó que revelará nuevas facetas de su vida como artista, consolidándose como uno de los referentes más destacados de la música popular en Colombia y más allá.Inscríbete a Préndame el arbolito
Una familia colombiana enfrenta una pesadilla tras la desaparición de tres de sus miembros durante un viaje en busca del sueño americano. La travesía, que comenzó a principios de noviembre, involucra a una mujer de 27 años, su hijo de 9 años y su hermana de 26 años, quienes partieron hacia México con la intención de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.Sin embargo, el 15 de noviembre marcó la última vez que la familia tuvo contacto con los desaparecidos. La angustia se intensificó durante el fin de semana, cuando los familiares recibieron una llamada de individuos desconocidos, afirmando que los tres estaban siendo supuestamente secuestrados por cárteles mexicanos.En una entrevista para La Kalle, un pariente detalló que lograron establecer contacto en dos ocasiones con uno de los secuestrados, quien confirmó que un grupo los tiene bajo custodia, sin proporcionar la ubicación exacta, y exige un rescate en dólares para liberarlos."Fue una pesadilla terrible que hemos vivido. Habían pasado prácticamente 15 días sin saber de ellas, habíamos venido teniendo llamadas de extorsión, nos pedían plata. No habíamos caído, porque no teníamos pruebas de vida de ellas, ni de ninguno. Decían que tenían a Leidy, Santiago y a Erika secuestradas, estaban pidiendo 5.000 USD de rescate", relató una familiar.En medio de la desesperación, los secuestradores solicitaron fotos, a las cuales los familiares accedieron con la esperanza de que este gesto resultara en la liberación de los seres queridos. Sin embargo, según informes periodísticos, el grupo delincuencial utilizó esta información para extorsionar aún más a la familia.Los parientes en Colombia aseguran que los secuestradores habrían vendido a sus seres queridos, aparentemente por 3.500 dólares por persona (más de 14 millones de pesos colombianos). Ahora, la familia se encuentra en una carrera contra el tiempo para reunir la suma exigida y asegurar el regreso de los desaparecidos.A pesar de vivir en la incertidumbre y la angustia por la falta de información sobre el estado de sus familiares, la familia continúa a la espera y teme por la seguridad de sus seres queridos. Además, hacen un llamado a las autoridades colombianas para que inicien una investigación exhaustiva y ayuden a dar con el paradero de la mujer de 27 años, su hijo de nueve años y su hermana de 26 años.Te puede interesar: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven: De 5 en 5
Karol Costa, esposa del reconocido actor Omar Murillo, fue atracada por estos días cuando se disponía a tomarse una fotografía con una fan que se le acercó, pero terminó siendo atracada por la mujer, hechos que ocurrieron en Bogotá.Y es que la delincuencia en la capital parece no dar tregua, los robos en la ciudad cada día tocan a muchas personas, últimamente se han conocido los casos de más famosos, y esta vez le tocó a la esposa de Murillo que, por buena gente , terminó siendo víctima de una delincuente que al tratar de robarla la lastimó.A este caso se le suman el de los famosos como Juan Pablo Raba, Mónica Rodríguez y Claudia Bahamón, todas víctimas de atracos callejeros, en donde en situaciones similares han resultado afectados física y emocionalmente.Costa relató cómo sucedieron los hechos en donde salió con una herida en el brazo a causa de un rasguño que le propinó la ladrona cuando intentó quitarle sus pertenencias. Previamente la mujer se le habría acercado con el fin de tomarse una fotografía con ella, a lo que la creadora de contenido digital accedió sin problema.Karol aseguro que ella nunca le niega una foto a nadie pero en ese momento no tenía idea de las verdaderas intenciones con que iba la misteriosa mujer. Una vez se tomó la foto, esa persona le dijo que le entregara el bolso, ella muy sorprendida pensó en su momento que se trataba de una broma.Como Karol no le entregó el bolso, fue entonces que la delincuente en su forcejeo tratando de llevárselo la rasguñó y le enterró las uñas en su brazo derecho, causándole una laceración.En un video que publicó en su cuenta de Instagram, Karol Costa, relató entre lágrimas cómo sucedieron los hechos.“Sentí que la uña penetra y me hace esto”, mostró en cámara la herida que le provocó la ladrona que se hizo pasar por una fanática de ella.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar:Caminito del diablo y dos chicas mojadas: Retóxicos capítulo 16
A pesar de ser reconocido como el principal medio de transporte en Bogotá, TransMilenio no solo es testigo de la rutina diaria de sus usuarios, sino también del surgimiento de relatos insólitos que se propagan a través de las redes sociales. Entre anécdotas curiosas, indignantes y graciosas, un fenómeno paranormal ha capturado la atención de los bogotanos: la presunta presencia de una niña fantasma en la estación de Bicentenario.Este enigma, que ha circulado durante años, ha resurgido recientemente en TikTok, donde una usuaria compartió la historia recopilada por Howard Gutiérrez. Este investigador, autor del libro "Conexión Enigma: Historias paranormales de Bogotá" y creador del canal de YouTube ‘Howard Gutiérrez / Conexión Enigma’, revela los detalles de esta inquietante leyenda que se ha gestado en las entrañas de TransMilenio.Según la narrativa, la niña fantasma se manifiesta durante las noches y madrugadas, ubicándose sobre el puente de la estación y en algunos autobuses, donde supuestamente interviene para proteger a las mujeres en situaciones de peligro. Uno de los incidentes destacados involucra a un conductor de taxi que acosaba a una pasajera.La víctima, tras una noche de discusiones con su pareja, tomó un taxi para regresar a casa. Sin embargo, el conductor se volvió amenazante, llegando al extremo de exhibir un arma de fuego. Al llegar a la estación de Bicentenario, el hombre, presa del pánico, se detuvo bruscamente y apuntó hacia el asiento vacío junto a la mujer, antes de obligarla a descender del vehículo.En ese momento, relatan los testigos, habitantes de la calle que se encontraban en la estación tomaron acciones contra el presunto agresor, mientras la mujer, desorientada, fue tranquilizada por la inusual intervención de una niña invisible. Esta niña, según la historia, le reveló que habitaba la estación y ayudaba a personas en peligro."La voz de la niña me dijo desde algún lugar: ‘estarás a salvo aquí hasta que amanezcas, ora por mí, ese es mi alimento’", afirmó la mujer afectada. La niña, invisible para todos salvo para la mujer, le proporcionó seguridad hasta el amanecer.El video de Howard Gutiérrez, compartido por la usuaria en TikTok, ha acumulado cientos de miles de visualizaciones y miles de 'me gusta'. En los comentarios, los internautas expresan su asombro ante esta escalofriante historia que supuestamente tiene lugar en las estaciones de TransMilenio. La incógnita de la niña fantasma persiste, dejando a los usuarios del sistema de transporte público en Bogotá con una mezcla de temor y fascinación por lo inexplicable.Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un jovenInscríbete a Préndame el arbolito