El famoso exbasquetbolista Michael Jordan llegó al 'sexto piso' el pasado viernes 17 de febrero y para celebrarlo, en esta ocasión no quiso que le hicieran una fiesta, o irse de viaje a una paradisiaca isla, ni mucho menos recibir regalos de sus familiares y amigos más allegados.En esta ocasión el ex deportista, decidió que los regalos debían ser para los más necesitados y por tal motivo, en honor a su cumpleaños decidió donar a la fundación 'Make a wish' la generosa suma de 10 millones de dólares.Cabe resaltar que esta es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a jóvenes y niños que padecen enfermedades graves como cáncer. Así mismo, es vale la pena señalar que en los 43 años que lleva de existencia, esta es la primera vez que la fundación recibe una donación de este tamaño.De acuerdo a las declaraciones de Jordan, la idea es que su acción pueda ser inspiración para otras personas que tienen la posibilidad de contribuir económicamente a este tipo de causas."No puedo pensar en un mejor regalo de cumpleaños que ver cómo otras personas se unen a mí para apoyar a Make-A-Wish para que todos los niños puedan experimentar la magia de hacer realidad su deseo" Así mismo, dijo: "Durante los últimos 34 años ha sido un honor colaborar con Make-A-Wish y ayudar a llevar una sonrisa y felicidad a tantos niños. Ser testigo de su fuerza y resistencia en momentos tan duros de sus vidas ha sido una verdadera inspiración".Recordemos que Jordan es uno de los jugadores más importantes de la historia de la NBA y actualmente, es el propietario de los Charlotte Hornets.Te puede interesar:
El pasado viernes, el hijo de Michael Jordan, Jeffrey Jordan, de 32 años, fue detenido en un hospital de Scottsdale, Arizona, por agredir a varios profesionales del centro.El mayor de los hijos del jugador, se encontraba tomando alcohol en un bar de la localidad, cuando resbaló y se dio un fuerte golpe en la parte posterior de la cabeza con una de las mesas.Varios agentes de la policía acudieron a auxiliarlo para luego trasladarlo al hospital.Aunque su estado no era grave, requería de asistencia médica por lo que fue trasladado al centro médico para un chequeo. Sin embargo, Jeffrey forcejeó negándose a salir del bar, y así siguió haciéndolo hasta cuándo lo atendieron los servicios médicos.Mientras lo estaban atendiendo, el joven agredió a varios médicos y enfermeros, razón por la cual acabó siendo detenido y acusado por sus acciones.Aunque muchos testigos aseguraban que el joven se encontraba ‘confundido y desorientado’, tuvo que pasar la noche en la cárcel por unas horas más tarde, donde salió en libertad sin cargos.
Muchos deportistas famosos no solo trabajaron para ser los mejores en sus prácticas. Algunos, de los más famosos, tuvieron que competir también, contra trastornos mentales que amenazaron constantemente sus carreras. Por fortuna, consiguieron sobrepasar estas dificultados y ahora son recordados con mucha admiración por la cantidad de importantes logros que obtuvieron. Te puede interesar: Cinco súper estrellas del FÚTBOL que nunca jugaron en un MUNDIAL Michael Jordan, David Beckham, Michael Phelps, entre otros, son algunos de los atletas que convivieron con sus trastornos y, al mismo tiempo, hacían historia en el deporte. Conoce cuáles otros y de lo que sufrían en este video:
Esther Dayana Dimey Muñoz fue encontrada sin vida por las autoridades de Popayán en el Cauca, luego de que la reportaron como desaparecida desde el pasado 25 de septiembre, aproximadamente hace dos meses en la capital payanes.Según la versión de las autoridades de la ciudad, el cadáver de la mujer fue hallado en la vía que de Popayán conduce al municipio de el Tambo Cauca. Según informaciones del diario El Tiempo.La mujer salió de su casa en el barrio Chama en Popayán, para encontrarse al parecer, con un hombre con el que habría acordado una cita amorosa en un restaurante a través de las redes sociales, de donde nunca mas regresó.Lo que se sabe hasta el momento es que Dayana nunca les dijo a sus familiares para donde iba y mucho menos el nombre de la persona con la que se iba a encontrar, ni tampoco el lugar en donde se encontraría con ese individuo.Lo único que sí tiene seguro la familia es que salió de la casa a las 8:00 p.m. y nunca más volvió. Desde ese momento sus familiares comenzaron una campaña junto con las autoridades y la Secretaría de la Mujer del Cauca con el propósito de dar con el paradero de su familiar.El cuerpo de la mujer fue trasladado hasta medicina legal, en donde se adelantan todas las investigaciones para dar con la causa de su muerte. Para las autoridades se trataría de un caso de feminicidio.Se sabe también que las autoridades estarían tratando de acceder a las redes sociales de Dayana Dimey con el fin de conocer la identidad de la persona con la que iba a encontrarse en la supuesta cita amorosa.Medios locales de comunicación informaron en su momento que cuando encontraron el cuerpo, este se encontraba sepultado a un lado de la vía en avanzado estado de descomposición.Para las autoridades encargadas del caso, lo más seguro es que el cuerpo hallado en ese lugar, en la vía entre Popayán y el Tambo, se trate del de la joven mujer Esther Dayana Dimey Muñoz.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
A medida que Colombia se prepara para celebrar el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción, la tradición de encender velas toma un lugar central, llevando consigo una paleta de colores que representan deseos profundos y anhelos familiares.En la víspera de esta festividad, los hogares colombianos se adornan con una variedad de velas de distintos colores, cada uno con un propósito y significado particular. Las velas no son solo elementos decorativos, sino símbolos de esperanza y peticiones para atraer lo que se desea en la vida.Entre las diversas tonalidades, la vela amarilla o dorada se destaca por su conexión con la atracción de prosperidad, abundancia y bienestar económico. Este tono, asociado con la sabiduría y la armonía, se enciende con la esperanza de abrir caminos para la llegada de la estabilidad financiera.Por otro lado, las velas rojas, reconocidas por su vínculo con el amor y la pasión, se convierten en el foco para aquellos que buscan avivar relaciones o fortalecer la conexión romántica en sus vidas. No se limitan solo a personas solteras, sino que son una expresión de deseo para revivir la pasión en relaciones existentes.Las velas rosadas, consideradas igualmente poderosas en el ámbito amoroso, se orientan no solo hacia las relaciones de pareja, sino también hacia el amor propio, la autoestima y la búsqueda de una relación más positiva con uno mismo.El día previo a la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción, las calles se llenan de luz con faroles y velas de diversos colores, manifestando los deseos más íntimos del corazón. Es una noche en la que las familias se reúnen para realizar oraciones y pedir a Dios por sus aspiraciones más profundas.Esta fecha marca no solo una celebración religiosa, sino también el inicio de la temporada navideña en muchos hogares colombianos. Los árboles de Navidad, pesebres y demás adornos se suman a la decoración, creando un ambiente cargado de tradición y significado familiar.La noche de velitas es mucho más que una tradición; es un momento en el que las esperanzas se encienden junto con las velas, expresando la fe y la conexión entre la comunidad, los deseos personales y las creencias religiosas arraigadas en el corazón colombiano.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
La temporada navideña se despliega con una gama de elementos emblemáticos, pero ninguno tan arraigado como el árbol de Navidad, un símbolo que trae consigo una historia rica y un significado profundamente arraigado en la cultura y la fe.Este icónico árbol es más que solo un adorno festivo; sus raíces se sumergen en costumbres ancestrales. Se origina como una adaptación del árbol de universo o de la vida, venerado en los pueblos del norte de Europa durante la celebración del nacimiento del dios del sol y la fertilidad, Frey. Sin embargo, su transformación a lo que conocemos hoy en día comenzó en el siglo VIII en Alemania, cuando San Bonifacio reemplazó el árbol de universo, usado en adoración a dioses paganos, con un pino de hojas perennes para simbolizar el amor a Dios.Este árbol, comúnmente representado en tonalidades verdes, simboliza la vida y el amor de Dios. A lo largo del tiempo, su evolución ha permitido que se le vea en diferentes colores, desde blancos hasta rosados, adaptándose a las preferencias modernas.Las decoraciones del árbol tienen su propio lenguaje simbólico. Las luces que lo engalanan representan una nueva esperanza, un recordatorio del nacimiento de Jesucristo y la luz que trajo al mundo. Las ramas del árbol simbolizan la inmortalidad y se convierten en una alegoría a las espinas de la corona que Cristo llevó en la cruz.Históricamente adornado con manzanas, relacionadas con el pecado original, y velas, que simbolizaban la luz de Cristo, este árbol ha evolucionado con el tiempo. Las manzanas fueron reemplazadas por bolas, y las velas, por luces, conformando la imagen contemporánea del árbol de Navidad.En esencia, el árbol de Navidad se ha convertido en un símbolo relevante en la narrativa del nacimiento y la vida de Jesucristo, fusionando tradiciones ancestrales con significados espirituales que trascienden culturas y generaciones, recordándonos la esencia de la esperanza, la vida y el amor en esta época festiva.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
El legendario cantante y compositor colombiano Alci Acosta, reapareció luego de un tiempo de ausencias en escenarios y en la vida pública debido a quebrantos de salud.El artista, famoso por icónicos boleros como 'La copa rota', 'No renunciaré', 'Traicionera' entre otras, reapareció en una entrevista en la que dio a conocer su estado de salud y además se sinceró sobre lo que siente al verse con menos vitalidad que hace unos años.Fue en un diálogo con el programa La Red, de Caracol Tv, que el cantante abrió su corazón y además dejó un conmovedor mensaje sobre la vida y su anhelo de regresar a los escenarios.Pues Alci Acosta despertó preocupación en sus miles de seguidores debido a problemas de movilidad que se han acentuado en la última década y que hace poco lo obligaron a someterse a una intervención quirúrgica para abordar una estenosis severa en la zona lumbar, la cual afectó su capacidad para caminar.Durante una entrevista el maestro compartió detalles sobre la cirugía: "Siempre he tenido problemas con las piernas, me he defendido con un bastón, pero llegó el momento en que no era suficiente, y el problema iba cogiendo mayor intensidad", explicó.La cirugía, realizada el 17 de octubre, buscaba resolver la obstrucción que afectaba los nervios que se extienden desde la columna hacia las piernas. Sin embargo, a pesar de que han pasado seis semanas desde la intervención, Acosta no percibe mejoras significativas."Le comenté al doctor que no veía la mejoría todavía, y me dijo que tenía que tener paciencia, que era una cirugía bastante complicada. Ya no soy un muchacho, hace poquito cumplí 85 años, entonces la recuperación es más lenta", dijo el artista.Agregó con nostalgia que "me da mucha tristeza salir al escenario así como un viejito de ciento y pico de años, pero ojalá Dios me permita ir a terapia, recuperarme de mis piernas".Por último, el músico expresó que no tiene en mente retirarse este año, por el contrario, tiene toda su esperanza puesta en su recuperación para poder salir a escenarios durante uno o dos años más "y ahí sí nos despedimos con agradecimiento con el público que tanto me ha seguido".También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) ha sufrido un drástico cambio en todo el país gracias a una reestructuración liderada por el Gobierno Nacional. Esto se hizo llevando a cabo una revisión mediante la integración de datos provenientes de la encuesta Sisbén, el Ministerio de Educación, el Registro Único Nacional (Runt) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).El enfoque principal de la reestructuración se dirige hacia los grupos A y B, compuestos por personas en condiciones de pobreza extrema o moderada, a quienes se les otorgarán mejoras significativas en la recepción de ayudas gubernamentales y una mayor regularidad en los ciclos de pagos para estos hogares.Esta actualización ha resultado en la reclasificación de más de 900 mil familias al grupo C, abarcando a aquellos que no se encuentran en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad, pero tampoco disponen de ingresos considerables. Esta categoría ahora será elegible para ciertas ayudas proporcionadas por diversos programas estatales. Por otro lado, más de 500 familias han ascendido al grupo D, representando individuos con un nivel de vida más alto que no requieren asistencia financiera del gobierno para subsistir.Para aquellos en los grupos A y B, se despliegan una serie de beneficios esenciales. Los pertenecientes al grupo A recibirán ayudas más sustanciales, incluyendo el acceso a la afiliación al régimen subsidiado de salud, garantizando así su derecho fundamental a la atención médica gratuita. Además, tendrán la opción de obtener un subsidio adicional en el transporte público, lo que les permitirá acceder a tarifas más económicas en servicios como Transmilenio.Estos grupos también recibirán pagos gubernamentales bimensuales, que oscilarán entre los $440.000 y $380.000, dependiendo del tamaño del hogar y la clasificación obtenida.Para consultar su puntaje en el Sisbén, se ha habilitado una herramienta en línea en www.sisben.gov.co. Solo se requiere ingresar el tipo y número de documento para acceder a toda la información pertinente. Se recomienda revisar minuciosamente los datos registrados en el sistema para garantizar su precisión.Esta iniciativa gubernamental marca un hito crucial hacia la mejora de la calidad de vida de los estratos más vulnerables de la sociedad colombiana, asegurando un acceso más equitativo a servicios y recursos básicos para aquellos que más lo necesitan.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?